Traductor

Showing posts with label Eroski. Show all posts
Showing posts with label Eroski. Show all posts

04 May 2012

EROSKI FIRMA CONVENIOS CON LAS PRINCIPALES ASOCIACIONES NACIONALES DE SALUD PARA DIFUNDIR LA NECESIDAD DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE


eroski logo fec_larga_cmykLOGO FEDE 2011http://www.dieta-saludable.com/wp-content/uploads/2011/11/aedn.gif


EROSKI ha firmado acuerdos de colaboración con tres asociaciones médicas o relacionadas con la salud: Fundación Española del Corazón, Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas, y la Federación de Diabéticos Españoles.

Estos  acuerdos son reflejo del decidido compromiso de EROSKI con la salud de los consumidores, desde sus orígenes en 1969. Para ello, EROSKI desarrolla numerosas actividades para mejorar la alimentación de los consumidores, como son las distintas iniciativas llevadas a cabo anteriormente: creación del Semáforo Nutricional, eliminación de las grasas trans parcialmente hidrogenadas de sus productos de marca propia, campañas contra la obesidad infantil, etc.

Asimismo, dentro de este objetivo de promover hábitos de alimentación más saludables, EROSKI pone en marcha, después de dos años de trabajo, una nueva iniciativa y lanza EROSKI Sannia al mercado.

EROSKI Sannia es una línea de productos mejorados nutricionalmente: con menos sal, menos azúcar o menos grasa respecto a su equivalente de marca EROSKI. Por tanto, es una opción más saludable, que ayuda a cuidarse, sin renunciar al sabor.

EROSKI pretende contribuir a la mejora de los desequilibrios de la nutrición occidental caracterizados por una ingesta excesiva de azúcar, grasas y sal, que incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, y combatir la obesidad.

Según Iñaki Larrabeiti, Director de Calidad de EROSKI, “para nosotros y para nuestros proveedores, la firma de estos acuerdos y el lanzamiento de Sannia es un motivo de satisfacción, ya que culmina un proyecto en el que llevamos más de dos años trabajando, con la intención de ofrecer a los consumidoresproductos mejorados nutricionalmente que ayudan a llevar una alimentación más saludable, manteniendo el sabor. Este lanzamiento está en consonancia con las líneas de actuación de nuestra cooperativa: la preocupación por una alimentación sana, algo que, cada vez más, demandan los consumidores”.

La gama EROSKI Sannia se compondrá de 150 referencias a final de año, que son alimentos y bebidas de consumo diario, a los que se les ha rebajado en un 25-30% en azúcar, grasa o sal, con respecto a su equivalente de marca EROSKI. Sannia también incluye productos enriquecidos con ingredientes funcionales como la fibra, las vitaminas y minerales, Omega 3 o los esteroles que ayudan a reducir el colesterol. Las propiedades organolépticas se han garantizado teniendo en cuenta los perfiles nutricionales elaborados por la EFSA (Autoridad de Seguridad Alimentaria) de la Unión Europea.

Además, EROSKI Sannia no contiene ni colorantes artificiales, ni OGMs, ni grasas trans parcialmente hidrogenadas.

Coincidiendo con el lanzamiento de Sannia, EROSKI ha informado sobre los convenios firmados con la Fundación Española del Corazón, la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas, y la Federación de Diabéticos Españoles.

Según Ángel Cabrera, Presidente de la Federación de Diabéticos Españoles, “Valoramos muy positivamente esta apuesta de EROSKI por la mejora en los hábitos nutricionales porque facilitará la adopción de una alimentación saludable por parte de la sociedad. Concretamente, en el caso de las personas con diabetes, son de gran importancia alimentos con características nutricionales de productos como Sannia,  bajos en azúcares y sal”.

El Dr. Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón, afirma que  “apoyamos las iniciativas de EROSKI desde hace años porque trabaja para concienciar a los consumidores sobre la importancia de adoptar unos hábitos de vida saludables y prevenir las enfermedades cardíacas. En este caso, EROSKI ha ido más lejos al elaborar una línea de productos bajos en sal y grasas saturadas que contribuyen a esa prevención. Desde la Fundación Española del Corazón, en línea con la Organización Mundial de la Salud que asegura que se pueden evitar el 80% de las muertes que se producen en el mundo controlando los principales factores de riesgo, consideramos que es imprescindible tanto para aquellas personas que padecen problemas cardiovasculares, como para el resto de los consumidores que quieran prevenir la aparición de enfermedades de este tipo”.

Por su parte, Giuseppe Russolillo, Presidente de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas, asegura que “uno de los principales objetivos de nuestra Asociación es llegar a los consumidores con el mensaje de que es absolutamente necesario comer sano para prevenir numerosas enfermedades y preservar un óptimo estado de salud. Y comer sano no tiene porqué estar reñido con comer “rico”. Por ello, el esfuerzo realizado por EROSKI en el lanzamiento de esta gama de productos más saludable nos parece encomiable y nos prestamos muy gustosamente a seguir colaborando con las actividades de formación e información de EROSKI en el ámbito de la Salud Pública y la Nutrición”.

El lanzamiento de Sannia se realiza después de que EROSKI retirara las grasas trans procedentes de aceites vegetales parcialmente hidrogenados en todos los productos de marca propia. Se inscribe, además, en su amplia adopción de medidas para cumplir con su compromiso de ofrecer a los consumidores una alimentación más saludable, entre las que destaca el sistema de etiquetaje por colores, denominado Semáforo Nutricional, en más de 2.000 productos EROSKI o su amplia gama de productos sin gluten aptos para celíacos a precios muy competitivos. 

Por otra parte, y en consonancia con otra de las líneas habituales de trabajo de EROSKI como es la formación e información al consumidor, los productos de Sannia no sólo se identificarán rápidamente gracias a que el packaging será de color azul, sino que también se explicará el motivo concreto por el que ese producto es nutricionalmente mejorado.

EROSKI Sannia estará presente a partir del 26 de abril en toda la red de hipermercados y supermercados EROSKI, y tiendas Caprabo.

Además, EROSKI pondrá a disposición de sus clientes hasta el 10 de mayo, expertos nutricionistas que asesorarán mediante “tablets” con un software especializado, sobre la dieta a seguir, más adecuada en cada caso, según las características de cada persona.

Este software compara el nivel de grasas, sal, azúcar y fibra de los productos que el cliente consume habitualmente con los productos equivalentes de EROSKI Sannia. 

07 May 2010

Un nuevo sistema permite seguir vía satélite la cadena de frío de los alimentos en camiones y tiendas

“Sin duda, las grandes cadenas de distribución desempeñamos un papel esencial en el mantenimiento de la seguridad alimentaria de los consumidores”. Bajo esta premisa, Iñaki Larrabeiti, director de calidad del grupo Eroski, ha desgranado esta mañana ante más de 600 expertos reunidos en Bilbao en el IV congreso internacional ‘Autocontrol y alimentos inocuos para proteger la salud’ (Kausal 2010), los aspectos principales que atañen a la gran distribución en su contribución a la seguridad alimentaria.

Larrabeiti ha hecho hincapié en que “una de las principales contribuciones de la distribución a la seguridad alimentaria se basa en su mayor eficiencia y rapidez a la hora de gestionar crisis alimentarias”. Así, ha recordado que, dentro del sistema de retirada de productos del mercado, “disponemos de un sistema informático que permite comunicar en línea las referencias a retirar en el lineal a cada una de las tiendas. Una vez realizado el proceso, se impide el paso de un producto con una alerta vigente por los terminales de caja. De este modo, en sólo unos pocos minutos la referencia del producto introducido en el sistema queda bloqueada en todos los puntos de venta, aumentando la rapidez del proceso y la seguridad de los consumidores, que no van a poder en ningún caso adquirir dicho producto”.

Durante el congreso, que se celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao y está organizado por el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco, el experto también ha puesto de relieve que las empresas de distribución se hallan permanentemente conectadas con el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), dependiente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Ministerio de Sanidad y Política Social), “por donde llegan fundamentalmente las alertas alimentarias”.

--Cadena del frío y nuevas tecnologías
Otra de las principales aportaciones de las cadenas de distribución a la seguridad alimentaria que ha señalado el experto consiste “en el aseguramiento de la cadena de frío en el transporte y almacenaje de productos alimentarios, por su integración y uso de nuevas tecnologías”.

Larrabeiti ha puesto de manifiesto que “en nuestro grupo hemos dotado a la flota de camiones de dispositivos GPS con una conexión a una sonda que controla cada dos minutos la temperatura en el interior del remolque. Además, un sensor controla las aperturas y cierres de las puertas del camión, por lo que controlamos el momento exacto de descarga de la mercancía que precisa frío”.

Además, ha señalado la existencia de un sistema informático “que también controla centralizadamente la temperatura en los diferentes lineales y puntos de venta”. Según ha explicado, cada punto de venta “cuenta con una estación de trabajo con una aplicación de frío instalada”. Dicha aplicación es la encargada de reportar las alarmas tanto de los muebles como de las centrales, “desde una alarma de alta temperatura en un mueble hasta la avería de un compresor de frío”. El informe con la alarma se transmite a un servidor central, donde se procesa y “se gestiona cada caso de la manera más rápida para solucionar el problema de que se trate”.

“Todo ello”, ha apuntado, “supone una garantía más para mantener los alimentos que precisan frío en sus niveles óptimos de temperatura, manteniendo así intactos sus características y seguridad”. La cadena frío afecta tanto a alimentos refrigerados como queso, yogures, leche fresca, embutidos, etc., como a productos congelados y ultracongelados.

-Retiradas de alimentos
El responsable de Calidad del grupo cooperativo ha puesto de manifiesto que, de manera general, “el origen de la información en casos de retirada de alimentos suele provenir en su mayoría de las reclamaciones de los consumidores, seguido de los avisos de los proveedores, de los planes de seguimiento de las propias cadenas de distribución y de alertas oficiales”. Del total de productos alimentarios retirados “la gran mayoría lo son por cuestiones de calidad, seguidos de los que atienden a causas sanitarias y de los que tuvieron problemas con el etiquetado”, ha puntualizado.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud