Traductor

Showing posts with label IASIST. Show all posts
Showing posts with label IASIST. Show all posts

05 November 2014

Los hospitales TOP siguen siendo más eficientes y mantienen su calidad asistencial a pesar de los recortes sufridos en el sector

Esta mañana se ha dado a conocer el nombre de aquellos hospitales que han conseguido alguno de los 53 premios TOP 20 de IASIST. Los centros TOP siguen teniendo mejores resultados de calidad asistencial y también de eficiencia económica a pesar de la situación que el sector está viviendo en los últimos años.  
Los Hospitales TOP públicos muestran un 26% más de productividad de la plantilla con unos costes un 27% inferiores al resto de centros pero se ha reducido en 5 puntos porcentuales la diferencia respecto al resto.
Los TOP también mantienen una mayor calidad asistencial. La principal diferencia se observa en un 21% menos de mortalidad, seguido por un 17% menos de complicaciones, un 5% menos de readmisiones y una gestión más eficiente de la estancia hospitalaria a pesar de tratar a pacientes más complejos que el resto de hospitales. 
En el caso de los Hospitales TOP privados, tienen mejores resultados de calidad asistencial, con un 19% menos de mortalidad y un 14% menos de readmisiones que el resto de centros privados, siendo más eficientes, con unos costes un 37% inferiores.
En la edición de este año han participado de forma voluntaria un total de 163 hospitales (126 públicos y 37 privados). De ellos, han sido premiados 40, procedentes de 10 Comunidades Autónomas distintas: Andalucía, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, La Rioja, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia.
En el acto de esta mañana en Madrid, se han entregado 53 galardones: 27 en Gestión Hospitalaria Global, 26 en las Áreas clínicas de Atención al Paciente Crítico, Musculoesquelético, Cirugía Digestiva, Corazón, Sistema Nervioso y Respiratorio, y otros 6 a hospitales de Gestión Pública Directa en reconocimiento a sus logros de gestión.

TOP 20: 15 años premiando a los Hospitales
Desde el año 2000, la compañía IASIST, promotora del Programa Hospitales TOP 20, identifica los patrones de buena práctica (benchmark) y da a conocer el nombre de aquellos centros con mejores resultados en calidad (mortalidad, complicaciones, readmisiones), adecuación de la práctica clínica (cirugía sin ingreso) y eficiencia económica (estancias, productividad y coste).
Durante estos 15 años, han participado 240 hospitales del SNS y 72 hospitales privados, de todas las comunidades autónomas de España.
Participan hospitales muy diferentes y por este motivo, en el proceso de comparación, los hospitales no se evalúan conjuntamente, sino estableciendo niveles o categorías según su tamaño y grado de especialización. Para los hospitales públicos se establecen 5 niveles de clasificación según criterios de tamaño y existencia de especialidades de referencia (como la cirugía cardiaca o los trasplantes) y van desde los Hospitales Generales Pequeños hasta los Grandes Hospitales de referencia regional y nacional. Los hospitales privados se clasifican en tres grupos según tamaño y actividad: Hospitales Privados Pequeños, Medianos y Grandes.

IASIST, más de 20 años líder en información sanitaria para la gestión
IASIST es una empresa de servicios profesionales de valor añadido que ofrece a proveedores de servicios y administraciones sanitarias la experiencia profesional y la información de contenido clínico y económico para Benchmarking necesaria para mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios prestados a los pacientes. Los hospitales y centros médicos se enfrentan diariamente al reto de mejorar los servicios que prestan a los pacientes, yel trabajo de IASIST consiste precisamente en facilitarles instrumentos de conocimiento que les permitan conseguirlo.
Con más de 20 años de experiencia, y a partir de información totalmente objetiva, IASIST aporta unos patrones de referencia al sector sanitario que son un instrumento fundamental para la mejora continua. IASIST agradece a la empresa asociada Medtronic la confianza depositada en el Programa Hospitales TOP 20.
Más información sobre IASIST y la Conferencia Hospitales TOP 20 en www.iasist.com


HOSPITALES TOP 2014
Los Hospitales están ordenados alfabéticamente
Gestión Hospitalaria Global
•     Agrupació Sanitària Sant Joan de Déu – Hospital Clínic de Barcelona
•     Clínica Onyar S.L. (Girona)
•     Clínica Terres de Ponent S.L. (Lleida)
•     Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
•     Consorci Sanitari de l’Anoia (Igualada, Barcelona)
•     Consorci Sanitari de Terrassa (Barcelona)
•     Fundació Sanitària de Mollet (Barcelona)
•     Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas (Ciudad Real)
•     Hospital de Campdevànol Comarcal del Ripollès (Girona)
•     Hospital de Henares (Madrid)
•     Hospital de Manises (Valencia)
•     Hospital de Molina (Murcia)
•     Hospital de Sant Celoni (Barcelona)
•     Hospital de Tortosa Verge de la Cinta (Tarragona)
•     Hospital de Torrejón (Madrid)
•     Hospital General d’Ontinyent (Valencia)
•     Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)
•     Hospital Quirón Marbella (Málaga)
•     Hospital Quirón San Camilo (Madrid)
•     Hospital Sanitas La Moraleja (Madrid)
•     Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII
•     Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia)
•     Hospital Universitari Mútua Terrassa (Barcelona)
•     Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida)
•     Hospital Universitario de Torrevieja (Alicante)
•     IDC Salud - Hospital Universitari Sagrat Cor (Barcelona)
      
Premios Especiales a Hospitales de Gestión Directa:
•     Gerencia de Atención Integrada de Hellín (Albacete)
•     Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina (Toledo)
•     Gerencia de Atención Integrada de Puertollano (Ciudad Real)
•     Hospital de la Marina Baixa (La Vila Joiosa) (Alicante)
•     Hospital El Escorial (Madrid)
•     Hospital Virgen del Castillo (Murcia)

 
Los Hospitales están ordenados por niveles y alfabéticamente
Área de Atención al Paciente Crítico
Fundación Hospital de Manacor (Palma de Mallorca)
Hospital Universitario Infanta Cristina (Madrid)
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
IDC Salud – Fundación Jiménez Díaz (Madrid)
Área de Cirugía Digestiva
Hospital de Torrejón (Madrid)
Hospital Universitario de Torrevieja (Alicante)
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)
Hospital Universitari Mútua Terrassa (Barcelona)
Área de Corazón
Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid)
IDC Salud – Hospital Universitari Sagrat Cor (Barcelona)
Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real  
Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant
Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca)
IDC Salud – Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

Área de Musculoesquelético
Fundación Hospital de Calahorra (Logroño)
Hospital Universitario de Torrevieja (Alicante)
Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. Corporació Sanitària Clínic
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Barcelona)

Área de Respiratorio
Hospital Universitario de Torrevieja (Alicante)
IDC Salud – Hospital Universitari Sagrat Cor (Barcelona)
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Hospital Universitario de Donostia (Guipúzcoa)

Área de Sistema Nervioso
Consorci Hospitalari de Vic (Barcelona)
IDC Salud – Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles (Madrid)
Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. Corporació Sanitària Clínic

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Barcelona) 

26 November 2009

En diez años los hospitales han pasado a atender un 18% más de pacientes, sobre todo por un aumento al 110% en el tratamiento ambulatorio quirúrgico

La última década ha supuesto una auténtica ‘revolución’ en el sector hospitalario, a nivel de gestión, de servicios, de calidad, de eficacia y de resultados. El número de hospitales ha aumentado y las plantillas de los mismos también han aumentado de forma importante (un aumento del 33,5% en el promedio de facultativos por hospital). Alternativas ambulatorias como la cirugía sin ingreso se han multiplicado por dos. Las consultas externas y las urgencias han subido un 32,5% y un 7,4% respectivamente. Las estancias medias han bajado. Y se han mejorado los resultados en parámetros de calidad tan importantes como la mortalidad por infarto y por neumonía, con una reducción superior al 34% y al 8%, respectivamente.
Son algunas de las conclusiones que el Programa TOP 20 ha extraído al llegar a su décima edición sobre la evolución de los hospitales, las cuales ponen de relieve un aumento de la capacidad de servicio de los hospitales que se ha acompañado de mejores resultados en calidad asistencial. Esta mejora se ha visto favorecida por el desarrollo de técnicas menos agresivas para los pacientes que garantizan una mejor calidad de vida, como la disminución en la cirugía radical en el cáncer de mama en un 43%. Todo ello a pesar del incremento de la población española y de su mayor envejecimiento que ha aumentado la demanda de atención sanitaria.
El análisis que se presenta se basa en la evolución que han experimentado 73 hospitales de toda España que participaron ya en el año 2000 y también lo han hecho en 2009.

Los pacientes atendidos en hospitales han aumentado un 18,4%. Esta capacidad de servicio se ve incrementada sobre todo por la incorporación de alternativas ambulatorias como la cirugía sin ingreso, que ha subido un 112%, siendo importante este aumento en procesos como las intervenciones de hernia inguinal (49%). También han aumentado las hospitalizaciones convencionales en un 6%, a pesar de que el número de camas ha descendido ligeramente.
Sin embargo las diferencias existentes entre los hospitales TOP y el resto de hospitales que han participado en el programa Hospitales TOP 20 en 2009 indican que aún existe un gran margen para la mejora en la calidad asistencial de la atención prestada, en la reducción de ingresos hospitalarios que son evitables, en una mayor implantación de alternativas a la hospitalización convencional como la cirugía sin ingreso, y finalmente en el aumento de la eficiencia de los recursos invertidos, especialmente en la productividad de los recursos humanos y en el coste de aprovisionamientos.

-Los más TOP de los últimos 10 años
TOP 20 quiere celebrar sus diez años de trayectoria y también la de aquellos 8 hospitales que a lo largo de estas ediciones más veces han conseguido los mejores resultados en calidad y eficiencia, tanto en el TOP de gestión hospitalaria global como en las Áreas Clínicas que se han ido evaluando, mediante los Premios Especiales TOP 20 – 10 años. Encabeza este grup el Hospital Clínic de Barcelona con un total de 14 TOP, seguido por el Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona), con 12 premios. Les siguen el Complejo Hospitalario Universitario de Salamanca con 11 TOP, el Hospital Universitari Son Dureta (Mallorca) con 10. Finalmente, 4 centros han conseguido 9 galardones TOP. Son el Hospital Comarcal de Sant Bernabé (Berga, Barcelona), el Hospital de La Ribera (Alzira, Alicante), la Fundación Hospital de Manacor (Mallorca, Baleares), y la Fundación Hospital de Calahorra (La Rioja).

-A partir de este año, TOP 20 premia a los hospitales con mejores resultados en 6 áreas clínicas
A parte del análisis evolutivo de los hospitales en la última década, y como viene siendo habitual desde el año 2000, IASIST, promotor de esta iniciativa, da a conocer el nombre de aquellos hospitales con mejores resultados de calidad, adecuación y eficiencia en su gestión hospitalaria global. Pero además, este año hay una novedad muy importante, y es que por primera vez el programa TOP 20 premia a los hospitales con mejores resultados en seis áreas clínicas: Sistema Nervioso, Respiratorio, Corazón, Cirugía Digestiva, Traumatología y Ortopedia, y Mujer.
Desde 2002 el Programa Hospitales TOP 20 ha complementado los resultados de evaluación general con los de evaluación en áreas clínicas. Pero a partir de 2009, y coincidiendo con su décimo aniversario, da un paso más y cambia su formato para enfocarlo hacia una posición más clínica, reforzando el papel de las evaluaciones por procesos y premiando a los equipos de excelencia más allá de los resultados agregados obtenidos por los hospitales.

Las seis áreas seleccionadas se han evaluado en base a una serie de indicadores comunes y que han se han venido utilizando en las anteriores ocasiones (mortalidad intrahospitalaria, complicaciones, readmisiones y estancia media), así como en base a unos indicadores específicos según el área evaluada.
En la evaluación de la gestión hospitalaria global también se han introducido mejoras respecto a las anteriores ediciones. En total, se han empleado ocho indicadores que recogen las dimensiones de calidad asistencial (índices de mortalidad, complicaciones y readmisiones ajustados por riesgo), adecuación de la práctica clínica (índice de cirugía sin ingreso ajustado y tasa de hospitalizaciones evitables) y eficiencia (índice de estancia media ajustado por riesgo, productividad de los recursos humanos, coste de aprovisionamientos por unidad de producción).


-IASIST, líder en información sanitaria para la gestión
IASIST es una empresa de servicios profesionales de valor añadido que ofrece a proveedores de servicios y administraciones sanitarias la experiencia profesional y la información de contenido clínico y económico para Benchmarking necesaria para mejora de la calidad y la eficiencia de los servicios prestados a los pacientes. Los hospitales y centros médicos se enfrentan diariamente con el reto de mejorar los servicios que prestan a los pacientes, y el trabajo de IASIST consiste precisamente en facilitarles instrumentos de conocimiento que les permitan conseguirlo.
IASIST forma parte de United Business Media (UBM) y en concreto de su división médica (UBM Medica). Con 18 años de experiencia y a partir de información totalmente objetiva, IASIST aporta unos patrones de referencia al sector sanitario que son un instrumento fundamental para la mejora continua.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud