Traductor

Showing posts with label BioSpain. Show all posts
Showing posts with label BioSpain. Show all posts

29 October 2019

Pamplona será sede en 2020 de la décima edición del congreso biotecnológico BioSpain





Navarra acogerá en 2020 la décima edición de la feria de referencia en el sector biotecnológico conocida como BioSpain. La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha elegido la capital navarra para reunir a más de 1.500 profesionales del sector biotecnológico que cada año participan en el que está considerado el quinto evento de biotecnología del mundo por la cantidad de reuniones de negocio que genera. El evento tendrá lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Palacio de Baluarte en Pamplona / Iruña.



La feria contará con una exposición comercial, sesiones plenarias, un foro de inversores, así como encuentros empresariales bilaterales entre profesionales de empresas biotecnológicas, farmacéuticas, institutos de investigación, universidades y clústeres. El Gobierno de Navarra participará en la organización del evento a través de Sodena, que será colaborador local del evento BioSpain2020.



El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, ha presentado esta mañana la feria acompañado por el presidente de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Jordi Martí; el director general de la asociación, Ion Arocena y la directora gerente de Sodena, Pilar Irigoien.



En todos los años de trayectoria de la feria BioSpain, los números muestran el potencial de este encuentro biotecnológico y su evolución, ya que en sus nueve ediciones se han conseguido más de 10.600 asistentes y se han celebrado alrededor de 15.000 reuniones empresariales. De ellas, solo en su última edición en 2018, se celebraron 3.300 encuentros ‘one-to-one’ en la que participaron 1.550 profesionales.



Tal y como ha avanzado el consejero Manu Ayerdi, “el sector Biosanitario es un sector estratégico para nosotros y organizar BioSpain en Navarra nos ubicará como referentes”, a lo que ha añadido que, “celebrar BioSpain aquí nos ofrece la oportunidad de mostrar todo lo que se está haciendo en Navarra y además ampliar nuestros conocimientos y tejer relaciones con actores a nivel local e internacional” ha añadido. 



Ayerdi ha destacado además la importante concentración de centros de conocimiento en el área biotecnológica en Navarra, con un índice de especialización de 265 (siendo 100 la media europea) y con un crecimiento del 205 en los últimos años. “Tenemos fijado como reto para 2030 ser un referente en investigación, desarrollo y servicios de biomedicina, así como en la prestación de servicios especializados”, ha añadido Ayerdi.



La industria que forma el ecosistema navarro de empresas biotecnológicas cuenta con más de 30 empresas del área biomédica y otras 40 en otras áreas de salud, además de 5 centros de investigación, que dan trabajo a más de 2.400 profesionales, 2 universidades y 2 hospitales líderes en la Comunidad Foral, “desde el Gobierno de Navarra estamos impulsando unas políticas públicas para reforzar este ecosistema, mejorar su competitividad y hacer de Navarra un referente en este ámbito”, ha explicado Ayerdi.



En palabras de Jordi Martí, presidente de Asebio, “BioSpain es considerado el quinto evento de biotecnología del mundo por reuniones de negocio, por lo que estamos convencidos que la edición de 2020 será para Pamplona una puerta abierta al resto del mundo, un lugar donde inversores, empresas e investigadores de todo el mundo visitarán y estrecharán lazos en busca de nuevas oportunidades”.



Por su parte Pilar Irigoien, directora gerente de Sodena ha destacado la apuesta clara de la sociedad pública por este sector y prueba de ello es la actividad inversora que viene desarrollando desde los años 90 y potenciada de mayor manera durante los últimos 15 años. Sin restar importancia a todas las empresas que han formado parte de su cartera, ha destacado el primer apoyo financiero a una empresa navarra que hoy es líder en su sector en España, para la fabricación y comercialización de medicamentos genéricos o la inversión junto con terceros y los propios inversores a una pequeña empresa desarrolladora de fármacos que ha logrado crear valor y captar el interés de una “Big Pharma” mediante la firma de un significativo acuerdo de licencia.



Jornadas

BioSpain contará con distintos espacios para dar a conocer las últimas tendencias en biotecnología. De este modo, además de una exposición comercial, tendrán lugar distintas sesiones plenarias impartidas por ponentes nacionales e internacionales.



Por otro lado, se celebrará un foro de inversores para atraer a equipos de `licensing’ de empresas farmacéuticas y capital riesgo nacional e internacional; así como encuentros empresariales bilaterales que favorezcan la transferencia de tecnología donde universidades y centros de investigación pueden entrar en contacto con la industria.



Los encuentros aglutinarán, entre otros, a representantes de empresas biotecnológicas, farmacéuticas, institutos de investigación, universidades, clústeres, inversores, servicios de consultoría o empresas de tecnología médica.



Las empresas asistentes a BioSpain, en una buena parte pymes biotecnológicas españolas, no solo consiguen la generación de nuevas oportunidades de negocio, sino que supone una plataforma de exposición internacional donde podrán dar a conocer de primera mano sus capacidades en biotecnología. Tal es así que, en la encuesta realizada a los asistentes de la edición 2018, el 84,81% afirmaron que identificaron oportunidades reales de negocio.





Un sector en alza

Según el Informe Asebio 2018, el número de empresas navarras con dedicación principal a la biotecnología ha mantenido, durante el 2017, una ligera tendencia creciente. La intensidad empresarial biotecnológica de Navarra es la mayor de toda España, siendo de 1,16 compañías por cada 1.000 empresas, seguida de el País Vasco con 0,8 y Cataluña con 0,64.



Según los últimos datos disponibles, la Comunidad Foral aporta al ecosistema de la salud español 68 empresas con una facturación total de 659M€.

29 October 2014

El 82% de los asistentes a Biospain identificaron oportunidades reales de negocio



El 7º Encuentro Internacional de Biotecnología, BioSpain 2014 (www.biospain2014.org), el principal evento de biotecnología que se celebra en España y uno de los más importantes a nivel internacional, se celebró entre el 24 y el 26 de septiembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela (A Coruña). Este evento bienal, organizado por la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) -y, en esta edición, también por la Xunta de Galicia, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Vigo y el Concello de Santiago- ha reforzado un año más su carácter internacional: de las 855 entidades privadas y públicas asistentes a la feria, con un crecimiento del 12,2% respecto a la edición anterior, 289 son de fuera de España, procedentes de 37 países, lo que supone cerca del 34% del total, frente al 28% de internacionalización que se alcanzó en la pasada edición, lo que supone un incremento de la internacionalización del 37,6% sobre la edición de 2012.
El 66% de las empresas procedieron de España, seguidas de las de Reino Unido (6,21%), Francia (3,51%), Portugal (3,40%), EE.UU. (2,93%), Colombia (2,34%),  México (2,34%), y Suiza, (1,87%), entre otras.

Además, esta 7ª edición de Biospain, que coincide este año con la celebración del Año de la Biotecnología en España y con el XV aniversario de ASEBIO, contó con 200 expositores y con la presencia de 50 inversores -80% internacionales-, entre fondos de capital riesgo, fondos de inversión de grandes farmas, business angels, etc., que participaron en el Foro de Inversión, donde se analizaron los planes de negocio de 40 empresas de varios países. En el partnering, se alcanzaron las 3.327 reuniones de negocio, lo que supone un crecimiento del 20% respecto a la edición anterior, y se registraron 2.000 asistentes en total al evento (un 8% más), lo que consolida a Biospain 2014 en el quinto evento mundial por reuniones de desarrollo de negocio de este sector.En Biospain 2014 se celebraron 50 conferencias paralelas y científicas, 37 presentaciones de compañías, y se presentaron en el partnering 720 productos disponibles para ser licenciados.
El Comité de Organización de Biospain ha realizado una encuesta de satisfacción entre las personas asistentes al evento, en el que han contestado un 25% del total. En la misma, contestada mayoritariamente por representantes de empresas biotecnológicas e instituciones de investigación, destaca que el 55% de los encuestados afirma que Biospain cumplió sus expectativas, y un 37% contestó que superó sus expectativas. El 82% identificó oportunidades reales de negocio, y en cuanto a la valoración general sobre el evento, el 54% afirmó es buena, el 19% afirmó que es muy buena y en la media el 24% lo que supone un 97% de satisfacción de los asistentes.

Estas son algunas de las opiniones de asistentes:
-“BioSpain es un evento especial donde compañías farmacéuticas, de capital riesgo y emprendedores creativos de todo el mundo pueden intercambiar ideas en un ambiente relajado en el que también se disfruta de la cultura española. En mi opinión no hay otro evento de partnering igual”. (Joe Fernández, angel investor, CEO de Active Motif y fundador de Invitrogen, EE.UU.)

-“Biospain realmente cumplió con los objetivos buscados: aprender sobre el mercado europeo, generar contactos interesados en la región y por lo tanto ávidos de conocer las posibilidades que ofrece nuestro país”. (Cecilia Pérez, Coordinadora Sectorial de Uruguay XXI, Uruguay)

-“BioSpain 2014 ha mostrado un elevado aumento en el número de participantes en relación a ediciones pasadas, combinando un alto nivel en el partnering con interesantes presentaciones en áreas relevantes de ciencias de la vida” (Marcel Kloosterman, Senior Investment Manager, DSM Venturing & Chemelot Ventures, Países Bajos).

-“En mi primera visita a Biospain, me impresionó la diversidad de sesiones, el gran número de start-ups que presentaron sofisticados desarrollos en prolíficas reuniones de partnering y una atractiva feria comercial con más compañías de las que yo me esperaba”. (Gabriela Couto, Director of Business Development at BioTD, Costa Rica).

-“Tuve la oportunidad de vivir una de las experiencias más valiosas de mi vida professional. Conseguí mis objetivos centrados en alcanzar un mayor conocimiento de la dinámica del apoyo y soluciones innovadoras internacionales en la investigación de la industria biotecnológica de la sanidad animal.” (Patricia Acuña, Research & Development Project LLeader - Santa Elena Virbac, Uruguay)

-“Biospain 2014 demostró otra vez que es uno de los eventos de biopartnering más atractivos del mundo con importantes profesionales de todos los sectores del sector biotecnológico. Estuvo perfectamente organizado con un programa científico y empresarial excepcional. En mi calendario ya he marcado la siguiente edición en 2016”. (Oliver Schnell, Head of Marketing in BIOCOM AG, editora de European Biotechnology News, Alemania)
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, acompañada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, por cerca de 20 consejeros autonómicos de salud, economía, alimentación y medioambiente, y por el embajador británico en España, Simon Manley, entre otras autoridades, visitaron la feria comercial de Biospain 2014. Además, la Ministra de Sanidad y los consejeros de salud celebraron un Consejo Interterritorial informal, que abordó  entre otros temas las políticas de innovación sanitaria, uno de los temas presente en el programa del evento.

Entre las novedades destacadas de la feria destacan Biolatam Showcase, espacio destacado para la biotecnología latinoamericana, que contó con la presencia de países como Perú, Argentina, México, Colombia, Costa Rica, Brasil, Chile y Uruguay; la celebración del Xacobio, organizado entre el 21 y el 23 de septiembre, en el que 25 personas de 17 nacionalidades compartieron una experiencia inolvidable recorriendo el Camino de Santiago; y la II Edición del Foro de Formación y Empleo, que este año se coorganizó en colaboración con FEBiotec, en el que se apuntaron 297 demandantes de empleo, 20 entidades, y se llevaron a cabo 71 reuniones.
Asimismo, BioSpain 2014 apostó por primera vez por el modelo de “Innovación en abierto”, que se impone actualmente en todos los sectores económicos. De esta forma, la feria cedió el control de algunos de sus contenidos a socios de prestigio: “Hemos abierto el congreso a 10 sociedades científicas que han enriquecido nuestro programa, y celebramos el ‘Foro de Stakeholders’ con el que, por primera vez, nos acercamos al público no profesional para que nos contara sus experiencias, como pacientes, consumidores, agricultores y ecologistas”, ha explicado Jorge Barrero, director de Biospain 2014.

Los patrocinadores oficiales de BioSpain 2014 han sido Bioibérica, Merck, MSD, Grupo Zeltia, Instituto Roche y CLAMBER (Castilla La Mancha Bioeconomy Region). 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud