Traductor

Showing posts with label Medicina Integrativa. Show all posts
Showing posts with label Medicina Integrativa. Show all posts

20 December 2024

La PNI Clínica está revolucionando la Medicina Integrativa

 

 


Con el paso de los años la salud ya no solo se mide con unos parámetros de atención de especialistas y análisis simples de los datos. Entran otros conceptos destacados donde tiene mucho que decir la psiconeuroinmunología clínica (también llamada PNI Clínica a efectos científicos). Poco a poco está cambiando el modo habitual de entender la salud y la enfermedad.

A través de su puesta en marcha se puede conocer detalles tan peculiares como los episodios de estrés crónico puede incidir en las infecciones o enfermedades autoinmunes. O si los pensamientos también tienen seria influencia en la salud. Este tipo de dudas y preguntas pueden ser respondidas a través de la aplicación de la PNI, que lo hace generalmente desde un enfoque integrador, combinando disciplinas como la neurología, la psicología y la inmunología.

Se plantea con ello un cambio en los sistemas tradicionales de aplicación de la medicina, que trata a la mente y al cuerpo como dos partes totalmente distintas. Los especialistas de la PNI, por el contrario, quiere comprender los motivos por los cuales los diversos sistemas del cuerpo interactúan entre sí para influir en la salud de un modo  global.

________________________________________

--Un enfoque holístico para tratar enfermedades

La PNI tiene capacidad para abordar las enfermedades desde una perspectiva holística. O sea, unir cuáles son los síntomas pero analizando las causas subyacentes y su interrelación con  los distintos sistemas del cuerpo.

Un ejemplo claro se puede apreciar en la forma de tratar las enfermedades crónicas

Este grupo de enfermedades lamentablemente están aumentando en número de casos a nivel mundial.  Diabetes, fibromialgias y trastornos autoinmunes están creciendo a todas las edades. La clave es analizar si ello se debe a una suma de factores genéticos, ambientales y emocionales. La PNI permite:

Identificar cómo el estrés emocional  puede contribuir al desarrollo de la enfermedad.

Evaluar el impacto de hábitos de vida(  alimentación y sueño ) en el progreso de la enfermedad.

Proceder a diseñar tratamientos personalizados que permitan incluir intervenciones físicas y psicológicas.

Los resultados a posteriori han permitido demostrar que este tipo de sistema de atención ha influido positivamente  en los pacientes crónicos, que habitualmente mejoran su calidad de vida.

________________________________________

--La ciencia detrás de la personalización

Una de las principales novedades de la PNI es permitir la personalización de los tratamientos. Algon considerado como revolucionario porque incluye análisis de la genética, el historial sanitario y el entorno emocional o ambiental donde vive.

Hay casos de artritis reumatoide de compañeros de trabajado debidas a factores diferentes. Con la aplicación de la PNI se puede identificar estas diferencias y establecer un tratamiento a la carta según cada caso.

Las herramientas clave para la personalización son:

El análisis de biomarcadores: para evaluar parámetros como niveles de cortisol, inflamación o microbiota intestinal.

Las intervenciones psicológicas:  asignando terapias de gestión del estrés o técnicas de mindfulness.

La educación nutricional:  permite el ajuste de una dieta para reducir la inflamación o mejorar la función inmune.

________________________________________

--Por qué los profesionales sanitarios deberían estudiar PNI

Los que defienden esta técnica estiman “que es incalculable el valor que añade a la habitual labor de personal sanitario como  médicos, psicólogos o  fisioterapeutas”  y argumentan cuatro grandes razone:

1. Mejora los resultados clínicos. Un tratamiento integral del paciente ofrece al  profesional  mejores resultados en menos tiempo.

2. Enfoque preventivo. Se identifican los factores de riesgo antes del desarrollo de la enfermedad.

3. Mayor satisfacción del paciente. Está demostrado que un tratamiento personalizado generan más confianza.

4. Ampliación de competencias.  Incorporar la PNI a la práctica profesional equivale a añadir un plus al sector sanitario a la hora de su trabajo. 


-----------------------------------------------------------

--Estudiar el PNI Clínica está en pleno auge


Para un profesional sanitario que quiera estar a la vanguardia de la medicina, el Máster en Psiconeuroinmunología Clínica de Regenera es una gran oportunidad, Este programa le proporcionará las herramientas necesarias para integrar la PNI en su práctica clínica, con lo que mejorará la calida de sus tratamientos y la satisfacción de los pacientes.   

A través de expertos en este área se adquirirán conocimientos basados en la evidencia y como enfocarlo en el día a día.  ¡Dar el paso hacia el futuro de la medicina integrativa y marcar la diferencia en la vida de los pacientes!

Los beneficios de la PNI para los pacientes:  

Mayor comprensión de su enfermedad. Así aprenderán a entender sus  emociones y hábitos de vida  y como influyen en su salud.

Tratamientos más efectivos. Abordando sus causas subyacentes estos tratamientos tienen un impacto más duradero.

Reducción del uso de medicamentos. En muchos casos, la PNI permite reducir la dependencia de los fármacos y disminuir sus efectos secundarios.

________________________________________

--El futuro de la Psiconeuroinmunología

En estos momentos la PNI está dando sus primeros pasos, pero todo apunta a un futuro más que prometedor. Uniendo en avance de la tecnología junto a los análisis genéticos y la inteligencia artificial, se puede obtener una mayor precisión en la personalización de los tratamientos.  Y con su avance se  impulsa cada vez  más  la investigación en este campo.

________________________________________


23 November 2014

La medicina integrativa mejora la calidad y la esperanza de vida de los enfermos de cáncer según la SESMI

Ante la necesidad de observar la enfermedad desde una perspectiva más amplia surgió la Medicina Integrativa (MI), un puente entre la medicina oficial y la medicina complementaria. La medicina oficial centra el tratamiento del cáncer en la destrucción de la célula cancerígena, pero en ese proceso no se trata ni se cuida el fortalecimiento del sistema inmunológico, la restauración del equilibrio de las funciones biológicas alteradas, ni las emociones del paciente, vitales para afrontar con éxito la enfermedad.

La MI actúa desde una visión más holística añadiendo a los tratamientos oficiales otros cuya eficacia ha quedado demostrada científicamente que potencian el sistema inmunitario -imprescindible en el control del cáncer- como la fitoterapia, la acupuntura, la medicina ortomolecular (enfocada a restituir la salud celular mediante el
uso de vitaminas, minerales, aminoácidos, coenzimas y probióticos), dietas adecuadas y personalizadas, además de la psicoterapia para tratar el distrés (estrés persistente no resuelto) de origen emocional como posible causa o agravante del proceso canceroso.

Según la Dra. Esther Ibáñez, médico con amplia experiencia en el uso de la MI en el centro médico Teryon, “en los pacientes oncológicos hemos podido comprobar una mejoría de su calidad de vida y una reducción de los efectos secundarios de la quimioterapia e incluso en algunos casos un aumento en la esperanza de vida”.

Uno de los aspectos que trata la MI es la fitoterapia. En este aspecto, la Dra. Ibañez añade que “hoy ya existen numerosos estudios científicos que avalan el uso de fórmulas compuestas por diversas plantas chinas en los tratamientos para el cáncer que ya se están utilizando, no sólo en China, sino en otros países como EUA, Canadá o Australia”. Aún así, remarca que “nos ocupamos de completar el tratamiento sin alterar jamás la estrategia oncológica establecida por la medicina oficial. Nuestro trabajo consiste en potenciar al máximo la capacidad del cuerpo para restaurar la salud”.

El Dr. Antonio Grau, con más de 20 años de experiencia en MI, añade que esta disciplina médica se centra en el estudio de las causas biológicas y psíquicas en que la enfermedad se origina, se desarrolla y se cronifica en cada enfermo. Por ello, se trata de un tratamiento personalizado.

¿Está implantada la oncología integrativa en España?
La oncología integrativa se aborda desde los centros de Medicina Integrativa
No existen hospitales públicos en España que cuenten con servicios de Medicina Integrativa. Actualmente, solo existe un hospital privado con servicio de medicina integrativa, el Hospital San Roque de Las Palmas de Gran Canaria dirigido por el Dr. Juan Carlos Durán. Este servicio cuenta con el apoyo del Dr. Pedro Lara, jefe de servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, actual presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica
España cuenta con clínicas y centros médicos privados que trabajan con Medicina Integrativa, en su mayoría concentrados en Madrid y Barcelona.
El Dr. Jose Francisco Tinao de Clinica de Medicina Integrativa (CMI) en Madrid ha fundado recientemente  la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD Y MEDICINA INTEGRATIVA (SESMI) como instrumento de desarrollo científico de la Medicina Integrativa en España.
La Dra. Esther Ibáñez, de Centro Médico Teryon en Barcelona especializado en Oncología Integrativa, colabora como docente en el curso de Oncología Integrativa organizado por Mª Josep Sebastià, dirigido a profesionales sanitarios, en el que también participa como docente el Dr. Pere Gascón, jefe del servicio de oncología del Hospital Clínic de Barcelona.

*Nota de prensa remitida desde la SESMI( Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa)

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud