Traductor

Showing posts with label EME. Show all posts
Showing posts with label EME. Show all posts

16 June 2020

Los pacientes de Esclerosis Múltiple esperan su diagnóstico una media de dos años


Más de 55.000 personas en España tienen Esclerosis Múltiple, una enfermedad crónica, autoinmune y degenerativa del sistema nervioso central, actualmente la primera causa de discapacidad no traumática en adultos jóvenes, según datos de la SEN. Se estima que se diagnostican cerca de 2.000 casos de EM nuevos al año en España, que afecta principalmente a adultos jóvenes de entre 20 y 40 años de edad.


Durante 2019, EME (Esclerosis Múltiple España) llevó a cabo una investigación, financiada con la colaboración del Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social, para responder a la necesidad de ofrecer una correcta atención sociosanitaria desde el momento en que se recibe el diagnóstico de EM, siendo necesario que ésta sea temprana y experta, dirigida tanto a la persona con Esclerosis Múltiple como a su familia.
De este trabajo surgen el informe de resultados RECENT-DEM: percepción de las personas recién diagnosticadas de Esclerosis Múltiple y sus familiares sobre sus necesidades de atención sociosanitaria’ y el manual ‘DEM. Pautas de abordaje para profesionales del ámbito sociosanitario’.
Ambos documentos pretenden contextualizar la situación española de diagnóstico de la Esclerosis Múltiple en la actualidad, dar a conocer los principales recursos disponibles y propiciar una red cooperativa y colaborativa de agentes sociosanitarios con el fin de mejorar la atención que reciben las personas con Esclerosis Múltiple recién diagnosticadas y sus familias. Los datos correspondientes a las encuestas a estos grupos fueron recogidos entre los meses de junio y septiembre de 2019.

El informe refleja que desde que se presentan los primeros síntomas de Esclerosis Múltiple hasta que se produce el diagnóstico transcurre una media de dos años, pese a que la mayoría de las personas recién diagnosticadas que respondieron a la encuesta señala haber esperado menos de un mes en acudir a un profesional sanitario desde que percibió los primeros síntomas.

La mayoría de los pacientes recién diagnosticados de Esclerosis Múltiple atendidos por varios profesionales sanitarios y que dieron una respuesta afirmó que no existe una buena coordinación entre ellos (35,7% frente a un 32,6% que opinaba lo contrario).

Primer contacto con la Esclerosis Múltiple
La edad media en el diagnóstico de la población estudiada es de 35,04 años y el valor más repetido corresponde a 37 años de edad.
 el 26,6% de las personas con EM recibió indicaciones sobre dónde encontrar más información de la enfermedad por parte de los neurólogos. De los neurólogos y neurólogas que ofrecieron información adicional, algo más de la mitad (el 51,2%) remitió a organizaciones de pacientes.
En lo referente a los primeros miedos y/o preocupaciones cuando se comunica el diagnóstico, las personas con Esclerosis Múltiple destacan, por orden:
§  Llegar a perder su propia autonomía y no llegar a valerse por sí mismas (78,7%)
§  Tener una menor calidad de vida relacionada con la salud (55,6%)
§  Ser una carga para sus familias (55,1%)
§  Que exista la posibilidad de presentar discapacidad (53,5%)
§  Por otro lado, las personas con EM citan como un miedo o preocupación recurrente la “incertidumbre en general” que esta enfermedad lleva consigo.


Empleo y discapacidad ante el diagnóstico en EM
En lo que respecta a la situación laboral de la muestra, por un lado, el 76,2% de las personas con EM de reciente diagnóstico (no superior a tres años) se encuentra actualmente en activo. La mitad no comunica tener Esclerosis Múltiple en su trabajo, pese a que al 76,5% de las personas le ha afectado o le afecta, en mayor o menor grado, en su vida laboral.
Un aspecto importante para tener en cuenta en este sentido es la posibilidad de obtener el certificado de discapacidad, que favorecería una correcta inclusión en materia de empleo. De hecho, tres años o menos después de recibir el diagnóstico, 1 de cada 3 personas cuentan con el certificado de discapacidad o están en proceso de resolución.
Los datos del estudio ‘RECENT-DEM’ señalan que la mayor parte de las personas con EM recién diagnosticadas con discapacidad reconocida participan en una organización de Esclerosis Múltiple (53%), constatando así el valor de las organizaciones de pacientes en la defensa de derechos. Esta, además de asesoramiento, incluye campañas como la de #33AHORA, que exige el reconocimiento del 33% de discapacidad con el diagnóstico de una enfermedad neurodegenerativa, como la EM.
“El miedo a compartirlo a la sociedad, el estigma de ser clasificado como esclerótico. En mi trabajo todavía no lo saben y me temo que sería una gran pega”, uno de los muchos testimonios recogidos en las encuestas.
En el caso de familiares, ya un 7,6% necesita obtener apoyo para poder seguir trabajando y no tener que abandonar o reducir su jornada laboral. Un 2,5% y un 4,7% de los encuestados tuvo que abandonar su jornada laboral al completo y reducir 20 horas a la semana, respectivamente, para poder asistir y cuidar a su familiar afectado. Este es un dato especialmente llamativo teniendo en cuenta que se trata de diagnóstico reciente.

EM y mujer
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que afecta mayoritariamente a mujeres, suponiendo un 70% de los casos.
El número de mujeres diagnosticadas de forma errónea con otra patología antes de obtener el diagnóstico de EM es significativamente superior al de los hombres. Incluso, a algunas mujeres se les acusó de estar imaginando y exagerando sus síntomas https://www.esclerosismultiple.com

28 May 2015

El Proyecto M1 financia más de veinte proyectos para la investigación de la Esclerosis Múltiple

Esclerosis Múltiple España (EME), con la colaboración de Novartis, pusieron en marcha el Proyecto M1, la primera iniciativa de recaudación de fondos para la investigación de la Esclerosis Múltiple. Hoy, en el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, se han presentado los resultados obtenidos, así como los próximos objetivos de la iniciativa para seguir contribuyendo en la investigación.
En palabras de Dña. Ana Torredemer, Presidenta de EME: “Desde su lanzamiento, el objetivo del proyecto se ha centrado en recaudar fondos para apoyar la investigación de la Esclerosis Múltiple, más concretamente sus formas progresivas, para las que aún no existen tratamientos capaces de frenar su avance”.
El Proyecto, lanzado en el 2013, acaba de finalizar su segunda etapa. Durante la primera, se logró recaudar 35.726€, que sumados a las aportaciones efectuadas por otras organizaciones del mundo, han servido para financiar 22 proyectos de investigación en Esclerosis Múltiple.
En el caso de la segunda etapa, los resultados obtenidos han superado el desafío planteado y se han alcanzado los 50.000€, que de forma íntegra, servirán para contribuir a financiar los mejores proyectos internacionales de investigación en EM progresiva.
La totalidad del dinero recaudado se destina a proyectos de investigación de la EM a través de la Alianza Internacional de EM Progresiva (International Progressive MS Alliance, www.progressivemsalliance.org). Esta alianza, nacida de esa voluntad común de encontrar de forma urgente soluciones eficaces para las formas progresivas de EM, canaliza los fondos obtenidos por sus entidades miembros para financiar los proyectos de investigación en EM más interesantes de todo el mundo.
“Actualmente llevamos más de 85.000€ recaudados” ha comentado la Presidenta de EME, quien ha añadido que en esta tercera etapa que se inicia “el nuevo reto es sumar 75.000€”.
Por su parte, Dña. Montserrat Tarrés, Directora de Comunicación del Grupo Novartis ha afirmado que “como compañía dedicada al cuidado de la salud de las personas, nuestro compromiso con los pacientes va más allá de la investigación, muestra de ello es el continuo apoyo que otorgamos a proyectos de asociaciones, fundaciones y federaciones de pacientes. En este caso a Esclerosis Múltiple España, con el Proyecto M1, que a través del crowdfunding, ayudan a recaudar fondos para investigar y mejorar la calidad de vida de los pacientes con Esclerosis Múltiple”.
 
Por último, la propia Directora de comunicación ha añadido que “en Novartis queremos comportarnos del mismo modo que lo haría un ciudadano adulto, responsable y sensato. Por ese motivo, el proyecto M1 también se enmarca dentro de nuestro compromiso de Responsabilidad Social Corporativa, un elemento clave de nuestra gestión como compañía”
 
Hasta la fecha, un total de 50 empresas se han unido al Proyecto M1, en este sentido, cada año se suman nuevas organizaciones, como es el caso del Grupo DIA.
 

La compañía se ha sumado a colaborar en la difusión del proyecto M1 a través de sus diferentes canales de comunicación externa e interna, para continuar acercando a la sociedad en la importancia de contribuir en campañas que inciden en la mejora de la calidad de vida de las personas. “Para DIA participar en este tipo de proyectos forma parte del compromiso de comunicación fluida y bidireccional que mantenemos con nuestros grupos de interés presente en nuestras políticas de Responsabilidad Social Corporativa” ha comentado la Directora de Comunicación del Grupo DIA, Dña. Mª Nieves Álvarez.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud