Traductor

Showing posts with label Haití. Show all posts
Showing posts with label Haití. Show all posts

21 November 2016

El Camino de Santiago alcanza su meta por los niños haitianos

Este fn de semana se ha puesto el broche final en Santiago de Compostela al convenio de colaboración acordado entre Aristo Pharma Iberia y Farmacéuticos sin Fronteras para financiar la construcción de un laboratorio clínico en el Centro Pediátrico Marie Poussepin de Haití
Joaquin Teubner, Director General de Aristo Pharma Iberia, ha sido el encargado de entregar esta mañana en Santiago el cheque por valor de más de 10.000 euros a Rafael Martínez Montes, Presidente de Farmacéuticos sin Fronteras España, para apoyar este  proyecto solidario en Puerto Príncipe.
Durante 6 meses, casi 200 empleados de la compañía han recorrido por equipos 31 etapas de unos 20 km de media con el objetivo de superar los 10.000 euros de recaudación para este proyecto solidario. Gracias a la cooperación y el esfuerzo de los empleados de la farmacéutica, los kilómetros recorridos se han convertido en dinero para la construcción de un laboratorio clínico pediátrico que servirá para dar apoyo a las actividades médicas diarias del Centro Marie Poussepin en Haiti. El centro, gestionado por las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen y que abrió sus puertas en junio del año pasado, presta servicios de consulta médica, cuidados de enfermería, farmacia, nutrición, odontología y vacunación para niños en Puerto Príncipe, uno de los lugares más pobres de todo el continente americano y uno de los más desfavorecidos del mundo.
“La creación del laboratorio clínico en el Centro Pediátrico Marie Poussepin en Haití, va a suponer un avance muy grande en la mejora de la salud de la población local, ya que no existen servicios de este tipo por la zona que permitan detectar a tiempo todo tipo de patologías”afirma Patricia Manteca, voluntaria de Farmacéuticos sin Fronteras en el proyecto del laboratorio clínico del Centro Pediátrico Marie Poussepin. “El servicio que se va a dar va a cubrir, no sólo a la población infantil, sino que se va a extender a toda la población en general. La idea es convertir al laboratorio en laboratorio clínico de referencia que cubra las necesidades de toda la población, tanto niños como adultos”.
La última etapa del camino ha contado con la participación de todos los peregrinos de Aristo Pharma, casi 200 empleados, que se han unido para recorrer los últimos 5 kilómetros entre el Monte do Gozo y la Plaza del Obradoiro, finalizando así este camino solidario que se inició a mediados de mayo.
Esta iniciativa, que ha contado con el doble objetivo de convertir kilómetros en euros y de acercar la compañía a las farmacias del Camino de Santiago Francés inició su recorrido en Pamplona, y ha pasado por ciudades como Logroño, Burgos, Ponferrada o León. Los peregrinos de Aristo Pharma Iberia han recorrido unos 950 km durante los cuales han visitado más de 100 farmacias. Durante todo el recorrido han contado con el apoyo de un “vehículo escoba” cedido por la compañía Sixt, que ha querido sumarse así a esta iniciativa solidaria.
Durante los meses que ha durado el recorrido, los peregrinos de Aristo Pharma han creado “Aristo Camina”, un blog donde a través de comentarios y fotos de su peregrinaje –también visible por redes sociales-, reflejaron el día a día de su aventura con el objetivo de dar a conocer este proyecto y lograr una mayor concienciación de la sociedad. “Este proyecto ha supuesto un gran esfuerzo solidario y de trabajo en equipo de gran parte de nuestra plantilla y al mismo tiempo nos ha permitido ayudar a Farmacéuticos sin Fronteras España, que realizan una increíble labor donde más se necesita -como es Haití en este caso- y poner nuestro granito de arena para concienciar a la gente” declara Joachim Teubner, Director General de Aristo Pharma.

Un reto solidario acompañado en cada paso por Diltix
El proyecto ha contado con el patrocinio de Diltix, medicamento tópico que contiene Ibuprofeno indicado para el alivio local sintomático de los dolores leves y ocasionales de tipo muscular y articular.
En un entorno donde las lesiones y los problemas musculares son muy habituales, los “peregrinos” de Aristo Pharma dieron a conocer en las farmacias visitadas los beneficios de este fármaco que se ha convertido en su “mejor amigo” durante la travesía y les ha ayudado a finalizar su reto con la mejor condición física. Los esguinces, las tendinitis o los tirones fueron más llevaderos gracias a este aliado que les acompañó durante el camino en sus mochilas.

02 June 2010

Nueve médicos procedentes de Haití reciben el título de Experto en Comunicación Social y Salud de la UCM

Nueve médicos procedentes de Haití se han formado en las últimas técnicas de comunicación social a través del curso de postgrado Experto en Comunicación Social y Salud de la Universidad Complutense de Madrid, que ha sido clausurado hoy en la Facultad de Ciencias de la Información. Los conocimientos adquiridos por este grupo de profesionales sanitarios serán aplicados en el desarrollo de futuros programas de prevención y educación sanitaria en su país de origen, que en estos momentos atraviesa momentos de especial dificultad en Salud Pública como consecuencia del terremoto ocurrido el pasado 12 de enero.
El título de Experto en Comunicación Social y Salud es un título propio de Postgrado de la Universidad Complutense de Madrid, que se realiza en colaboración con la Fundación Abbott, patrocinadora del mismo desde su puesta en marcha, en el marco de un convenio de colaboración con la Universidad Complutense de Madrid en el área de la comunicación y la salud. El curso cuenta también con la colaboración de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid) y Fundación de Educación para la Salud (Fundadeps).
"A través de esta iniciativa la Fundación Abbott cumple con uno de sus objetivos, que es contribuir a mejorar la salud de la población, a través de la formación de los profesionales en un ámbito de tanta relevancia como la Comunicación Social", ha señalado Marisa Poncela, Directora General de esta entidad, durante la clausura del curso. En el acto intervinieron también Aitor Ugarte, adjunto al Gerente de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid); María Sáinz, Presidenta de la Fundación de Educación para la Salud (Fundadeps); Francisco García, Catedrático de la UCM y Director del curso; y Ubaldo Cuesta, Catedrático de la UCM y Co-director del curso. Además, asistieron los 23 alumnos de la promoción 2010, así como los profesores del título y profesionales del sector de la comunicación y la salud.

El curso está dirigido a alumnos diplomados (o con el primer ciclo de licenciatura superado), a licenciados y a profesionales que intervienen en el ámbito de la comunicación y/o la salud, así como a todos aquellos que quieran obtener conocimientos profundos y desarrollar habilidades dentro de este campo. Su contenido es eminentemente práctico y cuenta con la participación de los mejores profesionales del mundo de la comunicación y salud.

10 March 2010

La Fundación Vital Dent y Aldeas Infantiles ayudan a los damnificados de Haití

La Fundación Vital Dent en colaboración con la ONG Aldeas Infantiles SOS, ha puesto en marcha una acción solidaria para recaudar fondos y ayudar a los damnificados por el devastador terremoto de Haití. Según el Director de la Fundación Vital Dent, Miguel Angel Pérez Puerto, “una compañía como Vital Dent no puede quedar al margen de una catástrofe de esta magnitud en la que tantas personas han perdido la vida. Por eso desde la Fundación hemos puesto en marcha esta iniciativa que esperamos tenga una excelente acogida”.

En este país, uno de los más pobre de América, Aldeas Infantiles lleva trabajando desde 1979 donde tiene abiertas dos casas de acogida y de cara al seísmo ha puesto en marcha un Plan de Emergencia para ayudar a los más necesitados.

El objetivo de esta acción solidaria puesta en marcha desde la Fundación Vital Dent es recaudar fondos entre todas las clínicas de la red y los propios pacientes para hacérselos llegar a los más necesitados de Haití. Para impulsar esta participación, la Fundación Vital Dent ha realizado un aporte inicial que se irá incrementando con la colaboración de todas las clínicas y sus pacientes.

Todo lo que se recoja en esta acción se destinará a la entrega de Kits de supervivencia compuestos del siguiente material:

o 25 €: pastillas de purificación de agua para un mes
o 50 €: leche para todo un mes para 50 niños
o 100 €: 80 cajas de alimentación infantil
o 150 €: sesión de apoyo psicológico para 15 niños
o 250 €: comida diaria para 5 niños durante un mes
o 500 €: comida diaria para una familia (con unos 9 niños) durante un mes.

Esta acción tendrá una duración de dos meses, marzo y abril, y todo lo que se recaude irá íntegramente destinado a ayudar a Aldeas Infantiles SOS en su labor en Haití.

04 March 2010

Profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública analizan la situación de Haití tras el terremoto


La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) dedica un espacio de reflexión y debate a Haití, después del terremoto sufrido el pasado 12 de enero. El encuentro, que se celebra mañana 5 de marzo hoy bajo el título ‘La situación actual en Haití, los efectos del devastador terremoto y los desafíos futuros’, tiene como objetivo que expertos en salud pública y cooperación internacional intercambien su análisis y reflexión.
La mesa estará compuesta por profesionales de las Áreas de Salud Internacional y Ética y Ciudadanía, quienes debatirán sobre la situación social y sanitaria del país, desde las perspectivas de la cooperación institucional y el apoyo al desarrollo en salud. Además, se contará con la participación del periodista y corresponsal en América Latina de RTVE, Fran Sevilla, que ha realizado una conexión por videoconferencia desde Costa Rica, para completar el análisis con una visión de la situación desde el terreno.
Durante la jornada también se proyectará un video elaborado por profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública, donde se invita a reflexionar a través de opiniones e imágenes. El trabajo permanecerá expuesto en la EASP y abierto al público durante toda la semana próxima.


**La EASP con Haití y Chile
Viernes 5 de 12 a 14 horas

15 February 2010

Roche Farma recauda 28.800 euros para labores humanitaria en Haití

La compañía farmacéutica Roche Farma en España ha recaudado 28.800 euros que serán destinados a mejorar la situación de Haití, devastado por un terremoto que provocó la que ya es considerada una de las mayores catástrofes humanitarias de la historia. La mitad de esta suma se ha recogido a través de su programa de voluntariado de Emergencias Humanitarias, una iniciativa solidaria de los empleados de la compañía. Los otros 14.400 euros proceden de los fondos de Roche.
En virtud del acuerdo firmado en 2007 con Cruz Roja Española, las donaciones se enviarán a la cuenta habilitada por Cruz Roja para la emergencia humanitaria de Haití. Esta organización, que ha atendido desde el primer momento las necesidades más inmediatas de la población haitiana, está elaborando al mismo tiempo un plan que contempla las fases posteriores de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo socio-económico, con el fin de garantizar una mejora sostenible de la calidad de vida de los haitianos, una de las poblaciones más pobres de Latinoamérica. De esta manera, gracias a la solidaridad de Roche Farma la Cruz Roja podrá llevar a cabo acciones que contribuyan a reducir la vulnerabilidad de la población y mejorar las condiciones de vida de los tres millones de damnificados.

04 February 2010

Lilly España y sus empleados contribuyen con 30.000 euros para ayudar al pueblo haitiano


Lilly España ha entregado esta mañana al alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, y a la concejala de Familia, Mónica Sánchez, 30.870 euros para ayudar a las víctimas del devastador terremoto sufrido en Haití el pasado 12 de enero, y que el Ayuntamiento distribuirá, a través de Fundación Ciudad de Alcobendas, entre las ONG´s que están trabajando sobre el terreno (Bomberos sin Fronteras, Cáritas y Cruz Roja).

Este dinero es el resultado de la campaña solidaria de donación monetaria que Lilly inició el pasado 20 de enero entre sus empleados. Gracias a su generosidad y compromiso social, se han recaudado 15.435 euros, cantidad igualada por la compañía. Juan Pedro Herrera, director de Recursos Humanos de Lilly y Abel Pérez, gerente de Recursos Humanos, han sido los encargados de realizar la entrega en nombre de la compañía y de todos sus trabajadores.

Con esta iniciativa, Lilly España se unió a la campaña puesta en marcha Eli Lilly and Company de para ayudar en las operaciones de auxilio de las víctimas del terremoto. Lilly se ha comprometido a realizar una primera contribución en efectivo de 250.000 dólares. La mitad de esta cantidad se destinará al auxilio a corto plazo, mientras el resto se donará a lo largo de los próximos 12 meses para apoyar los esfuerzos de reconstrucción más a largo plazo. La compañía también igualará las aportaciones de sus empleados en Estados Unidos hasta un total de 250.000 dólares. Asimismo, Lilly trabajará con organizaciones no gubernamentales que realizan trabajo de campo en Haití con donación de los medicamentos que puedan necesitarse.

Cruz Roja Española desarrolla un plan para impulsar la rehabilitación y reconstrucción de Haití


Se cumplen tres semanas del seísmo que asoló Haití y Cruz Roja Española ya está trabajando en el desarrollo de un plan de apoyo a la recuperación del país a corto y medio plazo, que tiene como objetivo la rehabilitación, reconstrucción y el desarrollo socioeconómico del país.
Este plan, que comenzará en tres meses y se alargará durante los próximos seis años, tiene como líneas prioritarias de actuación el restablecimiento del abastecimiento de agua y saneamiento; la reconstrucción de infraestructuras comunitarias, como centros de salud, hospitales, escuelas etc., que ofrezcan seguridad y sostenibilidad ante los eventuales desastres naturales que pueda volver a sufrir el país; la recuperación de capacidades productivas de la población; y el fortalecimiento de la Cruz Roja Haitiana, apoyando la rehabilitación de las infraestructuras que han quedado destruidas por el terremoto.


-La actuación de Cruz Roja Española en Haití
Desde el inicio de la emergencia, Cruz Roja Española ha participado activamente y enviado seis aviones, con un total de 129 toneladas de ayuda humanitaria valoradas en 2,6 millones de euros.
La organización ha desplazado 43 delegados a la región con el fin de responder sobre el terreno a las necesidades de la población. Además, Cruz Roja Española ha enviado cuatro Unidades de Emergencias (agua y saneamiento, telecomunicaciones, saneamiento masivo y logística), un camión cisterna, cinco tiendas-almacén y artículos de ayuda no alimentaria, como mantas, toldos, kits de cocina, etc.
Una de las principales tareas encomendadas a Cruz Roja Española en la zona está siendo el abastecimiento de agua potable. Desde el inicio de la operación, se han suministrado 6 millones de litros de agua potable, que se están distribuyendo en 40 puntos diferentes, lo que permite el abastecimiento diario de 60.000 personas. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha enviado 70 aviones con ayuda humanitaria y 500 delegados, procedentes de 30 países diferentes, lo que supone el mayor despliegue en su historia, en un mismo país.
Para

02 February 2010

El presidente de SEMG-Solidaria, en Haití junto a un equipo médico de Mensajeros de la Paz

El doctor José Manuel Solla, presidente de la Fundación SEMG-Solidaria está en Haití desde la semana pasada con un equipo médico desplazado por Mensajeros de la Paz. Además de su experiencia como médico de familia que ya ha ejercido anteriormente en situaciones límite, desde SEMG-Solidaria se ha confiado en que la pericia en el manejo del ecógrafo portátil que el doctor Solla ha llevado consigo esté siendo también de ayuda en un momento en el que la atención sanitaria debe ser urgente y para ella no hay estructura ni herramientas que permitan afinar un diagnóstico cuya precocidad puede ser vital.

El viaje del presidente de la Fundación al país caribeño le está permitiendo asimismo valorar en primera persona la situación y las necesidades de la zona para posteriormente desde SEMG-Solidaria plantear la posibilidad de un plan de ayuda sanitaria para Haití más global y a largo plazo, tal y como la Fundación viene realizando en otros países de Sudamérica desde hace más de diez años.

La Fundación SEMG-Solidaria, de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), comprometida con los más desfavorecidos desde sus orígenes, ha querido con este gesto sumar su apoyo a la labor asistencial en Haití, como anteriormente hizo en la catástrofe ocasionada por el Huracán Mitch, esta vez en colaboración con Mensajeros de la Paz que ayuda a la población haitiana desde el 15 de enero, tres días después de que un terremoto de magnitud 7,3 en la escala Richter asolara la zona.

-La realidad del campo de actuación

Desde su llegada el pasado martes 26 de enero, el doctor Solla y el resto de miembros del contingente se han enfrentado a la realidad que desde hace dos semanas vive Haití, hospitales desbordados por la cantidad de heridos y difíciles situaciones de asistencia sanitaria “en el hospital Inmaculada Concepción de Les Cayes la situación es crítica: pacientes amontonados por todas las esquinas y una gran escasez de médicos”, afirma el presidente de SEMG-Solidaria.

“Ha muerto gente dada de alta por una evaluación deficiente”, afirma el Dr. Solla, por ello resulta de vital importancia el uso de instrumentos que permitan afinar el diagnóstico de los pacientes aunque destaca que “la patología predominante son los traumatismos”.

Pese a que la situación de estos momentos se ha agravado por el seísmo que devastó el país caribeño, para el doctor Solla “esto se parece en muchos sentidos a la realidad que SEMG-Solidaria viene manejando de manera continua en Nicaragua: pobreza extrema, pacientes hacinados en salas sin las mínimas condiciones de higiene con altas probabilidades de transmisión de enfermedades dentro del propio hospital, etcétera”.

27 January 2010

Rovi envía un cargamento de Hibor® a Haití

Laboratorios Farmacéuticos Rovi ha enviado un cargamento del anticoagulante Hibor® a Haití. El medicamento será entregado al la Fundación Ayuda al Desarrollo Emergencias Internacionales, FADEI, para su empleo en la acción humanitaria que desarrolla en el país caribeño.
Rovi ha facilitado a FADEI mil unidades de Hibor® para su uso en Haití. FADEI desplazará a la región un equipo formado por tres traumatólogos, tres cirujanos y dos anestesistas. Durante los próximos días se irá incorporando más personal sanitario a la expedición que actuará en la frontera de Haití con la República Dominicana y en el interior del país.
Hibor® (bemiparina) es una heparina de bajo peso molecular que ha demostrado su seguridad en la prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes sometidos a cirugía general y ortopédica.
ROVI es una compañía farmacéutica de origen español, innovadora en el ámbito de la salud que desarrolla medicamentos especializados. Ha sido la descubridora del antitrombótico bemiparina: la primera heparina de bajo peso molecular de segunda generación con aplicaciones anticoagulantes, utilizada en la prevención y tratamiento de la profilaxis y la enfermedad tromboembólica venosa.

-Sobre FADEI
La Fundación Ayuda al Desarrollo Emergencias Internacionales FADEI, es una ONGD española constituida en 2008, sin fines de lucro, laica y plural que, mediante la cooperación Nacional e Internacional, trabaja para favorecer procesos de desarrollo que garanticen la igualdad de oportunidades de las personas y los pueblos.

26 January 2010

Sanofi-aventis y sus empleados se unen para ayudar a las víctimas de Haití

Para hacer frente al seísmo que ha golpeado a la isla de Haití, el Grupo sanofi-aventis ha decidido destinar 1 millón de euros, para ayudar a las poblaciones de Haití y financiar la reconstrucción a largo plazo.
Desde que se produjo el seísmo, los equipos de sanofi-aventis han actuado junto con las autoridades enviando una ayuda económica de 100.000 euros y organizando importantes donaciones de medicamentos y vacunas, que continúan actualmente.
“Estamos profundamente afectados por la tragedia que ha golpeado a Haití y queremos hacer llegar nuestro más sincero pésame a las familias de las víctimas “, dijo Christopher A. Viehbacher, Director General de sanofi-aventis. “ La solidaridad forma parte del ADN del Grupo y tenemos la responsabilidad, como líder mundial y diversificado de la sanidad, responder a las necesidades más básicas de las personas afectadas por el siniestro “.
Asimismo, sanofi-aventis hace un llamamiento a la generosidad de los empleados de todas sus filiales. Las donaciones recogidas se unirán a la del Grupo. Por cada euro donado, el Grupo abonará un euro más, duplicando así los fondos disponibles.
Estos fondos irán destinados a los programas de post-urgencia dirigidos por 6 asociaciones, Ayuda Médica Internacional, Care, Cruz Roja, Handicap International, Médicos del Mundo y UNICEF, todas ellas especializadas en situaciones extremas, que colaboran con el Grupo y ya presentes en Haití. Estas asociaciones garantizarán la coordinación necesaria de las acciones emprendidas a favor de las poblaciones afectadas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud