Traductor

Showing posts with label GEA. Show all posts
Showing posts with label GEA. Show all posts

20 January 2017

Tres de cada diez personas comienzan Enero con peor salud auditiva tras los excesos acumulados de las fiestas

La cuesta de Enero es un concepto que no solamente queda reflejado en los problemas financieros en muchos hogares españoles. Tres de cada diez personas comienzan este mes con peor salud auditiva tras los excesos acumulados de las fiestas, según informa el Grupo Empresarial Audiológico.
Y es que las visitas al especialista por problemas de audición se incrementan un 30% durante el primer mes del añodebido a complicaciones derivadas de malos hábitos y problemas respiratorios.
El principal motivo que los centros especialistas del Grupo GEA destacan como origen de pequeños problemas relacionados con la audición es el de las infecciones en vías respiratorias mal tratadas. Losprocesos gripales con exceso de mucosidad, propios de cambios constantes detemperatura, pueden llegar a afectar al oído. Si la mucosa se infecta deriva en otitis, como ocurre con un tercio de las infecciones respiratorias, provocando pequeñas pérdidas de audición.
Otro de los motivos por los se inicia el año con pérdida de audición son las exposiciones a ruidos que se producen con lassalidas nocturnas y el volumen de música en bares y discotecas, también con el lanzamiento de petardos. En relación a esto último, algunos casos derivan en un trauma acústico que supone pérdidas de audición con un largo tiempo de recuperación y, dependiendo de los casos, en otros la pérdida es definitiva.
Los especialistas de los centros GEA, destacan que la mala alimentación junto con los excesos son también causantes de que el año no arranque de la mejor manera. Diversos estudios aseguran que un consumo excesivo de grasas e hidratos de carbono, así como de azúcares tienen un efecto negativo en la audición. Los elevados niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos multiplican por tres el riesgo de padecer problemas auditivos.
Pero si queremos poner remedio, una dieta queincluya alimentos que contengan ácido fólico, Omega 3 y vitamina A colaboraría de manera activa a proteger la audición. Para ello, vegetales de hoja verde, pescado, zanahorias, lácteos, ciruelas, judías, espárragos, son algunos de los ingredientes que no pueden faltar.
Finalmente, la cuesta de Enero también afecta al sector audiológico siendo el mes de menores ventas de audífonos de todo el año lo que supone un hándicap para aquellos que quieren renovar o adquirir un nuevo dispositivo.
  

23 May 2016

En España hay más afectados por problemas de audición que por problemas de vista

El nivel de afectados en España por problemas de audición es mayor que el de los afectados con problemas de vista, según informa el Grupo Empresarial Audiológico.
Actualmente hay un 1% más de personas con problemas como hipoacusia o cófosis que afectados por miopía o astigmatismo. Según datos de GEA, cerca de tres millones seiscientas mil personas (casi el 9%) podrían padecer algún tipo de trastorno auditivo, mientras que casi la mitad de la población no ha revisado nunca sus niveles de audición lo que sin duda elevaría esta cifra. Por el contrario, tres millones y medio de personas (el 8%) tienen problemas de visión siendo mucho más común la revisión en este sentido ya que los españoles lo consideran el sentido más importante por delante del oído.
La OMS indica que en nuestro país 5 de cada 1000 recién nacidos vivos lo hace con problemas de hipoacusia, lo que supone quecada año alrededor de 1900 niños nacen con ello. De todos estos casos, apenas una quinta parte presentan sordera profunda y un 3% tienen incidencia de hipoacusia moderada.
Pero aunque el 75% del total de hipoacusias están presentes en el momento del nacimiento, el deterioro de la audición no es en absoluto exclusivo del momento del parto. Un 25% se deben al deterioro por motivos de contaminación acústica y de tipo degenerativo asociadas a la edad
José Antonio Cortázar, coordinador del Grupo GEA, indica al respecto que “el principal factor de las hipoacusias es genético, aunque el factor ambiental y el propio desgaste que provoca la edad son otros a tener en cuenta. También problemas de salud como gripes o catarros mal curados pueden afectar de forma definitiva a la audición y provocar pérdidas”, expone.
La cofosis hace referencia a una pérdida de audición total en un oído, unilateral, o de manera bilateral cuando se da en los dos. En una escala donde referenciar los distintos grados de sordera, la cofosis se sitúa como extremo al tratarse de ausencia total de percepción auditiva. En España existen actualmente más de doscientos mil cofóticos, por los casi ciento cuarenta mil que existían hace 5 años.

Grados de pérdida
En función de los distintos grados de pérdida de audición se pueden establecer los siguientes tipos de hipoacusia:
·      La normoaudición se sitúa en el umbral de los 20 db
·      Cuando la pérdida no es superior a 40 db en las frecuencias centrales hablamos de una hipoacusia leve
·      Una hipoacusia moderada lleva acarreada una pérdida de entre 50 y 70 db
·      La hipoacusia grave es una pérdida que se sitúa entre los 70 y 90 db
·      Y finalmente la hipoacusia profunda se da en umbrales superiores a los 90
Uno de los motivos por los que se conocen menos casos de sordera que de pérdida de visión es el tabú al audífono frente a los problemas relacionados con la vista. Según Cortázar “estéticamente una persona asume mucho mejor la gafa o la lentilla como instrumentos para paliar sus problemas de visión que la utilización de un audífono. A nivel social, los pacientes con pérdidas auditivas tienden a reconocer mucho más tarde su problema y lo interiorizan más”, expone. En la actualidad existen en España cerca de 150 asociaciones para personas con problemas de audición en distintos ámbitos.

Pérdida deaudición y de vista
Finalmente conviene mencionar el problema de la sordoceguera en España. Se produce cuando existe un severo grado de deficiencia combinada tanto de visión como de audición y ello supone, por tanto, gravesproblemas de comunicación, información y movilidad. Cerca de 250.000 personas en nuestro país están en situación de dependencia por esta discapacidad.
La principal causa de la sordoceguera es el síndrome de Usher, y tiene tres tipos que pueden distinguirse:
El tipo uno es cuando la persona nace con la sordera profunda y tiene dificultades en el equilibro, llevando aparejado retrasos en la edad de caminar. La retinitis pigmentaria suelen aparecer entre los 8 y 12 años.
En el tipo dos la persona es sorda de nacimiento pero con un grado de moderada a severa con el paso de los años y se suele diagnosticar con 4 o cinco años. El equilibrio es normal, se requiere de audífonos para entender y la retinitis pigmentaria ocurre en la adolescencia.
Por último, el tipo tres es el que se produce con mucha menos frecuencia y es cuando la retinitis pigmentaria y la sordera progresiva se da en jóvenes de 20 a 30 años que siendo niños no tenían problema alguno. El empeoramiento es progresivo con el paso de los años.

21 March 2016

El 45% de los casos de pérdida de audición por contaminación acústica requieren el uso de audífonos

Los casos de pérdida de audición por contaminación acústica reflejan los altos índices de decibelios a los que está sometida la población. Según datos del Grupo Empresarial Audiológico GEA, el 45% de los casos requieren audífonos para paliar esas pérdidas.
La OMS afirma que el 76% de la población que vive en centros urbanos sufre un impacto acústico muy superior al recomendable, lo que provoca no solo un empeoramiento en la calidad de vidasino un riesgo auditivo para todos los habitantes.
Aunque la ley del ruido en España es tajante en cuanto a los límites permitidos en función de tramos horarios, la exposición de determinadas viviendas en zonas próximas a aeropuertos, ferrocarriles o actividades industriales, entre otras, suponen un riesgo para la salud auditiva de muchos habitantes en nuestro país.
José Antonio Cortázar, Coordinador del Grupo Empresarial Audiológico, indica que “existen además una serie de profesiones con riesgo añadido para la salud auditiva que en más de la mitad de los casos requieren la ayuda de un audífono para paliar los problemas que la exposición continuada a elevados niveles de ruido les ha causado con el paso del tiempo. Los trabajadores de la construcción y obras, camareros de bares y discotecas nocturnos, mineros o los trabajadores de aeropuertos a pie de pista son, entre otros, los que acaban utilizando en muchos casos la ayuda del audífono
Y es que los traumatismos acústicos agudos provocados por una exposición breve pero muy intensa al ruido como por ejemplo una explosión, genera una hipoacusia con alteraciones de equilibrio, acufeno y dolor en el oído que en algunos casos resulta irrecuperable y en otros el tratamiento médico puede resultar providencial.
Pero si hablamos de traumatismos acústicos crónicos que son los relacionados con una exposición a ruidos de intensidad nociva, de forma reiterada y constante generan lesiones que dependen de factores como la genética, el grupo sanguíneo o el sexo. A la larga, lasprofesiones de riesgo acústico son las que acaparan este tipo de traumatismos.

Niveles de ruido
Para poder comparar situaciones de ruido y los distintos niveles, el Grupo Empresarial Audiológico GEA pone ejemplos muy concretos de la vida cotidiana categorizados según el nivel de decibelios:

10 dB respiración sosegada
20 dB estancia en una biblioteca
40 dB conversación cercana
50-60 dB aglomeración de personas
70 dB aspiradora casera
80 dB paso del tren
90 dB ruido del tráfico
100 dB ruido de una taladradora
110 dB ruido en un concierto
120 dB ruido del motor de un avión
130 dB ruido del despegue de un avión
140 dB umbral de dolor

Hasta los 70 dB se considera un ruido nada nocivo para las personas y con el que se puede convivir, a partir de los 70 y hasta los 90 dB se trata de contaminación acústica moderada y a partir de los 100 dB ya es considerada muy perjudicial con efectos potencialmente nocivos.

Prevención
Podemos con algunos gestos prevenir ciertos problemas derivados de la contaminación acústica en el día a día.
El volumen de los auriculares no debesuperar el 60% del total con el fin de que los oídos no sufran por encima del umbral permitido. Además se debe procurar que esto no sea una actividad diaria, concediendo el descanso que el sistema auditivo se merece.
El cumplimiento exhaustivo de las leyes de prevención de riesgos laborales en profesiones expuestas a la contaminación acústica resulta imprescindible para reducir los efectos que el ruido de máquinas, motores y obras pueden causar en el trabajador. Se recomienda especialmente en estos colectivos los estudios audiológicos preventivos cada cierto tiempo, con el fin de detectar posibles pérdidas subsanables.
En el caso de residir en zonas potencialmente peligrosas por la contaminación acústica el uso de los tapones en las franjas horarias de mayor exposición al ruido ayudará a preservar mejor la salud auditiva.

Finalmente, José Antonio Cortazar del GEA expone la realidad de la contaminación acústica en España “ya que al menos un millón de personas utilizan audífonos por problemas derivados del ruido, con pérdidas que tienen distintos niveles de severidadpero que son consecuencia de exponerse a ambientes perjudiciales de forma habitual”, informa.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud