Traductor

Showing posts with label Grupo IVI. Show all posts
Showing posts with label Grupo IVI. Show all posts

22 July 2018

Nace en Valencia el primer bebé libre de Citrulinemia en España



                                    
Que la ciencia avanza cada día es una realidad, pero en ocasiones resulta difícil hacerse una idea de lo que ésta puede conseguir. Javier es el ejemplo de que las alteraciones genéticas se pueden prevenir gracias a técnicas como el PGT (Preimplantation Genetic Testing, por sus siglas en inglés) –antes conocido como DGP-, que ha ayudado a este bebé a llegar al mundo libre de la enfermedad que sus padres portaban.
“Héctor y Loli acudieron a nuestro centro después de haber perdido a sus dos hijos mellizos a consecuencia de una enfermedad que afectaba a ambos bebés ya nacidos: Citrulinemia. Se trata de una patología considerada rara, pues actualmente afecta a 1 de cada 60.000 nacidos, y es de carácter autosómico recesivo, es decir, que es necesario que ambos progenitores la porten para que se produzca en la descendencia, lo cual ocurrió en el caso de Héctor y Loli –algo poco probable, pero posible-”, comenta la Dra. Amparo Ruiz, directora de IVI Valencia.
Héctor y Loli se realizaron dos ciclos previos de Reproducción Asistida en otro centro, pero no consiguieron su ansiado embarazo.
“Tras estos fracasos, decidimos acudir a IVI Valencia con la esperanza de que el prestigio que precede a este grupo hiciera realidad nuestro mayor deseo. ¡Y así fue! En el primer ciclo de Fecundación in Vitro logramos embarazo, y nueve meses después llegaría al mundo Javier, nuestro pequeño milagro de vida”, apunta Loli.
La pareja se sometió a un ciclo de Fecundación in Vitro con Diagnóstico Genético de los embriones para diagnosticar los afectos de Citrulinemia (FIV con PGT-M: Preimplantation Genetic Testing for Monogenic Diseases, por sus siglas en inglés –hasta ahora conocido como PGD-) por lo que, tras detectar los embriones libres de esta alteración cromosómica, uno de ellos fue transferido al útero de la madre para lograr gestación.
“Ha sido un camino largo y pesado, pero lo cierto es que desde el momento en que entramos por la puerta de IVI Valencia sentimos que caminaban de nuestra mano y hacían suyo nuestro mayor sueño: ser padres. Gracias a todos y cada uno de los especialistas que han participado en nuestro tratamiento y, sobre todo, gracias al Dr. Juan Giles, quien ha llevado nuestro caso, la ilusión hoy tiene nombre propio”, añade Loli.
La Citrulinemia se genera por una deficiencia en una de las enzimas necesarias para la incorporación del amoníaco en la urea, la cual se suele excretar en la orina, y supone un nivel elevado y tóxico de amoníaco en sangre. Las consecuencias de esta enfermedad en los fetos van desde el edema cerebral y coma en los primeros días de vida, hasta el daño cerebral e incluso la muerte, en caso de aparición precoz.
No es la primera vez que IVI contribuye al nacimiento de un niño libre de una enfermedad genética, ya que en sus cerca de 30 años dedicado a la Medicina Reproductiva ha alcanzado hitos nacionales e incluso mundiales en este sentido.

#RevIVIendo
·         2002 - IVI consigue, por primera vez en España y gracias al Diagnóstico Genético Preimplantacional, que nazca sano un bebé cuyos padres son portadores de fibrosis quística. El logro se repite al año siguiente al diagnosticar la atrofia muscular espinal (AME) de tipo I en embriones de una pareja portadora de esta enfermedad, conocida también como enfermedad de Werdning-Ho‑man.
·         2006 - Por primera vez en el mundo, una pareja portadora de linfohistiocitosis (una enfermedad que afecta al sistema inmunológico y suele ser mortal) da a luz un bebé que no desarrollará la enfermedad gracias al Diagnóstico Genético Preimplantacional.
·         2012 - Segundo caso de éxito de DGP-HLA en España: IVI consigue curar a Izan, un niño de 11 años afectado de Adrenoleucodistrofia, mediante el Diagnóstico Genético Preimplantacional. Tras conseguir un embrión libre de la enfermedad y HLA compatible con Izan, éste implanta con éxito en el útero materno y se gemela, dando lugar Noa y Leire con cuyas células madre se salva la vida de su hermano.
  

24 March 2015

Balance 2014 del Grupo IVI en su 25 aniversario : realizó más de 40.000 tratamientos de reproducción asistida



El Grupo IVI ha presentado hoy en rueda de prensa su balance empresarial del año 2014 en el que muestra un crecimiento sostenido de los tratamientos de reproducción asistida, alcanzando en el último año los 40.264. Este dato sitúa al grupo como líder internacional en número de ciclos incluyendo las técnicas más innovadoras (vitrificación de óvulos y embriones y Diagnóstico Genético Preimplantacional). Por su parte, las clínicas españolas del grupo han registrado en 2014 un incremento en tratamientos del 2%, acercándose a los 30.000.

La tasa de embarazo en 2014 alcanza ya el 69% en los casos de donación de ovocitos y el 54% en fecundaciones in vitro con óvulos propios. “Las mejoras aportadas por las investigaciones de nuestro equipo médico y los algoritmos exclusivos diseñados por nuestros embriólogos han mejorado la selección embrionaria hasta el punto de poder asegurar el embarazo en un máximo de tres ciclos de ovodonación (96% de éxito). Además estas tasas nos permiten seguir indicando con convicción el SET (Single Embryo Transfer) o transferencia selectiva de un solo embrión, un consejo médico que a veces los pacientes desatienden con la idea equivocada de que la transferencia múltiple aumenta las posibilidades de embarazo”, explica el Dr. Antonio Requena, director general médico del Grupo IVI.

La edad media de las pacientes se ha mantenido en 38 años, siendo las pacientes de Inseminación Artificial las más jóvenes (35 años) y las de ovodonación las más mayores (41 años). “Si bien es cierto que la edad de nuestras pacientes se mantiene, no deja de ser la principal causa de infertilidad en nuestros días, de ahí la importancia de la divulgación de la preservación de la fertilidad en mujeres en edad reproductiva que no se plantean de momento la maternidad”, comenta Requena. En 2014 580 mujeres realizaron una primera visita en alguna de las clínicas IVI con la idea de preservar su fertilidad por motivos sociales, un 60% más que en 2013.

En el caso de las clínicas españolas, dos colectivos de mujeres que demandan cada vez más tratamientos de reproducción asistida son las mujeres sin pareja y las mujeres homosexuales. Las primeras han aumentado un 14% (4.617 primeras visitas en 2014) en el último año y las segundas, han experimentado un crecimiento del 122% desde 2010.

El 20% de los tratamientos de las clínicas de España se realizan en pacientes extranjeros
La cifra de pacientes extranjeros que acuden a las clínicas IVI de España se mantiene con respecto al año 2013. “Italianos, franceses, ingleses y alemanes siguen siendo los extranjeros con más peso en nuestras clínicas, pero este año hemos visto un especial incremento de los pacientes suizos que esperamos siga in crescendo los próximos años”, explica Requena.

Las leyes españolas y la calidad de la medicina reproductiva del país son reclamos para parejas y madres solas que buscan su sueño de ser padres con una garantía de calidad, dentro de un marco legal permisivo. En 2014 las clínicas IVI españolas recibieron pacientes de 95 países diferentes.

Crecimiento y expansión del Grupo
“El crecimiento del número de tratamientos de reproducción asistida en nuestro grupo, año tras año, se debe, sobre todo, a la apertura de nuevos centros que suman cada año nuevos pacientes que confían su sueño de ser padres en nosotros”, aclara el director general médico.

En 2014 IVI abrió sus puertas en Málaga, Benalmádena, Cartagena, San Sebastián, Hyderabad, Chennai y Jalandhar (India). Para 2015 el grupo prevé abrir sus puertas en Alcorcón (acaba de abrirse), Albacete,  Pamplona, Salamanca, Algarve (Portugal), Pune, Surat, Andheri, Delhi II, Jaipur, Indore, Lucknow y Hisar (India), además de expandirse hacia nuevos mercados internacionales como Oriente medio o Italia, futuros destinos donde IVI pretende llevar su medicina reproductiva.

Como novedad, las clínicas IVI de España contarán en adelante con una nueva Unidad de Endometriosis en la que las pacientes afectas de esta enfermedad podrán encontrar diagnóstico y acompañamiento multidisciplinar de expertos especialistas en el tratamiento de esta enfermedad que afecta al 10% de la población y al 30% de las pacientes infértiles.

Responsabilidad Social Corporativa
Desde la puesta en marcha en 2007 de los programas de RSC Ser madre después del cáncer y Ser padre después del cáncer, el Grupo IVI ha preservado la fertilidad de alrededor de 700 mujeres y 400 hombres a los que les ha sido diagnosticado un cáncer en edad reproductiva.

Durante 2014, IVI ha colaborado en proyectos de cooperación al desarrollo con diferentes ONGDs en los ámbitos de salud, mujer y desarrollo. Entre los proyectos financiados en 2014 destaca la construcción de un jardín sensorial para personas con discapacidad en el Colegio de Parálisis Cerebral Infantil de Cruz Roja. También se ha apoyado al Comité español de Acnur en el reparto de kits ginecológicos completos para cubrir las necesidades de salud reproductiva de África, y a Sonrisas de Bombay en un proyecto de cáncer infantil en la India.

“EN ESTOS 25 AÑOS HEMOS REVOLUCIONADO LA MEDICINA REPRODUCTIVA”

Los profesores Remohí y Pellicer, presidentes de IVI, han comparecido en la rueda de prensa con el ánimo de hacer balance de los 25 años de IVI, la primera institución española dedicada íntegramente a la reproducción asistida y “pionera en técnicas y procesos que hoy se emplean en todo el mundo y que han sido decisivos para alcanzar las tasas de éxito que ofrecen actualmente los tratamientos de fertilidad”.

“Cuando abrimos nuestra primera clínica en 1.990 los tratamientos de reproducción asistida, además de ser limitados, tenían unas tasas de éxito muy bajas, la tasa de implantación apenas alcanzaba el 6%, además, la hiperestimulación ovárica propia de aquellos procesos, era un factor de riesgo para la salud de la mujer y las FIV se tenían que hacer en fresco, ya que la congelación de gametos no era una opción porque el óvulo no sobrevivía a la descongelación tradicional”, ha explicado el profesor Remohí como punto de partida. “Hoy, 25 años después, en nuestros centros la tasa de embarazo acumulada asegura el embarazo en 9 de cada 10 pacientes, la hiperestimulación ya no es un problema y la vitrificación de óvulos nos ha permitido dar pasos de gigante en los tratamientos, mejorando las tasas y haciendo posible cosas tan importantes como preservar la fertilidad, una verdadera revolución social”, añadía Remohí.

“Se podría decir que en estos 25 años hemos revolucionado la medicina reproductiva. Hemos publicado un total de 681 artículos en revistas internacionales con un factor de impacto acumulado superior a 2.400 y hemos dirigido un total de 87 tesis doctorales” explicaba el profesor Pellicer, “y muchas de estas investigaciones han sido decisivas para que a día de hoy el éxito de la medicina reproductiva sea tal, siendo nuestros hallazgos hoy una garantía de éxito en laboratorios de fecundación in vitro de todo el mundo”, ha recalcado.
Los trabajos e investigaciones científicas de IVI han sido galardonados con algunos de los premios más representativos de la profesión, como los otorgados por la American Society for Reproductive Medicine, la Society for Gynecological Investigation, la Fundación Salud 2000 o la Sociedad Española de Fertilidad.
En los últimos 25 años, IVI ha ayudado a nacer a 100.000 niños. Algunos de ellos, como los primeros que nacieron fruto de avances y nuevas técnicas llevadas a cabo por IVI y que, por tanto, han significado un hito en la historia de la medicina reproductiva han comparecido hoy junto con sus padres en la rueda de prensa celebrada hoy en la clínica de Valencia, la primera del grupo. Entre los logros clínicos más destacados del grupo está el primer embarazo del mundo con semen congelado procedente de tejido testicular del propio padre, algunas de las primeras miomectomías laparoscópicas en España o los primeros bebés de óvulos vitrificados de Europa.

Sobre IVI El Grupo IVI nació en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en reproducción humana. Actualmente cuenta con 35 clínicas en 8 países y es líder mundial en medicina reproductiva.

La información en Tweets

@IVIclinics realizó en 2014 más de 40.000 tratamientos de #ReproducciónAsistida #25añosIVI

#IVI la tasa de embarazo en tratamientos de ovodonación en @IVIclinics alcanza el 69% #25añosIVI

Incrementan un 60% las mujeres que se interesan por la #vitrificación de óvulos en @IVIclinics para postergar la #maternidad #25añosIVI

Las primeras visitas a @IVIclinics de mujeres sin pareja crecen un 14% en 2014 #25añosIVI

@IVIclinics cumple 25 años durante los cuales ha ayudado a nacer a 100.000 niños #25añosIVI

@IVIclinics tiene 35 clínicas en 8 países #25añosIVI

La tasa de embarazo #IVI en 2014 alcanza el 69% en los casos de donación de ovocitos y el 54% en #FIV con óvulos propios #25añosIVI

La edad media de las pacientes #IVI en 2014 fue de 38 años, siendo la edad la principal causa de #infertilidad #25añosIVI

Antonio Requena, Director Médico de @IVIClinics advierte de la importancia de divulgar la #Preservación de la #fertilidad #25añosIVI

El 20% de los tratamientos de las clínicas @IVIclinics de España se realizan en pacientes extranjeros #25añosIVI

En 2014 @IVIclinics abrió sus puertas en Málaga, Benalmádena, Cartagena y San Sebastián. #25añosIVI

Aperturas Nacionales @IVIclinics 2015: Alcorcón, Albacete,  Pamplona y Salamanca #25añosIVI

Expansión Internacional @IVIclinics 2015 hacia nuevos mercados internacionales como Oriente medio o Italia #25añosIVI

Las clínicas #IVI de España contarán en adelante con una nueva Unidad de #Endometriosis #25añosIVI


@IVIclinics ha preservado la fertilidad de 700 mujeres y 400 hombres a los que les ha sido diagnosticado un #cáncer en edad reproductiva.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud