Traductor

Showing posts with label Grünenthal Pharma. Show all posts
Showing posts with label Grünenthal Pharma. Show all posts

13 May 2010

Grünenthal recibe el Premio de Investigación de la Universidad de Cádiz


La Universidad de Cádiz (UCA) ha concedido a Grünenthal el Premio de Investigación en la modalidad de "Empresas e Instituciones Colaboradoras", por su contribución a la mejora y al impulso de la actividad investigadora en la Universidad de Cádiz y en su ámbito de influencia. El acto, celebrado en las instalaciones del Rectorado de esta institución académica, ha estado presidido por el Dr. D. Diego Sales, rector Magfco. de la UCA y ha contado con la presencia de la delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Dña. Angelines Ortiz.
Este laboratorio especializado en el campo del dolor tiene, según ha señalado la doctora Isabel Sánchez Magro, director médico de Grünenthal Pharma, "el compromiso de apostar por la investigación. Si el apoyo a la formación y al desarrollo científico es importante y necesario, lo es más el poder llevar a la sociedad la esperanza y el convencimiento de un futuro mejor, con menos sufrimiento y mayor calidad de vida. Este es nuestro mayor reto y también, nuestra mayor motivación".
Es por este motivo que, con este galardón, la entidad universitaria reconoce la colaboración de Grünenthal en materia de investigación básica y supone la culminación de un proyecto que comenzó hace ya diez años. A este respecto, la Dra. Sánchez Magro ha destacado la "excelente labor" que el Prof. Juan Antonio Micó y su equipo están realizando en Neuropsicofarmacología. "Su compromiso con la excelencia y el saber hacer les hace merecedores, sin duda, de la apuesta que Grünenthal realizó en su momento al hacerles partícipe de sus proyectos de investigación básica", ha subrayado.


--Premiados
En el resto de categorías, el Grupo de Estudios del Siglo XVIII y el trabajo Estructura y Química de Nanomateriales fueron los galardonados en la modalidad de "Grupos de Investigación". Por su parte, los artículos Intellectual structure of human resources management research: a bibliometeric analysis of the journal "human resource management" y Nitric oxide decreases subventricular zone han sido los premiados en la modalidad de "Contribuciones Científicas".


**Pie de foto: La doctora Isabel Sánchez Magro, director médico de Grünenthal Pharma, recogiendo el premio.

07 December 2009

Grünenthal Pharma y el Hospital Universitario de Guadalajara presentan la segunda edición del manual “Algoritmos Clínicos en Medicina”


Grünenthal Pharma, compañía farmacéutica líder en el campo del dolor en España, y el Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, acaban de presentar la segunda edición del manual "Algoritmos Clínicos en Medicina". La obra, cuyo objetivo es servir de consulta a todos los médicos, tanto especialistas como en formación, condensa el trabajo de más de 120 autores -el 80% profesionales del Hospital
Universitario de Guadalajara- que han repasado todas las especialidades médico-quirúrgicas y se presenta en un novedoso formato digital que facilita las búsquedas instantáneas a partir de los síntomas.
Está constituido por casi 2.000 páginas, 500 algoritmos y tablas, junto con cerca de 1.000 preguntas tipo test de autoevaluación y el mismo número de citas bibliográficas. Se ha seguido fiel a la estructura de la primera edición, en la que a través de un síntoma o signo concreto se llegue al diagnóstico más probable, teniendo en cuenta los diversos diagnósticos diferenciales.
Antonio Yusta Izquierdo, Jefe de la sección de Neurología, Javier Mateos Hernández, Facultativo Especialista de Área del servicio de Medicina Interna, y Manuel Rodríguez Zapata, Jefe del servicio de Medicina Interna, todos ellos del Hospital Universitario de Guadalajara, han sido los coordinadores de esta obra.
"Grünenthal Pharma, a través de la Fundación Grünenthal, ha colaborado en la edición de este manual de referencia para todo el colectivo médico continuando con nuestro firme compromiso de apoyo a la formación médica y a la mejora continua de la calidad asistencial a través de la cooperación en diferentes proyectos e iniciativas de formación como esta", ha explicado Isabel Sánchez Magro, Directora Médica de Grünenthal Pharma.
Habitualmente, los tratados médicos se estructuran en torno a nombres de síndromes o patologías. Sin embargo, cuando el paciente llega a la consulta, no se refiere de una forma científica a lo que le sucede, si no que indica los síntomas que presenta. Conscientes de esta realidad, los autores de "Algoritmos Clínicos en Medicina" han elaborado un manual que permite realizar búsquedas instantáneas a partir de los síntomas del paciente y, a través de éstos, se obtiene un árbol diagnóstico sobre las posibles causas. "Además, gracias a la instalación de una herramienta en el ordenador del médico, éste podrá consultar de manera rápida y eficiente los síntomas que refiere el paciente y podrá descartar las patologías más urgentes que podrían poner en peligro su vida", ha explicado el Dr. Yusta.
Algoritmos Clínicos en Medicina es una obra de gran interés para la práctica clínica diaria de los profesionales de la medicina con ejercicio en entornos hospitalarios, así como para las promociones, cada vez más nutridas, de médicos en formación que llegan a los hospitales. "Los contenidos y formato de la obra van a interesar, sobretodo, a los profesionales de atención primaria que van a poder realizar el diagnóstico mediante algoritmos de una forma rápida y, así, poder dirigir al paciente hacia una determinada especialidad o iniciar, ellos mismos, el manejo", ha señalado el Dr. Yusta. Además, los estudiantes de los últimos años de Medicina también pueden encontrar en este libro una eficaz ayuda para organizar y aplicar los conocimientos teóricos de la Patología y Clínica Médica a la práctica asistencial con enfermos.
"Con este libro queremos, además, ayudar a protocolizar actuaciones entre los diferentes escalones sanitarios, primaria-especializada, urgencias-hospitalización, con la única meta de una mejor calidad de atención a nuestros pacientes, objeto y meta última de nuestro trabajo", ha subrayado el Dr. Rodríguez Zapata.
Para Carlos Armendáriz, Gerente del Hospital Universitario de Guadalajara, "la nueva edición de esta obra, realizada en su mayoría por especialistas de nuestro centro, viene a confirmar la dilatada experiencia docente y asistencial de los profesionales del Hospital Universitario de Guadalajara". Así mismo, Juan Pablo Martínez Marqueta, Delegado de Salud y Bienestar de la provincia de Guadalajara, apuntó que "gracias a estas iniciativas, cada vez estamos más cerca del objetivo que nos marcamos hace tiempo, de hacer de este hospital un centro de referencia a nivel nacional".


**PIE DE FOTO: De izquierda a derecha: Isabel Sánchez Magro, Directora Médica de Grünenthal Pharma; Carlos Armendáriz, Gerente del Hospital Universitario de Guadalajara; Antonio Yusta, Jefe de la sección de Neurología del Hospital Universitario de Guadalajara y editor de la obra; Manuel Rodríguez Zapata, Jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Guadalajara, y Juan Pablo Martínez Marqueta, Delegado de Salud y Bienestar Social de Guadalajara.

23 November 2009

El cerebro actúa como un mago en la mente de los pacientes con Alzheimer y demencias

Aunque los síntomas conductuales han sido los que se han identificado característicos de las personas con demencia, en los últimos años los síntomas neuropsiquiátricos han adquirido una gran importancia. Entre un 43% a un 75% de los pacientes con demencia presenta algún síntoma neuropsiquiátrico como alucinaciones, confusión, falsos reconocimientos o delirios según se manifestó en el simposio El Arte y las Mariposas del Alma: Neurología, Magia e Ilusiones, patrocinado por Grünenthal Pharma y que se ha celebrado dentro de la LXI Reunión Anual de la SEN.
Las lesiones cerebrales en la Enfermedad de Alzheimer (EA) y su distribución en el cerebro dan lugar a trastornos neurológicos, cognitivos y psicológicos en los pacientes con este tipo de demencia. A través del mago Juan Varela, que realizó diversas demostraciones de magia, se ha analizado de manera original cómo la mente de estos pacientes construye interpretaciones de la realidad que son incorrectas. "El cerebro actúa como un mago, ya que hay mecanismos neurales que generan impresiones equivocadas", explica el doctor Jesús Porta-Etessam, neurólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
La percepción visual es uno de los puntos tratados en la jornada, ya que puede sufrir alteraciones después de lesiones del sistema nervioso central. Por una parte, puede provocar ilusiones que realizan interpretaciones equivocadas de los datos de la percepción, y por otro, alucinaciones que divisan percepciones falsas en ausencia de estímulo sensorial u objeto. Para el doctor Carlos López de Silanes de Miguel, del Servicio de Neurología del Hospital de Alcorcón, "la tendencia del cerebro es dar sentido a la realidad, para lo cual la perspectiva juega un papel fundamental. Para llegar al conocimiento o falso conocimiento dependemos de la forma de los objetos y de la experiencia".
Dentro de estos trastornos, es frecuente también que estos enfermos tengan un falso reconocimiento y presenten "delirios en los cuales la identidad de una persona, objeto o lugar ha sido cambiada de alguna manera" tal y como apunta el neurólogo Alberto Villarejo Galende del Hospital 12 de Octubre. Asimismo, algunos pacientes presentan un falso reconocimiento en el espejo, es decir, que no se reconocen en el espejo y creen ver a otra persona, aunque identifican bien al resto de la gente de su entorno.

02 September 2009

Grünenthal lanza una nueva presentación de "Axura" diseñada para facilitar el comienzo del tratamiento del paciente con enfermedad de Alzheimer


Grünenthal Pharma, empresa líder en el tratamiento del dolor y especializada en el sistema nervioso central, ha lanzado al mercado una nueva presentación de Axura® (memantina) para el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer (EA) en la fase de moderada a grave. Este novedoso envase está diseñado para el comienzo del tratamiento e incluye siete comprimidos de 5mg, siete de 10mg, siete de 15mg y siete de 20mg de toma única diaria. De forma sencilla, el paciente y su cuidador asociarán el comprimido que corresponde a cada fase de titulación.
El nuevo envase de Axura®, cuenta con un blister muy visual, que facilita el cumplimiento de las cuatro fases de la titulación. El tratamiento se inicia con 5mg al día durante la primera semana. Esto significa que el paciente debe tomar un comprimido de 5mg al día durante 7 días. Durante la segunda semana el paciente debe tomar un comprimido de 10mg al día durante 7 días. En la semana 3, el paciente debe tomar un comprimido diario de 15mg durante 7 días y, a partir de la cuarta semana, el paciente debe tomar 20 mg de memantina al día, lo cual se puede conseguir con un único comprimido de Axura® 20mg.


-Sobre Axura® (memantina)
El principio activo de Axura, el clorhidrato de memantina, es un medicamento para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Axura® actúa bloqueando un tipo especial de receptores llamados receptores NMDA a los que se une normalmente el neurotransmisor glutamato. Los neurotransmisores son sustancias químicas del sistema nervioso que permiten a las células nerviosas comunicarse entre sí. Las alteraciones del modo en que el glutamato transmite señales dentro del cerebro se han relacionado con la pérdida de memoria observada en la enfermedad de Alzheimer. Además, la sobreestimulación de los receptores NMDA puede causar daños o muerte celular. Al bloquear los efectos de los receptores NMDA, el clorhidrato de memantina mejora la transmisión de señales en el cerebro y reduce los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud