Traductor

Showing posts with label Jerusalén. Show all posts
Showing posts with label Jerusalén. Show all posts

01 June 2019

Viajes: Jerusalén cuenta su historia a través de los mercados


 
 Si algo define la historia y la cultura de un país son sus mercados. Jerusalén tiene algunos de los más importantes de Israel y su visita se convierte en una actividad obligada para conocer las particularidades del destino, ya sean culinarias, sociales o culturales.

El mercado más famoso de Jerusalén es, sin duda, el de
Mahane Yehuda, en el lado oeste de la ciudad, muy cerca de la calle Agripas, una de las más animadas de la urbe israelí. Este mercado, el más colorido de la ciudad tres veces santa, refleja como pocos la enorme heterogeneidad del país. Este espacio se puede visitar de forma organizada gracias a los diversos tours turísticos que existen: desde la visita más convencional, hasta la visita nocturna (con especial atención a la ruta por los grafitis y los bares).

Mahane Yehuda es un mercado tradicional, con sus puestos que avanzan sobre el pavimento, techo de uralita en la arteria principal y ambiente oriental, donde se encuentran los productos más típicos como los garbanzos, indispensables para la preparación del hummus o del falafel, así como todo tipo de especias, pasteles y dulces como halva o el kenafeh. Sin olvidar, por supuesto, el pan de pita o las berenjenas, tanto recién hervidas para ser comidas hoja por hoja, como fritas con huevo duro y ensalada para disfrutar de un sabroso “sabij”.

En torno a Mahane Yehuda, hay restaurantes y puestos de productos delicatesen, importados, embutidos kosher o no, aceitunas de todo tipo, tamaño y sabor, anchoas sazonadas u olorosos arenques.

Pero no es este el único mercado de la capital israelí. Tres zocos y un segundo mercado, de muy distinto estilo, comparten la mercadería con el de Mahane Yehuda. El más antiguo es Al-Qattanin (mercado de algodón) construido en 1336. Cien metros de arcos y cúpulas que en su época contaba con baños turcos. En la actualidad, desaparecidos los comerciantes de algodón, se venden desde souvenirs hasta dátiles y especias. El puesto de café es –dicen– uno de los mejores de Jerusalén.

El zoco árabe, otro de los mercados de la ciudad israelí, es la expresión más auténtica del espíritu comercial del ser humano. Es un lugar donde aún se realizan trueques, donde nada tiene precio fijo y el regateo es la única norma establecida. Es un espacio, además, en el que se puede encontrar absolutamente de todo.

El tercero, el zoco Khan Al-Zeit, en la Ciudad Vieja, sigue siendo un mercado tradicional donde los residentes del barrio musulmán vienen a hacer sus compras diarias. Está al aire libre, y es un lugar perfecto para comprar frutas frescas o secas, especias, puestos de zumo o cualquier otro producto. Para los locales es un sitio ideal para un desayuno económico, rápido y tan típico como sabroso: zumo de granada recién “aplastada” y pan árabe recién horneado.

El último, el mercado del Muristán, está ubicado en el barrio cristiano de Jerusalén a escasos metros del Santo Sepulcro. Fue en su día un foro romano, y más tarde un hospital durante las primeras cruzadas en el S XI.  Se trata de un mercado en el que se puede encontrar desde iconos religiosos hasta antigüedades, pasando por todo tipo de recuerdos de viaje. Es el sitio perfecto para relajarse y probar un excelente café.

             

20 February 2019

Viajes: Jerusalén, un libro abierto gracias a sus museos



Al margen de andar por sus calles, una buena manera de conocer Jerusalén es visitando alguno de sus museos. A escasas cuatro horas en avión desde España, la ciudad acoge algunos espacios donde se puede profundizar en la historia de esta urbe de más de 3.000 años. Estos son algunos de los más destacados:

Museo del Holocausto: con una entrada austera y sin decoraciones ni florituras, este museo es un lugar solemne, tristemente famoso e histórico. Un monumento a la memoria de las víctimas. Este museo alberga en sus salas fotografías, videos, maquetas, cartas, objetos personales y otros enseres de las personas que fueron asesinadas durante la Shoah. Para verlo en profundidad se requiere un día entero. Una de las zonas más sobrecogedoras es el Yad Layeled, dedicada a los niños. En una sala oscura, pequeñas luces recuerdan a todos los infantes, mientras la megafonía –como si de una letanía se tratara– repite sus nombres. https://www.yadvashem.org/

Museo Torre de David: 4.000 años de historia en un museo. Un viaje desde la primera evidencia de la ciudad, en el segundo milenio a.C. hasta la actualidad. Vídeos, hologramas, maquetas y mapas ayudan a descubrir la importancia de esta ciudad cuna de las tres religiones monoteístas y que ha estado en los anhelos de millones de personas a lo largo de los siglos.

Aunque el museo se ubica dentro de la Torre de David, no fue este monarca quien la erigió, sino Herodes el Grande, que dejó su impronta por todos sus dominios. Antes de abandonar el museo es obligatorio disfrutar de las vistas desde su terraza, que regalan una panorámica 360. https://www.tod.org.il/

Museo de Israel: Considerado como uno de los mejores museos del mundo, entre sus paredes se recogen exposiciones –permanentes y temporales– que guían al visitante a un impactante viaje desde la arqueología hasta el arte contemporáneo. Hay dos cosas que no se pueden dejar de ver: la gigantesca maqueta de la ciudad de Jerusalén, de la época del Segundo Templo, y el Santuario del Libro, donde se encuentran parte de los famosos Rollos del mar Muerto, que datan entre los años 250 a. C. y 66 d. C. https://www.imj.org.il/

Otros museos de la ciudad: El Museo de la Música Hebrea, único en el mundo, permite escuchar en sus siete salas la cultura musical original de los lugares donde las distintas comunidades judías se asentaron después de la Diáspora. Situado en la calle más popular del barrio de Najalat Shivá, propone a sus visitantes una experiencia interactiva a través de unas gafas de realidad virtual y guiados por el guía Saba Levi (El abuelo Levi) www.hebrewmusicmuseum.com

Otro museo de la ciudad es el Arqueológico Wohl. Ubicado a unos pocos metros por debajo del nivel de la calle, este museo proporciona una idea de lo que quedó sepultado bajo las calles de la Ciudad Vieja. Expone además los restos de seis casas de la época de Herodes (37-4 AC). Se exhiben cerámicas, pinturas, mosaicos y baños rituales.

Y dos últimas recomendaciones en el ámbito religioso. De un lado, el Museo de Arte Islámico, con una extensa y valiosa colección de relojes, orfebrería, armas antiguas y alfombras. Y, por otro lado, el Museo de las Tierras de la Biblia, que presenta un repaso por la cultura y civilizaciones del antiguo Oriente Próximo.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud