Traductor

Showing posts with label Fernando Urdiales. Show all posts
Showing posts with label Fernando Urdiales. Show all posts

30 July 2016

Instituto Médico Miramar, una empresa con proyección internacional desde Málaga




Instituto Médico Miramar, a cargo de su director médico el Dr. Fernando Urdiales, presentará el próximo 4 de agosto en Salta (Argentina) un estudio con las últimas novedades en tratamientos láser facial y corporal aplicados a la Dermatología.
A la vanguardia de la tecnología y de los últimos avances en el campo de la Medicina Estética, el centro malagueño abordará, entre otros temas, el empleo de la nueva Multiplataforma Láser Harmony XL Pro, que aporta nuevas aplicaciones para los pacientes, como Clear Lift, un láser de Neodimio-Yag Q-Switched, una de las últimas novedades en rejuvenecimiento cutáneo no agresivo. Así como la presentación de Accent Prime, una plataforma de radiofrecuencia con un nuevo sistema de ultrasonidos de alta energía, para tratar contorno corporal, celulitis y obesidades localizadas de forma no agresiva, con espectaculares resultados.
El encuentro, que se celebrará en el marco del XXII Congreso Argentino de Dermatología SAD, reunirá a unos 1400 dermatólogos. “El compartir nuevas experiencias con médicos amigos y ver a muchos de ellos que han pasado por nuestro Instituto y que se han desarrollado profesionalmente aún más, encontrando en el empleo de los sistemas de láser y luz soluciones a los problemas cotidianos de los pacientes, es una enorme satisfacción tanto a nivel personal como profesional”, afirma el Dr. Fernando Urdiales.
Un centro de referencia internacional
Instituto Médico Miramar es un centro de referencia nacional e internacional,  con más de 25 años de recorrido, ha formado ya a más de 230 médicos  procedentes de todo el mundo que han pasado por el centro malagueño para recibir formación en Láser y Sistemas de Luz. De todos estos médicos, todos ellos dermatólogos o cirujanos plásticos, unos 170 son argentinos, que vienen al centro por períodos de una semana para recibir formación y conocer los últimos avances en el campo de la Medicina Estética.
**Nota del Gabinete de Prensa 

18 February 2016

Preocupaciones de las mujeres andaluzas: ojeras, arrugas del labio superior y pérdida de volumen facial‏

“A partir de los 30 años, las mujeres andaluzas empiezan a preocuparse por la aparición de ojeras y primeras arrugas en la zona de los ojos, la frente y en el entrecejo”, explica el Dr. Fernando Urdiales, director del Instituto Médico Miramar de Málaga, con motivo del simposio organizado por Allergan en el marco del 31º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) que se celebra estos días en la ciudad. “Cuando se superan los 40, se empieza a notar la pérdida de volumen facial, aparecen surcos y, sobre todo en mujeres fumadoras, se forman arrugas en el labio superior, lo que llamamos ‘código de barras’”, afirma este especialista.

¿Qué se puede hacer al respecto? Según el Dr. Urdiales, los tratamientos faciales con ácido hialurónico y toxina botulínica tipo A son la mejor fórmula para conseguir resultados naturales siempre y cuando se lleven a cabo por un buen especialista. “Mientras que las andaluzas solicitan sobre todo recuperar la pérdida de volumen facial y mejorar sus caras cansadas gracias al ácido hialurónico, los hombres andaluces piden toxina para el entrecejo y las patas de gallo”, revela. Ambos son tratamientos “no agresivos, reversibles, de coste medio-bajo y que tratan el envejecimiento de forma progresiva y suave”, añade.

Andalucía, una de las comunidades autónomas donde más tratamientos faciales se realizan, apuesta cada día más por la medicina estética preventiva. “Actualmente conocemos muy bien la cronología del envejecimiento y cuáles son los primeros signos que suelen aparecer, por lo que podemos prevenir la aparición de arrugas importantes tomando incluso, como referencia, el rostro de los padres o hermanos”, asevera el Dr. Urdiales.

24 February 2015

Eliminar la tristeza o el enfado del rostro, tendencias en medicina estética‏

Málaga acaba de acoger el 30º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Los especialistas, con motivo del simposio organizado por Allergan, han concluido que la medicina estética actual no sólo corrige los signos de envejecimiento. “Ahora ya es posible y es tendencia relajar o mejorar ciertas expresiones negativas del rostro, como la tristeza, el cansancio o el enfado, gracias a la combinación de técnicas no invasivas como la infiltración de toxina botulínica y ácido hialurónico, obteniendo resultados completamente naturales que consiguen además un rejuvenecimiento de las pacientes acorde a su edad”, manifestó el Dr. Juan Sopena, dermatólogo y director del Instituto Madrileño de Dermatología y Estética.

Por su parte, el Dr. Fernando Urdiales, director general del Instituto Médico Miramar en Málaga, afirmó que actualmente “Andalucía y Madrid son las comunidades autónomas donde más se solicitan y realizan tratamientos faciales no agresivos”. “Andaluces y madrileños están cada vez más concienciados de las ventajas de los pequeños retoques estéticos que aportan naturalidad y frescura al rostro, sin los riesgos inherentes de la cirugía facial”, indicó este especialista.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud