La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) desea manifestar su satisfacción ante el reciente anuncio del Ministerio de Sanidad de ampliar la actual Ley del Tabaco y prohibir fumar en todos los espacios públicos cerrados. Para el presidente de semFYC, el doctor Luis Aguilera, "el avance de la ley hacia la prohibición de fumar, tal y como llevamos tiempo pidiendo los profesionales, está refrendado por la mayoría de la población. Por lo que no hay ninguna razón para que no se avance en este sentido. No nos podemos relajar, la ley lleva tres años y ha jugado un papel fundamental, pero quizás sus efectos se estén atenuando, ya que la prevalencia de fumadores ha pasado de un 25 a un 29%, aumentando además entre el sexo femenino".
De hecho, según datos de una encuesta realizada por semFYC a 3.984 personas (1.168 fumadores), que pasaron durante los meses de abril y mayo por el centro de salud, el 71% de los encuestados respondió que fumar debería estar prohibido en todos los espacios públicos, incluido bares y restaurantes, y la mayoría piensa (81%) que la ley ha beneficiado la salud de los españoles.
Para esta sociedad científica, que representa a más de 20.000 profesionales de Atención Primaria de toda España, la hostelería es el punto débil de la Ley, ya que sólo regula los locales de 100 metros o más, que son sólo el 20% del total. "Aunque gran parte de los locales regulados cumplen la ley, únicamente 40.000 de los 350.000 locales de hostelería son totalmente libres de humo o están compartimentados. En los locales libres de humo los trabajadores de hostelería tienen menos síntomas respiratorios y unos niveles de nicotina 56% más bajos que en los locales con humo. Por eso en este momento es una prioridad la reforma de la ley. Una condición necesaria para proteger a la población frente a la exposición involuntaria del aire contaminado por el humo del tabaco. Y una medida viable teniendo en cuenta que la legislación sobre espacios libres de humo no tiene efectos económicos negativos; que la población apoya esta legislación y que ya se ha llevado a cabo en otros lugares, por lo que también se puede hacer en nuestro país".
Al mismo tiempo semFYC insta a que desde el Ministerio, y en colaboración con las comunidades autónomas, se sigan desarrollando estrategias para facilitar el acceso al tratamiento de todos aquellos fumadores que necesiten ayuda para dejar de fumar, así como que se financien los fármacos que han demostrado su eficacia.
-El papel del médico de familia
Para esta sociedad, deben ser los médicos de familia y el personal de enfermería en los centros de salud los profesionales sanitarios que asuman de manera predominante el tratamiento del tabaquismo. Desde semFYC se seguirán desarrollando programas de formación en deshabituación en tabaco para todos los médicos de familia y el resto de profesionales sanitarios. Y se mantendrá la edición periódica de iniciativas informativas y de motivación dirigidas a los ciudadanos sobre las graves consecuencias para la salud que tiene tanto el tabaquismo activo como pasivo y los beneficios de dejar de fumar.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Luis Aguilera. Show all posts
Showing posts with label Luis Aguilera. Show all posts
17 September 2009
08 September 2009
Los médicos dan consejos para neutralizar el efecto de la crisis económica en la salud
Los profesionales sanitarios vienen comprobando desde hace tiempo que la crisis económica repercute en la salud mental de la población. Jóvenes frustrados que envían una y otra vez su currículum sin respuesta satisfactoria, trabajadores que de un día para otro se convierten en prejubilados sin haberlo solicitado… La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) defiende la potenciación de ciertas habilidades en el paciente que le ayuden a afrontar con éxito los problemas asociados a la actual situación del mercado laboral haciendo uso de sus propios recursos. "Desde nuestro ámbito en la Atención Primaria, nos corresponde realizar una escucha activa intentando detectar los impactos individuales y en el entorno familiar y social, ayudando a recomponer la autoestima y la motivación", asegura el doctor Luis Aguilera, presidente de semFYC, sociedad científica que representa a cerca de 20.000 médicos de familia.
Según el doctor Aguilera, la crisis económica puede ser una fuente de acontecimientos vitales estresantes que afectan de manera desigual a la población. Por eso explica que la salud mental se puede resentir cuando surge un escenario donde cada vez hay "más acontecimientos que van desde el deterioro de las condiciones de trabajo a aumentos de la conflictividad laboral o la pérdida del puesto trabajo hasta la repercusión de las dificultades económicas en el entorno familiar e incluso el riesgo del aumento de conflictos sociales provocados por un elevado nivel de irritabilidad".
Para la doctora María Jesús Cerecedo, coordinadora del Grupo de Salud Mental de la semFYC, es importante tener en cuenta que la crisis es una situación estresante que el paciente no ha generado y frente a la cual se siente impotente por no poder influir sobre ella. En ese sentido, esta experta alerta del papel que juegan los medios de comunicación. "La transmisión de la información a la población resulta clave, tanto por la posibilidad de generar reacciones de miedo excesivo y pánico como por bloquear las reacciones adaptativas y no influir adecuadamente en el desarrollo de comportamientos que sí puedan repercutir en superar la ansiedad y el malestar. La prensa es clave en la comunicación de riesgo y en la formación de la opinión pública sobre estas cuestiones, no sólo por la información que trasmiten, sino también por los aspectos sobre los que la focalizan y el sentido de urgencia que les dan".
-Ayuda en la consulta
El Grupo de Salud Mental de semFYC considera esencial que los médicos de familia centren su atención hacia los recursos que los pacientes traen a la consulta. "Son muchas las situaciones en las que las personas consiguen soluciones adecuadas y eficaces para resolver aquello que les preocupa, y lo que sucede es que no se dan cuenta de que tienen en sus manos recursos que han de poner en práctica", asegura la doctora Cerecedo.
Las medidas que los médicos de familia proponen para hacer frente situaciones adversas son las siguientes:
-Delimitar el problema; no se ha de olvidar que se trata de una situación pasajera y como otras crisis su duración es limitada. Es temporal y reversible.
-Definir la intensidad del problema y los factores asociados al mismo; aceptar la realidad tal como es y diferenciar aquellos factores independientes, que no dependen de nosotros mismos y que, por tanto, no podemos modificar de aquellos otros sobre los que se puede actuar.
-Obtener la información precisa para plantear alternativas. Clarificar los diferentes elementos sobre los que tenemos capacidad de actuación; valorar si es posible bajar nuestro nivel de consumo, aumentar y mejorar nuestra preparación laboral, madurar una idea de desarrollo personal aparcada desde hace años, etc.
-Identificar propuestas o soluciones alternativas viables, y posponer proyectos muy difíciles de sacar adelante en el momento actual.
-Planificar soluciones: Establecer un plan de acción y seguirlo, hacer que las cosas cambien. Priorizando y seleccionando las soluciones elegidas. Poniendo en marcha las acciones correspondientes.
-Reevaluación positiva: Decidir aprender de la experiencia, evaluando y aprendiendo de los resultados. Ante situaciones similares anteriores, hemos sabido resolverlas y por tanto disponemos de recursos para salir exitosamente del conflicto.
-Búsqueda de Apoyo Social: pedir ayuda a amigos y conocidos, apoyarse en lo positivo de la relación familiar.
No volcar las expectativas positivas de nuestro proyecto vital exclusivamente en nuestro periodo vacacional. También las actividades gratificantes pueden estar en actividades accesibles y baratas realizadas en pequeños tiempos de ocio que hemos de distribuir a lo largo de todo el año y pueden ayudar a normalizar o a sobrellevar los tiempos difíciles; es el momento de ese partido de fútbol con nuestros hijos o de un paseo con tu pareja o de esa actividad hobby que siempre se pospone por falta de tiempo para hacerla y disfrutarla.
Por último y no menos importante los hábitos de vida saludables como mantener horarios regulares de sueño/vigilia; realizar ejercicio físico moderado; seguir una alimentación equilibrada y variada basada en la dieta mediterránea y no automedicarse son medidas que ayudarán a que nos sintamos mejor física y psíquicamente.
Según el doctor Aguilera, la crisis económica puede ser una fuente de acontecimientos vitales estresantes que afectan de manera desigual a la población. Por eso explica que la salud mental se puede resentir cuando surge un escenario donde cada vez hay "más acontecimientos que van desde el deterioro de las condiciones de trabajo a aumentos de la conflictividad laboral o la pérdida del puesto trabajo hasta la repercusión de las dificultades económicas en el entorno familiar e incluso el riesgo del aumento de conflictos sociales provocados por un elevado nivel de irritabilidad".
Para la doctora María Jesús Cerecedo, coordinadora del Grupo de Salud Mental de la semFYC, es importante tener en cuenta que la crisis es una situación estresante que el paciente no ha generado y frente a la cual se siente impotente por no poder influir sobre ella. En ese sentido, esta experta alerta del papel que juegan los medios de comunicación. "La transmisión de la información a la población resulta clave, tanto por la posibilidad de generar reacciones de miedo excesivo y pánico como por bloquear las reacciones adaptativas y no influir adecuadamente en el desarrollo de comportamientos que sí puedan repercutir en superar la ansiedad y el malestar. La prensa es clave en la comunicación de riesgo y en la formación de la opinión pública sobre estas cuestiones, no sólo por la información que trasmiten, sino también por los aspectos sobre los que la focalizan y el sentido de urgencia que les dan".
-Ayuda en la consulta
El Grupo de Salud Mental de semFYC considera esencial que los médicos de familia centren su atención hacia los recursos que los pacientes traen a la consulta. "Son muchas las situaciones en las que las personas consiguen soluciones adecuadas y eficaces para resolver aquello que les preocupa, y lo que sucede es que no se dan cuenta de que tienen en sus manos recursos que han de poner en práctica", asegura la doctora Cerecedo.
Las medidas que los médicos de familia proponen para hacer frente situaciones adversas son las siguientes:
-Delimitar el problema; no se ha de olvidar que se trata de una situación pasajera y como otras crisis su duración es limitada. Es temporal y reversible.
-Definir la intensidad del problema y los factores asociados al mismo; aceptar la realidad tal como es y diferenciar aquellos factores independientes, que no dependen de nosotros mismos y que, por tanto, no podemos modificar de aquellos otros sobre los que se puede actuar.
-Obtener la información precisa para plantear alternativas. Clarificar los diferentes elementos sobre los que tenemos capacidad de actuación; valorar si es posible bajar nuestro nivel de consumo, aumentar y mejorar nuestra preparación laboral, madurar una idea de desarrollo personal aparcada desde hace años, etc.
-Identificar propuestas o soluciones alternativas viables, y posponer proyectos muy difíciles de sacar adelante en el momento actual.
-Planificar soluciones: Establecer un plan de acción y seguirlo, hacer que las cosas cambien. Priorizando y seleccionando las soluciones elegidas. Poniendo en marcha las acciones correspondientes.
-Reevaluación positiva: Decidir aprender de la experiencia, evaluando y aprendiendo de los resultados. Ante situaciones similares anteriores, hemos sabido resolverlas y por tanto disponemos de recursos para salir exitosamente del conflicto.
-Búsqueda de Apoyo Social: pedir ayuda a amigos y conocidos, apoyarse en lo positivo de la relación familiar.
No volcar las expectativas positivas de nuestro proyecto vital exclusivamente en nuestro periodo vacacional. También las actividades gratificantes pueden estar en actividades accesibles y baratas realizadas en pequeños tiempos de ocio que hemos de distribuir a lo largo de todo el año y pueden ayudar a normalizar o a sobrellevar los tiempos difíciles; es el momento de ese partido de fútbol con nuestros hijos o de un paseo con tu pareja o de esa actividad hobby que siempre se pospone por falta de tiempo para hacerla y disfrutarla.
Por último y no menos importante los hábitos de vida saludables como mantener horarios regulares de sueño/vigilia; realizar ejercicio físico moderado; seguir una alimentación equilibrada y variada basada en la dieta mediterránea y no automedicarse son medidas que ayudarán a que nos sintamos mejor física y psíquicamente.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud