Traductor

Showing posts with label Hospital Viamed. Show all posts
Showing posts with label Hospital Viamed. Show all posts

29 October 2015

Manuel López Otero, nombrado director territorial de Viamed Andalucía‏


El actual director general del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla, Manuel López Otero, ha sido nombrado director territorial de Viamed Andalucía tras la compra de cuatro nuevos centros por Viamed en Cádiz que desde este mes ya pasan a integrarse dentro del grupo. Un nuevo cargo que compatibilizará con sus funciones en el hospital sevillano.
El Grupo Viamed Salud ha adquirido el Hospital Viamed Bahía de Cádiz, el Centro Médico La Barrosa, el Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Chiclana y la Policlínica Santa Ana. Al frente de los nuevos centros Viamed en Cádiz se mantiene como gerente a Manuel Rodríguez Silva, buen conocedor del área, ya que ha sido gerente del Hospital Chiclana durante los últimos años. Además, se mantendrán las plantillas que constan de 140 puestos de trabajo directos y 80 puestos de trabajo indirectos, sin contar subcontratas.
Cuatro nuevas adquisiciones que se enmarcan dentro de una estrategia enfocada en el fortalecimiento de la actual red de servicios en la zona y en el turismo de sanidad. El Grupo Viamed Salud, refuerza de esta forma su presencia en Andalucía, donde ya cuenta con un gran hospital en Sevilla, el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, inaugurado en agosto de 2010. Un hospital, que cuenta con una gran presencia sanitaria en la capital andaluza, donde durante estos cinco años de actividad ha ido destacando en diferentes servicios como ginecología o traumatología, ofreciendo una atención integral y personalizada.
El grupo Viamed dispone en España, con estas nuevas incorporaciones, de 11 hospitales y 10 centros médicos y socio-sanitarios, conformando una plantilla propia que supera los 1.400 puestos de trabajo directos.

16 March 2015

El trigo no sólo provoca celiaquía

Haga clic en Opciones

En los últimos años han crecido los casos de intolerancia y alergia al trigo. Los síntomas de la intolerancia al trigo se pueden confundir con la enfermedad celiaca, pero dan negativo en los test de sangre y en la biopsia, sin embargo al retirarles el trigo de la dieta mejoran las molestias.   

Los problemas con el trigo no se limitan a la celiaquía. Por un lado, hay personas que desarrollan una alergia a los cereales, por ejemplo, la alergia al trigo. Estos pacientes, en contacto con el trigo, experimentan rinitis, urticaria o crisis de asma. “Es el típico caso de panaderos que se hacen alérgicos a las harinas de trigo y en el medio laboral desarrollan un asma ocupacional”, explica el Dr. Oscar Cáceres, alergólogo e inmunólogo de la Unidad SHC Medical del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, de Sevilla. Este tipo de reacción a los cereales es muy poco frecuente, suele afectar a un 2,4% de la población.
 Por otra parte, está la intolerancia al gluten o enfermedad celiaca, donde el sistema inmunológico del paciente desarrolla unos anticuerpos IgA frente a las proteínas del gluten, que está presente en varios tipos de cereales, sobre todo, en el trigo, centeno, avena y cebada. Según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), se estima que más de 450.000 personas pueden estar padeciéndola actualmente. 
Por último, la menos conocida pero la más importante por la cantidad de pacientes afectados –se sospecha que ronda un 40%- es la intolerancia al trigo por mecanismos inmunológicos celulares o la conocida como histaminosis alimentaria. Estos pacientes cuando ingieren dicho alimento, al desarrollar una sensibilización a las proteínas del trigo, se ponen en marcha mecanismos inmunológicos celulares que provocan al final de todo el proceso la liberación de sustancias inmunológicas inflamatorias como, por ejemplo, la histamina. Esto puede provocar dolores de cabeza, síntomas digestivos, dolores musculares o cansancio, entre otros. Éste último grupo son los pacientes con intolerancia al trigo o sensibilidad a las proteínas del trigo pero que no son celiacos.
“Cada vez hay más personas diagnosticadas de celiaquía que en realidad no lo son, que simplemente les sienta mal el trigo y al dejarlo de comer mejoran. Se está confundiendo en estos casos la celiaquía con la intolerancia al trigo”, asegura el Dr. Cáceres. Esta intolerancia se puede curar y se trataría con dieta terapéutica de exclusión, mientras que la alergia y la celiaquía, en principio, no se pueden curar.

24 February 2015

Relacionan la histamina con el sobrepeso

La histamina desempeña un papel fundamental en nuestro organismo. "Tiene una acción sobre el sistema endocrino y la hormona antidiurética", afirma Marta Fernández de Angulo Martínez, de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, de Sevilla.
Cuando se da un caso de sensibilidad alimentaria no mediada por anticuerpos se produce una liberación de histamina que actúa en nuestro organismo de forma local o general. A este proceso lo denominamos histaminosis de causa alimentaria.

Este aumento de los niveles de histamina mantenidos en el tiempo puede desencadenar, entre otros síntomas: inflamación generalizada, trastorno del manejo de líquidos, retención de líquidos e incluso cierta disminución de la tasa metabólica basal, "produciendo de este modo sobrepeso o dificultad para disminuir de peso a pesar de realizar dietas bajas en calorías y ejercicio físico", explica Fernández de Angulo.
Al llevar a cabo una dieta de exclusión total de aquellos alimentos que se muestran positivos a sensibilidad alimentaria, a medio plazo se puede conseguir reducir los niveles de histamina en el organismo y, por lo tanto, remitir la inflamación generalizada y la retención hídrica, así como favorecer el proceso de pérdida de peso.
Según los últimos datos obtenidos por la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, "observamos cómo en pacientes con sobrepeso u obesidad, que además tienen una clara dificultad para bajar de peso, tras realizar la alimentación de exclusión consiguen bajar una media de 3,5  kilos en el primer mes", concluye la nutricionista.

18 January 2015

Presentan en Sevilla un novedoso test de medición de histamina para farmacias



El pasado sábado un grupo de farmacéuticos-nutricionistas pertenecientes a Centros Nutrifarma se reunieron en Sevilla para presentar el nuevo Test de Medición Histamina (denominado TMH), desarrollado por un equipo de médicos especialistas del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla y del laboratorio de análisis clínico Sevilab, con el objetivo de implantarlo en las oficinas de farmacia del grupo a nivel nacional mediante un acuerdo de exclusividad.
“Hemos adaptado el análisis sanguíneo que se desarrollaba en el ámbito hospitalario a las farmacias gracias a la técnica en capilaridad, para así poder desarrollarlo dentro de las unidades de nutrición de las farmacias”, comenta Antonio Molina, farmacéutico-nutricionista de Córdoba y presidente de Centros Nutrifarma. Se trata de un test de autodiagnóstico que se obtiene por capilaridad –extracción de sangre en el dedo-, con la diferencia de que la recogida de muestras y el resultado lo valida Sevilab.
Entre un 30-40% de los pacientes que acuden a las consultas de nutrición en farmacia lo hacen después de haber rotado por diferentes nutricionistas a lo largo de los años, ya que se estancan en la pérdida de peso. “Llega un momento en que a la tercera o cuarta semana de dieta no consiguen perder más peso ya que, aparte de un problema de obesidad u sobrepeso, presentan un problema de histaminosis alimentaria –ciertos alimentos provocan una liberación de histamina que produce un bloqueo en la pérdida de peso-”, explica Molina.
Estas personas se sienten hinchadas y cansadas, tienen un exceso de retención de líquidos,  gases intestinales y no logran perder peso aun llevando una dieta hipocalórica. “En el momento en que se le retiran de la dieta los alimentos que les provocan esa liberación de histamina endógena, empiezan a llevar un proceso normal de pérdida de peso que antes no conseguíamos”, asegura el experto.

Ventajas
Este test va a ayudar a completar la cartera de servicios de las unidades nutricionales de las farmacias. Según Molina, “habrá pacientes que acudan por un problema de obesidad  y que requieran de una dietoterapia dentro de un programa encaminado a la adquisición de hábitos de vida saludables, como el  fomento de la actividad física;  mientras que otros -inmersos en un proceso de intolerancia alimentaria- necesiten mejorar su estado general de salud gracias al TMH, una herramienta para abordar una problemática que cada día está más presente en la población”.
 En dicha reunión, de carácter formativo, se abordó el proceso de histaminosis alimentaria y los mecanismos de respuesta inmunitaria. Además, se contempla una visita al laboratorio para ver in situ el proceso de recogida de muestras del paciente desde la farmacia hasta la entrega del resultado final.

Centros Nutrifarma
Primera Unidad Clínica de Nutrición desarrollada en Farmacia, especializada en el servicio de consultoría nutricional para particulares y empresas. Formada por un total de catorce centros presentes en Córdoba, Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga, Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Alicante y Badajoz. La atención es prestada por farmacéuticos especializados en Nutrición o Nutricionistas, en un proceso en el que también intervienen cocineros, preparadores físicos o especialistas en alimentación para intolerancias.  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud