Traductor

Showing posts with label Ferrer HealthCare. Show all posts
Showing posts with label Ferrer HealthCare. Show all posts

04 May 2017

La comunicación médico-paciente es clave en el éxito de los cuidados paliativos

La compañía farmacéutica Ferrer destaca el valor de una buena comunicación entre médico y paciente a la hora de determinar el éxito de las terapias en cuidados paliativos. Así lo ha dejado patente durante el taller “Comunicación, desde el principio hasta el final”, celebrado en la VIII edición del Curso Avanzado de Cuidados Paliativos. Este curso ha sido organizado por la Sociedad Canaria de Cuidados Paliativos (CANPAL), y dirigido el doctor Miguel Ángel Benítez, jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de la Candelaria en la localidad tinerfeña de San Cristóbal de La Laguna entre el 26 y 28 de abril.

En opinión del doctor Benítez, cuyo trabajo en cuidados paliativos es un referente nacional, la comunicación es la base de la relación de todo profesional de cuidados paliativos con el paciente. Por eso, sostiene que es fundamental que los médicos, enfermeros y auxiliares conozcan todos los elementos de la comunicación verbal y no verbal. En sus propias palabras: “Los cuidados paliativos son más que dar una pastilla; consisten en cuidar la relación con el paciente para ayudarle en distintas esferas. Esta relación será más terapéutica cuantas más habilidades en comunicación tenga el profesional; por eso, una buena comunicación es un arma terapéutica fundamental, tan importante como la farmacoterapia.”

Jose Luis Lirio, director de Ferrer Hospital, coincide en que “el éxito de la terapia radica en la existencia de una buena comunicación de los médicos y todo su equipo sanitario con los pacientes y sus familiares”. Por eso, Ferrer ha querido arrojar luz sobre las bases del proceso de comunicación y sobre cómo mejorar este proceso cotidiano, con la celebración del taller titulado “Comunicación, desde el principio hasta el final”. Eva Trujillo, product manager de Ferrer, explicó a los 60 asistentes al taller cómo funciona el cerebro a la hora de captar información, la importancia del mensaje no verbal, de la escucha y el silencio, del tono, el ritmo, el volumen, de los filtros y de identificar y superar las barreras en la comunicación. Por último, ofreció consejos sobre cómo elaborar preguntas, así como algunas definiciones que parten de la programación neurolingüística.

Curso avanzado de cuidados paliativos
La VIII edición del Curso Avanzado de Cuidados Paliativos se ha centrado en la actualización de conocimientos del diagnóstico y tratamiento de las complicaciones que pueden presentar pacientes con enfermedades avanzadas y terminales. Para ello, ha contado con la presencia de médicos especializados en cuidados intensivos de toda España y ha sido patrocinado en exclusiva por Ferrer, de igual manera que en las siete ediciones anteriores.


23 June 2015

IV EDICIÓN BEST OF ADA SPAIN: Expertos internacionales analizan los últimos estudios para mejorar el control de la diabetes

Expertos de la ADA (American Diabetes Association), EASD (European Association for the Study of Diabetes) y SED (Sociedad Española de Diabetes) han analizado las últimas novedades en torno a la diabetes durante la cuarta edición de la reunión científica `Best of ADA Spain´. Con estas jornadas se pretende contribuir a examinar cómo mejorar la eficacia de los tratamientos y, con ello, los cuidados y la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad crónica.
Más de 200 especialistas en diabetes de toda España,  asistieron a esta cita para conocer  los estudios más recientes y las conclusiones de la 75ª edición de la ADA, que tuvo lugar el pasado 5 de junio en Boston.

Para el Dr. Ratner, director médico y científico de la ADA, esta edición ha servido como punto de encuentro para los profesionales y pacientes involucrados en la lucha contra las consecuencias mortales de la diabetes, con el objetivo de facilitar el día a día y mejorar la calidad de vida de los afectados por esta patología.

Entre los temas tratados, ha destacado la presentación de los resultados de los ensayos clínicos más recientes, de resultados  cardiovasculares en esta patología. Otros temas importantes han sido la actualización de las Guías en Diabetes (Standards of Medical Care 2015), la neurodegeneración como evento precoz de la retinopatía diabética,  las consecuencias a largo plazo de la obesidad juvenil, la repercusión de las hipoglucemias en la práctica clínica, la relación del microbioma y  metabolismo, entre otros.
Las últimas investigaciones han puesto de manifiesto la seguridad cardiovascular del  tratamiento con sitagliptina, añadida  a la terapia  habitual, en pacientes con  diabetes tipo II y alto riesgo cardiovascular, demostrando que no aumenta  el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares ni la hospitalización por insuficiencia cardiaca.

En esta edición, patrocinada por Ferrer, además del doctor Robert Ratner, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Georgetown, han participado prestigiosos expertos como, el Dr. Richard Pratley, del Instituto para la Diabetes de Orlando, el Dr. Simon Heller, catedrático de Diabetes Clinica de la Universidad de Sheffield y el Dr. Rafael Simó, del Instituto de Investigación del Hospital Universitario Vall d´Hebron, entre otros. La sesión ha estado moderada por el Dr. Edelmiro Menéndez, Presidente de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Dra. Sonia Gaztambide, anterior Presidenta de dicha Sociedad y la Dra. Anna Novials, vicepresidenta de la Sociedad Española de Diabetes.

04 June 2015

La enfermedad venosa crónica afecta a la mitad de los españoles y supone un 2% del gasto sanitario

Estos son algunos de los datos incluidos en las nuevas Guías de práctica clínica en enfermedad venosa crónica (EVC) que han sido presentadas por el Dr Carles Miquel Abbad durante el 61 Congreso de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular en Castellón. Se trata de un documento de apoyo muy útil para los especialistas que se dedican a la EVC en alguno de sus múltiples aspectos, ya que incluye toda la información referente a fisiopatología, epidemiología, prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad que afecta a un alto número de personas.
La EVC es una patología con una prevalencia elevada que afecta al 48,5% de los hombres entre 33 y 73 años y al 58,5% de mujeres dentro del mismo rango de edad en nuestro país. Además, esta enfermedad genera un impacto socioeconómico muy elevado, ya que constituye el 2% del gasto sanitario en los países europeos occidentales, siendo el coste anual del tratamiento de entre 600 y 900 millones de euros en Europa Occidental. Uno de los tratamientos convencionales en esta patología es la terapia con medias de elastocompresión. Debido al pobre cumplimiento de este tratamiento en países de clima cálido, los fármacos venotónicos suponen la alternativa disponible para el tratamiento de la EVC en estadios iniciales.
En este sentido, el Capítulo de Flebología y Linfología (CEFYL) de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), consciente de ésta elevada prevalencia y de su repercusión económica ha decidido  traducir, adaptar a nuestro país, actualizar y sintetizar las guías de práctica clínica según la evidencia. Han sido publicadas por EVF, UIA, CDERT, y UIP y sirven como referencia en toda Europa. El objetivo ha sido unificar criterios y proporcionar a los profesionales que tratan la patología venosa las herramientas necesarias para desarrollar su labor basándose en la evidencia existente y tendiendo a la excelencia en el trato al paciente.
Daflon 500 mg es el único venotónico con grado de recomendación fuerte 1B para el tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad venosa crónica (EVC), aliviando la sintomatología en los pacientes con EVC y mejorando su calidad de vida, pudiendo así prevenir la evolución de la enfermedad.

28 May 2015

Cerca de 2.000 farmacéuticos ampliarán sus conocimientos en dermatitis atópica

Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona han puesto en marcha, a través de la plataforma Ágora y con el patrocinio de Ferrer, un curso on line sobre dermatitis atópica con el propósito de facilitar la labor de casi 2.000 farmacéuticos a la hora de reconocer las necesidades y preocupaciones de los pacientes que requieran un tratamiento para hacer frente a la dermatitis atópica.

Este proyecto formativo se impartirá en seis ediciones de diez horas lectivas, repartidas entre 2015 y 2016.

El objetivo del curso es reforzar los conocimientos necesarios a la hora de recomendar a los pacientes las medidas adecuadas de higiene y alimentación, favorecer la dispensación de tratamientos para evitar infecciones y mejorar la calidad de vida del paciente, lo que redundará en un mayor retorno para la farmacia. Además, ofrecerá un servicio de asesoramiento pre y post formación a través de esta plataforma.

Por otro lado, este curso servirá para dar un valor añadido al consejo de los profesionales al paciente, especialmente el hecho diferencial de la atención farmacéutica, es decir la dispensación del producto, el consejo y seguimiento del tratamiento para que se cumplan los objetivos terapéuticos previstos y mejorar la salud de los pacientes.

La formación continuada de los profesionales sanitarios es imprescindible para el desarrollo de sus competencias profesionales, lo que repercute, en gran medida, en una atención sanitaria más eficiente en el tratamiento de ésta y cualquier otra patología.

A lo largo un mes y medio, los profesionales que cursen cada una de las ediciones de este proyecto formativo recibirán el material y la documentación necesaria para llevarlo a cabo con éxito y que vean así desarrollados sus conocimientos en este ámbito de los cuidados farmacéuticos.

15 April 2015

La Fundación Ferrer para la Investigación convoca la XXI edición del Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica

La Fundación Ferrer para la Investigación ha convocado la vigesimoprimera edición del Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica. Este galardón, creado en el año 1985, tiene como principal objetivo contribuir al esfuerzo que distintos sectores realizan en España para el progreso de la Ciencia y la Tecnología, así como promover nuevas aportaciones científicas en el ámbito de la Biomedicina.

Los candidatos, que tendrán hasta el 31 de julio próximo para presentar sus trabajos, optarán a un premio de 40.000 euros y a una medalla conmemorativa, que recibirán en un acto público de relevante carácter científico.

Como en anteriores ediciones, la responsabilidad de decidir la adjudicación del Premio Severo Ochoa recaerá en un Jurado formado por los miembros del Comité Científico de la Fundación, que está integrado por los profesores Francesc Jané Carrencá, catedrático de Farmacología de la Universidad Autónoma de Barcelona, ex jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital de Sant Pau y presidente del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC); Enrique de la Morena, ex jefe del Departamento de Bioquímica Experimental de la Fundación Jiménez Díaz; Joan Rodés Teixidor, director presidente del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer; Ciril Rozman Borstnar, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona; Margarita Salas Falgueras, profesora de investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” de Madrid y Eugenio Santos, catedrático de Microbiología y Director del Centro de Investigación del Cáncer, Universidad de Salamanca - CSIC. El fallo del Jurado se hará público antes del 31 de diciembre de este año.

Fundación Ferrer para la Investigación

La Fundación Ferrer para la Investigación es una institución sin ánimo de lucro que, desde hace ya 30 años, trabaja con el fin de potenciar y reconocer el progreso de la investigación Biomédica en España.

31 March 2015

La primera polipíldora en España podría reducir el riesgo de sufrir un segundo evento cardiovascular

La aparición de la polipíldora cardiovascular supone un antes y un después en la prevención de eventos cardiovasculares de los pacientes que ya han sufrido un primer evento de miocardio, ya que es el primer medicamento que contiene en una única cápsula tres principios activos (atorvastatina, ácido acetilsalicílico y ramipril), facilitando al paciente el cumplimiento del tratamiento.
Esta ha sido una de las conclusiones expuestas por el Dr. José Mª Castellano, coordinador de investigaciones clínicas del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), durante su participación, hoy, en el XXVIII Congreso de la Sociedad Canaria de Cardiología y la Reunión de la Sección Nacional de Cardiología Clínica.
Este tratamiento innovador, comercializado bajo el nombre de Trinomia®, es fruto de una colaboración público-privada entre el CNIC y la compañía farmacéutica Ferrer.
Para el Dr. Castellano, a pesar de que está demostrado científicamente que la administración de los fármacos que recomiendan las guías terapéuticas podría reducir el riesgo cardiovascular de los pacientes hasta en un 50%, el uso de los mismos es todavía muy bajo a nivel mundial.
Detrás de estos datos se encuentra, entre otros motivos, la escasa adherencia terapéutica por parte del paciente, que tiene que tomar al día varios medicamentos.
La falta de adherencia al tratamiento, apunta el Dr. Castellano, es el origen de numerosas hospitalizaciones y de que el riesgo de fallecimiento de estos pacientes se incremente entre un 50 y un 80%.
La polipíldora, facilita el tratamiento a los pacientes que han sufrido un evento cardiovascular, ya que favorece la adherencia terapéutica, dando respuesta a una necesidad  básica no cubierta. De esta forma, mejora la calidad de vida y la seguridad de los pacientes con riesgo cardiovascular y supone un valor añadido para los sistemas de salud de todo el mundo.
Origen de la polipíldora
La idea de una estrategia basada en la polipíldora fue propuesta por varios expertos a comienzos del presente siglo. El Dr. Valentín Fuster, director del CNIC, tomó la decisión de desarrollar una estrategia de prevención cardiovascular secundaria durante una visita a Rusia. Como él mismo recuerda, en aquel viaje preguntó a sus colegas rusos sobre el consumo de la medicación necesaria tras un infarto en este país. Su respuesta: su uso no era rutinario en la práctica clínica.
Pronto se vio que juntar tres principios activos en uno podría influir en la mejora del cumplimiento terapéutico por parte del paciente: por lógica, el consumo diario y de por vida de un medicamento era más fácil para los pacientes que el de tres. Se ponía así de manifiesto que la polipíldora mejoraba la adherencia terapéutica, reduciendo consecuentemente la ocurrencia de otros eventos y los costes asociados.
Así, años después, y ya como presidente de la Federación Mundial del Corazón, el Dr. Fuster consideró que la polipíldora era una buena forma para promover la prevención secundaria cardiovascular. Para su desarrollo y posterior comercialización, el Dr. Fuster requería de un laboratorio que le apoyara. Finalmente, fue la compañía farmacéutica Ferrer la que apoyó al CNIC en este proyecto, iniciando así un ejemplo de colaboración público-privada paradigmático en nuestro país, que ha fructificado en la aprobación de este novedoso medicamento.

14 May 2012

Ferrer Healthcare confía en Neumann para rebajar los niveles de estrés de la población



Neumann, agencia especializada en el sector Healthcare y Wellness desde hace más de 18 años, ha sido la agencia elegida por Ferrer Healthcare para desarrollar la campaña de lanzamiento de Vitango, el primer MTP aprobado por Sanidad para combatir los síntomas de fatiga, agotamiento e irritabilidad asociados al estrés.
Vitango sale al mercado para ofrecer una respuesta farmacológica a una patología que, según la OMS, afecta al 84% de la población española en algún momento de su vida.
El mecanismo de doble acción del producto proporciona energía al paciente así como normaliza los niveles hormonales que regulan su estrés.
Neumann ha desarrollado un concepto creativo basado en la superación de todas las circunstancias cotidianas que generan estrés en la población.
La hipoteca, el tráfico, los exámenes, las facturas o el trabajo se presentan como estresares reconocibles tanto por el consumidor final como por el profesional farmacéutico, permitiendo una imagen común para ambos públicos.
**Publicado en "PM FARMA"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud