Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Allergan. Show all posts
Showing posts with label Allergan. Show all posts
04 October 2016
Allergan lanza el primer dispositivo médico para la corrección de las orejas prominentes con una técnica mínimamente invasiva
El 5% de la población tiene orejas prominentes o lo que comúnmente se denomina orejas de ‘soplillo’. Más de la mitad reconoce haber sufrido bromas relacionadas con el tamaño y forma de sus orejas y hasta el 46% asegura que han sido burlas que les han hecho daño. “Para muchas personas se trata de un complejo que disminuye su autoestima y por eso buscan una solución estética; sin embargo, no todos se atreven a pasar por la otoplastia, una cirugía para corregir las deformaciones de la oreja, por los riesgos y complicaciones postoperatorios que conlleva”, afirma el Dr. Antonio Porcuna, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y director de la Clínica Porcuna & De Benito en Madrid.
Por ello, Allergan acaba de lanzar en España el primer dispositivo médico para la corrección de las orejas prominentes con una técnica mínimamente invasiva. Se presenta como una alternativa a la cirugía habitual ya que, además de corregir también las orejas de manera permanente, la intervención dura en torno a los 20 minutos, sólo se utiliza anestesia local5 y conlleva menos riesgos y complicaciones postoperatorias que la otoplastia4. Se puede encontrar toda la información en www.orejasgrandes.com.
“Al ser una intervención mínima que se realiza de forma ambulatoria y que sólo requiere 2-3 puntos, muchos pacientes con orejas prominentes que llevan años acomplejados por su aspecto físico se interesarán por este implante”, asegura el Dr. Porcuna. Sobre todo, recuerda este experto, porque la preocupación principal de estas personas es el resultado final, aspecto que siempre se desconoce con la otoplastia. Sin embargo, “este dispositivo cuenta con unos simuladores previos que se colocan en el exterior de las orejas y permiten ‘elegir’ el grado de cambio así como predecir la imagen estética final, es decir, es un tratamiento personalizado”, explica.
Para los especialistas, “este implante supone también una ventaja porque elimina los riesgos quirúrgicos y las complicaciones postoperatorias derivadas de las suturas permanentes enterradas y de la manipulación quirúrgica del cartílago auricular”, sostiene el Dr. Porcuna. Además, añade, “esta técnica va a ayudar enormemente a los cirujanos puesto que acorta significativamente el tiempo en el quirófano”.
Este implante está indicado para aquellas orejas prominentes que tienen un pliegue antihélix poco desarrollado y se puede implantar en adultos y niños mayores de 7 años. Se trata de una aleación metálica de nitinol recubierta de oro de 24 quilates de calidad médica para que sea menos visible bajo la piel de la oreja. No es necesario llevar una venda en la cabeza después del tratamiento, a diferencia de la otoplastia, por lo que la mayoría puede volver a su rutina diaria de forma inmediata5.
El 77% de las personas con orejas de ‘soplillo’ se sentiría mejor si no las tuviera de esta forma
Según el estudio ‘Escucha tus orejas’ elaborado por Allergan, el 55% de los encuestados considera que la imagen de la cara, incluyendo las orejas, influye en la autoestima personal. Tanto que, hasta un 77% piensa que, en caso de sufrir muchas burlas por las orejas, una persona empezar a aislarse socialmente por vergüenza. Por este motivo, un 34% asegura que se sentiría más feliz si no tuviera las orejas de ‘soplillo’, un 23% afirma que tendría una mayor autoestima y un 20% confiesa que tendría menos vergüenza en público3.
“Evidentemente el verse guapo y mejor ante el espejo eleva la autoestima, pero también es importante quererse a uno mismo y aceptarse”, asevera Silvia Álava, psicóloga y especialista en inteligencia emocional. No obstante, “lo habitual es que los complejos no se resuelvan solos y no desaparezcan con el tiempo”, añade. Por tanto, “cuando el complejo interfiere en la vida cotidiana, tiene un impacto en las relaciones sociales o laborales y la persona sabe que se sentirá mejor si pone una solución definitiva, es hora de valorar un tratamiento médico”, sostiene Álava.
En el caso de los más pequeños, y según el estudio, 9 de cada 10 opinan que las bromas o burlas hacia las orejas son más duras y frecuentes durante la infancia porque los niños pueden ser muy crueles3. “Es importante que los padres trabajen la empatía y la autoestima de los menores”, recuerda esta psicóloga. ¿Cuándo deberían los progenitores sopesar una solución estética? “Si el niño está sufriendo, no se relaciona bien con los demás, evita jugar o hacer actividades, no quiere ir al colegio, le cuesta conciliar el sueño y está triste… hay que hacer algo rápido al respecto”, concluye Álava.
**Para más información: www.orejasgrandes.com
04 August 2016
Allergan completa la venta de su división global de genéricos a Teva Pharmaceuticals
Allergan anuncia que ha finalizado la venta de su división global de medicamentos genéricos a Teva Pharmaceutical Ltd. Por la venta, Allergan ha recibido 33.400 millones de dólares en efectivo y 100,3 millones de acciones de Teva valoradas en 5.400 millones de dólares, basándose en el precio de salida de 53,39 dólares de las acciones de Teva Pharmaceutical Industries Ltd. a fecha del 2 de agosto de 2016. Estas acciones están sujetas a un periodo de tenencia de doce meses después del cierre de la transacción.
“Con el cierre de la venta de nuestra división global de genéricos a Teva, Allergan continúa su avanzada evolución estratégica para convertirse en líder del modelo Growth Pharma dentro del sector de los productos farmacéuticos de marca. Nos encontramos muy bien posicionados para continuar expandiendo nuestro liderazgo en siete áreas terapéuticas clave, potenciar nuestra excelente cartera de productos en I+D a nivel internacional a través del programa Open Science y consolidar nuestra trayectoria en la creación de valor e innovación”, afirma Brent Saunders, Consejero Delegado y Presidente de Allergan. “Allergan sigue siendo la compañía más dinámica e interesante de nuestra industria y, en nuestra opinión, la mejor compañía farmacéutica del mundo”, declara Saunders.
Teva ha adquirido la división global de genéricos Actavis de Allergan, incluidas las unidades comerciales de genéricos internacionales y de Estados Unidos, el proveedor externo Medis, las operaciones globales de fabricación de genéricos a nivel mundial y la unidad global de I+D de genéricos, así como la división comercial internacional de productos de venta sin receta (OTC) de Allergan (excluidos los productos oftalmológicos OTC) y algunas marcas internacionales consolidadas.
Allergan mantiene su división internacional de productos farmacéuticos líderes en campos terapéuticos como el Sistema Nervioso Central, Oftalmología, Medicina Estética y Dermatología, Gastroenterología, Salud de la mujer, Urología, así como anti-infecciosos.
“Agradecemos a nuestros compañeros de la división global de genéricos los extraordinarios esfuerzos que han realizado para crear una división de genéricos líder. Esperamos que sigan teniendo éxito, al combinarlos ahora con la magnífica división de genéricos de Teva”, afirma el Presidente de Allergan.
Tras el cierre de la venta de la división de genéricos, Allergan comenzará ahora su plan de recompra de acciones ordinarias a Teva, anunciada previamente por valor de hasta 10.000 millones de dólares.
“Creemos que no hay mejor inversión que comprar acciones de Allergan, teniendo en cuenta nuestro alto crecimiento, nuestro portfolio de productos sostenibles, nuestros productos en desarrollo con más de 65 en fases intermedias o avanzadas, y nuestra cuenta de resultados con capital suficiente para nuevas oportunidades de adquisiciones interesantes”, ha señalado Saunders.
La compañía espera realizar una recompra de acciones por 5.000 millones de dólares durante el resto de 2016. Si la situación del mercado se mantiene favorable, la compañía tiene previsto recomprar las acciones restantes por 5.000 millones de dólares, aunque el plan puede verse modificado en cualquier momento.
“Nuestra estrategia de distribución de capital está centrada en crear valor significativo para los accionistas y realzar nuestro perfil de crecimiento. Además del programa de recompra de acciones, los ingresos de la transacción con Teva se utilizarán para reducir en una parte significativa nuestra deuda, para mantener nuestra calificación crediticia de grado de inversión y preservar el potencial para invertir en crecimiento”, concluye Saunders.
Como continuación al cierre de la venta de activos, Allergan también ha anunciado que tiene previsto proporcionar información actualizada de todo el año en su conferencia sobre resultados del segundo trimestre de 2016 que se celebrará el próximo 8 de agosto.
18 February 2016
Preocupaciones de las mujeres andaluzas: ojeras, arrugas del labio superior y pérdida de volumen facial
“A partir de los 30 años, las mujeres andaluzas empiezan a preocuparse por la aparición de ojeras y primeras arrugas en la zona de los ojos, la frente y en el entrecejo”, explica el Dr. Fernando Urdiales, director del Instituto Médico Miramar de Málaga, con motivo del simposio organizado por Allergan en el marco del 31º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) que se celebra estos días en la ciudad. “Cuando se superan los 40, se empieza a notar la pérdida de volumen facial, aparecen surcos y, sobre todo en mujeres fumadoras, se forman arrugas en el labio superior, lo que llamamos ‘código de barras’”, afirma este especialista.
¿Qué se puede hacer al respecto? Según el Dr. Urdiales, los tratamientos faciales con ácido hialurónico y toxina botulínica tipo A son la mejor fórmula para conseguir resultados naturales siempre y cuando se lleven a cabo por un buen especialista. “Mientras que las andaluzas solicitan sobre todo recuperar la pérdida de volumen facial y mejorar sus caras cansadas gracias al ácido hialurónico, los hombres andaluces piden toxina para el entrecejo y las patas de gallo”, revela. Ambos son tratamientos “no agresivos, reversibles, de coste medio-bajo y que tratan el envejecimiento de forma progresiva y suave”, añade.
Andalucía, una de las comunidades autónomas donde más tratamientos faciales se realizan, apuesta cada día más por la medicina estética preventiva. “Actualmente conocemos muy bien la cronología del envejecimiento y cuáles son los primeros signos que suelen aparecer, por lo que podemos prevenir la aparición de arrugas importantes tomando incluso, como referencia, el rostro de los padres o hermanos”, asevera el Dr. Urdiales.
17 February 2016
El 40% de los españoles no va al médico cuando tiene problemas estomacales
El 40% de la población española no va al médico cuando tiene acidez, náuseas, sensación de plenitud o dolor abdominal. Y todo ello pese a que un 30% de los españoles confiesa sufrir problemas de estómago. Son datos extraídos de una encuesta reciente realizada a nivel nacional por Allergan con el objetivo de profundizar en el nivel de conocimiento de la población española sobre elHelicobacter pylori, una bacteria que está detrás de esos síntomas en algunos casos.
El Helycobacter pylori es una bacteria de forma espiral que se encuentra en el estómago y el duodeno, que es la parte del intestino que está justo por debajo del estómago. En España se calcula que la bacteria está presente en el 50% de la población, aunque sólo provoca enfermedad en un pequeño porcentaje de estas personas.
De acuerdo con el Dr. Javier Pérez Gisbert, médico especialista de Aparato Digestivo en el Hospital de la Princesa en Madrid, “ante la presencia de molestias hay que acudir al médico de atención primaria, porque hay pacientes que se automedican de forma regular, y eso tiene dos riesgos: por un lado, que pasen desapercibidas enfermedades graves que, diagnosticadas a tiempo, pueden tener tratamiento. Por otro, si no se diagnostica la enfermedad ni se pone tratamiento, hace que se perpetúe en el tiempo y merma la calidad de vida de los pacientes”.
En la actualidad están disponibles métodos muy simples y eficaces para el diagnóstico de esta infección. Habitualmente el diagnóstico de la infección por Helicobacter pylori se realiza mediante tests no invasivos, como un test de aliento que emplea una sustancia específica para detectar esta infección o la cuantificación de proteínas del germen en una pequeña muestra de heces. “Una vez determinada su existencia, existen tratamientos que, si son cumplidos por parte del paciente siguiendo las indicaciones de su médico, erradican la bacteria. Es fundamental que el paciente consulte con su médico de atención primaria antes de tomar cualquier decisión”, recalca el Dr. Enrique Domínguez-Muñoz, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
El Helicobacter pylori en España
El 74% de los españoles nunca ha oído hablar del Helicobacter pylori, y entre aquellos que lo han hecho, una tercera parte no sabe que se trata de una bacteria. Sólo el 10% de la población de nuestro país asocia a esta bacteria con enfermedades gástricas graves, y el 97% de los españoles desconoce que el Helicobacter pylori es la patología más frecuente a nivel mundial.
De acuerdo con los especialistas, que las personas que tienen la bacteria desarrollen o no alguna enfermedad gástrica depende de factores como la predisposición genética, lo agresiva que sea la bacteria y factores ambientales como el tabaco, que puede favorecer el desarrollo de úlceras.
Para el Dr. Enrique Domínguez-Muñoz, “los síntomas digestivos son muy frecuentes en la población general. Son muchas las personas que padecen de síntomas como ardor o dolor de estómago, sensación de digestiones lentas o hinchazón con mayor o menor frecuencia. Esto hace que la búsqueda de remedios caseros o la automedicación sean muy frecuentes en estos casos. Obviamente este enfoque no es correcto sin que antes se haya alcanzado un diagnóstico concreto o, al menos, que se haya descartado una enfermedad relevante. Esto es especialmente importante en pacientes con síntomas o signos considerados de alarma, como pérdida de peso, vómitos repetidos o anemia”.
23 November 2015
Se fusionan Pfizer y Allergan y crean la empresa farmacéutica más grande del mundo
Los grupos farmacéuticos Pfizer y Allergan han oficializado hoy su proyecto de megafusión en una operación estimada en 160.000 millones de dólares (150.424 millones de euros), una transacción que permitirá al grupo estadounidense aligerar su carga fiscal. Esta compleja fusión entre el fabricante de Viagra, con sede en Estados Unidos, y el de los tratamientos antiarrugas Botox, con sede en Irlanda, se prevé que finalice en el segundo semestre de 2016.
La operación, aprobada por los consejos de administración de los dos grupos, prevé que ambas empresas queden agrupadas bajo la identidad jurídica de Allergan, que será la matriz después de rebautizar a Pfizer. La sede operacional será Nueva York, pero la administrativa se mantendrá en Irlanda, mientras que sus acciones serán cotizadas en Wall Street bajo el símbolo de Pfizer (PFE).
Según fuentes cercanas a la operación, Pfizer buscaba evadir las nuevas medidas del Tesoro, que le hará difícil evitar una carga fiscal a las empresas estadounidenses que se domicilien en el extranjero a través de adquisiciones o "inversión de impuestos".
El laboratorio estadounidense dispone de una gran cantidad de dinero en el extranjero y no desea repatriarlo a Estados Unidos por temor a pagar muchos impuestos.
Fusión rentable en 2018
Un comunicado suscrito por las dos compañías indicó que la transacción representa una prima del 30% por encima de la cotizaciones sobre sus respectivas acciones al cierre del 28 de octubre, cuando habían confirmado la existencia de discusiones sobre su fusión.
Los accionistas de Pfizer mantendrán un 56% de la nueva empresa y 44% los de Allergan. Pfizer pagará 11,3 acciones propias por cada una de Allergan.
La farmacéutica estadounidense también se hará cargo del consejo administrativo de la nueva compañía, con 11 miembros de sus filas y sólo cuatro procedentes de Allergan.
Pfizer prevé que la fusión sea financieramente rentable a partir de 2018. Se trata del mayor proyecto de fusión anunciado este año, por encima de la realizada por los fabricantes de cerveza SabMiller y AB Inbev por unos 119.000 millones de dólares.
11 November 2015
Se presenta el libro 'La Mirada de Andalucía' acerca de la importancia de prevenir la diabetes y evitar sus consecuencias para la visión
La diabetes constituye una enfermedad crónica de elevada prevalencia, incidencia creciente y que genera un enorme impacto sanitario, económico y social. Es una de las principales causas de ceguera, amputaciones de miembros inferiores y enfermedad cardiovascular, potenciada además por la frecuente asociación a otros factores de riesgo como obesidad, hipertensión arterial y dislipemia. La diabetes se reconoce como la 6ª o 7ª causa de muerte y se estima que disminuye la esperanza de vida en unos 5-10 años. Los estudios epidemiológicos más recientes demuestran que en España un 13,8% de la población adulta padece diabetes. En Andalucía, la prevalencia ajustada a población andaluza se sitúa en un 15,3%.
Estos son algunos de los datos extraídos del libro 'La Mirada de Andalucía', que pretende incidir sobre la importancia de prevenir la diabetes y evitar sus consecuencias para la visión. La organización del proyecto, entre la que se encuentran Allergan, la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO), la ONCE, la Asociación de Enfermos y Familiares de Mácula-Retina, la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Andalucía y el Grupo Surevents, ya había comenzado su ronda de iniciativas a este respecto con un certamen de fotografía oftalmológica, cuyo ganador se dio a conocer el pasado 26 de febrero en la I Jornada para la Prevención de la Ceguera por Edema Macular Diabético, un acto que también se celebró en el Parlamento.
La presentación del libro contará con la intervención de los representantes de las instituciones participantes, y del profesor D. José Manuel García Campos. El libro 'La Mirada de Andalucía' pretende concienciar a la población andaluza acerca de la importancia del diagnóstico precoz de patologías visuales entre los enfermos de diabetes. El presidente de la Sociedad Andaluza de Oftalmología, Ignacio Vinuesa, recalcó, a este respecto que “diabetes no tiene por qué decir ceguera, pero hay que hacerse retinografías, y si no hay patología, continuar con revisiones de fondo de ojo cada año”.
No en vano, según datos ofrecidos por el libro, “la diabetes es la causa de ceguera más frecuente en nuestro país, sin embargo más del 50% de los ciegos por diabetes nunca había acudido al oculista”.
El libro, que contiene multitud de datos reveladores acerca de las patologías visuales relacionadas con la diabetes, como el edema macular diabético o la retinopatía diabética, también contiene declaraciones realizadas por los asistentes a la I Jornada para la Prevención de la Ceguera por Edema Macular Diabético.
I Jornada para la Prevención de la Ceguera por Edema Macular Diabético
Durante la jornada que se celebró el pasado 26 de febrero y que dio pie a la edición de este libro, especialistas del sevillano Hospital Universitario Virgen Macarena realizaron revisiones gratuitas a diabéticos en una unidad móvil oftalmológica, con pruebas de fondo de ojo, medida de la agudeza visual y la tensión ocular o tareas de cribado.
En el evento, que presidió el expresidente del Parlamento Andaluz, Manuel Gracia, se habló acerca de diabetes, investigación farmacéutica, la buena salud de la sanidad andaluza y detección precoz, entre otras cosas.
En concreto, Gracia, cuyas palabras han sido inmortalizadas en el libro que se presentará el próximo viernes 13 de noviembre, indicó que, siendo como es el Parlamento Andaluz un antiguo hospital, no podía haberse celebrado la jornada en mejor lugar, ya que, “el Parlamento de Andalucía también tiene la función, el deber, de contribuir a curar los males y las enfermedades sociales, económicas, cívicas de la sociedad andaluza, y por tanto hay ahí una especie de hilo conductor”.
Por su parte, el director de Relaciones Instituciones de Allergan, Javier Aracil, indicó que la empresa farmacéutica destina una gran parte de sus recursos a la investigación farmaceútica (especializada en salud visual) “con más de un 16% de nuestra fluctuación anual”, y, en segundo lugar, a los programas de formación y concienciación “que repercuten directamente en la sociedad y en una mejora de la atención sanitaria”.
La directora de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y exparlamentaria por Málaga, Remedios Martel, explicó, durante su intervención, que el edema macular diabético es la causa de ceguera másfrecuente en personas en la edad laboral y destacó que, según los cálculos, “tras 20 años de progresión de la diabetes casi un tercio de los pacientes habrán desarrollado” dicha patología.
El Dr. Enrique Rodríguez de la Rúa, Jefe de Servicio de los Intercentros de Oftalmología de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, afirmó, por su lado, que la pérdida de visión, no sólo afecta al estado de ánimo, sino que también merma la calidad de vida. Como contrapunto indicó que, para el reto de la puesta en marcha de las Terapias Avanzadas, “Andalucía está muy bien preparada, porque cuenta con centros de investigación pioneros en estas áreas y con unas UGC de Oftalmología dispuestas a colaborar en la traslación de sus descubrimientos”.
También intervinieron en el acto representantes de la Asociación de Enfermos y Familiares de Mácula-Retina, como Jacinto Zulueta, que aseveró que “nuestro deseo es no perder la esperanza de algún día poder llegar a recuperar otra vez la visión” y que, esa ilusíon “nos empuja a pensar que en la investigación está una de las posibles soluciones a los problemas”.
Por último, representantes de la Organización Nacional de Ciegos destacaron que Andalucía cuenta con 15.669 personas ciegas y deficientes visuales graves y, “en más de un 25% de los casos sus patologías visuales se deben a maculopatías y más de un 15% a miopías magnas”. “La ONCE”, indicaron, “colabora con la comunidad científica en materia de investigación y campañas de concienciación a favor de la prevención”.
06 November 2015
Allergan adquiere los derechos de Constella®
Allergan plc (NYSE: AGN), compañía farmacéutica global líder, e Ironwood Pharmaceuticals, Inc. (NASDAQ: IRWD) han anunciado que Allergan ha adquirido a Almirall S.A. los derechos de Constella®en más de 40 países de la Unión Europea, Suiza, Turquía y la Comunidad de Estados Independientes; así como la readquisición de los derechos de Linzess® (linaclotida) en México, que eran propiedad de Almirall.
Según los términos del acuerdo, Allergan ha adquirido las licencias exclusivas de Constella® en estos territorios. El acuerdo de licencias comprende el desarrollo y la comercialización de Constella® para el tratamiento del síndrome del intestino irritable con estreñimiento (SII-E), el estreñimiento idiopático crónico (EIC) y otras enfermedades gastrointestinales (GI). Constella® está aprobado actualmente por la Comisión Europea para el tratamiento sintomático del SII-E moderado o grave en adultos.
08 May 2015
El Ministerio de Sanidad de España aprueba el reembolso de BOTOX, la toxina botulínica de Allergan
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha aprobado el reembolso de BOTOX, la toxina botulínica tipo A de Allergan, para el tratamiento en adultos de la espasticidad del tobillo que puede producirse tras haber sufrido un ictus; BOTOX ya está aprobado en nuestro país para miembros superiores (muñeca y mano) y con esta nueva indicación ya son 11 las aplicaciones que posee para el tratamiento de diferentes enfermedades como la migraña crónica o la vejiga hiperactiva.
“Cuando se consigue relajar el músculo espástico a nivel de la pantorrilla puede lograrse una mejor movilidad del tobillo (pasiva o activa), lo que aporta importantes beneficios físicos a los pacientes, incluso a aquellos que han sufrido este trastorno durante muchos años”, afirmó la Moraleda.
La espasticidad es una de las consecuencias más frecuentes del ictus y puede dar lugar a una pérdida significativa de independencia, afectando tanto al bienestar físico como emocional de los pacientes. Según Allergan, esta nueva indicación de BOTOX ofrece a los especialistas médicos una importante opción de tratamiento y proporciona un avance real para los pacientes que sufren las consecuencias discapacitantes de la espasticidad que afecta al tobillo.
02 December 2014
ASPACE y Allergan lanzan la campaña 'Un proyecto de familia inesperado'
Confederación ASPACE y Allergan, con el apoyo de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), acaban de lanzar la campaña
‘Un proyecto de familia inesperado’, con motivo del Día Internacional de la Discapacidad que se celebra el próximo día 3 de diciembre.
Esta iniciativa, que cuenta con la web
www.familiaspace.org, tiene un doble objetivo: explicar a los padres cómo identificar los primeros signos de la parálisis cerebral y recordar a los profesionales sanitarios la importancia
de informar a la familia de la forma más completa y rigurosa posible.
08 May 2012
Allergan lanza una campaña educativa para concienciar de la importancia de la Calidad en los productos médicos y tratamientos de medicina estética y cirugía plástica
La compañía Allergan, a través de su división Allergan Medical Aesthetics ha lanzado una campaña educativa de alcance europeo dirigida hacia la opinión pública para advertir de la importancia de la calidad en todos los productos y procedimientos médicos involucrados en la industria de la medicina estética y cirugía plástica.
El proyecto, presentado hoy en Madrid con la presencia de altos directivos de Allergan y algunos representantes de importantes Sociedades Médicas que valoran positivamente esta acción así como médicos de reconocido prestigio que han aportado su opinión sobre la importancia de la calidad. La campaña global lleva por título “La calidad es la clave” y ha sido diseñada internacionalmente para educar tanto a potenciales consumidores como ayudar a los médicos expertos del sector que han de ayudar a los pacientes a tomar decisiones a diario. La campaña ofrecerá a los consumidores interesados en la medicina estética y la cirugía plástica una variedad de herramientas y recursos, respondiendo a algunas preguntas clave para impulsar sus conversaciones con los profesionales y centrarlas en la búsqueda de la mayor información útil para tomar una decisión con total confianza.
Esta es la primera vez que la compañía prepara una campaña de concienciación para ayudar a los usuarios de servicios y productos de estética a acceder a una mejor información sobre las diferencias entre los productos sanitarios según criterios de garantía y seguridad. Los consumidores y los profesionales sanitarios afectados por el escándalo de los implantes PIP, venían demandando alguna acción que diera respuestas a todas las preguntas sobre la vía de producción y la garantía de seguridad de los productos sanitarios utilizados en cirugía plástica o en las consultas de medicina estética. Así, el objetivo principal de esta campaña es restablecer la confianza de los pacientes en un sector que ha visto erosionada su imagen.
Como apunta el Dr. Federico Mayo, Jefe del servicio de Cirugía plástica del Hospital Beata Maria Ana de Madrid, “los pacientes muestran muchas dudas sobre los laboratorios y sobre nosotros los médicos, hay un clima de desconfianza y están disminuyendo el número de actos quirúrgicos”.
-Compromiso con la calidad
La compañía Allergan siempre ha defendido la seguridad y la garantía que deben aportar todos los productos y los tratamientos en este sector. Esta multinacional con 35 años de compromiso con la ciencia y la innovación siempre ha estado comprometida con la calidad en medicina estética y en cirugía plástica, realizando cada año estudios clínicos, organizando decenas de cursos de formación a médicos con clases magistrales y talleres de entrenamiento así como presentando sus resultados en los más importantes congresos científicos.
Cuando se trata de calidad, no todos los productos utilizados en procedimientos de medicina estética son iguales y el paciente debe conocer sus diferencias fundamentales en cuanto se refiere a la calidad de los mismos porque es una información de vital importancia que le ayudará a tomar su decisión con mayor confianza.
Doug Ingram, Vicepresidente ejecutivo de Allergan en Europa, describió los objetivos y las características de este proyecto de ámbito europeo: “Creemos que debe ser la calidad y no el precio el factor diferencial fundamental a la hora de hacer una elección médica” Sobre la campaña, aclaró que “responde a la necesidad de colaborar también con los propios profesionales sanitarios para ayudarles a mantener una conversación plena de significado alrededor de la importancia de la calidad, un aspecto de gran interés para el paciente”. Los folletos informativos diseñados por Allergan recogen de forma esquemática las cinco preguntas que recomienda no dejar de hacer nunca al profesional de confianza para establecer un diálogo sobre la calidad:
¿Qué marcas se utilizan y por qué?
¿El producto tiene una investigación y práctica clínica probada?
¿Confía usted en el fabricante y por qué?
¿Qué uso se hace del producto en todo el mundo?
¿Cuál es la satisfacción de sus pacientes con los resultados?
Mediante la búsqueda de respuestas a estas preguntas y con la ayuda imprescindible del experto profesional al que se haya decidido acudir, los pacientes pueden sentirse más seguros de que están eligiendo los mejores procedimientos y productos de calidad.
El Dr. Juan Sopena, Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital MD Anderson Cancer Center y Director del Instituto Madrileño de Dermatología y Estética manifestó que ”Por orden de importancia, la seguridad y ausencia total de efectos secundarios significativos y la máxima eficacia, demostrada de forma científica mediante estudios clínicos practicados generalmente en Estados Unidos, constituyen los criterios fundamentales que exijo al seleccionar o producir un producto de uso estético” Este especialista es un defensor de la máxima seguridad, eficacia demostrada y rigor científico-médico, tanto en la elaboración del producto por parte del Laboratorio como del profesional médico que lo aplica.
-¿Qué preocupa a los pacientes en estos momentos?
Allergan está trabajando con profesionales de la salud de toda Europa para conocer de primera mano la información que es demandada actualmente por sus pacientes durante las consultas. Sólo conociendo las preguntas que preocupan a los consumidores de tratamientos de medicina estética y cirugía plástica, se podrá trabajar en el desarrollo de materiales que ofrezcan la más completa información dirigida a ser difundida y explicada a los pacientes y que estos puedan hacer una elección segura estando bien informados.
Christoph Duenwald, Director de la división Allergan Medical Aesthetics en España explicó qué “los pacientes no deberían sentirse incómodos por preguntar todo tipo de dudas pues es obligación del buen profesional de medicina estética y cirugía plástica el explicar todos los detalles relativos a las diferencias entre los posibles productos que se pueden usar”
Los materiales diseñados para orientar al paciente se ofrecen en una web propia de la campaña y que se ofrece en varios idiomas, www.qualityiskey.com En esta página cualquier persona puede descargarse un cuestionario así como una breve guía con estas preguntas útiles para ayudar a un consumidor a entender más acerca de los productos y cómo se fabrican, qué tipo de inversión ha hecho la compañía sobre los productos y qué nivel de compromiso tiene un fabricante sobre el propio control de calidad así como los procesos de investigación y desarrollo.
Varios especialistas de gran reconocimiento y prestigio en nuestro país apoyaron con su testimonio esta iniciativa de Allergan. Así, el Dr. Vicente Paloma, Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora del Centro Médico Teknon de Barcelona aclaró que para él “la calidad es sinónimo de garantía. Cuanta más calidad más garantía ofrece el producto. Calidad en el trato profesional con el paciente, tanto mío como de mi equipo. Calidad en el tipo de anestesia, en la restauración de la clínica, en la técnica quirúrgica y por descontado en todo los tipos de implantes que coloco.”
28 July 2010
Allergan recibe la autorización de la Agencia Europea del Medicamento para comercializar Ozurdex

Allergan Ltd. ha anunciado en el día de hoy que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado la comercialización de un implante intravítreo de 700 microgramos de dexametasona en los 27 estados miembros de la Unión Europea Este implante intravítreo de dexametasona se convierte así en el primer tratamiento con licencia en Europa para el edema macular en pacientes con oclusión venosa de la retina (OVR). La obstrucción en la vena retiniana produce una respuesta inflamatoria que puede ocasionar un edema macular, una acumulación excesiva de fluidos en la retina y un engrosamiento de la mácula. La OVR es la segunda causa más frecuente de enfermedad vascular de la retina, después de la retinopatía diabética, y es una causa de pérdida de visión importante y frecuente.
Este nuevo producto es un implante intravítreo de dexametasona biodegradable, único en su especie, que contiene un potente corticosteroide administrado mediante un aplicador desechable especialmente diseñado. El implante libera lentamente la dexametasona en la cavidad vítrea y actúa localmente para controlar el edema, reducir la inflamación alrededor de la oclusión y así mejorar la agudeza visual del paciente.
“Estamos encantados de que la Agencia Europea del Medicamento haya otorgado la autorización para la comercialización de este producto,” ha declarado D. David Endicott, Presidente de Allergan para Europa, África y Oriente Medio. "Como empresa líder en el sector de la Oftalmología, Allergan se alegra de entrar en el mercado de los tratamientos para la retina y así poder proporcionar a los médicos y a sus pacientes el primer medicamento autorizado en Europa para el tratamiento del edema macular provocado por una oclusión venosa de la retina."
Allergan prevé el lanzamiento de este nuevo producto en Europa a partir del tercer trimestre de 2010.
Este nuevo producto es un implante intravítreo de dexametasona biodegradable, único en su especie, que contiene un potente corticosteroide administrado mediante un aplicador desechable especialmente diseñado. El implante libera lentamente la dexametasona en la cavidad vítrea y actúa localmente para controlar el edema, reducir la inflamación alrededor de la oclusión y así mejorar la agudeza visual del paciente.
“Estamos encantados de que la Agencia Europea del Medicamento haya otorgado la autorización para la comercialización de este producto,” ha declarado D. David Endicott, Presidente de Allergan para Europa, África y Oriente Medio. "Como empresa líder en el sector de la Oftalmología, Allergan se alegra de entrar en el mercado de los tratamientos para la retina y así poder proporcionar a los médicos y a sus pacientes el primer medicamento autorizado en Europa para el tratamiento del edema macular provocado por una oclusión venosa de la retina."
Allergan prevé el lanzamiento de este nuevo producto en Europa a partir del tercer trimestre de 2010.
**GENEVA: el mayor programa de ensayos clínicos sobre la OVR
La eficacia de este implante intravítreo de dexametasona, ha sido evaluada en dos estudios prospectivos, doble ciego, de grupos paralelos, de 6 meses de duración, en los que 1.267 pacientes con edema macular debido a una oclusión venosa retiniana central o de rama fueron elegidos al azar para recibir este implante intravítreo de dexametasona o un placebo.
Al cabo de 2 meses se percibió una mejora clínicamente significativa de la visión (definida en ≥15 letras o 3 líneas en una tabla de escala EDTRS*) en hasta el 30% de los pacientes con edema macular debido a una OVR después de tan solo una inyección de este producto.
En algunos pacientes esta mejora se mantuvo hasta 6 meses. Lo más importante es que hasta el 85% de los pacientes experimentaron una mejora o ningún empeoramiento en su visión durante los 6 meses del estudio. Las reacciones adversas más frecuentes en pacientes que recibieron OZURDEX® fueron el incremento de la presión intraocular y la hemorragia conjuntival.
“Hasta la autorización de este implante intravítreo de dexametasona, los oftalmólogos solo podían ofrecer a sus pacientes con OVR una limitada lista de opciones de tratamiento” comenta el Profesor Amselm Kampik del Departamento de Oftalmología en la Universidad de Ludwig Maximilians, Múnich, Alemania. “La disponibilidad de un tratamiento autorizado y eficaz para la obstrucción de rama venosa retiniana (ORVR) y la obstrucción de vena central de la retina (OVCR) que ofreciese a los pacientes una mejora duradera de la visión con una única inyección intravítrea supone un importante avance para los médicos y sus pacientes.”
La eficacia de este implante intravítreo de dexametasona, ha sido evaluada en dos estudios prospectivos, doble ciego, de grupos paralelos, de 6 meses de duración, en los que 1.267 pacientes con edema macular debido a una oclusión venosa retiniana central o de rama fueron elegidos al azar para recibir este implante intravítreo de dexametasona o un placebo.
Al cabo de 2 meses se percibió una mejora clínicamente significativa de la visión (definida en ≥15 letras o 3 líneas en una tabla de escala EDTRS*) en hasta el 30% de los pacientes con edema macular debido a una OVR después de tan solo una inyección de este producto.
En algunos pacientes esta mejora se mantuvo hasta 6 meses. Lo más importante es que hasta el 85% de los pacientes experimentaron una mejora o ningún empeoramiento en su visión durante los 6 meses del estudio. Las reacciones adversas más frecuentes en pacientes que recibieron OZURDEX® fueron el incremento de la presión intraocular y la hemorragia conjuntival.
“Hasta la autorización de este implante intravítreo de dexametasona, los oftalmólogos solo podían ofrecer a sus pacientes con OVR una limitada lista de opciones de tratamiento” comenta el Profesor Amselm Kampik del Departamento de Oftalmología en la Universidad de Ludwig Maximilians, Múnich, Alemania. “La disponibilidad de un tratamiento autorizado y eficaz para la obstrucción de rama venosa retiniana (ORVR) y la obstrucción de vena central de la retina (OVCR) que ofreciese a los pacientes una mejora duradera de la visión con una única inyección intravítrea supone un importante avance para los médicos y sus pacientes.”
24 May 2010
Allergan recibe la opinión positiva del CHMP en Europa para el tratamiento del edema macular provocado por oclusión de la vena retiniana

Allergan Ltd. ha anunciado en el día de hoy que el Comité de medicamentos de uso humano (CHMP) ha recomendado conceder la autorización de comercialización para un implante intravítreo de dexametasona en los 27 países miembros de la Unión Europea.
Cuando sea aprobado, este implante intravítreo de dexametasona será el primer tratamiento aprobado en Europa para el edema macular en pacientes con oclusión venosa retiniana (OVR). La obstrucción (oclusión) de una vena de la retina provoca una respuesta inflamatoria que puede causar un edema macular, es decir una acumulación excesiva de fluido en la retina y un engrosamiento de la mácula. La oclusión venosa retiniana (OVR) es la segunda enfermedad vascular retiniana más frecuente después de la retinopatía diabética y es una causa importante y frecuente de pérdida de visión.
"Estamos satisfechos con la decisión adoptada hoy por el Comité de recomendar la Autorización para la Comercialización en Europa. Este es un paso importante en el proceso de evaluación por parte de las autoridades regulatorias que nos acerca un poco más al momento en el que podremos ofrecer este tratamiento innovador a los pacientes que sufren edema macular debido a una OVR," comentó David Endicott, Presidente de Allergan Ltd. en Europa, África y Oriente Medio. "Con 60 años de liderazgo e inversión en investigación sobre los cuidados oculares, Allergan continúa investigando en el desarrollo de nuevos tratamientos para el fondo del ojo que ayuden a conservar la vista de los pacientes con determinadas enfermedades de la retina."
Este nuevo producto es un implante intravítreo biodegradable de dexametasona, primero de este tipo, que contiene un potente corticoesteroide administrado mediante un aplicador desechable especialmente diseñado.,
En dos estudios prospectivos, doble ciego, de grupos paralelos, de 6 meses de duración, 1.267 pacientes con edema macular debido a una oclusión venosa retiniana central o de rama fueron elegidos al azar para recibir o bien este implante intravítreo de dexametasona o una inyección simulada (placebo). Al cabo de 2 meses se percibió una mejora clínicamente significativa de la visión (definida como ≥15 letras o 3 líneas en una tabla) en hasta el 30% de los pacientes con edema macular debido a una OVR después de tan solo una inyección del implante intravítreo de dexametasona. En algunos pacientes esta mejoría se mantuvo hasta 6 meses. Lo importante es que hasta el 85% de los pacientes experimentaron una mejoría o ningún empeoramiento en su visión durante los 6 meses del estudio (definido como >0 letras en una tabla). La incidencia de eventos adversos graves, tales como aumento de la presión intraocular, fue similar en ambos grupos y en su mayoría resultaron predecibles y transitorias.
El Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) es el comité científico de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), organismo encargado de recomendar la autorización de comercialización de los medicamentos en los 27 estados de la Unión Europea. La Comisión Europea suele seguir las recomendaciones del CHMP y otorga la autorización de comercialización definitiva al cabo de unos pocos meses después de su recomendación positiva. Por lo tanto, a la espera de la aprobación definitiva por parte de las autoridades europeas, Allergan prevé el lanzamiento de este implante intravítreo de dexametasona en Europa a partir del tercer trimestre de 2010.
Cuando sea aprobado, este implante intravítreo de dexametasona será el primer tratamiento aprobado en Europa para el edema macular en pacientes con oclusión venosa retiniana (OVR). La obstrucción (oclusión) de una vena de la retina provoca una respuesta inflamatoria que puede causar un edema macular, es decir una acumulación excesiva de fluido en la retina y un engrosamiento de la mácula. La oclusión venosa retiniana (OVR) es la segunda enfermedad vascular retiniana más frecuente después de la retinopatía diabética y es una causa importante y frecuente de pérdida de visión.
"Estamos satisfechos con la decisión adoptada hoy por el Comité de recomendar la Autorización para la Comercialización en Europa. Este es un paso importante en el proceso de evaluación por parte de las autoridades regulatorias que nos acerca un poco más al momento en el que podremos ofrecer este tratamiento innovador a los pacientes que sufren edema macular debido a una OVR," comentó David Endicott, Presidente de Allergan Ltd. en Europa, África y Oriente Medio. "Con 60 años de liderazgo e inversión en investigación sobre los cuidados oculares, Allergan continúa investigando en el desarrollo de nuevos tratamientos para el fondo del ojo que ayuden a conservar la vista de los pacientes con determinadas enfermedades de la retina."
Este nuevo producto es un implante intravítreo biodegradable de dexametasona, primero de este tipo, que contiene un potente corticoesteroide administrado mediante un aplicador desechable especialmente diseñado.,
En dos estudios prospectivos, doble ciego, de grupos paralelos, de 6 meses de duración, 1.267 pacientes con edema macular debido a una oclusión venosa retiniana central o de rama fueron elegidos al azar para recibir o bien este implante intravítreo de dexametasona o una inyección simulada (placebo). Al cabo de 2 meses se percibió una mejora clínicamente significativa de la visión (definida como ≥15 letras o 3 líneas en una tabla) en hasta el 30% de los pacientes con edema macular debido a una OVR después de tan solo una inyección del implante intravítreo de dexametasona. En algunos pacientes esta mejoría se mantuvo hasta 6 meses. Lo importante es que hasta el 85% de los pacientes experimentaron una mejoría o ningún empeoramiento en su visión durante los 6 meses del estudio (definido como >0 letras en una tabla). La incidencia de eventos adversos graves, tales como aumento de la presión intraocular, fue similar en ambos grupos y en su mayoría resultaron predecibles y transitorias.
El Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) es el comité científico de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), organismo encargado de recomendar la autorización de comercialización de los medicamentos en los 27 estados de la Unión Europea. La Comisión Europea suele seguir las recomendaciones del CHMP y otorga la autorización de comercialización definitiva al cabo de unos pocos meses después de su recomendación positiva. Por lo tanto, a la espera de la aprobación definitiva por parte de las autoridades europeas, Allergan prevé el lanzamiento de este implante intravítreo de dexametasona en Europa a partir del tercer trimestre de 2010.
--Acerca de la oclusión venosa retiniana
La OVR es una causa importante y frecuente de pérdida de visión que afecta a 5 de cada 1.000 personas mayores de 30. Se calcula que más de 200.000 personas sufren una OVR en el Reino Unido.8, La OVR se produce cuando una vena de la retina del ojo se obstruye.
Esta obstrucción en la vena de la retina provoca una respuesta inflamatoria, que ocasiona una acumulación de fluido en la retina y un engrosamiento de la mácula denominado edema macular.1 El edema macular es una de las principales causas de pérdida de visión en pacientes con OVR., En la actualidad no existe ningún medicamento autorizado para el tratamiento del edema macular causado por una OVR y las actuaciones en estos casos incluyen la cirugía y la terapia de fotocoagulación, aunque estas intervenciones no resultan efectivas en todos los casos.,
Acerca de edema macular provocado por una oclusión venosa retiniana (OVR)
Un edema macular es una enfermedad oftalmológica en la que la mácula se inflama y se engrosa debido a la acumulación o fuga de fluidos procedentes de las venas de la retina en la mácula, situada en el fondo del ojo. Cuando la mácula se engrosa, puede afectar a la visión. Si la inflamación viene provocada por la fuga de líquidos de la vena retiniana durante un largo periodo de tiempo, puede provocar una pérdida de visión permanente. El edema macular puede estar ocasionado por una retinopatía diabética crónica o por un hecho puntual como la OVR.
La OVR es una causa importante y frecuente de pérdida de visión que afecta a 5 de cada 1.000 personas mayores de 30. Se calcula que más de 200.000 personas sufren una OVR en el Reino Unido.8, La OVR se produce cuando una vena de la retina del ojo se obstruye.
Esta obstrucción en la vena de la retina provoca una respuesta inflamatoria, que ocasiona una acumulación de fluido en la retina y un engrosamiento de la mácula denominado edema macular.1 El edema macular es una de las principales causas de pérdida de visión en pacientes con OVR., En la actualidad no existe ningún medicamento autorizado para el tratamiento del edema macular causado por una OVR y las actuaciones en estos casos incluyen la cirugía y la terapia de fotocoagulación, aunque estas intervenciones no resultan efectivas en todos los casos.,
Acerca de edema macular provocado por una oclusión venosa retiniana (OVR)
Un edema macular es una enfermedad oftalmológica en la que la mácula se inflama y se engrosa debido a la acumulación o fuga de fluidos procedentes de las venas de la retina en la mácula, situada en el fondo del ojo. Cuando la mácula se engrosa, puede afectar a la visión. Si la inflamación viene provocada por la fuga de líquidos de la vena retiniana durante un largo periodo de tiempo, puede provocar una pérdida de visión permanente. El edema macular puede estar ocasionado por una retinopatía diabética crónica o por un hecho puntual como la OVR.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud