Traductor

Showing posts with label EASO. Show all posts
Showing posts with label EASO. Show all posts

25 October 2016

Almería acogerá el I Curso de Endoscopia Bariátrica destinado a profesionales implicados en el tratamiento multidisciplinar de personas con obesidad



Según el último informe de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO en inglés), en el año 2030 más de la mitad de los ciudadanos europeos sufrirán obesidad.

Nuestro país no es una excepción y en el ranking de países europeos pasados de peso, España ocupa un preocupante noveno puesto con un 60% de ciudadanos con sobrepeso y casi un 25% de obesos.

Afortunadamente el incremento de la obesidad en la sociedad actual ha ido acompañado del desarrollo de nuevas técnicas destinadas a tratar la enfermedad.

En este sentido, son las técnicas endoscópicas las que han aportado más avances en el tratamiento de la obesidad, con la incorporación de nuevas técnicas menos agresivas, más flexibles, que implican menores riesgos e incomodidades para los pacientes y que a su vez resultan efectivas en el tratamiento de la obesidad.

Prueba de la efectividad de dichas técnicas son los más de cuatrocientos pacientes tratados  por el equipo médico de Gastrum, pionero en Almería en el tratamiento de la obesidad  mediante técnicas endoscópicas como el Balón Intragástrico, el Método POSE o el Método Apollo.

Es por ello que el equipo médico encabezado por el Dr. Francisco Bravo conjuntamente con otros reconocidos ponentes especialistas en el tratamiento de la obesidad, ofrecerán un curso destinado a presentar las diferentes técnicas endoscópicas que actualmente existen así como a abordar los diferentes aspectos que deben considerarse para un tratamiento efectivo por parte de un equipo multidisciplinar que acompañe al paciente hacia la pérdida de peso.

El curso está dirigido a Gastroenterólogos Endoscopistas familiarizados con las técnicas endoscópicas actuales para el tratamiento de la obesidad así como para el resto de profesionales implicados en el tratamiento multidisciplinar de estos pacientes (Endocrinólogos, Nutricionistas, Psicólogos, Entrenadores Deportivos, etc.).

Se divide en dos bloques, uno eminentemente técnico donde describir y exponer los resultados de las distintas técnicas endoscópicas para el tratamiento de la obesidad, y otro más clínico centrado en el seguimiento de estos pacientes y en las aportaciones de los profesionales implicados
en el.

Según palabras del Dr. Bravo "La endoscopia bariátrica se ha posicionado como la mejor opción en términos de bajo riesgo y efectividad para el tratamiento de la obesidad. En este I Curso de Endoscopia Bariátrica el objetivo es ofrecer a los asistentes los conocimientos principales sobre criterios diagnósticos, métodos endoscópicos, manejo y seguimiento del paciente y la importancia del enfoque multidisciplinar a la hora de tratar la obesidad, una enfermedad crónica". 

29 April 2016

La cirugía bariátrica y metabólica consigue prolongar la vida 10 años de media

La prevalencia mundial de la obesidad se ha multiplicado por más de dos entre 1980 y 2015 según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo España uno de los países donde se espera un incremento importante de la enfermedad. Alrededor del 22,9 % de los adultos españoles presentaron obesidad en 2014 según recoge la encuesta de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO).

La prevención es clave para evitar este incremento, no obstante la cirugía bariátrica es el único recurso que ha demostrado la eficacia en aquellos pacientes que padecen obesidad grave o mórbida. Sin embargo, según datos de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), del aproximadamente medio millón de obesos españoles solamente el 5% de los candidatos son intervenidos.

La tercera jornada de formación organizada por Ethicon, compañía de Johnson & Johnson Medical, que tendrá lugar los próximos días 28 y 29 de abril en el Hospital Universitario y Politécnico de la Fe de Valencia, tiene como principal objetivo tratar las actuales controversias sobre la obesidad y sus comorbilidades relacionadas, así como presentar los beneficios de la cirugía como tratamiento. En esta jornada participarán especialistas de diversos países, como Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Italia, Noruega, Reino Unido y España.

“Son fundamentales jornadas como estas, más en un tema tan candente y actual como la obesidad”, comenta el doctor Carlos Sala Palau, especialista del Servicio de Cirugía Endocrinometabólica del Hospital la Fe de Valencia, y añade; “poner en contacto a especialistas de varios países para comunicar su experiencia en un mismo campo es lo que permite progresar en el conocimiento, optimizar los tratamientos y mejorar la calidad de la asistencia a nuestros pacientes”.

Actualmente se realizan en España aproximadamente 7.000 intervenciones de cirugía bariátrica al año, y según el registro de la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad (IFSO), en 2013 se realizaron casi medio millón de cirugías bariátricas en el mundo, tres veces más que 10 años antes.

Según explica el Dr. Sala, el paciente ideal es aquel que se va a beneficiar muchos años de la mejora de salud que proporciona esta cirugía, “clásicamente considerábamos indicada la cirugía bariátrica en pacientes con IMC >40 o >35 si asocia comorbilidades mayores, como la diabetes 2, hipertensión arterial (HTA), dislipemia o apnea del sueño”; y añade “la cirugía bariátrica y metabólica es cada vez más segura, con menor morbimortalidad, técnicas menos invasivas y resultados cada vez mejores, por lo que progresivamente se van ampliando las indicaciones de la misma”.

Además según datos de la OMS en el mundo hay más de 400 millones de diabéticos, “de los cuales el 90% son del tipo 2 (del adulto), quienes también podrían beneficiarse de este tipo de tratamientos y eliminar su medicación”, manifiesta el doctor.

La cirugía de la obesidad consigue prolongar la longevidad diez años de media, y es que los beneficios que tiene esta cirugía en el paciente son muy positivos y mejoran significativamente la calidad de vida de los mismos, ya que, como explica el Dr. Sala, en la mayoría remiten las comorbilidades, “los diabéticos dejan de usar insulina y otros tratamientos, la hipertensión y la dislipemia mejoran o desaparecen, y la mayoría de los que padecen apnea del sueño dejan de usar terapia CPAP (Presión Continúa en la Vía Aérea); además, disminuyen otros riesgos como el desarrollo de tumores, especialmente de colon, mama, y ginecológicos”.

La formación y los avances tecnológicos permiten incrementar la seguridad en los procedimientos quirúrgicos, disminuyendo las complicaciones y contribuyendo al beneficio de un mayor número de pacientes. “Eventos como este son fundamentales para que la formación llegue a un mayor número de profesionales y es la única manera de que mejoremos nuestros conocimientos y aptitudes, camino para que los pacientes se beneficien de los mismos”, concluye el Dr. Carlos Sala.

“Este tipo de cirugía requiere un aprendizaje, por ello es necesario que los cirujanos que la practican tengan una formación de más alto nivel para su intervención con el fin de que puedan tener los mejores resultados para el paciente, por ello desde Johnson apoyamos y organizamos este tipo de jornadas de formación”, afirma Rocco De Bernardis, director general de Johnson and Johnson Medical.

19 May 2010

La Unión Europea celebra el Día Europeo de la Obesidad el próximo sábado 22 de mayo


Sólo hace medio siglo que la obesidad se introdujo como factor diagnóstico en la Clasificación Internacional de Enfermedades. Desde entonces su prevalencia ha aumentado de tal forma que "la obesidad se convertirá en la principal causa de mortalidad y de morbilidad del presente siglo y, como consecuencia, se van a ver amenazados muchos de los beneficios obtenidos en el ámbito de la salud en décadas pasadas", pronostica la doctora Gema Frühbeck, presidenta electa de la Sociedad Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO), especialista del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra y directora del Laboratorio de Investigación Metabólica de la Universidad de Navarra. Además, la doctora Frühbeck es miembro del CIBERobn (Centro de Investigación Biomédica en Red) de fisiopatología de la obesidad y de la nutrición.

La especialista ha comparecido hoy en Estrasburgo ante la comisión parlamentaria europea de Salud Pública y Seguridad Alimentaria con el fin de explicar el impacto decisivo del diagnóstico, tratamiento y, especialmente, de la prevención de la obesidad en nuestra sociedad. La comparecencia de la presidenta de la EASO coincide con la próxima celebración del Día Europeo de la Obesidad, que tendrá lugar el sábado 22 de mayo.
Durante su intervención, la doctora Frühbeck advertirá de los peligros que representa el exceso de peso en el favorecimiento de un alto riesgo de padecer diversas enfermedades, entre las que destacan las patologías cardiacas, hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, dislipemia, síndrome metabólico, accidentes cerebrovasculares, osteoartritis, apnea del sueño y algunos tipos de cáncer, además de alteraciones psicosociales y otras enfermedades severas asociadas "que inciden en la disminución de la esperanza de vida" , señala.


--Beneficios importantes con pérdidas del 5 al 10% del peso
Según la doctora Frühbeck, la obesidad es actualmente un problema de salud infradiagnosticado e infratratado. "Los principales organismos internacionales especializados en este ámbito recomiendan perder entre un 5 y un 10% de peso como principal estrategia para el tratamiento de la obesidad y de sus co-morbilidades", subraya.
En esta línea, la doctora destaca los numerosos beneficios para la salud que se derivan de la pérdida de peso intencionada y mantenida en el tiempo. Entre otros, cita, "un decrecimiento en la resistencia a la insulina, así como de los marcadores inflamatorios, de los marcadores protrombóticos, de los lípidos, del ácido úrico y de la presión arterial. Estas mejoras se observan, incluso, con pérdidas de peso moderadas".
En conclusión, la presidenta de la EASO recomienda adquirir "un estilo de vida saludable fundamentado en una dieta equilibrada y en el ejercicio físico, factores que deberían tenerse muy en cuenta".
La adopción de hábitos de vida saludables, unida a un aumento de la actividad física, consigue "mejorar la composición corporal, factor asociado a importantes reducciones de marcadores de la obesidad abdominal, al aumento de la masa musculoesquelética, lo que se traduce en una disminución del riesgo de morbilidad y mortalidad", apunta.
En definitiva, a juicio de la especialista, los beneficios de la pérdida de peso no sólo inciden en las enfermedades relacionadas con el exceso de peso o con problemas metabólicos o mecánicos, "sino que también afectan a factores relacionados con una mejor calidad de vida, más saludable, así como con los sentimientos de bienestar social y emocional".


**Pie de foto: La doctora Gema Frühbeck aconseja ejercicio físico y dieta equilibrada para prevenir la obesidad.












CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud