Traductor

Showing posts with label Julián Casanova. Show all posts
Showing posts with label Julián Casanova. Show all posts

21 July 2010

El 64% de los deportistas amateurs detienen su actividad deportiva por sufrir ampollas en los pies


Según los datos que se extraen del primer estudio que ha analizado la salud de los pies de los deportistas amateurs españoles, el 64% de los encuestados afirma haberse visto obligado a cesar su actividad deportiva como mínimo en una ocasión a causa a la aparición de ampollas en sus pies. Entre éstos, el 54% ha detenido su actividad en una ocasión, el 36% se ha visto obligado a interrumpir la práctica del deporte entre 1 y 5 veces y el 10% ha tenido que hacerlo hasta entre 5 y 10 ocasiones.
Según Julián Casanova, fisioterapeuta de la RFET, la cifra es considerablemente elevada y evitable, teniendo en cuenta que la aparición de ampollas en los pies es una situación que puede reducirse realizando una serie de cuidados preventivos, y es posible aliviarlas y tratarlas una vez son detectadas. Casanova también confirma que, en el caso de los deportistas no profesionales, las pocas horas dedicadas al deporte y la intermitencia de la actividad, unidos a otros factores como el calor, la falta de transpiración, la piel sensible o el cambio tardío del calzado deportivo son premisas que pueden provocar que se deba detener la actividad deportiva cada cierto tiempo a causa de la aparición de ampollas. En ese caso es básico encontrar el motivo que provoca su aparición y tomar las medidas necesarias para minimizar estas situaciones y para evitar que se vuelvan a repetir.
Los pies son una de las partes más vulnerables del cuerpo de los deportistas, especialmente entre aquellos que practican trekking, atletismo o tenis, pues están en constante actividad y reciben el impacto acumulado de cada paso o zancada. De hecho, en el caso del trekking, con cada paso que da el deportista está provocando una ‘microfricción’ sobre los puntos de apoyo y si se suman todos y cada uno de los pasos que se realizan puede que esa pequeña fricción provoque alguna alteración. Por lo que al atletismo se refiere, los pies de los atletas también desempeñan un rol fundamental. Si se practica sobre asfalto, la fricción sobre las zonas de apoyo es mayor que sobre hierba o tierra; por lo que hay que proteger dichas zonas sea cual sea la disciplina que se practique (carreras de fondo, de medio fondo, etc.). Por último, en un deporte como el tenis los pies también acostumbran a sufrir mucho debido a las fricciones que se producen en los desplazamientos, los arranques y las frenadas bruscas al tratarse de un deporte muy explosivo. Para minimizar los efectos que puede producir la aparición de ampollas es aconsejable que los deportistas no profesionales utilicen una zapatilla adecuada y procuren que los calcetines sean de algodón y del número adecuado y que los cordones de sus zapatillas no estén demasiado apretados.


-Las ampollas en la planta de los pies son las que ocasionan más problemas a los deportistas amateurs
Según demuestra este estudio, la aparición de ampollas en los pies es el principal contratiempo que sufren los deportistas aficionados en sus pies. El 61,1% de los encuestados así lo atestigua. El 38,9% restante afirma sufrir más a menudo durezas y callos. Entre aquéllos para los que la aparición de ampollas es el problema más habitual que padecen en los pies, el 45,5% las sufre en la planta de los pies, el 30,5% en los dedos y el 24% en la zona del talón.
Analizando los resultados obtenidos en este estudio, en el caso del tenis cuanto más tiempo se pasa en la pista más factores se van a sumar para poder provocar una ampolla o una rozadura, por lo que es importante prestar una especial atención y procurar más cuidados en la zona de la planta del pie, que es la que más sufre. Estos consejos también pueden aplicarse a los practicantes de trekking y atletismo, para quienes también es necesario proteger el pie y efectuar los mismos cuidados que se dedicarían si se caminara o se corriera durante un largo periodo de tiempo. En menos de 30 minutos se puede producir una ampolla, así que es aconsejable vigilar cualquier sensación de incomodidad o cualquier signo de erosión o rojez de la piel. Cualquier alteración estructural del pie (pie plano, pie cavo, dedos en garra) puede suponer un factor que aumente la posibilidad de tener una ampolla en cualquier zona del pie, una rozadura o una dureza y en consecuencia, aumenta las posibilidades de tener que detener la actividad deportiva.


--La importancia de renovar el calzado deportivo
Tras analizar los resultados obtenidos de este estudio, Julián Casanova recomienda cambiar el calzado deportivo como medida preventiva para evitar la aparición de ampollas en los pies que puedan llegar a provocar incidencias en la actividad deportiva. Es muy importante escoger la zapatilla que más se adecue al tipo de actividad a realizar y procurar no estrenar zapatillas en una competición, utilizándolas antes en alguna actividad previa, puesto que el pie y la zapatilla deben adaptarse mutuamente antes de realizar una actividad especialmente intensa. De esta forma el deportista contribuye a evitar que aparezcan alteraciones a corto y medio plazo.
Aunque no se observe a simple vista, los materiales de la zapatilla deportiva y el sistema de amortiguación se degradan con el tiempo y con la utilización, perdiendo capacidades. Ello puede comportar que la piel y las articulaciones sufran más de lo deseado y que puedan aparecer durezas o ampollas. Si la actividad es muy intensa, independientemente del número de horas que se dedique, el cambio de las zapatillas debe realizarse de manera más frecuente.

--Compeed®, la mejor solución para los pies de los deportistas amateurs
Como queda patente en este primer estudio on line sobre la salud de los pies de los deportistas amateurs, las ampollas son el problema más habitual al que tienen que enfrentarse los deportistas, pudiendo llegar a afectar de forma notable su rendimiento y continuidad. Compeed® es la mejor solución para remediar estas situaciones y para conseguir que nada detenga a los deportistas. Los apósitos Compeed® sellan completamente la herida, actuando como una segunda piel gracias a la tecnología hidrocoloide.
Diversos estudios clínicos demuestran que los apósitos Compeed®:

-Alivian rápidamente el dolor – Las personas que utilizan Compeed® experimentan menos dolor que aquellos que usan parches convencionales.

-Protegen frente a la presión y las rozaduras (el hidrocoloide absorbe la humedad de la piel transformándose en una "almohadilla" protectora)
Favorecen y aceleran la cicatrización – Las ampollas tratadas con Compeed® sanan un 20% más rápido que aquellas en las que se aplican parches convencionales.

-Permanecen en su sitio varios días – Compeed® se mantiene adherido un 30% más de tiempo que un parche convencional.
Como también se extrae de este sondeo, las ampollas en la planta del pie suelen aparecer en deportes que exigen gran número de desplazamientos laterales, de ahí la gran idoneidad para los tenistas del apósito Compeed® Ampollas en la Planta de los Pies que Compeed® incorporó este 2010 a su gama de productos.

27 April 2010

Primer estudio on line sobre la salud de los pies de los deportistas


La práctica del deporte es una costumbre cada vez más común hoy en día, y como consecuencia también cada vez son más frecuentes las lesiones y molestias que sufren los deportistas provocadas por las ampollas en los pies. Se trata de uno de los problemas más habituales a los que se tienen que enfrentar los deportistas, tanto los profesionales como los amateurs, pudiendo llegar a afectar de forma notable su rendimiento sea cual sea su nivel o intensidad.
A partir de hoy COMPEED® (Johnson & Johnson Consumer Services EMEA Ltd.) arranca una nueva y original iniciativa a través del microsite www.quenadatedetenga.com y de la página oficial de la red social Facebook. Todos los participantes formarán parte del primer estudio on-line sobre la salud de los pies de los deportistas, cuyas conclusiones se conocerán la primera quincena de julio, y recibirán de manera gratuita consejos del fisioterapeuta de la RFET, Julián Casanova, con el fin de evitar la aparición de ampollas en los pies. Además, también podrán participar en sorteos y ganar numerosos premios.

--Se buscan pies
El procedimiento para formar parte de este estudio es muy sencillo; independientemente de cuál sea la disciplina practicada, el deportista deberá tomar una fotografía de la planta de sus pies y colgarla en el microsite www.quenadatedetenga.com o en la página oficial de Facebook ‘Que nada te detenga’ (la fotografía se colgará de manera anónima). Para ello, antes deberá haber rellenado un breve cuestionario con información sobre sus hábitos deportivos. Una vez enviado, el especialista recogerá los datos para realizar dicho estudio, analizará cada caso de manera privada e individual y aportará a cada persona una serie de consejos y recomendaciones según el caso lo requiera.


--Pies ¡para qué os quiero!
Sólo por el hecho de colgar en el grupo la foto de la planta de los pies e inscribirse en la promoción, todos los participantes entrarán en el sorteo de numerosos premios relacionados con el MADRID OPEN 2010. Los ganadores se conocerán el próximo día 7 de mayo tras un sorteo realizado ante notario. Los premios son los siguientes:
Sorteo de 18 entradas generales dobles del MADRID OPEN 2010.
Sorteo de 4 pases dobles VIP con acceso al palco VIP y al restaurante VIP del torneo. Dos pases dobles para la sesión diurna del 10/05 y otros dos para la sesión nocturna de ese mismo día.
Diez lotes de productos COMPEED®.


--Compromiso con el deporte
Con esta original iniciativa, COMPEED® confirma su implicación y colaboración con el mundo del deporte y se sensibiliza especialmente con los deportistas no profesionales, en su deseo de acercar al público amateur las rutinas de preparación física a las que se someten los deportistas profesionales y para que nada detenga tampoco a los deportistas amateurs.
Otra muestra de la implicación de COMPEED® con el deporte, en este caso con el tenis, es el acuerdo de colaboración anunciado la pasada semana entre la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y COMPEED® como nuevo proveedor oficial del ATP World Tour. Gracias a este acuerdo los productos COMPEED® serán una herramienta esencial para los fisioterapeutas de la ATP siempre que los jugadores requieran su atención y tratamiento a lo largo de todos los torneos que se disputen en el circuito ATP, así como en los cuatro Grand Slams durante 2010 y 2011. Además, COMPEED® está diseñando una serie de acciones y actividades destinadas al público que asista a los Masters 1000 de Madrid, Hamburgo y Roma con el fin de que éste disfrute todavía más de su paso por el torneo.


--Nuevo apósito de ampollas en la planta del pie
Una de las últimas novedades que ofrecen los productos COMPEED® es su nuevo apósito Ampollas en la planta del pie. Este nuevo modelo incluye una base acolchada cuya función es evitar que la ampolla sea sometida a golpes, rozaduras y frotamientos y está diseñada para que se adapte al pie a la perfección. Este producto, creado para la planta de los pies, se une al ya reconocido COMPEED® Ampollas en las manos, ideal para tratar ampollas en esa zona con un diseño específico que permite la adaptación del parche al movimiento de la mano.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud