Traductor

Showing posts with label pies. Show all posts
Showing posts with label pies. Show all posts

24 February 2015

UN 20% DE LAS PERSONAS CON DIABETES PRECISARÁ HOSPITALIZACIÓN A LO LARGO DE SU VIDA POR PROBLEMAS EN LOS PIES

 Un 20% de las personas con diabetes precisará hospitalización a lo largo de su vida por problemas en los pies, según señala el doctor Jesús Alfayate, coordinador de la Sección de Pie Diabético de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) y responsable de la Unidad de Pie Diabético del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, que agrega que en la pasada década se ha producido un aumento del número de amputaciones en pacientes con diabetes tipo 2, pese a los avances médicos desarrollados en este periodo. “Estas amputaciones de la extremidad inferior suelen ir precedidas de una úlcera en el pie, que se complica con una infección y se agrava por falta de riego sanguíneo”, explica. Y es que los pacientes diabéticos tienen un 25% más de riesgo de hacer una úlcera en una pierna y existe un riesgo de amputación elevado, de hecho, un 70% de las amputaciones que se realizan hoy en día se debe a la diabetes.
Teniendo en cuenta esta situación, y que probablemente este incremento en el número de amputaciones se deba “al inevitable incremento de la población diabética española secundario al incremento de la esperanza de vida en nuestro país (con mayor número de patologías crónicas y con mayor tiempo de evolución)”, cobra especial relevancia destacar, para el doctor Alfayate, que el tratamiento de la úlcera de pie diabético requiere un abordaje multidisciplinar: “suele requerir de la aplicación de múltiples técnicas médico-quirúrgicas, que van desde el tratamiento antibiótico intravenoso selectivo, el adecuado control metabólico y el alivio del dolor, hasta los drenajes quirúrgicos de la infección de partes blandas u óseas y la revascularización de la extremidad. Igualmente serán necesarias curas específicas para el tipo de úlcera y la descarga de la presión a nivel de la planta del pie durante todo el proceso. Todo ello no es posible si no se coordinan de manera adecuada las distintas especialidades que se verán implicadas en este proceso”.
Para conseguir este tipo de abordaje, desde mediados de los años 80 se han venido creando en Europa Unidades de Pie Diabético. Sin embargo, y pese al esfuerzo de muchos profesionales y de la propia SEACV, se calcula que solo el 25% de la población española tendría acceso a una Unidad de Pie Diabético en caso de necesidad, aun teniendo en cuenta que la evidencia científica respalda su creación: “La creación de estos equipos multidisciplinares ha demostrado que se puede reducir el número de amputaciones entre un 45-85% en las distintas series publicadas en la literatura científica, y alcanzar una tasa de cicatrización de las úlceras superior al 80% de los casos”.
Además, estas unidades, explica el experto, son coste-efectivas, ya que los hospitales disponen de casi todos los medios necesarios y un paciente cicatrizado es “mucho menos gravoso  para el sistema que aquel que pierde su extremidad, sin hablar de la terrible carga personal, familiar y social que supone”. Por otra parte, uno de los principales problemas a la hora de crear estos equipos es que el podólogo, pieza importante de los mismos, no se halla entre los profesionales incluidos en el sistema público de salud. La crisis económica, además, ha profundizado este problema, si bien, agrega el doctor Alfayate, cada región, e incluso cada centro sanitario, “ha utilizado distintas fórmulas para implementar la atención podológica especializada a su unidad”.
Unidades Toe-Flow
Las Unidades de Pie Diabético aúnan los esfuerzos de especialidades como podología, endocrinología, cirugía vascular, medicina interna/enfermedades infecciosas, traumatología, cirugía plástica, radiología intervencionista y enfermería especializada en úlceras, entre otras disciplinas. En los últimos años se están creando en España unidades de tratamiento basadas en un modelo más simplificado conocido como Toe-Flow, que consiste en la asociación entre el podólogo especializado y el cirujano vascular como núcleo indispensable de la misma.
En España actualmente son pocos los modelos Toe-Flow implantados, pero todos ellos pueden considerarse de excelencia”, apunta el doctor Alfayate, que argumenta que entre ambas especialidades se reúnen gran parte de las habilidades necesarias para el tratamiento de las úlceras del pie diabético, que se resumen en dos: “el manejo de la úlcera y el tratamiento de la isquemia (falta de riego) en la extremidad”.
        

13 September 2010

Consejos para prevenir los hongos en los pies


**Secar los pies a conciencia, insistiendo entre los dedos


**Extremar la higiene en caso de diabetes o tomar antibióticos


**Usar calzado y calcetines transpirables


**Mantener limpios el sueño de la ducha y del baño


**Dejar los zapatos al sol para evitar las humedades


**No compartir la toalla y cambiarla con frecuencia


**Si se baña en la playa, secar bien y tumbarse sobre la toalla. Nunca sobre la arena


**El jengibre, el ajo y algunos compuestos multivitáminicos ayudan a compartir los hongos y a nutrir las uñas. Para lavarse los pies es recomendable una infusión de ajo, caléndula y tomillo


**Utilizar siempre sandalias de baño en gimnadios, saunas y duchas públicas.

06 June 2010

Cuidarse los pies durante el verano


Aunque la higiene de los pies es recomendable durante todo el año esto se incrementa en la etapa veraniega, donde esta estación puede ser vehículo de transmisión de patologías podales como los hongos y los papilomas. Las piscinas, las duchas y las zonas de agua anexas a estas instalaciones se convierten en el período estival en un riesgo para nuestros pies. Los podólogos confirman estos datos, ya que resulta más frecuente sufrir lesiones en la planta del pie por el simple detalle de andar descalzo durante más tiempo.

Las recomendaciones básicas para evitar este tipo de infecciones:

-1) no andar descalzo

-2) extremar la higiene, especialmente entre los dedos de los pies

-3) emplear antitranspirantes

-4) utilizar esponjas para el lavado de los pies

-5) usar un gel de ducha con un pH ácido

-6) usar un tipo de calzado que permita una perfecta transpiración de los pies

27 April 2010

Primer estudio on line sobre la salud de los pies de los deportistas


La práctica del deporte es una costumbre cada vez más común hoy en día, y como consecuencia también cada vez son más frecuentes las lesiones y molestias que sufren los deportistas provocadas por las ampollas en los pies. Se trata de uno de los problemas más habituales a los que se tienen que enfrentar los deportistas, tanto los profesionales como los amateurs, pudiendo llegar a afectar de forma notable su rendimiento sea cual sea su nivel o intensidad.
A partir de hoy COMPEED® (Johnson & Johnson Consumer Services EMEA Ltd.) arranca una nueva y original iniciativa a través del microsite www.quenadatedetenga.com y de la página oficial de la red social Facebook. Todos los participantes formarán parte del primer estudio on-line sobre la salud de los pies de los deportistas, cuyas conclusiones se conocerán la primera quincena de julio, y recibirán de manera gratuita consejos del fisioterapeuta de la RFET, Julián Casanova, con el fin de evitar la aparición de ampollas en los pies. Además, también podrán participar en sorteos y ganar numerosos premios.

--Se buscan pies
El procedimiento para formar parte de este estudio es muy sencillo; independientemente de cuál sea la disciplina practicada, el deportista deberá tomar una fotografía de la planta de sus pies y colgarla en el microsite www.quenadatedetenga.com o en la página oficial de Facebook ‘Que nada te detenga’ (la fotografía se colgará de manera anónima). Para ello, antes deberá haber rellenado un breve cuestionario con información sobre sus hábitos deportivos. Una vez enviado, el especialista recogerá los datos para realizar dicho estudio, analizará cada caso de manera privada e individual y aportará a cada persona una serie de consejos y recomendaciones según el caso lo requiera.


--Pies ¡para qué os quiero!
Sólo por el hecho de colgar en el grupo la foto de la planta de los pies e inscribirse en la promoción, todos los participantes entrarán en el sorteo de numerosos premios relacionados con el MADRID OPEN 2010. Los ganadores se conocerán el próximo día 7 de mayo tras un sorteo realizado ante notario. Los premios son los siguientes:
Sorteo de 18 entradas generales dobles del MADRID OPEN 2010.
Sorteo de 4 pases dobles VIP con acceso al palco VIP y al restaurante VIP del torneo. Dos pases dobles para la sesión diurna del 10/05 y otros dos para la sesión nocturna de ese mismo día.
Diez lotes de productos COMPEED®.


--Compromiso con el deporte
Con esta original iniciativa, COMPEED® confirma su implicación y colaboración con el mundo del deporte y se sensibiliza especialmente con los deportistas no profesionales, en su deseo de acercar al público amateur las rutinas de preparación física a las que se someten los deportistas profesionales y para que nada detenga tampoco a los deportistas amateurs.
Otra muestra de la implicación de COMPEED® con el deporte, en este caso con el tenis, es el acuerdo de colaboración anunciado la pasada semana entre la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y COMPEED® como nuevo proveedor oficial del ATP World Tour. Gracias a este acuerdo los productos COMPEED® serán una herramienta esencial para los fisioterapeutas de la ATP siempre que los jugadores requieran su atención y tratamiento a lo largo de todos los torneos que se disputen en el circuito ATP, así como en los cuatro Grand Slams durante 2010 y 2011. Además, COMPEED® está diseñando una serie de acciones y actividades destinadas al público que asista a los Masters 1000 de Madrid, Hamburgo y Roma con el fin de que éste disfrute todavía más de su paso por el torneo.


--Nuevo apósito de ampollas en la planta del pie
Una de las últimas novedades que ofrecen los productos COMPEED® es su nuevo apósito Ampollas en la planta del pie. Este nuevo modelo incluye una base acolchada cuya función es evitar que la ampolla sea sometida a golpes, rozaduras y frotamientos y está diseñada para que se adapte al pie a la perfección. Este producto, creado para la planta de los pies, se une al ya reconocido COMPEED® Ampollas en las manos, ideal para tratar ampollas en esa zona con un diseño específico que permite la adaptación del parche al movimiento de la mano.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud