Traductor

Showing posts with label Praga. Show all posts
Showing posts with label Praga. Show all posts

15 May 2010

Incontinencia urinaria: sólo 1 de cada 3 pacientes lo consulta con el médico


"La incontinencia urinaria tiene un gran impacto en las relaciones familiares, la vida social y la capacidad laboral de las personas afectadas. Se trata de una situación que rara vez comentan los pacientes con sus médicos. Se estima que sólo un tercio de los pacientes con incontinencia de moderada a grave acude al médico", ha afirmado en Praga la profesora Diane Newman( Centro Médico de la Universidad de Pensilvania) en el "Foro Global de Incontinencia" celebrado en la capital checa.

Aunque la incontinencia urinaria se da especialmente en las mujeres de entre 55/64 años ésto también afecta a una de cada diez mujeres en edad de trabajar. El dato se extrae del Estudio Poblacional de Incontinencia Carga y Coste, desarrollado por la AEU( Asociación Europea de Urología). En el mismo se insiste que esto afecta, cada vez más, a mujeres más jóvenes.

En cuanto a los hombres los estudios revelan que el 5´14% de los varones de edades comprendidas entre 50 y 64 años padecen incontinencia urinaria o vejiga hiperactiva.

La maternidad tardía aumenta el riesgo de problemas de tiroides


El riesgo de aparición de disfunciones del tiroides aumenta a medida que se retrasa la maternidad, lo que eleva los riesgos para la madre y el hijo, según indicó en Praga la especialista Ulla Feldt-Rasmussen( Hospital Nacional Universitario de Copenhague) durante el 12º Congreso Europeo de Endocrinología.
"La probabilidad de tener una enfermedad del tiroides aumenta con la edad. Si tienes 21 ó 23 años cuando das a luz a tu primer hijo, la probabilidad de tener un problema de tiroides es menor que a los 30", indicó. No se trata de "una causa directa, sino secundaria, ya que no tenemos evidencia de que la química de la contracepción afecte al tiroides", matizó Feldt-Rasmussen, que atribuyó esa disfunción en primer lugar a la falta de yodo.
La experta danesa habló de las deficiencias en el suministro de todo: "Nos han sorprendido las solicitudes de ayuda procedentes de países como Portugal, Australia, Francia y Turquía", afirmó.
El tiroides es la glándula que segrega las hormonas que regulan el metabolismo humano y su mal funcionamiento durante el embarazo constituye un peligro para la madre y puede producir daños físicos y mentales al feto.
La TFI( Federación Internacional de Tiroides) hizo públicos los resultados de una encuesta entre 1.700 mujeres de 18 a 44 años de Austria, Alemania, Francia, Polonia y España. Según el estudio, el 44 por ciento de las encuestadas no entienden el papel del yodo en la salud mientras que el 68 por ciento no tomaron o no recordaban haber tomado un suplemento de yodo durante el embarazo, que se estima en 300 microgramos por día, frente a 150 microgramos suficientes en circunstancias normales.

11 May 2010

Alrededor de 300.000.000 de personas sufren problemas de tiroides en todo el mundo




Los problemas de tiroides afectan en todo el mundo a unos 300.000.000 de personas. Este dato fue dado a conocer en Praga( República Checa) por la TFI( Federación Internacional de Tiroides) dentro del Congreso Europeo de Endocrinología. Esto afecta ocho veces más a la mujer que al hombre y, según los especialistas, su impacto tiende a aumentar de modo gradual. Yvonne Andersson, presidenta de la TFI, dio a conocer los resultados de una encuesta realizada en cinco países europeos( España, Alemania, Austria, Francia y Polonia) entre 1.700 mujeres de edades comprendidas entre 18/44 años. Casi el 50% afirma no conocer nada sobre los cambios en su cuerpo, un 68% asegura que nunca habían oido hablar de tiroides y un 60% ignoraba sobre el potencial riesgo que suponen los desórdenes en la tiroides para futuros embarazos.



La Federación pretende desvelar los efectos que pueden tener esta enfermedad dentro de una campaña mundial de información prevista para los días 24 al 30 de mayo en la denominada "Semana Internacional de la Tiroides", coincidiendo con el Día Mundial establecido para el 25. Según Yvonne Andersson "los resultados de la encuesta demuestra mucha ignorancia en las mujeres sobre esta enfermedad y la repercusión que puede tener para las futuras madres. Por eso pretendemos desvelar los secretos de esta patología que pueden derivar hacia el hipotiroidismo y el hipertiroidismo como principales problemas". Para ella "es clave que el tratamiento farmacológico actual para la tiroides es muy efectivo y que la mayoría de las mujeres afectadas desarrollan una vida normal gracias a la medicación".
La TFI viene trabajando por el beneficio de la población y persigue un apoyo en el cambio de vida de los pacientes. Para ello provee campañas de información en más de una de decena de idiomas. Sus esfuerzos ante la ONU sirvieron para que desde el año 2007 se venga celebrando el "Día Mundial de la Tiroides". Ahora junto con la campaña de información general están trabajando en varios proyectos centrados en la deficiencia de iodina en la población, el gran problema que afecta a los bebés nacidos de madres con este problema.



La doctora Ulla Feldt Rasmussen, del Hospital Nacional Universitario de Copenhague( Dinamarca) insistió en el impacto de la tiroides en los niños y su desarollo. Desde deficit de iodina hasta defectos congénitos, desórdenes alimenticios y ser autoinmunes a la enfermedad. "Tendrán problemas de concentración, pérdida de memoria, menor apetitto, más resfriados y esto provocará un mal rendimiento escolar. Unido a problemas de taquicardias y palpitaciones les convierte en un problema crónico de salud que afectará a sus vidas", agregó. Las consecuencias en el feto durante el embarazo se pueden cuantificar dependiendo de la función tiroidea de la madres pero los síntomas están detectados desde la 12º semana de gestación.




**en la foto: Yvonne Andersson, Dr Ulla Feld-Rasmussen, Leonidas Duntas( European Thyroid Association) y Dra Zdenka Límanová

10 May 2010

Tomar café puede ayudar a los pacientes cardíacos a evitar problemas más graves


Tomar un par de cafés al día puede ayudar a algunos pacientes cardíacos a evitar problemas más graves, siempre que tengan una presión arterial normal, según ha determinado un estudio de la Universidad Harokopio y el Hospital Hippokration en Atenas y que ha sido presentado en la Sociedad Europea de Cardiología en Praga. El estudio se ha realizado en 374 pacientes que sufrieron un ataque al corazón o un episodio coronario grave halló que quienes tenían una presión normal y bebían uno o dos cafés al día eran un 88 por ciento menos propensos que quienes no lo tomaban a contraer una dolencia en la que el corazón deja de bombear sangre correctamente.

El hallazgo es "algo sorprendente", dado que el café fuerte puede generar palpitaciones y subraya la compleja naturaleza del efecto de esta sustancia en el cuerpo, ha explicado Christina-Maria Kastorini, investigadora. La llamada disfunción sistólica ventricular izquierda (LVSD, por su sigla en inglés) es un precursor común del fallo cardíaco.El efecto protector, sin embargo, no se apreció en pacientes con elevada presión sanguínea, ya que la ingesta de café está asociada con un incremento de la probabilidad de desarrollar LVSD. "El café contiene varios componentes biológicamente activos, que pueden tener tanto efectos benéficos como dañinos sobre el sistema cardiovascular", ha señalado Kastorini. Además, "es una fuente rica en antioxidantes y ácido clorogénico, que se cree que son elementos protectores, pero en personas con hipertensión, su efecto negativo sobre la presión parece eliminar ese beneficio", ha explicado.

29 April 2010

La Atención Primaria a años luz de la incontinencia urinaria


Sólo 1 de cada 10 médicos habla de Incontinencia con aquellos Pacientes de los que sospecha que padecen esta afección, y sólo 1 de cada 5 lo hace si el Paciente saca el tema. Estos son algunos de los datos que se desprenden de un estudio promovido por SCA Hygiene Products y presentado en Praga durante el III Foro Global de Incontinencia, congreso que reunió a más de 400 médicos y enfermeros especializados en Incontinencia Urinaria en todas sus facetas.

Según la Profesora Rosanna Tarricone, directora ejecutiva del European Health Technology Institute for Socio-Economic Research, en el año 2050 en la Unión Europea una de cada cinco personas será 'mayor' y una de cada diez 'muy mayor'. Este cambio demográfico lleva consigo, entre otras cosas, más enfermedades degenerativas y mayor número de Pacientes crónicos. Entre estos se encuentran aquellos que sufren Incontinencia Urinaria (IU) y está en el médico de familia la labor de frenar estas cifras desde la prevención y el diagnóstico precoz.

Sin embargo, 'en España no existe un objetivo para detectar la IU desde la Atención Primaria', afirma el Doctor Francisco José Brenes, miembro del ONI (Observatorio Nacional de Incontinencia) y coordinador del grupo de trabajo de Urología de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria); y añade ser partidario de incluir 'una pregunta sobre ello en las historias clínicas', al menos una vez al año, en las mujeres y hombres mayores de treinta y cincuenta años, respectivamente.

Según el estudio presentado por SCA Hygiene Products en Praga y en el que han participado 551 médicos y enfermeros de Francia, Polonia y Reino Unido, sólo el cinco por ciento de estos profesionales sanitarios tenía 'plena confianza' para afrontar una situación de incontinencia; uno de cada cinco confesó que nunca hablaría sobre el tema, a no ser que el Paciente tomara la iniciativa; menos de la mitad estaban satisfechos con las actuales opciones de tratamiento y más de la mitad no creía que hubiera un programa integrado de cuidados adecuados.

Y es que la Incontinencia sigue siendo un tema tabú en muchos países, a pesar de que en el mundo hay más de 1.930 millones de personas que sufren de esta patología, de las que más de quinientas tienen vejiga hiperactiva. Estos números tienden al alza debido al progresivo envejecimiento de la población, lo que supone un coste económico muy alto y un gran deterioro de la calidad de vida de estos Pacientes, igual que enfermedades como la diabetes o el cáncer. 'La incontinencia es un problema médico, una enfermedad y una molestia', sentenciaron algunos de los expertos internacionales.


**noticia de PR Salud

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud