Traductor

Showing posts with label Laboratorios Ordesa. Show all posts
Showing posts with label Laboratorios Ordesa. Show all posts

28 February 2019

Los síntomas premenstruales afectan a 8 de cada 10 mujeres en edad fértil




·                    Distensión abdominal, sensación de hinchazón, tensión mamaria, irritabilidad y acné son algunos de los síntomas comunes que padecen muchas mujeres unos días antes del período.

·                    Adoptar una serie de hábitos saludables contribuye a mejorar estas molestias y lograr mayor bienestar.

·                    Existen sustancias naturales como el aceite de onagra que pueden resultar de utilidad para atenuar las molestias que tienen lugar en los días previos a la menstruación.

Se estima que 8 de cada 10 mujeres en edad reproductiva sufren algún síntoma en los días previos a la menstruación. Las características e intensidad de estas molestias varían de mujer a mujer. Puede ser desde síntomas físicos como la distensión abdominal, la tensión mamaria y el acné entre otros, a alteraciones emocionales como irritabilidad, falta de concentración o cambios bruscos de humor.

Algunas mujeres los padecen con intensidad leve representando molestias que causan incomodidad o estrés durante esos días. Otras pueden llegar a sufrirlos con más fuerza y llegar a afectar al desarrollo de sus actividades diarias.

Generalmente los síntomas suelen aparecer entre 7 y 10 días antes del período y cesan al comenzar el ciclo. Si bien no se sabe con certeza cuál es el mecanismo que los genera, se sabe que tienen su origen en los cambios hormonales que se producen durante el ciclo menstrual. Incluso, se estima que existe un componente hereditario que predispone a padecer síntomas de mayor intensidad, siendo más frecuente en mujeres cuyas madres los sufrieron.

Para poder enfrentar mejor los días previos a la menstruación, DONNAplus, la marca de complementos alimenticios para el bienestar femenino de Laboratorios Ordesa te invita a seguir estos consejos:

·                    Sigue una dieta equilibrada y, durante los días previos al período, intentar distribuir la toma de alimentos en varias comidas durante el día.
·                    Limita las cantidades de sal que consumes ya que pueden favorecer la retención de líquidos y con ella la sensación de hinchazón.
·                    Evita los excitantes, como el tabaco, el café o el alcohol, que pueden agravar los síntomas sobre el estado de ánimo.
·                    Haz ejercicio, ayuda a disminuir los episodios de cólera y depresión y tiene efectos sobre la producción de hormonas que ayudan a mejorar las molestias premenstruales.
·                    Disfruta del sol, algunos estudios señalan que exponerse a la luz solar podría disminuir la tensión premenstrual por el aumento de serotonina que esta produce.
·                    Evita situaciones estresantes, tanto a nivel físico como psíquico, ya que pueden producir, mantener o hacer más fuertes los trastornos premenstruales.
·                    Prueba remedios naturales como tisanas o fitoterapia que pueden ser de utilidad para mejorar algunos de los síntomas.
·                    No dudes en comentar con tu médico estos síntomas.

Un complemento alimenticio a base de Aceite de Onagra para ayudar a atenuar las molestias

Algunos compuestos de origen natural como el Aceite de Onagra se consideran de utilidad para atenuar las molestias que tienen lugar en los días previos a la menstruación. Laboratorios Ordesa ha desarrollado DONNAplus Oilnagra, un complemento a base de aceite puro de onagra de primera presión en frío y vitamina E, que destaca por su pureza y su elevado contenido en Ácido Gama-linolénico (GLA) de la serie Omega-6.

Los ácidos grasos Omega 6 como el ácido linoléico y el (GLA) juegan un papel importante en la regulación de una gran variedad de funciones celulares y de diferentes procesos corporales. Además su consumo también se aprecia a nivel de la piel, mejorando su aspecto.

DONNAplus Oilnagra contiene aceite de onagra procedente de semillas de la onagra (Oenothera biennis), con un contenido mínimo del 10% de GLA (Ácido Gamma-Linolénico), ácido oleico (11%) y linolénico (70%). También contienen vitamina E, un potente antioxidante natural, que ayuda a la conservación del producto.

Se presenta en dos formatos: perlas y aceite líquido, que posee aroma de limón y lima para favorecer su consumo y una correcta administración. Se recomienda tomar de 2 a 4 perlas o una cucharadita de café (2,5 ml) al día durante un mínimo de 12 semanas para alcanzar unos niveles adecuados de ácidos grasos esenciales.


27 January 2016

Los trastornos de conducta en los adolescentes aumentan en los últimos cinco años

 La crisis económica ha tenido un impacto directo en el aumento de los niños y adolescentes con problemas de comportamiento. Según el informeAdolescentes con trastornos de comportamiento, ¿Cómo podemos detectarlos? ¿Qué se debe hacer?” editado por el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona en colaboración con Laboratorios Ordesa, en los últimos cinco años se ha detectado un significativo aumento en el diagnóstico de trastornos de conducta en menores, provocado en parte por el aumento de las familias con problemas económicos y los cambios sociales vividos.

El informe, que se ha presentado hoy en la sede de la OMC (Organización Médica Colegial) en Madrid, se ha elaborado a partir de los datos recogidos en una encuesta realizada entre padres y madres, profesores, pediatras y profesionales de la salud mental de todo el territorio español, para tratar de detectar nueva necesidades, mejorar la prevención, la detección precoz y proponer recomendaciones para mejorar el abordaje de los problemas de conducta.

La gran mayoría de los profesionales encuestados para el informe afirma haber detectado un aumento en las demandas por problemas de conducta (96% de pediatras), convirtiéndose en la principal causa de consulta sobre salud mental, según afirman psicólogos y psiquiatras.

Además de la situación económica, los cambios experimentados en la sociedad respecto a las estructuras familiares en los últimos años, junto a un auge de valores como el individualismo, la necesidad de recompensa inmediata o la poca tolerancia al malestar, han comportado un aumento de los trastornos de comportamiento que afectan al entorno del menor. Una situación que tiene un gran impacto principalmente en el ámbito familiar y educativo.

¿Cómo podemos detectarlos?

Se estima que uno de cada cinco niños tendrá a lo largo de su infancia o adolescencia algún trastorno de conducta. Se trata de un problema de salud más frecuente entre los chicos que las chicas y cuya mayor prevalencia se da entre los 13 y 16 años.

Existen diferentes situaciones de riesgo que pueden provocar la aparición de trastornos de comportamiento, entre las que se pueden destacar:

Situaciones personales

-       Comportamiento disocial.
-       Inicio precoz de conductas agresivas.
-       Pocos vínculos sociales.
-       Abuso de sustancias.
-       Impulsividad.
-       Baja capacidad de atención.
-       Actitud negativa ante lo escolar.
-       Bajo rendimiento académico.
-       Baja tolerancia a la frustración.
-       Pérdida de valor a la autoridad.

Situaciones familiares

-       Padres que no tienen tiempo de estar con sus hijos.
-       Familias desbordadas.
-       Control parental inadecuado.
-       Falta de comunicación y conocimiento de los problemas de los hijos.
-       Bajo nivel socio-económico.
-       Padres abusivos o ruptura con el hogar en la infancia.

Por otro lado, también existen algunos factores protectores para evitar la aparición de trastornos de conducta, como el hecho de ser mujer, tener una orientación social positiva, alta inteligencia, poseer buenas habilidades de afrontamiento del estrés, establecer relaciones de calidad y de apoyo con adultos. También está demostrado que ayuda la implicación personal y familiar en valores sociales o ser competente al menos en una habilidad.


Un mayor aumento de los problemas de aprendizaje

Según el informe los trastornos de conducta que han experimentado un mayor aumento son los problemas de aprendizaje y el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención). Aunque en menor medida también ha crecido el número de casos de consultas por síntomas del trastorno negativista desafiante o trastorno disocial.

Las principales características de estos trastornos suelen ser:

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): es el trastorno que genera mayor número de visitas a los servicios de salud. Se caracteriza  por la dificultad para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad. Su incidencia está entre el 3% y el 7% de la población, siendo más frecuente entre los chicos.

Trastorno Disocial: su principal característica es reincidir en comportamientos que atentan contra los derechos de los demás o las normas sociales. Por ejemplo, comportamientos agresivos, acosar o amenazar a otros, iniciar peleas, uso de armas, robos, etc. Se calcula que la prevalencia en la población general es de entre 1,5 y 3,4% y es más prevalente entre los varones.

Trastorno Negativista Desafiante (TND): sigue un patrón de comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil hacia las figuras de autoridad. Se caracteriza por actitudes como accesos de cólera, discusiones con adultos, hacer deliberadamente cosas que molestan a los demás, ser quisquilloso, mostrarse rencoroso o vengativo. Aproximadamente afecta entre un 3% y un 8% de los niños, siendo entre 2 y 3 veces más frecuentes en niños que en niñas.

Un 60% de los padres preguntados para este informe afirmaron que sus hijos manifestaban algún trastorno de comportamiento, en la mayoría de los casos (22%) se trataba de problemas de aprendizaje. Mientras que pediatras y profesores también destacaban un mayor número de casos que presentaban síntomas de trastorno negativista desafiante, TDAH o trastorno disocial

¿Qué podemos hacer?

Las mayoría de los grupos participantes en este estudio reclamaron un aumento de los recursos, mejorar la coordinación entre los diferentes profesionales implicados y proporcionar más formación sobre los problemas de conducta y los recursos o estrategias existentes para su abordaje.

La crisis ha generado nuevas necesidades y hace fundamental la mejora en la coordinación y la realización de un abordaje multidisciplinar que englobe a pediatras, educadores, padres y profesionales de la salud mental para lograr una mejor prevención y tratamiento de los problemas de conducta, así como favorecer la detección precoz.

La mayoría de los padres ante un posible trastorno de conducta en sus hijos decide acudir al pediatra o médico de familia o acuden directamente a un psicólogo. En muchos casos (49,2%), la familia ni tan siquiera comunica el problema a la escuela. Un dato que muestra la necesidad de mejorar la relación entre los padres y la escuela, espacio dónde también se detecta un importante porcentaje de casos (46,3%).  

La coordinación de los diferentes colectivos implicado es el principal reto en estos momentos. Los pediatras parecen ser el profesional referente para estos casos como reconocen padres y profesores quiénes defienden la necesidad de establecer una ágil comunicación entre las diferentes áreas implicadas.

Los diferentes profesionales que han reflejado su opinión en este informe también inciden en la importancia de la intervención precoz. En el ámbito escolar el 99% de los casos detectados se intentan resolver desde el aula. Los profesores coinciden que la mejor forma de actuar es de forma inmediata y aseguran que en un 50% de los casos la intervención es bastante rápida.

En el ámbito educativo, el 90% de los profesores aseguran que existen buenos recursos pero insuficientes, y denuncian que además han disminuido en los últimos años. Los padres también consideran necesario incrementar los recursos asistenciales para tratar los problemas de comportamiento. Por su parte, los pediatras valoran positivamente las estrategias terapéuticas existentes pero consideran que desde los recursos escolares y los servicios sociales se realiza un trabajo insuficiente.

Más formación sobre los problemas de comportamiento y mayor conocimiento de los recursos existentes es otro de los aspectos que reclaman los diferentes colectivos. Los profesores aseguran no disponer de la formación adecuada para hacer frente a este tipo de situaciones, mientras una gran parte de los pediatras dice desconocer los recursos educativos existentes para tratar estos problemas o las estrategias terapéuticas a utilizar.

Más de 1.000 pediatras, profesores, padres y profesionales de la salud mental

El estudio se ha realizado a través de una encuesta descriptiva contestado por personas de los diferentes colectivos implicados como pediatras, profesores, padres y madres, psicólogos y otros profesionales de la salud mental. En total han participado más de 1.300 personas de todo el territorio español que han respondido a diferentes cuestiones para poder analizar los aspectos más relevantes relacionados con los problemas de conducta.

El informe Adolescentes con trastornos de comportamiento, ¿Cómo podemos detectarlos? ¿Qué se debe hacer?” ha sido coordinado por Josep Matalí, psicólogo clínico y Coordinador de la Unidad de Conductas Adictivas del Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona junto a otros cinco autores entre los que se encuentran pediatras, psicólogos y psiquiatras infantiles. El documento está editado por elHospital Sant Joan de Déu de Barcelona, con la colaboración de Laboratorios Ordesa,  dentro de la colección FAROS de guías de salud y bienestar para las familias.

14 November 2015

Laboratorios Ordesa recibe uno de los primeros Premios PASION concedidos por el clúster de nutrición y salud AINS


 Laboratorios Ordesa ha recibido uno de los primeros Premios PASION(Producto de Alimentación Saludable e Innovación) otorgados por el clúster en nutrición y salud AINS (Asociación Empresarial Innovadora en Nutrición y Salud) con el objetivo de reconocer las mejores iniciativas innovadoras en el sector alimentario.
La Compañía, especializada en nutrición infantil, ha sido reconocida en la categoría de Mejor Trayectoria de Empresa en Expansión reconociendo su labor como referente en investigación alimentaria y empresa innovadora con la creación de nuevas líneas de producto para cuidar la nutrición en las diferentes etapas de la vida. Además, en los últimos años Ordesa ha experimentado una gran expansión internacional que le ha llevado a estar presente en más de 15 países. 
Los premios se han entregado en un acto que ha tenido lugar en el Hotel Condes de Barcelona y ha contado con la presencia de Nuria Betriu, consejera delegada de ACCIÓ, agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya. Junto a Ordesa también han sido galardonadas Seed Box Brotes de ECOHORTUM yDiaBalance de Calidad Pascual, como productos más innovadores y/o prometedores; y la periodista Nati Adell, directora del programa Economia i Empresa de Catalunya Radio que ha sido reconocida como Mejor Comunicadora en Innovación en Nutrición y Salud.
Esta ha sido la primera edición de los Premios PASION dirigidos a las empresas del sector de los alimentos saludables, funcionales o nutracéuticos de toda España. El clúster de nutrición y salud de AINS nació en 2010 con la misión de fomentar la innovación en el sector agroalimentario español en el ámbito de los alimentos saludables e incrementar la competitividad. 
Una compañía en continua evolución
La investigación e innovación al servicio de mejorar la nutrición de las personas ha sido siempre uno de los principales objetivos de Laboratorios OrdesaLas principales áreas que investiga giran en torno a la salud intestinal, la función cognitiva, combatir alergias e intolerancias alimentarias así como la prevención de la obesidad. Gracias a estas investigaciones, la Compañía ha podido realizar aportaciones fundamentales en el área de la alimentación infantil, como fórmulas que puedan tener propiedades similares a la leche materna, aliviar trastornos digestivos o tratar alergias e intolerancias alimentarias.
En los últimos años, Ordesa ha diversificado su gama de productos con la incorporación de una amplia gama de complementos alimenticios que cubren desde la edad pediátrica, la línea DONNAPlus+ para cuidar la salud de la mujer en las diferentes etapas o FontActiv, un complemento nutricional para adultos y personas mayores.

La  Compañía cuenta con un centro de investigación en el Parc Científic de la Universitat de Barcelona, desde donde desarrolla proyectos propios o en colaboración con otras entidades. Ordesa ha participado en algunos de los estudios más importantes de alimentación como el CENIT SENIFOOD, de investigación industrial de dietas y alimentos con características  especificas para personas mayores; el INNPRONTA INCOMES, Guía para la Sustentación de Declaraciones de Salud en Alimentos para funciones inmunes, cognitivas y síndrome metabólico; o en el ámbito internacional NUHEAL, MEPPHAC o EARNEST. Recientemente, se le ha concedido la coordinación de SMARTFOODS, investigación para el desarrollo de alimentos inteligentes, y también participa en el proyecto europeo DynaHEALTH.

La Compañía está presente actualmente en más de 15 países de diferentes continentes, incluyendo Oriente Próximo, donde su gama de productos se vende en Arabia Saudí, Bahrein y los Emiratos Árabes y América Latina, donde dispone de centros de distribución en Colombia, Ecuador, México y Perú.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud