Traductor

Showing posts with label Fundación Ferrer para la Investigación. Show all posts
Showing posts with label Fundación Ferrer para la Investigación. Show all posts

15 April 2015

La Fundación Ferrer para la Investigación convoca la XXI edición del Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica

La Fundación Ferrer para la Investigación ha convocado la vigesimoprimera edición del Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica. Este galardón, creado en el año 1985, tiene como principal objetivo contribuir al esfuerzo que distintos sectores realizan en España para el progreso de la Ciencia y la Tecnología, así como promover nuevas aportaciones científicas en el ámbito de la Biomedicina.

Los candidatos, que tendrán hasta el 31 de julio próximo para presentar sus trabajos, optarán a un premio de 40.000 euros y a una medalla conmemorativa, que recibirán en un acto público de relevante carácter científico.

Como en anteriores ediciones, la responsabilidad de decidir la adjudicación del Premio Severo Ochoa recaerá en un Jurado formado por los miembros del Comité Científico de la Fundación, que está integrado por los profesores Francesc Jané Carrencá, catedrático de Farmacología de la Universidad Autónoma de Barcelona, ex jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital de Sant Pau y presidente del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC); Enrique de la Morena, ex jefe del Departamento de Bioquímica Experimental de la Fundación Jiménez Díaz; Joan Rodés Teixidor, director presidente del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer; Ciril Rozman Borstnar, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona; Margarita Salas Falgueras, profesora de investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” de Madrid y Eugenio Santos, catedrático de Microbiología y Director del Centro de Investigación del Cáncer, Universidad de Salamanca - CSIC. El fallo del Jurado se hará público antes del 31 de diciembre de este año.

Fundación Ferrer para la Investigación

La Fundación Ferrer para la Investigación es una institución sin ánimo de lucro que, desde hace ya 30 años, trabaja con el fin de potenciar y reconocer el progreso de la investigación Biomédica en España.

22 May 2012

La Secretaria de Estado de I+D+i entrega el Premio Severo Ochoa al Dr. Elías Campo


Descargar 21-05-2012 Fundación Ferrer-Premios Severo Ochoa 4.jpg (1149,1 KB)


La Secretaria de Estado de Investigación Desarrollo e Innovación,  Carmen Vela, entregó al Dr. Elías Campo, el Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica que otorga la Fundación Ferrer Investigación, por su trabajo en el campo de las neoplasias linfoides. El Dr. Campo, Director Clínico del Centro de Diagnóstico Biomédico (CDB) del Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; Catedrático de Anatomía Patológica de la Universitat de Barcelona, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona y coordinador del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, recibió ayer por la tarde este galardón en un acto celebrado en la sede de Caixa Forum (Madrid).

Sergi Ferrer-Salat, presidente del Patronato de la Fundación Ferrer Investigación, manifestó que la filosofía de la Fundación no es sólo reconocer y recompensar la investigación que impulsa el avance y la innovación en biomedicina, sino que también apuesta por aquel trabajo cuyo potencial es el de mejorar el bienestar de la sociedad. “Sentimos que el impresionante trabajo del doctor Campo en el área del de las neoplasias linfoides cumple con estos criterios y representa la clase de investigación e innovación esencial que debe darse en España para competir en la economía global”, subrayó Ferrer-Salat.

El Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica está dotado con cuarenta mil euros y la medalla conmemorativa con la efigie del Nobel Severo Ochoa.

Al acto acudieron los miembros del Patronato de la Fundación Ferrer y de su Comité Científico, personalidades del mundo de la ciencia y la investigación así como altos cargos de la Administración.

La candidatura del doctor Campo, resultó elegida de entre otros veintiún trabajos de elevado nivel científico. Con este galardón se quiere reconocer la importancia de su investigación en el campo de las neoplasias linfoides y, más en concreto, en el establecimiento de bases moleculares de cara al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.

Nuevas modalidades terapéuticas
El trabajo ganador, titulado “Mecanismos genéticos y moleculares en la patogénesis de las neoplasias linfoides. Implicaciones en la perspectiva clínica”, se ha centrado en caracterizar las neoplasias linfoides humanas desde una perspectiva multidisciplinar para entender los mecanismos implicados en su desarrollo y progresión, definir criterios diagnósticos más precisos, establecer modelos predictivos de evolución y respuesta al tratamiento y establecer modelos predictivos de evolución y respuesta al tratamiento, así como las bases moleculares para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.

El acto estuvo presidido por la Secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, que estuvo acompañada por Sergi Ferrer-Salat, presidente del Patronato de la Fundación Ferrer Investigación; Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Mª Luisa Poncela, directora general de Innovación y Competitividad del Ministerio de Economía y Competitividad; Sagrario Pérez Castellanos, directora general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, así como por José Vilarasau, presidente de honor de la Caixa  Jordi Ramentol, consejero delegado de Ferrer.

El doctor Campo es una de las mayores autoridades internacionales en el campo de los linfomas, siendo máxima referencia en linfoma del manto. Ha sabido hacer del Departamento de Patología del Hospital Clínic de Barcelona un modelo de investigación traslacional y su capacidad de liderazgo ha permitido a muchos jóvenes iniciar su carrera investigadora bajo su tutela. Recientemente, ha coordinado una de las iniciativas más ambiciosas en la investigación biomédica española, la secuenciación de la leucemia linfática crónica, que ha fructificado en una publicación en Nature.

Premio Severo Ochoa
El premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica se otorga desde 1985, agradeciendo la distinción que le hizo, en 1984,  el Profesor Severo Ochoa, Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1959, al ceder su nombre al mismo, y contando con el propio Profesor como Presidente del Comité Científico de la Fundación Ferrer, cargo que ejerció hasta su fallecimiento. Desde su inicio, ha sido concedido a destacados investigadores españoles.

El galardón se concede, con carácter bienal, a aquellos trabajos que suponen una aportación innovadora en el ámbito de la biomedicina que conllevan un aumento notable del conocimiento de esta área y, paralelamente, ampliar el compromiso investigador de la empresa privada, con el fin de favorecer la salud y el bienestar de las personas.

Como en anteriores ediciones, la responsabilidad de decidir la adjudicación del Premio ha recaído en un Jurado compuesto por los miembros del Comité Científico de la Fundación Ferrer Investigación, que está integrado por los profesores Francesc Jané Carrencá, catedrático de Farmacología de la Universidad Autónoma de Barcelona, ex jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital de Sant Pau y presidente del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC); Enrique de la Morena, ex jefe del Departamento de Bioquímica Experimental de la Fundación Jiménez Díaz; Joan Rodés Teixidor, director-presidente del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer; Ciril Rozman, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona; Margarita Salas Falgueras, profesora de Investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y Eugenio Santos, catedrático de Microbiología y director del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC).


Fundación Ferrer Investigación
La Fundación Ferrer Investigación es una institución sin ánimo de lucro que, desde hace 28 años, trabaja con el fin de potenciar y reconocer el progreso de la investigación biomédica en España, gracias a la concesión del Premio Severo Ochoa y de las becas de investigación para recién licenciados que desarrollen trabajos científicos en el campo de la biomedicina en centros españoles de prestigio

04 May 2012

El 21 se entrega el Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica


El próximo 21 de mayo, a las 19.30h, la Fundación Ferrer para la Investigación va a celebrar en la sede de CaixaForum en Madrid (Pº del Prado, 36), el acto académico de entrega del galardón al investigador que, en la Convocatoria 2011, se ha hecho acreedor del XIX Premio "Severo Ochoa" de Investigación Biomédica que patrocina nuestra Fundación.

El investigador premiado en esta convocatoria ha sido el Dr. Elías Campo Güerri, Director Clínico del Centro de Diagnóstico Biomédico (CDB) del Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, Catedrático de Anatomía Patológica de la Universitat de Barcelona y coordinador español del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, por su trabajo “Mecanismos genéticos y moleculares en la patogénesis de las neoplasias linfoides. Implicaciones en la perspectiva clínica”.

La Fundación tiene un Comité Científico formado por relevantes investigadores de nuestro país, así como personalidades que participan como Miembros de Honor.

A dicho acto asistirán el Patronato y los Miembros del Comité Científico de nuestra Fundación, así como el investigador ganador de esta Convocatoria 2011.

17 May 2010

La ministra de Ciencia e Innovación entrega el Premio Severo Ochoa a Jesús San Miguel

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, entregó al profesor Jesús San Miguel, catedrático de Hematología de la Universidad de Salamanca, el Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica que otorga la Fundación Ferrer Investigación, por su trabajo en el campo del mieloma.
Sergi Ferrer-Salat, presidente del Patronato de la Fundación Ferrer Investigación, manifestó que la filosofía de la Fundación no es sólo reconocer y recompensar la investigación que impulsa el avance y la innovación en biomedicina, sino que también apuesta por aquel trabajo cuyo potencial es el de mejorar el bienestar de la sociedad. "Sentimos que el impresionante trabajo del doctor San Miguel en el área del mieloma cumple con estos criterios y representa la clase de investigación e innovación esencial que debe darse en España para competir en la economía global", subrayó Ferrer-Salat.
El Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica está dotado con cuarenta mil euros y la medalla conmemorativa con la efigie del Nobel Severo Ochoa.
Al acto acudieron los miembros del Patronato de la Fundación Ferrer y de su Comité Científico, así como personalidades del mundo de la ciencia y la investigación y altos cargos de la Administración.
La candidatura del doctor San Miguel, que también desempeña la jefatura del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca y es investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer, resultó elegida de entre otros veinte trabajos de elevado nivel científico. Con este galardón se quiere reconocer la importancia de su investigación en el campo de la Hematología y, más en concreto, en las Hemopatías Malignas.

--Nuevas modalidades terapéuticas
El trabajo ganador, titulado "Mieloma Múltiple: contribución al conocimiento de la biología de la célula mielomatosa y al desarrollo de nuevas modalidades terapéuticas" se ha centrado en dos áreas: Biología de la célula tumoral (influencia en el pronóstico de la enfermedad) e innovación terapéutica.
El acto, celebrado en la sede de CaixaForum en Madrid, estuvo presidido por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia que estuvo acompañada por Sergi Ferrer-Salat, presidente del Patronato de la Fundación Ferrer Investigación; Màrius Rubiralta, secretario general de Universidades del Ministerio de Educación; Alfonso Jiménez Palacios, director general de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Política Social; Miquel Gómez, secretario de Estrategia y Coordinación del Departamento de Salud de Cataluña; Joan Roca, director general de Investigación del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa de Cataluña, así como por José Vilarasau, presidente de honor de la Caixa y Jordi Ramentol, consejero director general de Ferrer.
El doctor San Miguel es miembro de los Comités asesores de European Hematology Association, Leukemia Research Foundation, International Myeloma Foundation y Multiple Myeloma Research Foundation. También es miembro de múltiples Comités científicos, tanto a nivel nacional como internacional. Su producción científica se traduce en más de 400 publicaciones internacionales, 140 nacionales y numerosas monografías y contribuciones a libros (más de 30 capítulos en libros internacionales).

11 December 2009

El Dr. Jesús San Miguel Izquierdo, galardonado con el XVIII Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica de la Fundación Ferrer

El jurado del "Premio Severo Ochoa a la Investigación Biomédica", convocado por la Fundación Ferrer para la Investigación, ha otorgado este año este importante galardón, en su decimoctava edición, al Dr. Jesús San Miguel Izquierdo, Catedrático de Hematología y Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca, por su trabajo "Mieloma Múltiple: contribución al conocimiento de la biología de la célula mielomatosa y al desarrollo de nuevas modalidades terapéuticas". En esta ocasión, en la fase final han concurrido un total de 27 candidaturas de altísimo nivel científico.
Con este premio bienal la Fundación Ferrer pretende distinguir aquellas figuras científicas relevantes que realizan aportaciones novedosas e innovadoras en el ámbito de la Biomedicina. El Dr. Jesús San Miguel, que es pionero en España en transplantes hematológicos, recibirá una dotación de 40.000 euros y una medalla conmemorativa con la efigie del Dr. Severo Ochoa en el acto de entrega del premio, que tendrá lugar en Madrid el 17 de mayo de 2010, en un acto público de relevante carácter científico.


-Jurado del premio
Como en anteriores ediciones, la responsabilidad de decidir la adjudicación del Premio ha recaído en un Jurado formado por los miembros del Comité Científico de la Fundación, que está integrado por los profesores Francesc Jané Carrencá, catedrático de Farmacología de la Universidad Autónoma de Barcelona, ex jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital de Sant Pau y presidente del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC); Enrique de la Morena, ex jefe del Departamento de Bioquímica Experimental de la Fundación Jiménez Díaz; Joan Rodés Teixidor, director-presidente del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer; Ciril Rozman, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona; Margarita Salas Falgueras, profesora de investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" de Madrid y Eugenio Santos, catedrático de Microbiología y Director del Centro de Investigación del Cáncer, Universidad de Salamanca-CSIC.

-Becas de investigación
Además de este premio, la Fundación Ferrer también ha otorgado dos becas de investigación para recién licenciados, que dispondrán de una dotación económica de 15.000 euros. Gracias a estas ayudas, podrán realizar trabajos de investigación en el campo de la Biomedicina durante un año, prorrogable a dos, en centros españoles de reconocido prestigio.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud