Traductor

Showing posts with label Medtronic. Show all posts
Showing posts with label Medtronic. Show all posts

09 February 2023

Medtronic Ibérica lidera la innovación en soluciones digitales climáticamente neutras a través de la coordinación de un nuevo proyecto europeo

 

  • El proyecto SusFE, responde y contribuye al liderazgo europeo en el área de la electrónica flexible, impresa y orgánica, posibilitando la economía circular en el sector sanitario.
  • SusFE recibirá una subvención de unos 3,2 millones de euros y se prolongará durante 36 meses en el marco del programa Horizonte Europa.
  • En el consorcio participan 9 socios, siendo Medtronic, compañía líder en tecnología sanitaria, la encargada de coordinar el proyecto.
                    

  El proyecto SusFE de la UE pretende desarrollar una plataforma de diseño y producción sostenible para la próxima generación de dispositivos wearables y de diagnóstico para el cuidado de la salud. Combinará un novedoso circuito integrado flexible (FlexIC), sensores impresos y una fuente de alimentación de papel compostable con una plataforma de fabricación de rollo a rollo (R2R). SusFE utiliza una combinación de materiales y procesos sostenibles para crear soluciones ecológicas en tres casos de uso: la monitorización de la cicatrización de heridas, el automuestreo de sangre y los dispositivos para pruebas de diagnóstico en el punto de atención (POC).

Los países europeos se enfrentan a un aumento de los costes sanitarios debido al envejecimiento de la población. Es necesario que los dispositivos médicos sean más sostenibles y de menor coste. Las enfermedades crónicas y agudas requieren dispositivos médicos que proporcionen datos fiables y rápidos que permitan actuar. Deben ser rentables y tener una baja huella ambiental.

Bajo este contexto y dentro del sector sanitario, SusFE aporta soluciones que promueven la economía verde y circular, contribuyendo al liderazgo europeo en el área de la electrónica flexible, impresa y orgánica. El proyecto se puso en marcha el pasado mes de octubre de 2022 bajo la coordinación del equipo INNOVA (Integrated Health Solutions) de Medtronic Ibérica. SusFE es un proyecto financiado durante 3 años con, aproximadamente 3,2 millones por el Programa Marco Horizonte Europa de la Comisión Europea en el Cluster 4 Digital, Industry and Space.

El consorcio está conformado por nueve socios de toda Europa, entre ellos Sofradim Production (Trevoux, Francia), el centro de desarrollo tecnológico (TDC) de biomateriales e ingeniería textil de Medtronic y un centro de I+D para el desarrollo de dispositivos de tratamiento de hernias. Entre los otros siete socios que participan en Europa se encuentran: la Universidad de Teesside (UK), Fraunhofer-Gesellschaft (Alemania), VTT Technical Research Centre (Finlandia), Capitainer (Suecia), BeFC (Francia), Molecular Plasma Group (Luxemburgo), y Pragmatic Semiconductor Limited (UK).

En palabras de Jorge Posada, Director de INNOVA e IHS Portfolio Manager: "INNOVA, como impulsor de la Innovación Abierta, colabora con todo tipo de entidades externas para comprender las áreas de interés común y conectarlas con la vibrante comunidad de investigación e innovación que se encuentra en Medtronic, facilitando el desarrollo y la comercialización de tecnologías y soluciones innovadoras hacia sociedades más sanas y sostenibles. SusFE es el primero de los muchos proyectos que coordinará la compañía, donde se muestra el poder de la colaboración entre INNOVA y los grupos de I+D de las Operating Units de Medtronic, en este caso, Surgical Innovations R&D.”

Los servicios de INNOVA de Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) simplifican el acceso a financiación europea a otros equipos de Medtronic, permitiendo impulsar las prioridades en investigación de estos grupos. El servicio de PMO incluye la preparación de propuestas, creación de consorcios, gestión de proyectos, gestión de la Propiedad Intelectual y ética, así como apoyo administrativo y legal. 

03 March 2022

Los pacientes aptos para una cirugía bariátrica esperan una media de 400 días antes de la intervención

 El tiempo medio de espera para una cirugía bariátrica actualmente en España es de más de 13 meses según datos de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO ) recogidos por Metronic incluso se identifican pacientes que han esperado más de 4 años y medios para acceder a la cirugía. Actualmente, se estima que hay más de 11.000 pacientes en las listas de espera de las cirugías bariátricas.  

 

Este retraso en la práctica de las intervenciones puede provocar en las personas con obesidad un empeoramiento de las comorbilidades asociadas con la obesidad y un mayor riesgo de mortalidad a medida que aumenta su índice de masa corporal. En palabras del doctor José María Balibrea, especialista sénior del servicio de Cirugía Gastrointestinal del Hospital Clínic de Barcelona, profesor titular de cirugía de la Universitat de Barcelona y miembro de la junta sección de cirugía bariátrica de la Asociación Española de Cirujanos, “aunque el criterio más común para priorizar a los pacientes es el tiempo en la lista de espera, en este tipo de pacientes, y de manera similar a lo que ocurre en las listas de trasplante, necesitamos valorar el estado general de salud y así poder priorizar la operación. Es frecuente que durante el tiempo de espera muchas de las enfermedades que ya sufren estas personas empeoren y, si no existe un soporte adecuado, el control de su peso no sea óptimo. La suspensión de la cirugía bariátrica durante las diferentes olas de la pandemia por COVID nos ha enseñado que prolongar el tiempo de espera en estos pacientes supone operarlos en peores condiciones y probablemente obtener peores resultados.” 

 

La experiencia de los cirujanos manifiesta a su vez que en los hospitales se realiza un número insuficiente de procedimientos de cirugía bariátrica a la semana. Sobre todo, siendo conscientes de los beneficios que ha demostrado la cirugía bariátrica en la reducción de las comorbilidades asociadas a la obesidad y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

 

La cirugía bariátrica reduce los costes de la obesidad

 

Por otro lado, la cirugía bariátrica ha demostrado ser una alternativa coste-efectiva en el tratamiento de la obesidad mórbida al mejorar el estado de salud de los pacientes y ahorrar costes al Sistema Nacional de Salud. Como explica el doctor Andrés Sánchez Pernaute, jefe de la Sección de Cirugía Esofago-Gástrica y de la Obesidad en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO), “al reducir las comorbilidades que afectan a las personas con obesidad estamos reduciendo así mismo su volumen de vistas al médico de Atención Primaria y de Urgencias, su consumo de medicamentos, el número de hospitalizaciones e incluso las consultas de atención psicológica, esenciales para una gran mayoría de personas con obesidad tipo II con tendencia a la depresión. Se trata por tanto de un beneficio común.”

 

En este sentido, recientes estudios han comprobado que la cirugía bariátrica reduce la incidencia de la diabetes tipo 2 y el riesgo cardiovascular de los pacientes. Concretamente, acorde con los datos presentados por la compañía, la cirugía de reducción de peso está relacionada con una remisión del 86% de la diabetes y con la mejora de la hipertensión en un 61% de los casos. Dos patologías con una alta carga para el sistema nacional de salud.

 

En cuanto al consumo de fármacos, en el caso por ejemplo de la diabetes, un estudio retrospectivo en 400 pacientes en un centro español reveló que la cirugía bariátrica favorece una reducción del gasto en hasta 507€ mensuales, contribuyendo así a un mayor ahorro de costes para el Sistema Nacional de Salud. Actualmente el coste de la obesidad en España ronda los 2.500 millones de euros al año.

 

Los costes asociados a la obesidad podrían duplicarse entre 2020 y 2060

 

Los hábitos de vida actuales están aumentando los casos de obesidad. En 2016 se estimaron más de 23 millones de personas con exceso de peso en el país. En base a estas cifras, se calcula que hasta el año 2030 aparecerán 3 millones más de casos, con un sobre coste médico directo de unos 3.000 millones de euros al año7. Más aún si se suma el impacto generado por el confinamiento provocado por la pandemia de Covid19, momento en que la ansiedad, junto con una mayor ingesta y el sedentarismo, desembocaron en una mayor ganancia de peso en la población en general. 

 

Es por ello que muchos profesionales sanitarios piden el reconocimiento de la obesidad como una enfermedad crónica por parte de la Unión Europea. Este reconocimiento permitiría facilitar su abordaje en la sanidad pública y acercar los diferentes tratamientos disponibles a los pacientes que los necesiten. En este sentido, la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) trabaja ya en una propuesta de Plan Europeo para la Obesidad con la que defender las necesidades de estos pacientes. El objetivo final debe ser reducir el impacto de obesidad, una condición que provoca 5 millones de muertes al año a nivel global debido a las enfermedades asociadas.

 

 

 

25 October 2021

Vithas y Medtronic sellan una alianza estratégica para la renovación tecnológica y la innovación asistencial

                       


 

El grupo Vithas, con 19 hospitales y 22 centros médicos en España, y Medtronic, compañía líder en tecnología médica, servicios y soluciones para la salud, han firmado un acuerdo de dos años de duración que convierte a Vithas en socio preferente para la incorporación a sus hospitales y centros médicos de la tecnología y el equipamiento sanitarios más innovadores en cada momento. En el acto han estado presentes el Dr. Pedro Rico, director general del Grupo Vithas; Maria Vila, directora general de Medtronic Iberia; José María Ramón de Fata, director corporativo de Operaciones de Vithas, y Daniel Soto, director financiero y de Cuentas Estratégicas de Medtronic en España y Portugal.

Vithas enmarca este acuerdo en su objetivo estratégico de proporcionar la mejor experiencia de paciente basada en los diagnósticos más precisos y las terapias más certeras y personalizadas. Así, esta alianza incrementa la cadena de valor en salud de Vithas ya que, a modo de ejemplo, las nuevas incorporaciones tecnológicas permitirán avanzar en el seguimiento remoto del paciente en cardiología, la cirugía robótica, la gestión de paciente obeso, prevención, tratamiento y seguimiento en oncología o mejorar la incorporación eficiente del paciente después de cirugías complejas.

Más allá de la asistencia clínica, gracias a este acuerdo también se desarrollarán acciones de docencia en nuevas técnicas, tecnologías y certificaciones necesarias, así como proyectos de investigación traslacional.

El doctor Pedro Rico, director general de Vithas, ha subrayado que “esta alianza estratégica de gran alcance refuerza el liderazgo sanitario de Vithas. Un liderazgo que se sustenta en la excelencia asistencial de nuestros médicos y el establecimiento de acuerdos como el que acabamos de suscribir con Medtronic para que nuestros pacientes y profesionales sean los primeros en acceder a las últimas innovaciones tecnológicas, algo imprescindible para seguir obteniendo los mejores resultados posibles en la prevención y tratamiento de patologías y el cuidado integral de la salud”.

Por su parte, Maria Vila, directora general de Medtronic en España y Portugal, ha afirmado que “la consolidación de esta alianza refleja el firme compromiso de Medtronic de poner al alcance de más pacientes y profesionales la mejor tecnología y experiencia médica que permita transformar vidas poniendo a las personas en primer lugar. Queremos transformar el sistema sanitario en uno que sea más eficiente, innovador y accesible para todos. Esta alianza, que coincide con un momento excepcional para Medtronic donde, recientemente, hemos lanzado nuestra nueva marca corporativa, es el reflejo ideal de lo que queremos lograr como compañía: convertirnos en el líder global de tecnología sanitaria. Confío plenamente en que este acuerdo con Vithas es un paso transcendental en busca de este objetivo, donde los miles de pacientes que atiende el grupo sanitario serán los más beneficiados”.

Daniel Soto, director Financiero y de Cuentas Estratégicas de Medtronic en España y Portugal, co-líder de la negociación, añade: “En Medtronic estamos muy satisfechos e ilusionados con la firma de este acuerdo socio preferente con el grupo hospitalario Vithas. Esta alianza recoge una propuesta de valor personalizada y competitiva que hemos elaborado concienzudamente, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y soluciones innovadoras en salud. Nuestro propósito es contribuir a que el Grupo Vithas obtenga los mejores resultados en salud de la manera más eficiente posible”.

Finalmente, José María Ramón de Fata, director de Operaciones de Vithas e impulsor de este acuerdo, ha recalcado que “junto a los 19 hospitales y 22 centros médicos Vithas, esta alianza beneficiará también a los centros sanitarios asociados a PlazaSalud 24, la central de compras de Vithas líder en la sanidad privada con una cartera de 47 hospitales, 42 centros médicos y 20 clínicas dentales, lo que refuerza su posición en el mercado y aporta valor añadido a sus clientes”.

04 October 2016

Medtronic logra la aprobación de la FDA para Sugar.IQ



El híbrido de Medtronic MiniMed 670G ha sido autorizado como el primer sistema de administración de insulina automático. “La FDA quiere permitir el uso de tecnologías que ayuden a mejorar la vida de los pacientes con enfermedades crónicas, especialmente aquellas que requieren una atención continua diaria”, afirma el doctor Jeffrey Shuren, director del Center for Devices and Radiological Health de la FDA. ”Esta tecnología innovadora puede proporcionar mayor libertad a aquellas personas con diabetes tipo 1 sin tener que regular manualmente y de forma constante los niveles de glucosa mientras se administran la insulina”.
Sugar.IQ es un registro manual de alimentos ingeridos que integra datos procedentes del MiniMed Connect. Los usuarios pueden registrar todo lo que comen, cuándo se administra la insulina, los niveles de glucosa, etc.
“La pregunta para la que una persona con diabetes necesita una respuesta es: ¿Cuánta insulina necesito ahora mismo?”, afirma Huzefa Neemuchwala, directo de innovación informática de Medtronic. “Y esta es justamente la respuesta que la FDA no nos permite responder de forma directa ya que depende de muchísimos factores. Sin embargo, cuanto más cerca podamos estar de estos factores, más cerca estaremos de una respuesta real”.
IBM y Medtronic trabajan juntos actualmente para perfilar las características del dispositivo y así asegurar los efectos beneficiosos en el comportamiento del usuario.

19 February 2015

Medtronic está trabajando en la creación de un páncreas artificial

Medtronic profundiza en el desarrollo y futura comercialización de una tecnología de páncreas artificial con el lanzamiento de nuevos sistemas para el tratamiento de la diabetes y la presentación de estudios clínicos que muestran cómo se va avanzando en este proceso.

Los resultados del primer estudio clínico sobre el sistema HybridClosedLoop de Medtronic se presentarán el 8º congreso anual Advanced Technologies and Treatmentsfor Diabetes (ATTD), que tendrá lugar en Paris.

En dicho congreso, Medtronic también va a presentar datos sobre MiniMed 640G, como parte de la campaña de lanzamiento global de este sistema integrado de bomba de insulina y monitorización continua de glucosa.

“El sistema MiniMed 640G, con la posibilidad de interrumpir el suministro de insulina antes de que se produzca una hipoglucemia, supone el mayor acercamiento a las funciones de un páncreas sano para las personas con diabetes”, ha asegurado Francine Kaufman, vicepresidenta de Global, Clinical and Medical Affairs de Medtronic

13 October 2014

El mercado de la tecnología médica crecerá un 5% cada año hasta 2020


mercado tecnologia m

El sector de la tecnología médica se encuentra en un periodo de crecimiento y expansión que le llevará a crecer un porcentaje anual del 5% hasta 2020. Así lo asegura el informe “EvaluateMedTech World Preview 2014Outlook to 2020”, que revela además que las ventas de equipos tecnológicos médicos podrían alcanzar los 514 billones de dólares hasta 2020, tras las varias fusiones entre empresas.
Precisamente, el informe muestra que el valor de la tecnología médica, una vez completadas las fusiones y adquisiciones de las compañías del sector, ha aumentado un 363% durante el primer semestre de 2014 en comparación con el mismo periodo de 2013. Estas fusiones y compras continuarán a gran escala en los próximos años. Por ejemplo, Medtronic y Covidien unirán sus fuerzas el próximo año, tras el acuerdo alcanzado por 42,9 billones de dólares, la fusión más grande de la historia del sector tecnológico médico. Del mismo modo, la fusión por 13,4% billones de dólares entre la potente empresa ortopédica Zimmer y Biomet se prevé que se cierre en 2015.
“2014 será un año de oportunidades para el mercado de los equipos médicos, sobre todo dentro del sector de la cardiología y la ortopedia, que han sido dominados por las megafusiones”, afirma Ian Strickland, autor del informe y EvaluateMedTech Product Manager. Los equipos de cardiología y diagnóstico por imagen son los que más crecerán en volumen de ventas, según el informe. 

02 November 2010

Medtronic lanza en España una nueva generación de sistemas de monitorización continua de glucosa para la gestión avanzada de la diabetes


Medtronic Ibérica ha presentado en España su último avance en tecnología aplicada a la gestión de la diabetes: un nuevo sistema de monitorización continua de glucosa que permitirá a pacientes con diabetes llevar a cabo un control óptimo de su enfermedad.

iPro2 es un dispositivo de monitorización continua que detecta aquellas fluctuaciones en los niveles de glucosa que producen complicaciones y que normalmente pasan desapercibidas en las hemoglobinas glicosiladas y en las mediciones habituales de glucosa.


--IDENTIFICAR EL PROBLEMA FACILITA LA SOLUCIÓN
“iPro2 es muy útil para cualquier paciente en el que se considere necesario y de ayuda acceder a perfiles glucémicos de seis días. Identificado el problema habrá que buscarle solución. Obviamente son aquellos pacientes de manejo más complejo los que más pueden beneficiarse de iPro2”, asegura el Doctor Conget.

En este sentido cabe destacar la utilidad del dispositivo en aquellos pacientes que experimentan hipoglucemias nocturnas o hipoglucemias inadvertidas, pacientes con dificultades para alcanzar el objetivo de HbA1c, niños y mujeres embarazadas que experimentan una significante variabilidad glucémica o pacientes que presentan discrepancias entre la HbA1c y los cuadernos de registro.

Poder acceder de forma cómoda a 288 mediciones nos permite conocer el perfil glucémico del paciente en su vida real y cotidiana. “La monitorización continua individualizada puede ayudar a identificar periodos del día que requieren cambios en el tratamiento”, asegura el doctor.


--INFORMES INTUITIVOS Y ÚTILES
iPro2 es sencillo tanto para los pacientes como para los profesionales. Incluye un sensor de glucosa y una pequeña memoria de datos que graba de forma automática toda la información relacionada con la glucosa. El funcionamiento del dispositivo, de apenas 3x3 centímetros, no requiere de ninguna formación previa para el paciente. El paciente lleva el dispositivo durante su rutina diaria.
Una vez que los datos han sido registrados, la información almacenada en el dispositivo es descargada fácilmente a través de una plataforma Web completamente integrada que permite llevar a cabo una sencilla evaluación de datos a través de completos y visuales gráficos. “Los informes son muy intuitivos y de fácil comprensión en tan sólo un vistazo. Tanto para el profesional como para utilizarlos como material educativo para el paciente”, añade el doctor. En este sentido, los informes son útiles para motivar al paciente a la hora de implementar cambios en la gestión de su enfermedad tras comprobar los efectos que las pautas de ejercicio, comidas, estrés y medicación tienen sobre sus niveles de glucosa.

--ALTO GRADO DE SATIFACCIÓN
Según datos de una encuesta realizada en 10 centros españoles a 117 pacientes con diabetes que portaron iPro2 durante seis días en España, el 87% de los mismos aseguraron que el dispositivo les había permitido llevar sus vidas habituales sin ninguna restricción, por lo que no tendrían ningún problema en volverlo a llevar.

En el caso de los profesionales, el 98% de los endocrinos participantes aseguró que recomendaría a sus pacientes el uso periódico de iPro2 en un futuro, como herramienta clave para la mejora del control de la diabetes.

Desde el punto de vista clínico, en el 77% de los casos iPro2 detectó al menos 1 hipoglucemia que no había sido detectada por los métodos tradicionales. En un 35% de los casos esta cifra ascendió hasta tres hipoglucemias anteriormente no detectadas.

Por último, los profesionales participantes en el estudio pertenecientes a 10 centros hospitalarios de referencia en España y Portugal aseguraron que en el 97% de los casos la terapia fue cambiada o ajustada con base en los informes de iPro2.

07 September 2010

Medtronic anuncia el primer implante europeo de un nuevo stent liberador de fármacos en el Southampton General Hospital

Medtronic, Inc. (NYSE: MDT) ha anunciado la Marca CE (Conformite Europeene) y el lanzamiento internacional del sistema de stent Resolute Integrity para el tratamiento de la enfermedad arterial coronaria, una destacada causa de fallecimiento y pobre calidad de vida.
Ya disponible en Reino Unido e implantado por primera vez en Europa en el Southampton General Hospital, el sistema de stent Resolute Integrity cuenta con un nuevo stent coronario liberador de fármaco con capacidad de liberación superior - la capacidad del instrumento de atravesar la vascularidad del paciente y llegar al bloqueo en el centro de la arteria. Basado en el avance de la ingeniería de la tecnología sinusoide continua, el sistema de stent Resolute Integrity ha demostrado su capacidad en pruebas realizadas y en evaluaciones médicas ciegas in vivo, siendo mucho más utilizable que las actuales alternativas de mercado.
Junto con el sistema de liberación MicroTrac, la tecnología sinusoide continua mejora el suministro sin comprometer otras importantes características de diseño del stent, como la fortaleza radial. También mejora la conformabilidad del stent - la capacidad del stent de confirmar la forma natural del vaso y mantener la aposición de la pared del vaso tras el inflado con un catéter de globo.
Medtronic ofrece una cartera de stents de metal y liberadores de fármacos para hacer frente al espectro de necesidades médicas para los pacientes con enfermedad arterial coronaria. El stent liberador de fármacos Resolute Integrity (DES) combina la tecnología de sinusoide continua con dos elementos clave del original Resolute DES: el fármaco antiproliferador citostático zotarolimus y el polímero altamente biocompatible BioLinx.
"El sistema de stent Resolute Integrity proporciona un suministro superior y un rendimiento potente para las prácticas diarias complejas", afirmó Sean Salmon, vicepresidente y responsable general de la división coronaria y periférica de Medtronic. "Ofrece a los médicos una nueva opción completa de tratamiento para los pacientes con enfermedad arterial coronaria".
Medtronic se compromete al avance del tratamiento de las enfermedades cardiovasculares por medio de la colaboración con los principales médicos, investigadores y científicos del mundo.

19 August 2010

Medtronic to buy Osteotech for $123 million


Medtronic’s stock was given a small boost after revealing plans to acquire fellow US group Osteotech for $123 million, but the latter’s shareprice rocketed 64% following the news.
The companies have signed a definitive agreement under which Medtronic will buy Osteotech, which specialises in biologic products for regenerative healing, for $6.50 per share in cash.
With the move Medtronic gains access to Osteotech’s portfolio which includes MagniFuse Bone Grafts and Plexur Biocomposites, used in a variety of musculoskeletal surgical procedures, and the first product based on its first-in-class HCT (Human Collagen Technology) platform, for which US regulatory approval is currently being sought.
According to Medtronic, taking Osteotech under its wing will not only complement its existing portfolio but also opens doors to several other therapeutic areas, such as joint restruction and sports medicine.
“This acquisition represents a key step in Medtronic's strategy to build a broader business in regenerative biologics,” said Chris O’Connell, Medtronic executive vice president and Restorative Therapies Group president. “Osteotech's products and capabilities will better position Medtronic in today's competitive musculoskeletal biologics market, and also position the company more broadly for the opportunity we see in the future.”
Tom McGuinness, general manager of Medtronic’s Biologics business, noted that the company sees “substantial opportunities during the next five to 10 years to help more patients with biologics and regenerative therapies”, and that the merger “will only accelerate our innovation and progress against our goals in helping to alleviate pain, restore health, and extend life for our patients”.


**www.medtronic.com


--Published in "Pharma Times"

26 March 2010

Reunión para la Innovación en gestión clínica de las enfermedades cardiovasculares‏

Según numerosos expertos, el sistema sanitario español se ve influenciado por una serie de tendencias sociales, económicas y sanitarias que hacen necesario replantear la gestión que se estaba llevando a cabo hasta ahora en los centros e instituciones médicas.

Con el fin de discutir las ventajas e inconvenientes de nuevos modelos organizativos de gestión sanitaria que se adapten al contexto actual y resulten más eficaces, el Instituto Cardiovascular Novartis y Medtronic han organizado la ‘Segunda Reunión Círculo para la Innovación en Gestión Sanitaria’ de Enfermedades Cardiovasculares.

El encuentro ha sido moderado por el Dr. Alfonso Castro Beiras, Jefe de Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Juan Canalejo (A Coruña) y presidente del Consejo de Gobierno del Instituto Cardiovascular Novartis y el Dr. José Alberto San Román, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Valladolid y director del Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR).

El Dr. Castro Beiras defiende que “el nuevo modelo de gestión sanitaria deberá tener en cuenta la necesidad de la regionalización de las enfermedades cardiovasculares en áreas donde se concentren las facilidades para tratarlas en el momento que se necesite y con la máxima calidad; la necesidad de contar con centros específicos para determinados problemas que exijan la concentración de recursos y conocimientos; y la necesidad de la continuidad asistencial en el paciente, incluso fuera del centro sanitario”.

Según el Dr. San Román, “la mejora de la eficiencia es uno de los puntales clave del nuevo modelo. La mayoría de centros sanitarios españoles se caracterizan por seguir un enfoque organizativo vertical, es decir, por especialidades. En este tipo de modelo de gestión, cuando el paciente llega al ambulatorio o al hospital tiene que pasar por profesionales que dependen de diferentes servicios, con diferentes formas de organizarse, con problemas de compatibilidad de horarios, de pruebas, etc. Esto, evidentemente, provoca un retardo en el proceso asistencial del paciente y hace que sea menos eficiente”.

Uno de los temas que ha centrado la reunión ha sido la necesidad de impulsar un cambio de gestión sanitaria hacia un modelo horizontal o por procesos. Esto supondría, apunta el Dr. Castro Beiras, “colocar al paciente en el centro del sistema sanitario y ofrecerle una atención asistencial completa y continua, mediante la creación u organización de áreas que permitan ver el proceso de diagnóstico y tratamiento del paciente en su totalidad, desde el momento en que éste entra en el centro hospitalario hasta que llega a su hogar”.

“Sin duda alguna conseguir esta evolución requiere un cambio de filosofía en las mentes de los profesionales médicos”, comenta el Dr. San Román. “Lo ideal es que el paciente cardiovascular llegue al centro o al ambulatorio y que un área coordine todos los procesos por los que éste deberá pasar. Esta forma de gestión es mucho más rápida y eficiente que la de un modelo de gestión vertical”.

Según lo comentado en el encuentro, para lograr diseñar este modelo de funcionamiento será necesario tener en cuenta los siguientes puntos:

- Proporcionar información y formar a la sociedad en lo referente a los aspectos relacionados con su salud para que el paciente se implique activamente en la mejora y cuidado de la patología.

- Contar con profesionales médicos formados y cualificados que conozcan las ventajas e inconvenientes de las tecnologías disponibles, capaces de saber escoger la más adecuada para cada caso, pues esto llevará a una óptima gestión de los recursos.

- Organizar grupos multidisciplinares enfocados a la atención rápida y eficiente de las diferentes patologías cardiovasculares.

- Buscar formas de hospitalización que resulten más eficientes y que aceleren los procesos. Por ejemplo, mediante consultas de alta resolución, hospitales de día, unidades de corta estancia, hospitalizaciones a domicilio, etc.

- Controlar y evaluar el sistema sanitario continuamente. La autoevaluación del los profesionales médicos permitirá la detección de fallos en la gestión y su resolución, lo que provocará mejoras constantes en la organización.

En palabras del Dr. Castro Beiras, “el paso de un modelo a vertical a uno horizontal es un plan ambicioso y complejo pero también imprescindible para lograr una mejora en el sistema sanitario. Está en manos de todos los profesionales médicos, sobre todo de aquellos que se encuentren en puestos directivos o de gerencia, el hacer posible este cambio”.

15 March 2010

Entre un 30% y un 50% de los españoles ha padecido o padecerá un síncope a lo largo de su vida


Hoy sabemos que entre un 30% y un 50% de la población española padecerá un síncope a lo largo de su vida. La importancia de encontrar las causas y el origen de esta pérdida transitoria del conocimiento es clave de cara a un correcto tratamiento y, en este marco, los Holter subcutáneos implantables han demostrado ser capaces de mostrar la causa hasta en un 62% de los síncopes de origen desconocido, según especialistas.
A pesar de no haber registros epidemiológicos, en un 36% de los casos el síncope tiene un origen desconocido. “Conocer el origen del síncope es muy importante ya que éste podría tratarse del primer episodio de un problema cardiaco, de una enfermedad grave o incluso la primera manifestación de una posible muerte súbita en el futuro”, asegura el Doctor Miguel Álvarez, del Servicio de Cardiología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada.
Con el objetivo de reducir al mínimo el número de síncopes sin diagnosticar, la Sociedad Europea de Cardiología recomienda en la última edición de sus guías sobre manejo del síncope la implantación de un Holter subcutáneo en una primera fase de evaluación, a aquellos pacientes de bajo riesgo con síncopes inexplicados recurrentes o en aquellos pacientes de alto riesgo que no pudieron ser diagnosticados por otras vías. El Doctor Miguel Álvarez ha señalado además que el problema se agudizará puesto que “el número de pacientes con síncope aumentará en los próximos años debido al envejecimiento de la población”.
El síncope no es una patología sino un síntoma común a un gran número de enfermedades, a veces difíciles de diagnosticar, siendo en ocasiones la primera manifestación de una posible muerte súbita. La incidencia del síncope en la población general es muy elevada, pues entre el 3% y el 5% de las visitas a los Servicios de Urgencias y cerca del 3% de los ingresos hospitalarios se deben a esta causa. Por tanto, el síncope supone un alto gasto para el sistema sanitario debido a que estos pacientes precisan frecuentemente atención sanitaria y la realización de múltiples pruebas diagnósticas con un coste/eficacia alto debido al curso cambiante de la enfermedad y por la gran variedad de etiologías.


--UN VIGILANTE 24 HORAS AL DÍA

Los Holter subcutáneos son dispositivos del tamaño de una memoria USB que, una vez colocados bajo la piel, permiten controlar la actividad cardiaca del paciente 24 horas al día, 7 días a la semana durante 3 años. De esta forma, cuando el paciente sufre un episodio de síncope, el dispositivo registra lo que está pasando en su corazón en ese momento, permitiendo el diagnóstico de una asistolia, bradicardia, taquicardia ventricular, etc.
Así, estos dispositivos, entre los que cabe destacar Reveal DX de Medtronic, permiten una monitorización eficaz de los pacientes con síncope y reducen los costes asociados al diagnóstico en un 26%.

Para el Doctor Álvarez, el uso de estos dispositivos debe ser siempre individualizado, aunque existe un perfil de paciente común. “El implante de este dispositivo está indicado para todos aquellos pacientes en los que no se ha llegado a un diagnóstico tras la realización del resto de exploraciones, y en los que el episodio sincopal es sospechoso de tener un origen arrítmico”. Es sabido que el Holter implantable, “reduce el número de hospitalizaciones y mejora la calidad de vida de los pacientes antes de llegar a un diagnóstico etiológico”, añade el cardiólogo.
Esa es la principal diferencia entre el Holter externo y el subcutáneo: una duración en la detección limitada que puede ir desde 24 horas a un mes en el primero frente a una captación ininterrumpida de episodios en un periodo de hasta tres años. Para tratar adecuadamente este síntoma, el Dr. Álvarez apuesta por “la expansión de Unidades de Síncope especializadas, lo que hará que el manejo de estos pacientes se haga de una forma más eficiente con un aumento de las implantaciones de registradores de eventos subcutáneos".

27 October 2009

Primera tecnología cardiaca compatible con resonancia magnética‏


En el marco del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares de Barcelona, Medtronic Inc. ha lanzado al mercado el sistema de estimulación SureScanTM, la primera tecnología cardiaca del mundo que permitirá a los pacientes implantados con un dispositivo cardiaco someterse a una resonancia magnética condicional.
Según estudios, el 75% de los pacientes implantados con un marcapasos requerirá una resonancia magnética a lo largo de su vida1. Sin embargo, esta técnica diagnóstica está contraindicada para ellos debido a los potenciales riesgos asociados a la presencia de estos dispositivos en el organismo2 como pueden ser los daños producidos por componentes ferromagnéticos o los desajustes del propio dispositivo, entre otros.

Para ello, Medtronic Inc. ha diseñado y probado el sistema de estimulación SureScanTM, que permite abordar los riesgos relacionados con la estimulación en un entorno de resonancia magnética. Este sistema, junto con los cables de estimulación de Medtronic CapSureFix MRI, son los únicos sistemas autorizados para resonancia magnética condicional que cuentan con la aprobación CE.


-CONVERGENCIA DE TENDENCIAS

A medida que aumenta el uso de la resonancia magnética en España aumenta paralelamente el número de pacientes que se benefician de los marcapasos. Esto produce como resultado una cantidad cada vez mayor de pacientes a los que se les puede negar un diagnóstico por imagen de resonancia magnética. En España, cada año 1,4 millones de personas se someten a esta prueba.



-BENEFICIOS CLÍNICOS
Desde el punto de vista del profesional, la RMN es una de las áreas de mayor crecimiento en diagnóstico por imagen y se considera el procedimiento estándar para obtener imágenes del tejido blando. Esta técnica es empleada en:

Traumatología y reumatología: 7 millones de personas en España padecen alguna enfermedad reumática6 mientras que la osteoporosis afecta a más de 3,5 millones de personas7,8. En este marco, la RMN puede aportar información adicional al permitir la visualización de los componentes de la articulación en múltiples planos.

Neurología: entre 6 y 7,5 millones de personas sufren algún tipo de enfermedad neurológica9, campo en el que la RMN ayuda al diagnóstico y seguimiento de tumores cerebrales8.

Urología: el cáncer de próstata es la tercera causa de muerte en varones10. En este terreno, la RMN aporta gran fiabilidad en la detección.

Ginecología: en España se diagnostican unos 16.000 casos de cáncer de mama al año11 y, a día de hoy, la RMN sigue siendo un método muy eficaz en diagnóstico precoz del mismo.

Pediatría: los tumores del SNC representan el 21% de todos los cánceres infantiles12. Estudios demuestran que la RMN mejora el diagnóstico en el 90% de los niños con tumores primarios del sistema nervioso central.


“Indudablemente los beneficios clínicos para los pacientes pueden ser importantes, sobre todo en el campo diagnóstico de patologías referidas a Neurología, Traumatología, Urología, Ginecología y otros, en los que cada vez son más específicos los diagnósticos por RMN comparados con otros medios diagnósticos convencionales”, afirmó el Doctor Jorge Silvestre, responsable de la unidad de marcapasos del Hospital La Paz. Madrid.

-¿CÓMO FUNCIONA SURESCANTM?

Durante una resonancia magnética se generan unos campos muy potentes que tienen la posibilidad de inducir efectos peligrosos tanto en los pacientes como en sus dispositivos cardiacos implantados.

Así, frente al peligro potencial de fuerza, torsión y vibración el sistema SureScaTM introduce cambios en el circuito interno del marcapasos para evitar que los campos de la resonancia afecten al funcionamiento. Asimismo, se produce una reducción significativa de los componentes ferromagnéticos para disminuir la susceptibilidad a la atracción magnética.

Por otro lado, modificaciones en el diseño del dispositivo permiten minimizar la energía del mismo para reducir la posibilidad de la estimulación cardiaca a causa del voltaje inducido por los campos de radiofrecuencia.

Por último, para combatir el riesgo de calentamiento de la punta del cable, el sistema SureScan® modifica la geometría del cuerpo del cable con el objetivo de evitar interacciones con los campos de radiofrecuencia y campo gradiente.


“No solo en lo referente a la compatibilidad del generador de impulsos, sino, lo que es más importante, al diseño de un cable-electrodo compatible con RMN, para evitar lesiones endo-miocárdicas del mismo son muy convenientes, pues no hay que olvidar que en un futuro próximo, pacientes con electrodos no compatibles con la realización de una RMN, no se solucionará la compatibilidad con RMN si únicamente cambiamos el generador”, concluyó el Doctor Silvestre.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud