Traductor

Showing posts with label RSNA. Show all posts
Showing posts with label RSNA. Show all posts

18 December 2014

Philips presenta soluciones centradas en los pacientes para ayudarles a relajarse durante las pruebas diagnósticas



Someterse a pruebas diagnósticas es siempre una situación sensible para el paciente. El miedo al diagnóstico, los nervios, claustrofobia, etc, suelen provocar que en muchas ocasiones haya que repetir las pruebas diagnósticas varias veces. Esto afecta también al sistema sanitario, que se ve perjudicado por la repetición de pruebas, las listas de espera, y por el incremento de costes al tener que hacer una prueba varias veces.

“Es muy importante generar confianza porque la ansiedad es inherente al paciente enfermo que quiere resolvamos su problema y está preocupado por él. Un trato adecuado por un profesional competente, un entorno físico agradable y unos equipos modernos que implementan aspectos importantes en la comodidad del paciente ayudan mucho” afirma la Doctora Concha González Hernando, Jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.

Philips ha anunciado en RSNA el lanzamiento de la solución Patient In-bore Experience diseñada para reducir la ansiedad del paciente y su movimiento durante los estudios de resonancia magnética (MRI). La solución es la última innovación dentro del portfolio de Ambient Experience de Philips, que integra iluminación dinámica, proyección, sonido, diseño espacial y mejoras del flujo de trabajo para permitir a los hospitales crear entornos atractivos y confortables para los pacientes.

La RM es una de las herramientas de diagnóstico más importantes en la práctica clínica. Las investigaciones muestran que los diseños del túnel, las restricciones de movimiento, el tiempo total de estudio y los ruidos generados por el equipo pueden provocar ansiedad significativa en los pacientes[i].  Ante imágenes de mala calidad resultado de movimiento, a menudo se requiere  repetir la prueba,  aumentando de los costes y molestias para pacientes y sanitarios. Muchos años de investigación y experiencia en el campo han demostrado que ciertas distracciones sensoriales pueden ayudar a calmar los nervios de los pacientes, lo que les ayuda a permanecer inmóviles.

"Independientemente de lo  sofisticadas y eficaces que sean ahora las soluciones de imagen, la mayoría de las personas que se enfrentan a algún tipo de exploración diagnóstica están a menudo ansiosas y asustadas, simplemente por el motivo por el que se tienen que someter a la exploración", dice Luis Cuevas, Director de Diagnóstico por  Imagen de Philips Ibérica. "Hemos aplicado nuestros puntos fuertes combinando nuestra experiencia en tecnología de consumo, alumbrado y sanitaria para crear una  experiencia agradable  para los pacientes durante las exploraciones de resonancia magnética."

Desde el momento en que el paciente es colocado en el equipo - el momento en el que las personas reportan más ansiedad - hasta la finalización del examen, la solución de Philips rodea a los pacientes con atractivas imágenes. También pueden escuchar música y otros sonidos a través de auriculares. Los relajantes elementos audiovisuales pueden ayudar a los pacientes a relajarse y permanecer quietos durante la exploración.

A medida que el acceso de las personas a la información sigue aumentando, está surgiendo una nueva generación de pacientes. Hoy en día están más informados acerca de sus condiciones médicas y las opciones de tratamiento, y por lo tanto exigen una mayor posibilidad de elección sobre dónde y cómo ser tratados. Como resultado, los hospitales están cada vez más centrados en las personas para satisfacer esas demandas. Ofrecer un ambiente y una experiencia que ayude a los pacientes a lidiar con un período difícil en su vida es una forma de que los hospitales puedan alcanzar dicho objetivo.

Obtener resultados a la primera, otro de los puntos críticos para pacientes y sistemas sanitarios, cada vez más cerca

En muchas ocasiones, la repetición de pruebas es otro de los caballos de batalla para pacientes y profesionales. Si someterse a una exploración es complicado, la situación empeora aún más cuando la primera prueba diagnóstica no es concluyente y el especialista se ve obligado a encargar pruebas adicionales.

Por ello, Philips trabaja para conseguir lo que llama “first time right”, es decir, conseguir una buena imagen al primer intento, eliminando así la necesidad de repetir pruebas por falta de calidad de imagen o por no poder ver en la prueba lo necesario para hacer un diagnóstico.

En la 100 Reunión Anual de RSNA, Philips ha presentado una nueva solución de Resonancia Magnética para mejorar la comodidad del paciente y mejorar el flujo de trabajo. Ingenia 1.5TS está diseñada para obtener la mejor imagen “a la primera”. El sistema se une a la  cartera global de soluciones de diagnóstico por la imagen de Philips concebidos para mejorar la calidad de imagen y ayudar a los proveedores de salud a controlar la eficiencia del flujo de trabajo.

La obtención de imágenes con una calidad que no permite sacar conclusiones debido al movimiento del paciente es un problema constante, lo que hace difícil para los médicos obtener resultados precisos en el primer intento. La repetición de un examen puede echar por tierra la agenda de un día entero con retrasos de entre dos y tres horas, lo cual afecta al rendimiento y a la satisfacción del paciente. Ingenia 1.5TS está diseñada para obtener imágenes “a la primera", abordando la cuestión de una manera holística.

"Nuestro objetivo es mejorar la experiencia de los pacientes, a la vez que dotamos a radiólogos con la mejor tecnología para aumentar la confianza diagnóstica” dice Luis Cuevas. 


Philips lanza en RSNA 2014 una solución integrada de gestión de paciente para screening de cáncer de pulmón



Como todos los cánceres, la clave para la supervivencia en el cáncer de pulmón es la detección temprana. En 2011, el National Lung Screening Trial (NLST) mostró que el screening con tomografía computarizada (TAC) de baja dosis redujo las muertes por cáncer de pulmón entre una población de fumadores en un 20 por ciento, en comparación con el uso de rayos X de tórax como herramienta de diagnóstico. Al mismo tiempo, esta población de pacientes es particularmente difícil de seguir y manejar debido a la gran cantidad de mediciones, datos y cambios en el tumor y en el estado del paciente a lo largo del tiempo.

Hasta ahora, la dosis de radiación que emitían los equipos de diagnóstico por la imagen, hacía que la realización de programas de screening no siempre fuese beneficiosa para el paciente, ya que suponía exponerle a un riesgo que en ocasiones no compensaba. Ahora, los nuevos sistemas de diagnóstico por la imagen de ultra-baja dosis, hacen posible llevar a cabo programas de seguimiento dirigidos a población de riesgo,  y permiten así detectar el cáncer de pulmón en estadios tempranos y reducir la mortalidad por este tipo de cáncer.

Recientemente se acaba de confirmar que a partir del próximo año, en Estados Unidos se empezará a reembolsar el coste del screening de cancer de pulmón mediante TACs de ultrabaja dosis (la dosis de radiación de estos debe ser menor de 1.5 mSv) para población de riesgo. Los pacientes deberán reunir ciertas condiciones: tener entre 55 y 74 años, haber fumado durante más de 30 años un paquete al día o equivalente (por ejemplo 15 años fumando dos paquetes al día) y ser fumador en la actualidad o haberlo dejado en los últimos 15 años. (Más información sobre la decisión aquí).


 Teniendo en cuenta que en España (según informa la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc)) la edad media de iniciación en el tabaco son los 13 años, gran parte de la población fumadora cumpliría en nuestro país estos requisitos. 

“Trabajar en la salud de la población potenciando las medidas preventivas, es uno de los ejes sobre los que debe incidir la estrategia sanitaria.  Los programas de cribado permiten hacer una medicina presintomatica porque hay lesiones que tienen tratamiento eficaz cuando todavía no han mostrado síntomas y ahí la radiología es fundamental” afirma la Doctora Concha González Hernando, Jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.

Con todo esto en mente, Philips ha presentado en el marco de la Reunión Anual de la RSNA (Sociedad de Radiología de Norteamérica) 2014, que se celebró a principios de diciembre en Chicago, una nueva solución de screening de pulmón diseñada para ofrecer a los profesionales de la salud una vía más rápida y definitiva para la detección y el tratamiento del cáncer de pulmón. Esta solución total está compuesta por productos y servicios que permiten a los proveedores de salud implementar y gestionar un completo programa de cribado de pulmón con tomografía computarizada (TAC) que monitoriza y guía a los pacientes a través de todo el continuum sanitario.

La innovadora solución de Philips se puede utilizar con la mayoría de los equipos de TAC de baja dosis y se compone de una cartera integrada de productos y servicios que en conjunto ofrece a los  profesionales sanitarios un completo programa para la detección temprana de cáncer de pulmón y la capacidad de evaluar fácilmente el estado de cada paciente, así como indicadores clave del desempeño de todo el programa en general.

"Philips ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia ofreciendo soluciones sofisticadas para la detección temprana de una amplia gama de condiciones, pero los médicos de hoy en día necesitan integrar toda la información relevante de forma rápida para llegar a un diagnóstico definitivo", dice Luis Cuevas, Responsable de Sistemas de Imagen de Philips Ibérica. "Philips se encuentra en una posición única para poder ofrecer no sólo la tecnología de imagen avanzada para hacer posible la detección temprana del cáncer de pulmón, si no también los datos, las herramientas de colaboración y de educación necesarios para ofrecer la calidad y consistencia requeridas para que los sistemas de salud tengan éxito en nuevos modelos de atención al paciente, basados en la evidencia".

La solución de Philips consiste en varios elementos que, en combinación, permitirán a los profesionales mejorar la detección del cáncer de pulmón y de gestión con el objetivo final de disminuir la tasa de mortalidad general de la enfermedad: Servicios de marketing, herramientas de software para la gestión de pacientes y pruebas y recursos de formación para doctores.

Los TAC de Philips, dotados con el sistema iDose, podrían permitir a los sistemas sanitarios llevar a cabo programas de screening gracias al control de la dosis. IDose de Philips es una técnica de reconstrucción iterativa que proporciona al sanitario el control para personalizar la calidad de imagen en función del paciente, siempre con baja dosis de radiación. 

02 December 2014

Más seguridad en el diagnóstico mediante angiografía gracias a dos nuevas aplicaciones de Siemens


Siemens Healthcare se dispone a presentar durante la edición número 100 de la conferencia de la Radiological Society of North America (RSNA), que tendrá lugar en Chicago (EE. UU.), dos nuevas aplicaciones clínicas en el ámbito de la angiografía. Syngo Dyna4D permitirá generar por primera vez imágenes 3D con resolución temporal en angiografía, haciendo posible no solo visualizar el volumen tridimensional de los vasos, sino también el comportamiento circulatorio de la sangre. Syngo DynaCT Smart elimina los artefactos metálicos para ayudar al facultativo a detectar, por ejemplo, hemorragias próximas a objetos metálicos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud