Traductor

Showing posts with label Eugin. Show all posts
Showing posts with label Eugin. Show all posts

23 July 2019

La BSM-Universidad Pompeu Fabra y el Grupo Eugin lanzan su primer Máster en Tecnologías de Reproducción Humana Asistida


La BSM-Universidad Pompeu Fabra y el Grupo Eugin se han aliado para lanzar el Master en Tecnología de Reproducción Humana Asistida que arrancará en Barcelona el próximo 14 de octubre. Este máster -dirigido tanto a recién graduados en Medicina, Biología u otras Ciencias de la Salud, como a profesionales en activo- contará con clases impartidas en la sede de la BSM por expertos de prestigio internacional de todo el mundo y con prácticas en clínicas de España, Italia, Estados Unidos, Dinamarca, Suecia y Brasil.
El Máster en Tecnologías de Reproducción Humana Asistida está diseñado para proporcionar a los estudiantes los recursos y habilidades para afrontar los desafíos planteados por los rápidos cambios que ocurren actualmente en el campo de la reproducción asistida, en el que la demanda de profesionales crece cada año. Con esta formación, se prepararán para trabajar en clínicas de reproducción asistida, ya sea como médicos o como embriólogos.
Impartido en inglés y con una duración de 9 meses (la primera edición termina en julio de 2020) el máster de la BSM-Universidad Pompeu Fabra y Eugin se estructura en base a tres pilares básicos. Por un lado, su carácter internacional y su apuesta por la medicina basada en evidencias. Además de las asignaturas más clásicas de medicina de la reproducción y de embriología clínica, sus creadores han querido poner un énfasis especial en la atención clínica centrada en el paciente, en profundizar sobre la psicología y la psicopatología de la infertilidad, los retos de la inteligencia artificial, las terapias con células madres, la educación y el impacto de los nuevos medios de comunicación digitales en el paciente.
“La reproducción asistida vive hoy una gran revolución tanto tecnológica como de enfoque”, asegura la Dra. Rita Vassena, codirectora del Máster y Directora Científica del Grupo Eugin. “Este nuevo paradigma exige cambiar radicalmente la formación que reciben los profesionales que atenderán a las pacientes el día de mañana.
“Era necesario dar una vuelta de tuerca a los programas académicos existentes. La dimensión mundial del grupo Eugin nos ha permitido concebir un programa académico internacional, adaptado y actualizado en todos los sentidos”, añade Vassena. “Queremos garantizar que los estudiantes que reciban esta formación encuentren su espacio en el mercado laboral dentro de un área tan fascinante de la medicina, y estamos seguros que con la obtención del Máster, irán un paso por delante”, concluye.
Gracias a la colaboración del Grupo Eugin, el Máster en Tecnologías de Reproducción Humana Asistida brindará a los estudiantes la oportunidad de obtener una experiencia privilegiada con la presencia de docentes de primer nivel. Las lecciones serán impartidas por un elenco de profesionales y líderes de opinión internacionales en el campo de Reproducción Asistida, tales como el Prof. Antonio La Marca (Italia), uno de los expertos mundiales en el estudio de la reserva ovárica, el Prof. Matts Brännström (Suecia), el médico que desarrolló la técnica pionera de trasplante de útero, o el Dr. Denny Sakkas (Estados Unidos) investigador de gran renombre y experto en el metabolismo de los embriones humanos, entre otros.
Los estudiantes realizarán períodos de prácticas durante 4 meses en los centros del grupo Eugin en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Allí podrán formarse en técnicas y procesos de laboratorio como la manipulación de gametos y embriones, la vitrificación y el warming, y en el trato clínico de los pacientes infértiles, entre otros.
“Más allá de la tecnología existente, se pretende dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para hacer avanzar a la reproducción asistida como disciplina científica” afirma Francesc Calafell, profesor titular en la Universidad Pompeu Fabra y codirector del máster. “Además de técnicos, pretendemos formar a científicos”, concluye.

29 June 2019

Premian en el ESHRE el estudio que demuestra que los óvulos frescos o congelados de una misma mujer son igual de fértiles



Los resultados reproductivos de los óvulos congelados mediante la técnica de vitrificación son equiparables a los logrados con óvulos frescos. Así ha quedado patente en el estudio comparativo más amplio hecho hasta ahora con óvulos “hermanos” -provenientes de una misma mujer-, en el que se ha analizado una muestra de 37.520 óvulos, entre frescos y congelados, donados por más 1.800 mujeres distintas.
La investigación ha sido llevada a cabo por investigadores del Grupo Eugin y ha ganado el premio al mejor “poster”, en la categoría de Ciencia Clínica, en la 35ª edición del congreso anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), que concluye hoy en Viena. El trabajo, que compitió con otros 800 estudios, tiene como investigador principal a David Cornet, miembro del laboratorio de Eugin en el Parc Científic de Barcelona.
“Dada la magnitud de la muestra analizada en este estudio, podemos afirmar con rotundidad que el uso de óvulos frescos con respecto a los congelados ofrece unos resultados muy similares”, asegura la Doctora Amelia Rodríguez-Aranda, directora médica de Eugin, y coautora de la investigación galardonada.
Para realizar este estudio, se analizaron retrospectivamente los resultados reproductivos de una muestra de 37.520 óvulos. La mitad habían sido congelados y la otra mitad, utilizados en fresco por mujeres en tratamiento de fecundación in vitro con óvulos de donante (receptoras de óvulos). Los óvulos pertenecían a 1.844 mujeres donantes distintas y los resultados reproductivos se compararon entre óvulos “hermanos”, pertenecientes a una misma donante, lo que otorga más fiabilidad al estudio.
En un primer análisis, la investigación sugirió que los resultados reproductivos de los óvulos frescos -es decir, las tasas de embarazo bioquímico, clínico, evolutivo y niño nacido- eran mejores que los de los congelados.
Sin embargo, cuando los investigadores se centraron en aquellos casos en los que se había inseminado el mismo número de óvulos -frescos y congelados- de cada mujer, la conclusión fue que los resultados reproductivos de los óvulos frescos y vitrificados eran los mismos. Concretamente los óvulos vitrificados registraron una tasa de niño nacido del 32,1% y sus “hermanos” frescos del 32%. El objetivo de este subanálisis era separar el efecto de la pérdida de óvulos congelados que no sobreviven a la descongelación de los resultados reproductivos de los óvulos efectivamente utilizados en el ciclo de FIV.
Los investigadores concluyen que la vitrificación per se no perjudica a la fertilidad del ovocito y aprovechan su trabajo para recomendar que las clínicas de reproducción asistida implementen indicadores estrictos de eficiencia de la vitrificación y desvitrificación de óvulos y mejoren estos procesos para maximizar la tasa de supervivencia a la desvitrificación.

24 April 2017

Eugin desmonta en la UAB los 15 mitos más comunes sobre fertilidad

La directora científica de Eugin, Rita Vassena ha desmontado hoy los mitos sobre la fertilidad en una ponencia celebrada en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en el marco de la jornada ‘Fertility on tour’, organizada conjuntamente por la UAB y la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), con el objetivo de aportar a los jóvenes información real y veraz sobre la fertilidad y la reproducción asistida.
En la jornada, que ha tenido lugar esta tarde en la Sala de Actos de la Facultat de Ciències-Biociències de la UAB, se han analizado distintos aspectos de la reproducción asistida, una opción para ser madre cada vez más requerida dado el retraso general en la edad en que muchas mujeres deciden ser madres. Las jornadas han abordado desde las distintas técnicas que se están empleando actualmente, así como un repaso por la historia de la reproducción asistida y nociones sobre bioética.
En su ponencia Mitos sobre fertilidad, la doctora Vassena ha mencionado los errores más habituales en torno a las causas que se considera que aumentan o disminuyen las probabilidades de ser padre o madre, como por ejemplo las asociadas a la influencia de hábitos como el tabaco, el peso corporal, las enfermedades de transmisión sexual, la alimentación, las adicciones, la edad del varón o los hábitos deportivos o saludables que tenga la pareja.





Los mitos asociados a la fertilidad de la doctora Vassena

Éstos han sido los mitos desterrados hoy por la doctora Rita Vassena en la jornada:
1.      Podemos ser madres hasta los 40, o incluso más, de forma natural.
No, en la mayoría de los casos. La fertilidad desciende de manera acusada a partir de los 35 años y a partir de esa edad la probabilidad de conseguir un embarazo de forma natural es cada vez menor. Si hasta los 35 años la probabilidad que un embrión se implante en el útero es del 34%, a partir de los 40 esta probabilidad cae hasta el 20%.

2.    Si a los 40 no tengo hijos, la reproducción asistida lo arregla.
No siempre. La reproducción asistida puede solucionar la mayoría de problemas relacionados a factores de infertilidad masculina, o bien alteraciones en la ovulación, en el caso de la mujer, pero no siempre puede solucionar los problemas derivados de la baja calidad de los óvulos debida a la edad.

3.    A los 35 años todavía eres muy joven para plantearte problemas de infertilidad.
Falso. De hecho, a los 35 años es el momento en el que la fertilidad empieza a caer de forma acusada, mientras que el riesgo de aborto crece de forma también de forma acelerada.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a los 35 años es el momento clave en el que se recomienda acudir a un especialista si pasados más de 6 meses de relaciones sin protección no se consigue el embarazo.

4.    Mientras sigues teniendo la regla eres fértil.
Falso. De media, 5 años antes de la llegada de la menopausia (que suele aparecer a los 50 años) es muy difícil conseguir un embarazo con los propios óvulos, a pesar de tener la regla regularmente.

5.    Hay alimentos que estimulan la fertilidad.
Falso. No se ha comprobado que exista algún alimento que beneficie la fertilidad. La fertilidad no se puede estimular o aumentar, si bien sí que es posible protegerla llevando un estilo de vida saludable.

6.    Hago deporte y yoga, esto va a ayudar a mi fertilidad.
Verdadero. Si bien no está demostrado que la práctica de actividad deportiva tenga un efecto directo sobre la fertilidad, ayuda a disminuir la ansiedad y malestar asociados a los problemas para conseguir el embarazo.  

7.    Fumar poco no es bueno en general, pero no afecta a mi fertilidad.
Falso. Independientemente de la cantidad fumada, las mujeres que siguen este hábito tienen una menor reserva ovárica y llegan a la menopausia dos años antes que las no fumadoras. Fumar conlleva, además, un mayor riesgo de embarazos ectópicos o abortos espontáneos (aumentando un 1% de este riesgo por cada cigarrillo fumado).

8.    Tomar la píldora anticonceptiva hace que después de dejarla sea más difícil tener hijos.
Falso. Los anticonceptivos no tienen un efecto sobre la fertilidad de las mujeres, puesto que sus efectos desaparecen cuando dejan de tomarse.

9.    Las ETS (clamidia) en la juventud no afectan a la fertilidad futura.
Falso. Sí que puede afectar, aunque la enfermedad ya haya sido tratada y curada. Este tipo de infecciones, que a veces cursan sin producir síntomas, pueden causar la enfermedad inflamatoria pélvica, causante de infertilidad.

10. Estar delgado aumenta la fertilidad.
Falso. El peso no suele afectar a la fertilidad, más allá de los casos extremos. Estar muy delgado (con un Índice de Masa Corporal por debajo de 18) u obeso (IMC por encima del 30) está relacionado con una menor fertilidad.

11. Tomar café no afecta a la fertilidad.
Falso. Existen evidencias científicas que indican que las mujeres que consumían más de 500mg de café al día tardaron un 11% más a concebir de manera natural. De la misma manera que se recomienda dejar el consumo de café durante el embarazo, también es recomendable dejarlo cuando se está buscando el embarazo.

12. Si un hombre tiene erecciones y produce esperma, es fértil.
Falso. Poder eyacular millones de espermatozoides no significa que estos sean fértiles. La mayoría de hombres con problemas para conseguir un embarazo con su pareja tienen relaciones sexuales satisfactorias.

13. La fertilidad depende de solo de la mujer
Falso. La fertilidad es cosa de dos, tan importante es el factor masculino como el femenino. De hecho, entre el 35 y el 40% de los casos de parejas con problemas para conseguir el embarazo, la cusa de infertilidad es masculina. A menudo, las causas de infertilidad son tanto del hombre como de la mujer.

14. Los hábitos de vida del hombre no inciden en la fertilidad.
Falso. En el hombre, existen ciertos hábitos que se asocian a la infertilidad, como la ingesta de testosterona o esteroides anabolizantes, el tabaco, el cannabis, el alcohol, y las drogas.

15. La edad del padre no afecta a la descendencia.
Falso. La edad del padre también incide en la probabilidad de conseguir un embarazo, puesto que la calidad del semen desciende con la edad. Hasta los 25 años, el hombre tarda 4 meses en conseguir el embarazo con una mujer, mientras que a partir de los 40, puede tardar hasta 2 años. A partir de los 45 años en la edad del padre, el riesgo de aborto espontáneo se duplica.
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud