Traductor

Showing posts with label Enfermedad crónica. Show all posts
Showing posts with label Enfermedad crónica. Show all posts

30 October 2014

El Centro de Estudios de la Universidad de Alcalá imparte un Foro sobre “La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad crónica”



El Centro de Estudios de Políticas Públicas y de Gobierno de la Universidad de Alcalá (CEPPYG), imparte hoy y mañana el VII Foro de Sanidad en la Universidad de Alcalá de Henares. En él se tratará el impacto de las patologías crónicas y las pluripatologías en la calidad de vida y en las estructuras asistenciales, médicas, y sociales.

El foro será inaugurado por Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá; y por los directores del foro, Enrique Castellón, director del foro, ex subsecretario del Ministerio de Sanidad y presidente de Cross Road Biotech; y el doctor Joaquín Arenas, director del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre de Madrid.

En esta ocasión, la conferencia inaugural la impartirá el Dr. Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y tratará sobre las estrategias para promover globalmente la salud cardiovascular.

El objetivo de este seminario es analizar y debatir en profundidad, el impacto que tienen la patología crónica y la pluripatología en la sociedad actual, y cómo los gobiernos apuestan o no por la promoción de la salud para prevenir el efecto de estas. Expertos cualificados tratarán de analizar qué debe hacerse para modificar el estado de las cosas y así evitar los efectos adversos.

Enrique Castellón ha apuntado que “el programa incluye buenos ejemplos del impacto en la prevención de enfermedades crónicas de distintas iniciativas. Pero también pretende indagar en las razones sociales y políticas del escaso apoyo a esas iniciativas, una circunstancia paradójica cuando los servicios asistenciales están y estarán sometidos a fuertes tensiones que comprometen su solvencia y sostenibilidad”.

Expertos cualificados

El Foro estará dividido en tres bloques principales. El primero de ellos se centrará en la política sanitaria y la promoción de la salud como prioridad del Gobierno central y los autonómicos. Durante esta primera parte se contará con los expertos Beatriz González López-Valcárcel, catedrática de la Universidad de Métodos Cuantitativos en Economía de la Universidad de Las Palmas, y Manuel Franco, epidemiólogo e investigador asociado del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).

El segundo bloque, que estará coordinado por el doctor Joaquín Arenas, se centrará en el tema de la nutrición y la promoción de la salud y contará con Fernando Rodríguez-Artalejo, profesor del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid; Ramón Estruch, profesor de la Facultad  de Medicina de la Universidad de Barcelona y coordinador nacional del estudio PREDIMED; Dolores Corella, profesora del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Valencia; Montserrat Fitó, miembro del Grupo de Investigación en Riesgo Cardiovascular y Nutrición del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona; y Jordi Salas, profesor de la Unidad de Nutrición Humana del Instituto de Investigación Pere Virgili.

La última jornada de este seminario dará comienzo con una conferencia del doctor José María Martín, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valencia, sobre las iniciativas que se están tomando a nivel europeo en materia de promoción de la salud y la reducción. Tras ella, se cerrará la jornada y el foro con el tercer bloque, coordinado por Roberto Nuño, director del Instituto Vasco de Innovación Sanitaria, en el que se tratarán las políticas y programas de prevención de patologías. En este último bloque participarán Francisco Lupiáñez, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya y Elia Díez, jefa de servicio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona

26 July 2010

La Fundación Abbott convoca la primera edición de su Certamen de Relatos sobre Enfermedad Crónica

La Fundación Abbott convoca la primera edición del Certamen de Relatos Fundación Abbott sobre Enfermedad Crónica. El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la sociedad del impacto que estas patologías producen, tanto en las personas afectadas como en su entorno social y familiar.
Cualquier persona podrá presentar hasta un máximo de tres relatos, que no deberán exceder las 12 páginas por relato. La temática será libre, siempre y cuando esté relacionada con las enfermedades crónicas. Los relatos participantes pueden ser remitidos desde hoy al correo electrónico: greimundez@cariotipomh5.com; o a la dirección postal: Cariotipo MH5, Calle Duque de Sesto, 21 4º, 28009, Madrid. El plazo de presentación de relatos está abierto hasta el 30 de noviembre de 2010.
El Jurado del Certamen está compuesto por Carmen Posadas, escritora; Hugo Liaño, jefe de servicio de Neurología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid y profesor titular de la Cátedra de Neurología de la Universidad Autónoma de Madrid; José Manuel Sánchez Ron, catedrático de Historia de la Ciencia del Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Real Academia Española; y Eduardo Úcar, presidente de la Sociedad Española de Reumatología. Marisa Poncela, directora general de la Fundación Abbott, hará las veces de Secretaria del Jurado.
El primer premio estará dotado con 3.000 euros y se concederá un accésit de 1.500 euros. El Jurado hará una selección de relatos, que junto con el primer premio y el accésit, serán editados en un libro conmemorativo de este primer Certamen.
"La Fundación Abbott ha creado este Certamen para dar a conocer a la sociedad las implicaciones de vivir o convivir con una Enfermedad Crónica. Nuestro objetivo es impulsar todas las iniciativas que contribuyan a involucrar a la sociedad y a las administraciones en el cuidado de los pacientes crónicos", afirma Marisa Poncela.
Para más información y conocer las bases del Certamen: www.fundacionabbott.es

**Fundación Abbott
La Fundación Abbott es una institución sin ánimo de lucro, entre cuyos fines fundacionales se encuentra fomentar la investigación científica y técnica en España, potenciar la formación continuada de los profesionales de la salud, y desarrollar acciones que contribuyan a la mejora de la sanidad española en dinámicas de intercambio y colaboración con instituciones, Comunidades Autónomas, entidades y organismos comprometidos con el mismo fin.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud