Traductor

Showing posts with label Pamplona. Show all posts
Showing posts with label Pamplona. Show all posts

29 October 2019

Pamplona será sede en 2020 de la décima edición del congreso biotecnológico BioSpain





Navarra acogerá en 2020 la décima edición de la feria de referencia en el sector biotecnológico conocida como BioSpain. La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha elegido la capital navarra para reunir a más de 1.500 profesionales del sector biotecnológico que cada año participan en el que está considerado el quinto evento de biotecnología del mundo por la cantidad de reuniones de negocio que genera. El evento tendrá lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Palacio de Baluarte en Pamplona / Iruña.



La feria contará con una exposición comercial, sesiones plenarias, un foro de inversores, así como encuentros empresariales bilaterales entre profesionales de empresas biotecnológicas, farmacéuticas, institutos de investigación, universidades y clústeres. El Gobierno de Navarra participará en la organización del evento a través de Sodena, que será colaborador local del evento BioSpain2020.



El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, ha presentado esta mañana la feria acompañado por el presidente de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Jordi Martí; el director general de la asociación, Ion Arocena y la directora gerente de Sodena, Pilar Irigoien.



En todos los años de trayectoria de la feria BioSpain, los números muestran el potencial de este encuentro biotecnológico y su evolución, ya que en sus nueve ediciones se han conseguido más de 10.600 asistentes y se han celebrado alrededor de 15.000 reuniones empresariales. De ellas, solo en su última edición en 2018, se celebraron 3.300 encuentros ‘one-to-one’ en la que participaron 1.550 profesionales.



Tal y como ha avanzado el consejero Manu Ayerdi, “el sector Biosanitario es un sector estratégico para nosotros y organizar BioSpain en Navarra nos ubicará como referentes”, a lo que ha añadido que, “celebrar BioSpain aquí nos ofrece la oportunidad de mostrar todo lo que se está haciendo en Navarra y además ampliar nuestros conocimientos y tejer relaciones con actores a nivel local e internacional” ha añadido. 



Ayerdi ha destacado además la importante concentración de centros de conocimiento en el área biotecnológica en Navarra, con un índice de especialización de 265 (siendo 100 la media europea) y con un crecimiento del 205 en los últimos años. “Tenemos fijado como reto para 2030 ser un referente en investigación, desarrollo y servicios de biomedicina, así como en la prestación de servicios especializados”, ha añadido Ayerdi.



La industria que forma el ecosistema navarro de empresas biotecnológicas cuenta con más de 30 empresas del área biomédica y otras 40 en otras áreas de salud, además de 5 centros de investigación, que dan trabajo a más de 2.400 profesionales, 2 universidades y 2 hospitales líderes en la Comunidad Foral, “desde el Gobierno de Navarra estamos impulsando unas políticas públicas para reforzar este ecosistema, mejorar su competitividad y hacer de Navarra un referente en este ámbito”, ha explicado Ayerdi.



En palabras de Jordi Martí, presidente de Asebio, “BioSpain es considerado el quinto evento de biotecnología del mundo por reuniones de negocio, por lo que estamos convencidos que la edición de 2020 será para Pamplona una puerta abierta al resto del mundo, un lugar donde inversores, empresas e investigadores de todo el mundo visitarán y estrecharán lazos en busca de nuevas oportunidades”.



Por su parte Pilar Irigoien, directora gerente de Sodena ha destacado la apuesta clara de la sociedad pública por este sector y prueba de ello es la actividad inversora que viene desarrollando desde los años 90 y potenciada de mayor manera durante los últimos 15 años. Sin restar importancia a todas las empresas que han formado parte de su cartera, ha destacado el primer apoyo financiero a una empresa navarra que hoy es líder en su sector en España, para la fabricación y comercialización de medicamentos genéricos o la inversión junto con terceros y los propios inversores a una pequeña empresa desarrolladora de fármacos que ha logrado crear valor y captar el interés de una “Big Pharma” mediante la firma de un significativo acuerdo de licencia.



Jornadas

BioSpain contará con distintos espacios para dar a conocer las últimas tendencias en biotecnología. De este modo, además de una exposición comercial, tendrán lugar distintas sesiones plenarias impartidas por ponentes nacionales e internacionales.



Por otro lado, se celebrará un foro de inversores para atraer a equipos de `licensing’ de empresas farmacéuticas y capital riesgo nacional e internacional; así como encuentros empresariales bilaterales que favorezcan la transferencia de tecnología donde universidades y centros de investigación pueden entrar en contacto con la industria.



Los encuentros aglutinarán, entre otros, a representantes de empresas biotecnológicas, farmacéuticas, institutos de investigación, universidades, clústeres, inversores, servicios de consultoría o empresas de tecnología médica.



Las empresas asistentes a BioSpain, en una buena parte pymes biotecnológicas españolas, no solo consiguen la generación de nuevas oportunidades de negocio, sino que supone una plataforma de exposición internacional donde podrán dar a conocer de primera mano sus capacidades en biotecnología. Tal es así que, en la encuesta realizada a los asistentes de la edición 2018, el 84,81% afirmaron que identificaron oportunidades reales de negocio.





Un sector en alza

Según el Informe Asebio 2018, el número de empresas navarras con dedicación principal a la biotecnología ha mantenido, durante el 2017, una ligera tendencia creciente. La intensidad empresarial biotecnológica de Navarra es la mayor de toda España, siendo de 1,16 compañías por cada 1.000 empresas, seguida de el País Vasco con 0,8 y Cataluña con 0,64.



Según los últimos datos disponibles, la Comunidad Foral aporta al ecosistema de la salud español 68 empresas con una facturación total de 659M€.

29 September 2015

La Clínica Universidad de Navarra instala el primer navegador de España capaz de diagnosticar arritmias complejas de la forma más precisa



Especialistas del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiaca de la Clínica Universidad de Navarra pueden diagnosticar el comportamiento de las arritmias cardiacas más complejas de la forma más precisa posible mediante un sistema de navegación intracardiaco que, por sus características, es el más avanzado que existe en España. Denominado Rhythmia, gracias a su capacidad de caracterización de la actividad eléctrica del corazón 64 veces superior a la de los equipos convencionales, el navegador ayuda al especialista a determinar la localización exacta de la arritmia y visualizarla en el propio corazón mediante un mapa en tres dimensiones que sirve de guía para su posterior tratamiento por ablación.

El navegador resulta muy eficaz en el diagnóstico de arritmias complejas, en concreto, fibrilación auricular, taquicardia ventricular y taquicardias auriculares. La importancia de establecer un diagnóstico tan certero del mapa de localización de estos tipos de arritmias reside en que cada arritmia es diferente entre sí. “Hay que tener en cuenta que una arritmia es una actividad eléctrica anormal del propio corazón, un músculo que se activa por la electricidad que procede del nodo sinusal (un marcapasos natural). Esa activación eléctrica normalmente sigue una secuencia que empieza en la aurícula y acaba en el ventrículo. Sin embargo, en las arritmias, ocurre como una especie de cortocircuito y, en lugar de que el estímulo acabe, sigue dando vueltas por el corazón. Los especialistas necesitamos saber por dónde va dando vueltas para poder atacar su punto vulnerable”, describe el doctor Ignacio García Bolao, director del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardica de la Clínica Universidad de Navarra.

Un catéter multipolar de 64 puntos
La alta precisión en el diagnóstico permite un tratamiento de cateterismo por ablación más seguro y eficaz para el paciente. El navegador dispone de un catéter multipolar, compuesto de 64 puntos, mientras que los equipos tradicionales catéteres cuentan con un solo punto. El catéter sirve para “rastrear el corazón” en busca de esas zonas vulnerables y cuenta con una capacidad de caracterización de la actividad eléctrica del corazón 64 veces superior a la de los equipos convencionales. “El catéter es tremendamente innovador, se parece una pequeña malla repleta de electrodos que se abre y se cierra y, según la vamos pasando por el interior del corazón, va recogiendo la información sobre su actividad eléctrica como si siguiera la estela de la actividad eléctrica. Es capaz de registrar hasta 64 puntos en cada localización, mientras que los sistemas tradicionales recogen solo uno”, detalla el especialista en arritmias cardiacas.

El equipo obtiene un mapa de colores en 3D que muestra el recorrido del estimulo eléctrico de la arritmia, un camino por el que “podremos realizar posteriormente el tratamiento mediante ablación en las zonas exactas gracias a esa caracterización previa del circuito de la arritmia de una manera tan precisa y mucho más rápida que con sistemas convencionales.”

Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra practican este procedimiento de cateterismo en el mismo momento en el que tratan al paciente. Gracias a la precisa caracterización de la arritmia cardiaca que permite el sistema de navegación intracardiaco se simplifica considerablemente el tratamiento.

La Clínica Universidad de Navarra es el primer centro de España que instala un equipo de estas características para el abordaje de una patología, las arritmias cardiacas clasificadas como “complejas”, que va en aumento según la edad, hasta afectar al 5% de la población a partir de los 60 años.



**Pie de foto: El doctor Ignacio García Bolao, director de Cardiología de la Clínica Universidad de Navarra, muestra el nuevo navegador para el diagnóstico más preciso de las arritmias.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud