Traductor

Showing posts with label Philips. Show all posts
Showing posts with label Philips. Show all posts

25 January 2021

Vithas firma un acuerdo estratégico con Philips para incorporar a sus hospitales la tecnología más avanzada

                     


 


 El Grupo Vithas, primer grupo sanitario privado de capital íntegramente español y segundo por tamaño de España, y Philips, líder mundial en tecnología sanitaria, han firmado un acuerdo de innovación y colaboración de cinco años para las áreas de Diagnóstico de Precisión e Intervencionismo Guiado por Imagen. El acuerdo sellado hoy entre el director general del Grupo Vithas, el doctor Pedro Rico, y el presidente de Philips Ibérica, Juan Sanabria, permitirá disponer de las últimas innovaciones en tecnología para el diagnóstico por imagen, soluciones informáticas y equipos de intervencionismo mínimamente invasivo en los hospitales y centros médicos del grupo, que ofrecen atención sanitaria y cuidados médicos avanzados en trece provincias de siete comunidades autónomas.

 

En virtud de esta alianza, Philips proporcionará un modelo de gestión tecnológica que asegure las necesidades actuales y futuras del grupo en tecnología para la salud, así como el mantenimiento, actualización y renovación de los equipos y sistemas. De esta manera, el modelo permitirá la obtención de mejores resultados, la prestación de una atención óptima a un menor coste, así como una mejor experiencia para los pacientes y los profesionales sanitarios.

 

Además, Vithas se convierte en socio tecnológico de referencia para Philips, lo que se traduce en que sus hospitales y centros médicos implantarán de forma preferente los avances e innovaciones que desarrolle la compañía tecnológica en los próximos años, antes de su comercialización estándar en España.

 

El doctor Pedro Rico, director general del Grupo Vithas, ha expresado su satisfacción por esta alianza con Philips porque "integra tecnología punta, excelencia asistencial, innovación e investigación, que son los pilares fundamentales sobre los que sustentamos nuestro compromiso con procurar siempre la mejor experiencia paciente. Además, nuestros profesionales dispondrán de las soluciones tecnológicas más avanzadas en cada momento, lo que reforzará su calidad asistencial y facilitará su labor investigadora”.

 

Por su parte, Juan Sanabria, presidente de Philips Ibérica, enmarca esta alianza dentro de la filosofía de la compañía de mejorar la vida de las personas a través de la innovación en tecnología para la salud. “Para nosotros es un orgullo poder convertirnos en el socio tecnológico y aliado estratégico de un grupo tan importante como Vithas.  Estamos muy ilusionados por la confianza depositada en Philips, y convencidos de que a través de este acuerdo de colaboración, Vithas contará con toda la tecnología y la innovación necesaria para poder seguir ofreciendo los mejores resultados en salud y la mejor experiencia para sus pacientes y sus profesionales sanitarios”, destaca.

 

 

Incorpora la tecnología más avanzada en diagnóstico por imagen

 

El acuerdo incluye la renovación de los sistemas de resonancia magnética de Vithas para garantizar diagnósticos más precisos mediante modernos e innovadores equipos que destacan por la calidad de la imagen, la comodidad para el paciente y su sostenibilidad, ya que son equipos que no precisan ningún consumo de helio. Asimismo, cuenta con la incorporación de equipos de intervencionismo suspendidos del techo, que permiten los tratamientos más avanzados de forma mínimamente invasiva con la máxima precisión y seguridad para los profesionales en todo tipo de procedimientos. Todo ello permitirá a Vithas equipar cuatro nuevos quirófanos híbridos en otros tantos hospitales del Grupo.

 

También incorpora la renovación del equipamiento de tomografía computarizada por equipos de alta gama con capacidad de realizar diagnósticos cardiacos más precisos, gracias a la alta velocidad y cobertura, con una dosis de radiación mínima e imágenes de la máxima calidad. Además, incluye equipamiento de rayos X, soluciones para la gestión de dosis y una Red Corporativa de Diagnóstico por Imagen.

 

Ventajas de la Red Corporativa de Diagnóstico por Imagen

 

A través de esta red y gracias a una solución de revisión, posprocesado e información de los estudios avanzados de imagen médica, trabajarán más de 100 radiólogos de forma unificada con acceso a herramientas que agilizan y mejoran la calidad. De la misma forma, más de 5.000 médicos peticionarios tendrán a su disposición, de manera directa, informes radiológicos de mayor calidad en un visor clínico corporativo. Por último, esta solución mejora la experiencia del paciente que podrá acceder a un portal web para visualizar sus informes e imágenes de forma flexible y desde cualquier dispositivo.

 

La asociación estratégica permitirá también colaborar en proyectos de innovación tecnológica en los centros de referencia del Grupo Vithas, fomentando la investigación científica conjunta en áreas clave de la asistencia sanitaria, así como la formación de sus profesionales en nuevas tecnologías y procedimientos clínicos gracias a la colaboración con un socio tecnológico líder en el sector.

  

07 October 2017

Philips presenta un sistema de monitorización fetal en forma de parche que permite el parto respetado

En el trabajo del parto, la monitorización de las contracciones y de los latidos del feto y de la madre se convierten en instrumentos esenciales para controlar en todo momento el estado de ambos durante las fases finales del embarazo, la dilatación y el parto. Los expertos consideran que las mujeres que no permanecen inmóviles durante el proceso de dilatación acortan su duración y permiten aligerar la labor de los profesionales sanitarios durante todo el proceso.

Así, para facilitar la movilidad y comodidad de las madres, la seguridad del feto y respetar al máximo el proceso de parto, Philips, empresa líder en tecnologías de la salud, presenta Avalon Beltless Solution, un nuevo sistema de monitorización fetal en forma de parche que ofrece mayor movilidad a la mamá durante el alumbramiento. La solución, presentada el marco del VI Congreso de la Federación de Matronas de España, que estos días se celebra en Las Palmas de Gran Canaria, diferencia las constantes de la mamá y del bebé y permite la monitorización en ausencia de correas.

Mover para facilitar
Durante el trabajo de parto, las mujeres pueden optar por otras opciones alternativas a estar inmóviles en la cama del hospital. El movimiento de la madre durante la fase de dilatación en la mayoría de las ocasiones acorta el trabajo de parto, reduce la sensación de dolor y da como resultado un parto más tranquilo respecto a las mujeres que dan a luz en posición horizontal.

La posibilidad de realizar una monitorización fetal y materna precisa sin cables durante el embarazo y, en el momento del parto, permite que las mujeres al estar de pie pongan la ley de la gravedad a trabajar a su favor, amplíen el diámetro de la pelvis y descarguen la presión ejercida sobre la espalda.

El nuevo sistema de monitorización fetal de Philips es totalmente portátil, impermeable y diseñado para favorecer la movilidad de la madre, que puede permanecer de pie, sentarse, caminar o darse un baño o una ducha relajante durante la fase de dilatación, incluso en los partos de alto riesgo, superando las limitaciones de la monitorización tradicional en madres con índice de masa corporal elevado (IMC).

Agilizar la labor de las matronas
El sistema de monitorización fetal mediante parche que ofrece Avalon Beltless Solution, no solo elimina la incomodidad de los cables, o correas, sino que permite la monitorización y el seguimiento del feto desde etapas tempranas del embarazo.
En este sentido, diferenciar el latido de la madre y del feto y vigilar las contracciones uterinas son dos elementos esenciales para la toma de decisiones clínicas durante la dilatación y el parto. Un error o la confusión en el registro del latido materno o fetal durante la última fase de la dilatación o el expulsivo pueden aumentar la morbimortalidad del bebé, provocándole hipoxia (reducción del aporte de oxígeno en la sangre) o importantes daños cerebrales. Este tipo de seguimiento permite al profesional sanitario decidir con seguridad si el parto se debe inducir, hacer cesárea o dejar que evolucione naturalmente.
El sistema de monitorización mediante parche de Philips facilita la administración de la anestesia epidural y reduce los tiempos de colocación y posicionamiento de los transductores, al no ser resultar necesario buscar el foco del feto. De esta forma, y al no ser necesario colocar correas alrededor del vientre de la embarazada, se simplifica y agiliza la labor de las matronas que pueden centrarse en atender las necesidades de la futura mamá.

Premio “Desde el primer latido”
Philips, empresa líder en tecnologías de la salud, y la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) con el apoyo de Impact Hub Marid han convocado el I PremioPhilips-FAME “Desde el primer latido” para fomentar la innovación en la práctica asistencial de las matronas y ser un estímulo a la puesta en marcha de proyectos de innovación generados e impulsados por matronas de España.  Esta convocatoria, cuyo plazo termina el 31 de octubre, está abierta a profesionales de todo el territorio español, que ejercen su actividad en el ámbito público y privado. 
Los proyectos presentados deben aportar una mejora de la experiencia de la madre y del neonato en el embarazo, parto y postparto y ser capaces de responder a los retos de la crianza. Así, la iniciativa se articula a través de dos galardones al “Proyecto de innovación en experiencia perinatal” y al “Proyecto de innovación de apoyo a la crianza”, ambos dotados con una beca Philips, una membresía en el Impact Hub Madrid y la participación en una business clinic en la que el equipo ganador será formado y “mentoreado” de manera personalizada para que pueda llevar adelante el proyecto.


13 June 2017

Se convoca el Premio Philips-FAME “Desde el primer latido”


Philips, empresa líder en tecnologías de la salud, y la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) con el apoyo de Impact Hub Marid han convocado el I Premio Philips-FAME “Desde el primer latido” para fomentar la innovación en la práctica asistencial de las matronas y ser un estímulo a la puesta en marcha de proyectos de innovación generados e impulsados por matronas de España.  Esta convocatoria, cuyo plazo termina el 31 de octubre, está abierta a profesionales de todo el territorio español, que ejercen su actividad en el ámbito público y privado. 


Los proyectos presentados deben aportar una mejora de la experiencia de la madre y del neonato en el embarazo, parto y postparto y ser capaces de responder a los retos de la crianza. Así, la iniciativa se articula a través de dos galardones al “Proyecto de innovación en experiencia perinatal” y al“Proyecto de innovación de apoyo a la crianza”, ambos dotados con una beca Philips por valor de 3.000 euros, una membresía en el Impact Hub Madrid y la participación en una business clinic, una jornada en la que el equipo ganador será formado y “mentoreado” de manera personalizada para que pueda llevar adelante el proyecto. De entre todos los proyectos o prácticas presentadas FAME, Philips e Impact Hub pre-seleccionarán las tres ideas más innovadoras en cada una de las dos categorías. Impact HUb realizará un acompañamiento especial de mentoring a los 6 candidatos para que puedan presentar su idea en el evento de cierre del Premio, donde se fallarán las dos ideas ganadoras.

El jurado, constituido por un representante de Philips, un representante de Impact Hub y 3 representantes de FAME, valorará el impacto del proyecto en la calidad de vida de los padres o el neonato, el grado de innovación y la mejora de la ciencia que su aplicación supone para el sistema, frente a la práctica habitual, el nivel de solidez de los resultados obtenidos, así como la posibilidad de extensión a otros servicios, hospitales y/o comunidades autónomas y el grado de respaldo institucional.


26 September 2016

Philips celebra el 20º aniversario de su primer desfibrilador para uso público promoviendo la salud cardiovascular

Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) celebra estos días el 20º aniversario de los primeros desfibriladores diseñados para el uso público por parte del ciudadano de a pie (no profesional sanitario), su línea HeartStart, de los que ya ha puesto a disposición en todo el mundo un millón y medio de unidades.

Este aniversario coincide con la celebración del Día Mundial del Corazón (29 de septiembre), a la que se une la compañía con distintas actividades y programas que ayudan a sensibilizar a la población general acerca de la importancia de llevar a cabo y mantener unos buenos hábitos de salud cardiovascular.

Así, Philips y la Asociación España Salud van a completar la cardioprotección de La Alhambra de Granada, además del Estadio de la Juventud de la misma ciudad, con la instalación de desfibriladores en ambos recintos. Gracias a esta actuación, tanto el conjunto monumental como la instalación deportiva, espacios públicos de gran afluencia de público, están ya completamente preparados para atender posibles casos de paradas cardiacas.

Además, y como empresa colaboradora de la XXXII Semana del Corazón, que organiza la Fundación Española del Corazón entre el 23 y el 29 de septiembre, instaló el pasado sábado un espacio cardiosaludable en la Carrera del Corazón, en el que  proporcionó zumos naturales hechos al momento con frutas y verduras frescas, bajo su campaña Bebe Salud, para corredores, familias y ciudadanos que se acercaron.

Los “héroes cotidianos”: todos podemos ayudar a salvar una vida

A nivel internacional, la compañía lanza una campaña destinada a aumentar el conocimiento sobre el paro cardiaco súbito, y enseñar a los ciudadanos cómo pueden ayudar a salvar una vida, conociendo las técnicas de Resucitación  Cardiopulmonar (RCP) y cómo usar un desfibrilador semiautomático.
A pesar de la disponibilidad relativamente frecuente de desfibriladores hoy en día, las personas no son siempre conscientes de su presencia, no saben lo sumamente sencillos que son de utilizar, y dudan si intervenir en caso de que alguien a su alrededor esté experimentando un paro cardiaco. Philips pretende mostrar la facilidad de uso y la importancia del acceso a desfibriladores en espacios públicos.

El paro cardiaco repentino es una importante causa de muerte y un problema de salud muy extendido en Europa y Estados Unidos. Aproximadamente, 420.000 personas experimentan paros cardiacos no traumáticos atendidos por servicios de emergencia fuera del hospital en Estados Unidos y 275.000 en Europa

Un paro cardiaco súbito puede ocurrirle a cualquiera, en cualquier momento y en cualquier lugar. Es más frecuente en personas con más de 40 años, pero se han registrado 9.500 casos en menores de 18 años.

Muchas personas creen erróneamente que es mejor esperar a que llegue ayuda profesional cuando se produce un paro cardiaco, pero la mejor posibilidad de supervivencia se da si se produce una intervención de un desfibrilador entre los tres y cinco minutos siguientes al paro

20 años de los primeros desfibriladores de uso público

Philips lanzó su primer desfibrilador de uso público en 1996, marcando así el camino para el resto de la industria. La compañía creó estos dispositivos para poder ser utilizados por cualquier persona, aunque sea completamente ajena a la medicina para que, en caso de necesidad,  cualquier individuo, aun sin tener una formación previa, pudiera actuar rápida y decididamente, tomando la iniciativa para tratar de salvar una vida. 

El desfibrilador, clave en la atención al paro cardíaco súbito

Cada año se producen en España más de 24.000 paradas cardíacas, con una supervivencia del 5%. En el mundo del deporte, profesional o amateur, muere una media de 120 personas al año por esta causa en nuestro país. 

La desfibrilación es la única intervención eficaz que existe para tratar el paro cardíaco. Un acceso rápido a la desfibrilación podría aumentar las probabilidades de supervivencia en 3 de cada 4 casos de paro cardíaco repentino.  Las características de los actuales desfibriladores, automatizados y seguros, junto a su demostrada utilidad en la cadena de resucitación, ha motivado que la comunidad científica recomiende en su conjunto la difusión e implantación de esta tecnología en áreas de acceso público, si bien no existe una normativa armonizada al respecto en el conjunto del territorio español
  

 

09 June 2016

Philips presenta en el Congreso de SEPAR en Granada la familIa “DreamFamily” para el tratamiento de la Apnea del sueño

 Royal Philips, compañía líder en el mercado respiratorio y proveedora de innovadoras soluciones para trastornos del sueño y respiratorios, a través de su división Respironics, presenta DreamFamily en la 49ª edición del congreso nacional de Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que se realiza en el Palacio de Congresos de Granada, entre los días 10 y 13 de junio. En el marco de este congreso, que reúne a profesionales y  especialistas en enfermedades respiratorias, Philips presenta su nueva plataforma, DreamStation,  para el tratamiento del Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño, que ha sido diseñada por y para pacientes y profesionales sanitarios.
DreamStation es el  resultado de una larga investigación de más de 5 años que ha contado con la colaboración y  apoyo de más de 700 pacientes.
APNEA DEL SUEÑO_CPAP_PHILIPSLa nueva plataforma DreamStation está diseñada, con conexión Wifi y 3G que facilita datos en tiempo real sobre el cumplimiento de la terapia, el control de horas y la adaptación del tratamiento.  Además, está pensada para ser lo más discreta posible siendo un 20% más pequeña y un 30% más ligera que cualquier otro dispositivo existente en el mercado. Un punto importante, teniendo en cuenta el estudio “Evaluación sanitaria y socioeconómica del Síndrome de Apneas e Hipopneas del Sueño en España, realizado por la Sociedad Española del Sueño (SES), en conjunto con Philips”, los pacientes valoran positivamente la discreción y la ligereza del equipo por la facilidad de movilidad que les proporciona.
Dreamstation realiza también un chequeo periódico de la mascarilla, comprobando si es la adecuada o si está correctamente colocada, evitando así fugas de aire excesivas durante la terapia. También cuenta con un modo que permite al paciente comprobar de manera remota, sin trasladar el equipo, si funciona correctamente o si hay que realizar algún ajuste.
Esta familia de tecnología para el tratamiento del sueño, cuenta también con una aplicación conectada - Dreammapper – creada para dar al paciente un papel más activo en su tratamiento, mostrándole resultados en tiempo real, dándole la posibilidad de configurar objetivos que le mantienen motivado, y enviando datos a su terapeuta que podrá hacer el seguimiento del paciente desde un entorno digital intuitivo y amigable. Dreammapper se puede usar tanto desde el móvil y/o Tablet, como desde el ordenador y está disponible para los sistemas operativos Android y IOS.
Con esta innovación en la monitorización de pacientes en el hogar, Philips pretende dar a los pacientes el control de su propio tratamiento,facilitando la adherencia y proporcionando, a la vez, un seguimiento clínico intensivo de la enfermedad.  Los equipos DreamFamily conectan clínicos y pacientes en los puntos más importantes del continuum sanitario, desde el diagnóstico al tratamiento en casa.

Con todos estos avances para mejorar los tratamientos en el propio domicilio del paciente, se reducen costes al ahorrar, entre otras cosas, visitas al médico. Una cuestión de fondo en la gestión  sanitaria del tratamiento de apnea, debido al impacto económico que genera: según el estudio de Philips, son la SES  estima que en España existen entre 5 y 7 millones de personas que sufren apneas del sueño, más del 80% de los cuales no están diagnosticadas.

La falta de medios origina listas de espera y retrasos en el diagnóstico y su posterior tratamiento. Existe, por tanto, un problema de infradiagnóstico y de infratratamiento que a la larga produce una sobrecarga en el sistema sanitario. Según el Dr. Joan Escarrabil, Director de Cuidados Crónicos del Hospital Clinic de Barcelona, “El problema del infradiagnóstico debería establecer prioridades y, primero, centrarse en la identificación de pacientes con síndrome de apnea hipopnea grave con síntomas (especialmente si son personas que trabajan en actividades de riesgo o son conductores).”

De acuerdo con el estudio “LA EFICIENCIA Y LOS BENEFICIOS DE LAS TERAPIAS RESPIRATORIAS DOMICILIARIAS” de la Federación Española de Tecnología Sanitaria, del año 2012, “un aumento de un 20% en las tasas de diagnóstico y tratamiento de las patologías asociadas a las Terapias Respiratorias Domiciliarias supondría un ahorro teórico de 84 millones de euros.”

Nueva mascarilla para los pacientes de Apnea del Sueño y VMNI
Amara View es una nueva mascarilla facial de mínimo contacto que no cubre la nariz que evita la aparición de marcas rojas e irritación en el puente de la nariz que sufren muchos pacientes, y ofreciendo a su vez un campo de visión más amplio. En cuanto a rendimiento, Amara View proporciona mayor rapidez en la adherencia al tratamiento manteniendo el mismo ajuste y estabilidad que cualquier mascarilla facial existente.
Actualmente, es la mascarilla más pequeña, ligera y ergonómica del mercado oronasal, que fue creada para brindar la mejor solución a los problemas comunes que padecían los pacientes de CPAP y VMNI. Al cubrir menor parte de la cara del paciente elimina la voluminosa almohadilla y la montura que quedan delante de los ojos, permitiendo al paciente llevar gafas, leer, ver la televisión o usar el ordenador o la Tablet antes de dormir.
Finalmente, cuenta con un discreto, suave y cómodo arnés, que ofrece al paciente mayor seguridad y un perfecto ajuste y estabilidad, inhibiendo cualquier fuga de aire.
“Se trata de una nueva generación de mascarillas, diseñadas para asegurar el confort del paciente y facilitarle el cumplimiento de la terapia” afirma Mark D’ Angelo, Líder del Negocio de Sueño de Philips. “Amara View permite a los proveedores de servicios sanitarios ofrecer a los actuales y nuevos pacientes, una solución que  elimina los efectos adversos.  Que además, con su sistema modular simplifica la gestión de inventarios para los proveedores de servicio. “
En el congreso de la SEPAR,  Philips tiene habilitado un espacio interactivo, donde los asistentes podrán asistir en vivo a una demostración la DreamFamily y conocer además la nueva mascarilla Amara View.

18 December 2014

Philips presenta soluciones centradas en los pacientes para ayudarles a relajarse durante las pruebas diagnósticas



Someterse a pruebas diagnósticas es siempre una situación sensible para el paciente. El miedo al diagnóstico, los nervios, claustrofobia, etc, suelen provocar que en muchas ocasiones haya que repetir las pruebas diagnósticas varias veces. Esto afecta también al sistema sanitario, que se ve perjudicado por la repetición de pruebas, las listas de espera, y por el incremento de costes al tener que hacer una prueba varias veces.

“Es muy importante generar confianza porque la ansiedad es inherente al paciente enfermo que quiere resolvamos su problema y está preocupado por él. Un trato adecuado por un profesional competente, un entorno físico agradable y unos equipos modernos que implementan aspectos importantes en la comodidad del paciente ayudan mucho” afirma la Doctora Concha González Hernando, Jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.

Philips ha anunciado en RSNA el lanzamiento de la solución Patient In-bore Experience diseñada para reducir la ansiedad del paciente y su movimiento durante los estudios de resonancia magnética (MRI). La solución es la última innovación dentro del portfolio de Ambient Experience de Philips, que integra iluminación dinámica, proyección, sonido, diseño espacial y mejoras del flujo de trabajo para permitir a los hospitales crear entornos atractivos y confortables para los pacientes.

La RM es una de las herramientas de diagnóstico más importantes en la práctica clínica. Las investigaciones muestran que los diseños del túnel, las restricciones de movimiento, el tiempo total de estudio y los ruidos generados por el equipo pueden provocar ansiedad significativa en los pacientes[i].  Ante imágenes de mala calidad resultado de movimiento, a menudo se requiere  repetir la prueba,  aumentando de los costes y molestias para pacientes y sanitarios. Muchos años de investigación y experiencia en el campo han demostrado que ciertas distracciones sensoriales pueden ayudar a calmar los nervios de los pacientes, lo que les ayuda a permanecer inmóviles.

"Independientemente de lo  sofisticadas y eficaces que sean ahora las soluciones de imagen, la mayoría de las personas que se enfrentan a algún tipo de exploración diagnóstica están a menudo ansiosas y asustadas, simplemente por el motivo por el que se tienen que someter a la exploración", dice Luis Cuevas, Director de Diagnóstico por  Imagen de Philips Ibérica. "Hemos aplicado nuestros puntos fuertes combinando nuestra experiencia en tecnología de consumo, alumbrado y sanitaria para crear una  experiencia agradable  para los pacientes durante las exploraciones de resonancia magnética."

Desde el momento en que el paciente es colocado en el equipo - el momento en el que las personas reportan más ansiedad - hasta la finalización del examen, la solución de Philips rodea a los pacientes con atractivas imágenes. También pueden escuchar música y otros sonidos a través de auriculares. Los relajantes elementos audiovisuales pueden ayudar a los pacientes a relajarse y permanecer quietos durante la exploración.

A medida que el acceso de las personas a la información sigue aumentando, está surgiendo una nueva generación de pacientes. Hoy en día están más informados acerca de sus condiciones médicas y las opciones de tratamiento, y por lo tanto exigen una mayor posibilidad de elección sobre dónde y cómo ser tratados. Como resultado, los hospitales están cada vez más centrados en las personas para satisfacer esas demandas. Ofrecer un ambiente y una experiencia que ayude a los pacientes a lidiar con un período difícil en su vida es una forma de que los hospitales puedan alcanzar dicho objetivo.

Obtener resultados a la primera, otro de los puntos críticos para pacientes y sistemas sanitarios, cada vez más cerca

En muchas ocasiones, la repetición de pruebas es otro de los caballos de batalla para pacientes y profesionales. Si someterse a una exploración es complicado, la situación empeora aún más cuando la primera prueba diagnóstica no es concluyente y el especialista se ve obligado a encargar pruebas adicionales.

Por ello, Philips trabaja para conseguir lo que llama “first time right”, es decir, conseguir una buena imagen al primer intento, eliminando así la necesidad de repetir pruebas por falta de calidad de imagen o por no poder ver en la prueba lo necesario para hacer un diagnóstico.

En la 100 Reunión Anual de RSNA, Philips ha presentado una nueva solución de Resonancia Magnética para mejorar la comodidad del paciente y mejorar el flujo de trabajo. Ingenia 1.5TS está diseñada para obtener la mejor imagen “a la primera”. El sistema se une a la  cartera global de soluciones de diagnóstico por la imagen de Philips concebidos para mejorar la calidad de imagen y ayudar a los proveedores de salud a controlar la eficiencia del flujo de trabajo.

La obtención de imágenes con una calidad que no permite sacar conclusiones debido al movimiento del paciente es un problema constante, lo que hace difícil para los médicos obtener resultados precisos en el primer intento. La repetición de un examen puede echar por tierra la agenda de un día entero con retrasos de entre dos y tres horas, lo cual afecta al rendimiento y a la satisfacción del paciente. Ingenia 1.5TS está diseñada para obtener imágenes “a la primera", abordando la cuestión de una manera holística.

"Nuestro objetivo es mejorar la experiencia de los pacientes, a la vez que dotamos a radiólogos con la mejor tecnología para aumentar la confianza diagnóstica” dice Luis Cuevas. 


Philips lanza en RSNA 2014 una solución integrada de gestión de paciente para screening de cáncer de pulmón



Como todos los cánceres, la clave para la supervivencia en el cáncer de pulmón es la detección temprana. En 2011, el National Lung Screening Trial (NLST) mostró que el screening con tomografía computarizada (TAC) de baja dosis redujo las muertes por cáncer de pulmón entre una población de fumadores en un 20 por ciento, en comparación con el uso de rayos X de tórax como herramienta de diagnóstico. Al mismo tiempo, esta población de pacientes es particularmente difícil de seguir y manejar debido a la gran cantidad de mediciones, datos y cambios en el tumor y en el estado del paciente a lo largo del tiempo.

Hasta ahora, la dosis de radiación que emitían los equipos de diagnóstico por la imagen, hacía que la realización de programas de screening no siempre fuese beneficiosa para el paciente, ya que suponía exponerle a un riesgo que en ocasiones no compensaba. Ahora, los nuevos sistemas de diagnóstico por la imagen de ultra-baja dosis, hacen posible llevar a cabo programas de seguimiento dirigidos a población de riesgo,  y permiten así detectar el cáncer de pulmón en estadios tempranos y reducir la mortalidad por este tipo de cáncer.

Recientemente se acaba de confirmar que a partir del próximo año, en Estados Unidos se empezará a reembolsar el coste del screening de cancer de pulmón mediante TACs de ultrabaja dosis (la dosis de radiación de estos debe ser menor de 1.5 mSv) para población de riesgo. Los pacientes deberán reunir ciertas condiciones: tener entre 55 y 74 años, haber fumado durante más de 30 años un paquete al día o equivalente (por ejemplo 15 años fumando dos paquetes al día) y ser fumador en la actualidad o haberlo dejado en los últimos 15 años. (Más información sobre la decisión aquí).


 Teniendo en cuenta que en España (según informa la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc)) la edad media de iniciación en el tabaco son los 13 años, gran parte de la población fumadora cumpliría en nuestro país estos requisitos. 

“Trabajar en la salud de la población potenciando las medidas preventivas, es uno de los ejes sobre los que debe incidir la estrategia sanitaria.  Los programas de cribado permiten hacer una medicina presintomatica porque hay lesiones que tienen tratamiento eficaz cuando todavía no han mostrado síntomas y ahí la radiología es fundamental” afirma la Doctora Concha González Hernando, Jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.

Con todo esto en mente, Philips ha presentado en el marco de la Reunión Anual de la RSNA (Sociedad de Radiología de Norteamérica) 2014, que se celebró a principios de diciembre en Chicago, una nueva solución de screening de pulmón diseñada para ofrecer a los profesionales de la salud una vía más rápida y definitiva para la detección y el tratamiento del cáncer de pulmón. Esta solución total está compuesta por productos y servicios que permiten a los proveedores de salud implementar y gestionar un completo programa de cribado de pulmón con tomografía computarizada (TAC) que monitoriza y guía a los pacientes a través de todo el continuum sanitario.

La innovadora solución de Philips se puede utilizar con la mayoría de los equipos de TAC de baja dosis y se compone de una cartera integrada de productos y servicios que en conjunto ofrece a los  profesionales sanitarios un completo programa para la detección temprana de cáncer de pulmón y la capacidad de evaluar fácilmente el estado de cada paciente, así como indicadores clave del desempeño de todo el programa en general.

"Philips ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia ofreciendo soluciones sofisticadas para la detección temprana de una amplia gama de condiciones, pero los médicos de hoy en día necesitan integrar toda la información relevante de forma rápida para llegar a un diagnóstico definitivo", dice Luis Cuevas, Responsable de Sistemas de Imagen de Philips Ibérica. "Philips se encuentra en una posición única para poder ofrecer no sólo la tecnología de imagen avanzada para hacer posible la detección temprana del cáncer de pulmón, si no también los datos, las herramientas de colaboración y de educación necesarios para ofrecer la calidad y consistencia requeridas para que los sistemas de salud tengan éxito en nuevos modelos de atención al paciente, basados en la evidencia".

La solución de Philips consiste en varios elementos que, en combinación, permitirán a los profesionales mejorar la detección del cáncer de pulmón y de gestión con el objetivo final de disminuir la tasa de mortalidad general de la enfermedad: Servicios de marketing, herramientas de software para la gestión de pacientes y pruebas y recursos de formación para doctores.

Los TAC de Philips, dotados con el sistema iDose, podrían permitir a los sistemas sanitarios llevar a cabo programas de screening gracias al control de la dosis. IDose de Philips es una técnica de reconstrucción iterativa que proporciona al sanitario el control para personalizar la calidad de imagen en función del paciente, siempre con baja dosis de radiación. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud