Traductor

Showing posts with label Israel. Show all posts
Showing posts with label Israel. Show all posts

30 April 2022

Turismo: un Hotel de Israel entre los 100 mejores nuevos hoteles del mundo según Travel and Leisure

 

 

El hotel Six Senses Shaharut de Israel ha sido elegido por la reconocida revista internacional de turismo “Travel and Leisure” como uno de los 100 mejores hoteles nuevos del mundo. Está situado en un enclave único de Arava, en el desierto del Negev y ha conseguido este hito tan sólo ocho meses después de abrir sus puertas por primera vez. El medio destaca especialmente su ubicación, los paisajes del desierto que se ven desde allí y su gastronomía.

Six Senses Shaharut cuenta con 60 suites y villas perfectamente acondicionadas, una piscina exterior, una piscina cubierta, un complejo de spa, una sala de fitness y un estudio de yoga con vistas al desierto. El hotel se extiende por una propiedad de 18 hectáreas y arquitectónicamente es, también, un gran edificio: fue construido teniendo en cuenta el medioambiente y se utilizaron productos locales.

29 April 2021

Viajes: Israel reabrirá sus fronteras el 23 de mayo a los grupos de turistas vacunados

                



Los turistas que estén vacunados y viajen en grupo podrán entrar en Israel a partir del 23 de mayo. Así lo ha anunciado hoy el Ministerio de Turismo del país mediterráneo, que ha coordinado dicha reapertura parcial con el Ministerio de Sanidad israelí.

Los inoculados que viajen a Israel a partir del 23 de mayo deberán someterse a una prueba PCR antes de tomar el vuelo y hacerse un test serológico al llegar al aeropuerto de Tel Aviv. Israel está en contacto con otros países para llegar a acuerdos que reconozcan un certificado de vacunación y elimine la necesidad de pasar una prueba de serología. Asimismo, se espera retomar los viajes individuales en una segunda fase, cuyas fechas se determinarán en función de la evolución de la pandemia en el país mediterráneo.

La ministra de Turismo, Orit Farkash-Hacohen, ha declarado que “esta apertura para el turismo internacional reactivará la industria del turismo, incluidos restaurantes, hoteles, atracciones, guías y empresas de transporte, que buscan trabajar y mantener a sus familias. Continuaré trabajando por la apertura total del turismo a Israel, que ayudará nuestra economía y creará lugares de trabajo para los israelís”.

Por su parte, la directora de Turismo de Israel en España, Dolores Pérez Frías, ha manifestado que “después de más de un año con las fronteras cerradas, es una de las noticias que estábamos esperando con más ilusión. Volver a viajar está en mente de todos y hacerlo en Israel ya es posible para los vacunados. Deseamos poder acoger muy pronto a todos los españoles que quieran visitarnos y esperamos que el proceso de vacunación lo permita”.

Con más de la mitad del país completamente vacunado, Israel está llevando a cabo una campaña de vacunación rápida y eficaz, que ha dado paso a una desescalada gradual. Desde hace unas semanas, los israelís vacunados y que disponen de la cartilla verde que reciben siete días después de recibir la segunda dosis, pueden disfrutar de los servicios completos de los hoteles, incluidos restaurantes, piscinas o gimnasios.


27 December 2019

Viajes: Israel espera 165,000 visitantes cristianos durante esta Navidad


 


Israel espera la llegada, entre el 24 de diciembre y el 2 de enero, de unos 165.000 turistas que se consideran creyentes, concretamente cristianos, según informa el Ministerio de Turismo del país.
Para estos peregrinos, el propio Ministerio de Turismo ofrecerá transporte gratuito de ida y vuelta entre Jerusalén y Belén. Los autobuses saldrán de la parada de autobús cerca del estacionamiento de Carta en Jerusalén (frente a la puerta de Jaffa y cerca del bulevar Mamilla) y continuarán a través de Rachel’s Crossing hasta la Iglesia de la Natividad en Belén, y luego regresarán nuevamente.
El turismo religioso es muy importante en Israel. Hasta noviembre de 2019, el 55% de los turistas que llegaron al país se definen como cristianos. De estos, un 43% eran católicos, 31% protestantes y el 24% ortodoxos. Además, uno de cada cuatro de estos visitantes se define como peregrinos.
La ciudad más visitada por el turista cristiano es Jerusalén, ya que hasta el 84% de los visitantes que llegan al país hacen turismo en la ciudad, donde visitan lugares tan emblemáticos como el monte de los Olivos, la Vía Dolorosa, la iglesia del Santo Sepulcro o el Muro Occidental.
En total, se espera que 660.000 turistas de todo el mundo viajen a Israel durante los meses de diciembre y enero, un 8% más que el año pasado en las mismas fechas.
Un nuevo año de cifras históricas españolas
Las estadísticas de turistas españoles que visitan Israel en 2019 siguen batiendo récords. En noviembre de 2019, el país mediterráneo alcanzó los 94.900 visitantes, una cifra que, a falta de finalizar el año, ya supera los 77.700 españoles que viajaron a Israel en 2018.
Foto: Turistas visitando el Santo Sepulcro en Jerusalén.

27 August 2019

Viajes: Tel Aviv abre las puertas del White City Center con motivo del centenario de la Bauhaus



Este año se cumple el centenario del movimiento arquitectónico Bauhaus. Cien años de un estilo único y peculiar que encuentra en Tel Aviv su máximo exponente.

Para celebrar el aniversario número 100 de esta corriente arquitectónica, el jueves 19 de septiembre abrirá las puertas el White City Center, cofundado por el Ayuntamiento, la Fundación Tel Aviv y del Gobierno de Alemania (cuna del Bauhaus) que tiene por objetivo poner en valor el gran patrimonio arquitectónico de la Ciudad Blanca, nombre que reciben los más de 4.000 edificios Bauhaus que hay en Tel Aviv y que son Patrimonio de la Humanidad desde 2003. El nuevo centro se ubicará en Liebling Haus, un edificio de la escuela Bauhaus construido hace 80 años que tras el acuerdo germano-israelí resurgirá como sede del White City Center.

Del 19 al 21 de septiembre, el White City Center y otros puntos de la ciudad acogerán exhibiciones, workshops, visitas guiadas y ponencias, siempre con el Bauhaus como máximo protagonista. Posteriormente, este nuevo centro de Tel Aviv también promoverá colaboraciones germano-israelís, que, a través de estrategias, tecnologías y productos innovadores contribuyan a la conservación sostenible de los edificios.

Además, durante el mismo fin de semana tendrá lugar el Open House Tel Aviv, un evento anual de arquitectura que exhibirá cientos de casas interesantes y edificios únicos. Para acercar los secretos de la Ciudad Blanca a todos los públicos, habrá docenas de recorridos arquitectónicos en varios idiomas por toda la ciudad, todos ellos gratuitos y sin necesidad de inscripciones.


Una arquitectura nacida en Alemania arraigada en el corazón de Israel

El estilo Bauhaus se caracteriza por su sencillez, sus líneas geométricas, su funcionalidad y su color: el blanco. Una característica que ha dado a Tel Aviv el sobrenombre de “Ciudad Blanca”, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2003 por ser “un ejemplo sobresaliente del planeamiento de una nueva ciudad y su arquitectura a principios del siglo XX”.

Aunque Tel Aviv es la ciudad más representativa de este movimiento, el Bauhaus nació en Alemania en 1933, de la mano de arquitectos judíos que se exiliaron antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. En Tel Aviv, adaptaron los edificios al clima desértico existente, construyendo inmuebles puramente funcionales, sin adornos, con balcones estrechos y con un aspecto monocromático con el fin de protegerse del sol.

Asimismo, los ventanales se hicieron más pequeños –a diferencia de la propuesta de la escuela alemana– para atenuar la entrada de luz. También se favoreció la ventilación con la construcción de patios interiores que, con el paso de los años, empezaron a albergar vida y a hospedar los servicios que requerían los habitantes de la creciente ciudad.



22 July 2019

Viajes: Las 6 visitas más desconocidas de Israel



 
Israel es un país con historia, cultura, religión, arqueología, arquitectura, deportes y gastronomía. Un cóctel de atractivos turísticos cautivadores que están repartidos por todo su territorio. Aunque actualmente Tel Aviv y Jerusalén son los centros neurálgicos del turismo israelí, el país mediterráneo está repleto de lugares interesantes por descubrir para el visitante y que están fuera del radio de sus dos principales ciudades:

La reserva de iris en Netanya, un espectáculo que acapara todos los sentidos

A 32 kilómetros al norte de Tel Aviv se encuentra Netanya, una ciudad de la costa que también atesora un enclave de naturaleza privilegiado. Se trata de la “Iris Reserve” uno de los únicos dos espacios de Israel que preservan la flor autóctona Iris atropurpurea.

Esta especie en concreto se caracteriza por tener unos pétalos que oscilan entre varias tonalidades de morado y granate. La planta florece durante el primer trimestre del año, convirtiéndose en todo un colorido espectáculo para la vista y el resto de los sentidos que realza el potencial estético de esta ciudad.

Safed, cuarta ciudad santa

El municipio de Safed es junto a Jerusalén, Nazaret y Tiberias una ciudad santa de Israel. Conocida como Tzfat en lengua hebrea, destaca por su historia religiosa: fue allí donde la escuela de pensamiento de judaísmo jasídico alcanzó una popularidad significativa.

Safed tiene un aspecto pintoresco, llena de rincones para guardar en la retina. Los visitantes lo tienen fácil para perderse en más de una decena de lugares históricos como el cementerio de la ciudad, las “Grandes Escaleras” o la plaza de los Defensores. Además, en una curiosa fusión entre la historia y la modernidad, Safed también ofrece al visitante la opción de descubrirla haciendo shopping.

Safed o Tzfat cuenta, además, con la curiosidad de ser la ciudad más alta de Israel sobre el nivel del mar.

Darom Adom o la magia de ver florecer el desierto

La árida región del Negev, que ocupa el 60% del territorio de Israel, es uno de los grandes atractivos del país gracias al turismo activo. Pero, además, cuenta con otras sorpresas para los visitantes y también para los nativos, como es el caso del Darom Adom.

Cada año en el norte del desierto, que es la demarcación verde de la zona, tiene lugar el florecimiento de la anémona, una flor de pétalos rojos que llena el Néguev de color y naturaleza. El acontecimiento es tan especial que se ha organizado el festival Darom Adom durante la época de la floración, cuya próxima edición será en febrero de 2020.

En este evento se pueden encontrar mercados de agricultores, participar en carreras en bicicleta o disfrutar de representaciones artísticas con unas vistas magníficas al inusual acontecimiento de ver florecer el desierto.

Tel Megido, la joya arqueológica del valle Jerzeel

En la Baja Galilea, concretamente en el valle Jerzeel, se encuentra el Parque Nacional de Tel Megido, declarado Patrimonio de la Humanidad. A 20 kilómetros de Nazaret, esta zona es una joya para los viajeros religiosos y para los amantes de la historia y la arqueología.

Con un pasado milenario, el parque presenta 26 capas de asentamientos – hasta ahora se han identificado las cuatro primeras – y se han registrado restos arqueológicos como una fortaleza egipcia, restos de la Puerta de Salomón (siglo X a.C.), un tesoro Canaán o un sistema hidráulico de la Edad de Hierro.

Un paseo por la historia en los baños Hamam al- Basha de Acre

Cercana a la bahía de Haifa, la ciudad de Acre (Akko en hebreo) conserva una construcción de tres siglos de historia, los baños turcos Hamam al-Basha, una visita imprescindible en esta pequeña urbe del norte. La edificación es uno de los símbolos de la transformación de Acre, que pasó de ser una ciudad ‘marinera’ a ser una ciudad abierta al comercio. La visita recorre las tres partes:
  • El patio de los baños, que era la zona que se usaba como vestuario.
  • Las salas intermedias, donde principalmente se realizaban los tratamientos cosméticos, masajes, celebraciones y las preparaciones para partos.
  • La sala caliente, en el epicentro del edificio, que incorporaba el baño de agua caliente, la sala de vapor y la sauna.
Belleza entre montañas de agua salada, en Rosh Hanikra

En la zona de la costa de Galilea se encuentra Rosh Hanikra, una playa que se fusiona con la montaña con unas grutas y formaciones de roca espectaculares. De hecho, las cuevas son uno de los más de 60 Parques Nacionales de Israel. El parque permite descubrirlo en teleférico, a pie o en bicicleta. También cuenta con una sala audiovisual que se adentra en su pasado y en la flora y la fauna que habitan en el lugar.

 

01 June 2019

Viajes: Jerusalén cuenta su historia a través de los mercados


 
 Si algo define la historia y la cultura de un país son sus mercados. Jerusalén tiene algunos de los más importantes de Israel y su visita se convierte en una actividad obligada para conocer las particularidades del destino, ya sean culinarias, sociales o culturales.

El mercado más famoso de Jerusalén es, sin duda, el de
Mahane Yehuda, en el lado oeste de la ciudad, muy cerca de la calle Agripas, una de las más animadas de la urbe israelí. Este mercado, el más colorido de la ciudad tres veces santa, refleja como pocos la enorme heterogeneidad del país. Este espacio se puede visitar de forma organizada gracias a los diversos tours turísticos que existen: desde la visita más convencional, hasta la visita nocturna (con especial atención a la ruta por los grafitis y los bares).

Mahane Yehuda es un mercado tradicional, con sus puestos que avanzan sobre el pavimento, techo de uralita en la arteria principal y ambiente oriental, donde se encuentran los productos más típicos como los garbanzos, indispensables para la preparación del hummus o del falafel, así como todo tipo de especias, pasteles y dulces como halva o el kenafeh. Sin olvidar, por supuesto, el pan de pita o las berenjenas, tanto recién hervidas para ser comidas hoja por hoja, como fritas con huevo duro y ensalada para disfrutar de un sabroso “sabij”.

En torno a Mahane Yehuda, hay restaurantes y puestos de productos delicatesen, importados, embutidos kosher o no, aceitunas de todo tipo, tamaño y sabor, anchoas sazonadas u olorosos arenques.

Pero no es este el único mercado de la capital israelí. Tres zocos y un segundo mercado, de muy distinto estilo, comparten la mercadería con el de Mahane Yehuda. El más antiguo es Al-Qattanin (mercado de algodón) construido en 1336. Cien metros de arcos y cúpulas que en su época contaba con baños turcos. En la actualidad, desaparecidos los comerciantes de algodón, se venden desde souvenirs hasta dátiles y especias. El puesto de café es –dicen– uno de los mejores de Jerusalén.

El zoco árabe, otro de los mercados de la ciudad israelí, es la expresión más auténtica del espíritu comercial del ser humano. Es un lugar donde aún se realizan trueques, donde nada tiene precio fijo y el regateo es la única norma establecida. Es un espacio, además, en el que se puede encontrar absolutamente de todo.

El tercero, el zoco Khan Al-Zeit, en la Ciudad Vieja, sigue siendo un mercado tradicional donde los residentes del barrio musulmán vienen a hacer sus compras diarias. Está al aire libre, y es un lugar perfecto para comprar frutas frescas o secas, especias, puestos de zumo o cualquier otro producto. Para los locales es un sitio ideal para un desayuno económico, rápido y tan típico como sabroso: zumo de granada recién “aplastada” y pan árabe recién horneado.

El último, el mercado del Muristán, está ubicado en el barrio cristiano de Jerusalén a escasos metros del Santo Sepulcro. Fue en su día un foro romano, y más tarde un hospital durante las primeras cruzadas en el S XI.  Se trata de un mercado en el que se puede encontrar desde iconos religiosos hasta antigüedades, pasando por todo tipo de recuerdos de viaje. Es el sitio perfecto para relajarse y probar un excelente café.

             

26 April 2019

Viajes: Israel recibe Eurovisión con una amplia oferta de ocio para pasar una noche de fiesta



Para los viajeros que vayan a Israel, coincidiendo o no con Eurovisión, el país cuenta con una oferta de ocio nocturno que no dejará a nadie indiferente. Sin duda, Tel Aviv es la que más destaca y la que tiene más restaurantes, clubes, pubs y discotecas. Pero también en Jerusalén, Haifa o Eilat existen lugares donde pasar noches memorables al son de la mejor música y ambiente:

The Block, en Tel Aviv

Uno de los locales nocturnos más emblemáticos de la ciudad. Destaca su carácter underground y alternativo, ya que se trata de un espacio subterráneo para los amantes de la música electrónica. The Block tiene un sistema de sonido de última generación, uno de los mejores de la ciudad y del país, que le ha permitido atraer a grandes DJ.

El Kuli Alma, en Tel Aviv

Este club ofrece la fusión ideal de una noche de fiesta convencional. En el Kuli Alma se puede empezar la noche con una cena tranquila y continuarla con la primera cerveza o copa. Como tiene pista de baile, la vida en el local se alarga hasta altas horas de la madrugada en una sala también subterránea. El Kuli Alma es un lugar curioso y excéntrico: cuenta con la peculiaridad de tener una tienda de ropa vintage dentro de la discoteca.

Suramare, en Tel Aviv

Israel también tiene azoteas con vistas espectaculares a sus ciudades donde pasar una agradable velada por la noche. Es el caso del Suramare, un bar acristalado al aire libre que nada tiene que envidiarle a los rooftop de Nueva York. Sin duda, la parte más destacada de este local es el olivo gigante que hay en la terraza del bar y que consigue darle un ambiente de naturaleza a una ciudad moderna, cosmopolitita y frenética como es Tel Aviv.

Beef, en Tel Aviv

Una de las discotecas gay por excelencia en Tel Aviv. Este local tiene por bandera las celebraciones temáticas que se celebran en varios puntos de la ciudad y no en un único edificio. Fiestas de agua, fiestas del Orgullo Gay o fiestas de máscaras son sólo algunos de los espectáculos que se pueden encontrar en este club que es un grito a la libertad y la diversidad.

Gatsby Cocktail Room, en Jerusalén

Hay fiesta en Ciudad Santa. Uno de los locales con más renombre de la ciudad es el Gatsby Cocktail Room, un exclusivo bar de cócteles con docenas de bebidas en su carta que sorprenden al público local y al turístico. Ubicado en la calle Hillel, el Gatsby presenta el aspecto de un lounge bar y busca que su clientela se encuentre con un ambiente festivo y divertido, ideal para las primeras horas de la noche.

Video Pub, en Jerusalén

El Video Pub es un bar gay ubicado en el corazón de la ciudad de Jerusalén, a solo 10 minutos de la ‘Puerta Nueva’ que da entrada a Ciudad Vieja. Con un look muy ochentero, este club ofrece canciones que están consideradas ‘grandes éxitos’ hasta las 4 de la mañana.

Crazy Elephant, en Eilat

Como su nombre indica, la fiesta en esta discoteca de Eilat (al sur del país) se puede definir como “loca”. DJ’s de renombre, música en directo, luces brillantes y un gran sistema de sonido: todos estos elementos se combinan en un cóctel ideal en una de los clubs más grandes y lujosos de Eilat.

Eli’s Pub, en Haifa

En este pub de Haifa (al norte de Israel) el protagonista es el jazz y el blues. Cada semana hay conciertos en vivo de bandas acústicas y no acústicas. Con la música sonando, el local se convierte en un ambiente cálido, distendido y agradable para los amantes más extrovertidos y bailarines del jazz.


 

20 February 2019

Viajes: Jerusalén, un libro abierto gracias a sus museos



Al margen de andar por sus calles, una buena manera de conocer Jerusalén es visitando alguno de sus museos. A escasas cuatro horas en avión desde España, la ciudad acoge algunos espacios donde se puede profundizar en la historia de esta urbe de más de 3.000 años. Estos son algunos de los más destacados:

Museo del Holocausto: con una entrada austera y sin decoraciones ni florituras, este museo es un lugar solemne, tristemente famoso e histórico. Un monumento a la memoria de las víctimas. Este museo alberga en sus salas fotografías, videos, maquetas, cartas, objetos personales y otros enseres de las personas que fueron asesinadas durante la Shoah. Para verlo en profundidad se requiere un día entero. Una de las zonas más sobrecogedoras es el Yad Layeled, dedicada a los niños. En una sala oscura, pequeñas luces recuerdan a todos los infantes, mientras la megafonía –como si de una letanía se tratara– repite sus nombres. https://www.yadvashem.org/

Museo Torre de David: 4.000 años de historia en un museo. Un viaje desde la primera evidencia de la ciudad, en el segundo milenio a.C. hasta la actualidad. Vídeos, hologramas, maquetas y mapas ayudan a descubrir la importancia de esta ciudad cuna de las tres religiones monoteístas y que ha estado en los anhelos de millones de personas a lo largo de los siglos.

Aunque el museo se ubica dentro de la Torre de David, no fue este monarca quien la erigió, sino Herodes el Grande, que dejó su impronta por todos sus dominios. Antes de abandonar el museo es obligatorio disfrutar de las vistas desde su terraza, que regalan una panorámica 360. https://www.tod.org.il/

Museo de Israel: Considerado como uno de los mejores museos del mundo, entre sus paredes se recogen exposiciones –permanentes y temporales– que guían al visitante a un impactante viaje desde la arqueología hasta el arte contemporáneo. Hay dos cosas que no se pueden dejar de ver: la gigantesca maqueta de la ciudad de Jerusalén, de la época del Segundo Templo, y el Santuario del Libro, donde se encuentran parte de los famosos Rollos del mar Muerto, que datan entre los años 250 a. C. y 66 d. C. https://www.imj.org.il/

Otros museos de la ciudad: El Museo de la Música Hebrea, único en el mundo, permite escuchar en sus siete salas la cultura musical original de los lugares donde las distintas comunidades judías se asentaron después de la Diáspora. Situado en la calle más popular del barrio de Najalat Shivá, propone a sus visitantes una experiencia interactiva a través de unas gafas de realidad virtual y guiados por el guía Saba Levi (El abuelo Levi) www.hebrewmusicmuseum.com

Otro museo de la ciudad es el Arqueológico Wohl. Ubicado a unos pocos metros por debajo del nivel de la calle, este museo proporciona una idea de lo que quedó sepultado bajo las calles de la Ciudad Vieja. Expone además los restos de seis casas de la época de Herodes (37-4 AC). Se exhiben cerámicas, pinturas, mosaicos y baños rituales.

Y dos últimas recomendaciones en el ámbito religioso. De un lado, el Museo de Arte Islámico, con una extensa y valiosa colección de relojes, orfebrería, armas antiguas y alfombras. Y, por otro lado, el Museo de las Tierras de la Biblia, que presenta un repaso por la cultura y civilizaciones del antiguo Oriente Próximo.

 

23 April 2012

La parlamentaria israelí Rachel Datto promueve una ley que prohíbe a las modelos muy delgadas aparecer en anuncios


Rachel Adatto le gusta la moda, pero no a cualquier precio. Y para demostrarlo, Adatto, una elegante diputada israelí, ginecóloga de formación, acaba de sacar adelante una ley pionera en el mundo, que prohíbe a las modelos extremadamente delgadas subirse a una pasarela, grabar un anuncio o aparecer en las revistas de moda.
La «ley Photoshop», como la ha bautizado la prensa internacional, deja sin trabajo a todas aquellas modelos con un Indíce de Masa Corporal (IMC) inferior a 18,5 (es decir, que midan 1,80 m y no lleguen a pesar los 60 kilos).
Pero la ley va más allá, y apunta a que si las fotos han sido retocadas para que la modelo parezca más delgada, debe figurar impreso un mensaje que lo explique. ¿Y qué pasa con las publicidades que quitan años o eliminan arrugas? «Parecer más joven no es dañino», responde tajante durante la entrevista telefónica Rachel Adatto, «querer estar más delgada como las modelos que aparecen en televisión, sí lo es», añade.

La anorexia y la publicidad

Y es que Datto ha trabajado durante más de dos años y medio en demostrar la estrecha relación que existe entre publicidad y anorexia.
«Por desgracia, para los jóvenes estar delgado es sinónimo de éxito», asegura la médico-parlamentaria israelí. «Está comprobado que cuando ven a una modelo, ven a una persona que triunfa, que gusta y quieren imitarla».
Para Rachel, madre de dos hijos, los jóvenes empiezan una carrera sin obstáculos para convertirse en los iconos de belleza que admiran. Intentan estar igual de delgadas y para ello, modifican sus regimenes de alimentación y se someten a peligrosas dietas.
«No lo digo yo, insisto, está demostrado y como médico he visto muchos casos de anorexia y trastornos de alimentación por culpa de la publicidad, hasta el punto de que la anorexia es laprimera causa de mortandad entre las jóvenes de entre 15 y 24 años en Israel. Llevo varios años intentando evidenciar la relación».
Como cabe imaginar, Adatto ha tenido que enfrentarse duramente a la industria de la moda y de la publicidad para poder sacar adelante esta Ley. «Se han manifestado claramente en contra, pero algunos sectores de la moda también nos han demostrado su apoyo».
Para Rachel Adatto, lo más complicado fue desmostrar la relación directa entre la imagen de éxito y triunfo proyectada por televisión y los problemas de alimentación graves.
Para conseguirlo, y demostrar que es un problema global, llevó al Parlamento el ejemplo de las Islas Fiyi. En este paraíso del océano Pacífico se realizó un estudio sociológico que demostró que a los pocos años de llegar la televisión al archipiélago, empezaron a cambiar los hábitos alimenticios de la juventud y aparecieron los primeros casos de anorexia.
Para Adatto, su compatriota la modelo israelí Bar Refaeli es la prueba de que se puede triunfar con un cuerpo bello, «no por debajo de tu peso».

**AGENCIAS

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud