Traductor

Showing posts with label Roche Emminens Conecta. Show all posts
Showing posts with label Roche Emminens Conecta. Show all posts

20 April 2016

Un ajuste del tratamiento más ágil gracias a la detección de patrones en menos de un minuto

 El correcto abordaje de la diabetes y la mejora de la calidad asistencial son, en la actualidad, los principales retos en el control de esta enfermedad. Así se ha constatado en el XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), que mañana se clausura en Bilbao.
Durante el encuentro, se han presentado los resultados de la evaluación sobre Emminens eDetecta, una nueva solución desarrollada porEmminens Healthcare Services, empresa de Roche Diabetes Care Spain,  que facilita el control de los pacientes diabéticos.
Dirigido a los profesionales sanitarios, el nuevo módulo de Emminens permite controlar hasta 22 patrones distintos y detectar los valores anormales, gracias al análisis automático de datos que proporciona.
El póster resume los resultados de un estudio transversal, internacional y multicéntrico de casos aleatorizados a través de una plataforma web en el que han participado 37 endocrinos referentes de hospitales de España y Portugal.
En la evaluación los profesionales tardaron una media de 15 minutos en detectar los patrones de los informes de descarga de datos evaluados y que eDetecta, por su parte, realizó en menos de un minuto.
Entre las principales conclusiones presentadas en el póster, destaca la ayuda de eDetecta en el análisis de descargas de datos, facilitando la detección de patrones en menos tiempo -inferior a un minuto - de forma segura y automática.
Lars Kalfhaus, director general de Emminens Healthcare Services, destaca que, “gracias esta evaluación hemos comprobado que el análisis automático de datos que proporciona eDetecta reduce en un 90% el tiempo dedicado al análisis de lecturas de glucemia y detección de patrones. Gracias a ello, el equipo médico puede emplear más tiempo en la consulta a la motivación, educación terapéutica e interacción con el paciente”.
Control individualizado de patrones 
El nuevo módulo detecta patrones, tanto clínicos como de comportamiento, que el profesional sanitario puede configurar a medida por paciente o grupo de pacientes, según 5 criterios: variabilidad, hipoglucemia, hiperglucemia, uso del dispositivo y adherencia al tratamiento.
Al disponer de algoritmos configurables por paciente, se garantiza una máxima personalización e individualización en el tratamiento, en la posibilidad de comprobar en todo momento cómo está su paciente, lo que, en palabras de Kalfhaus, “permite ejercer un mejor control de la evolución de la enfermedad y, en el caso de detectar desajustes, llamar al paciente para que acuda a la consulta o bien comunicarle como solventarlos evitando así complicaciones y visitas de urgencia”.
Otro de los puntos clave es la posibilidad de comparar dos períodos seleccionados para visualizar cambios, medir rápidamente su impacto y facilitar los ajustes terapéuticos necesarios.
En este sentido, Kalfhaus recalca que  “el primer paso tecnológico de apoyo al profesional se hizo con la representación de los datos en gráficos. Ya con esto se ha demostrado que se pueden tomar decisiones médicas más rápidas y mejores. Con los algoritmos damos un paso más en la gestión integral y personalizada de la diabetes, apoyando la toma de decisiones clínicas a los profesionales de la salud para que, de esta forma, puedan realizar los cambios adecuados en el tratamiento”.

11 February 2010

Culmina con éxito la primera expedición de pacientes con diabetes al Aconcagua


Una expedición integrada por el alpinista vitoriano Josu Feijoo, su compañero de escalada Jon Goikoetxea y un equipo de deportistas con diabetes ha vuelto a demostrar que esta patología es perfectamente compatible con alcanzar los retos personales más altos. Así, el pasado martes día 9 de febrero, Josu Feijoo y el catalán Javier Torrents, ambos insulino-dependientes, coronaban por primera vez en una expedición de estas características la cima de la montaña más alta de América del Sur: El Cerro Aconcagua (6.962 m).
Para conseguir un adecuado control, los deportistas se apoyaron durante el ascenso en el sistema de Telemedicina de Roche Emminens Conecta, que les permitió transmitir los valores de sus glucemias capilares a los médicos encargados de su control en España vía mensaje de móvil.
Haciendo cima en el Aconcagua, Josu ha puesto también punto y final a su proyecto Las Siete Cumbres, una lucha por hacerse con los picos más altos en los siete continentes. Josu Feijoo ya contaba con el McKinley (6.192), en América del Norte; el Elbrus (5.642), en Europa; el Everest (8.848), en Asia; el Monte Vinson (4.897), en la Antártida; el Kilimanjaro (5.895), en África, y la Pirámide de Carstensz (4.884), en Oceanía.
Por su parte, la canaria Elena Eggers, otra de las deportistas con diabetes integrantes del equipo, realizó su ascenso hasta más allá del Campo Base I (5.500 metros) donde, a pesar de su buen estado de salud, decidió poner punto y final a su expedición y dar ánimos desde allí a su equipo.
Asociaciones de pacientes, familiares, amigos y la gran familia Roche han seguido de cerca esta aventura en un blog diario (www.accu-chek.com) en el que los aventureros han ido contando sus anécdotas y estados de ánimo.

10 February 2010

La telemedicina aporta una mejora asistencial en el abordaje de la diabetes gestacional, según un estudio‏

Un estudio publicado recientemente en Diabetes Research and Clinical Practice ha confirmado la viabilidad de los sistemas de Telemedicina aplicados en el tratamiento de pacientes con diabetes gestacional (DG). Los resultados de dicho estudio confirman que el uso de los sistemas de telemedicina supone una reducción de hasta el 62% en el número de visitas no programadas y, en consecuencia, un importante ahorro de tiempo tanto para el profesional sanitario como para la paciente.

El estudio, llevado a cabo con el sistema de Telemedicina de Roche Emminens Conecta, tuvo lugar entre junio y diciembre de 2007 en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid de forma aleatorizada entre dos grupos paralelos. El consentimiento informado fue firmado por 100 mujeres de las que un 97% completó el estudio. Las participantes recibieron instrucciones con respecto a hábitos nutricionales y autocontrol de la glucosa. Una semana más tarde, se evaluaron los valores glucémicos y las pacientes fueron aleatorizadas en dos grupos (control y Telemedicina), según la edad y los antecedentes obstétricos.

Las pacientes tratadas con insulina fueron asignadas al grupo de Telemedicina. El segundo paso consistió en asignar a éstas el medidor de glucosa Accu-Chek Compact Plus, así como un teléfono móvil con una aplicación que permite la transmisión de los valores de glucosa a una base de datos de formato Web vía mensaje sms. Esta aplicación también permite la transmisión de los valores de glucosa almacenados en el medidor, vía infrarrojos al teléfono móvil.

-Resultados obtenidos tras el estudio
El continuo desarrollo de los sistemas de telemedicina ha permitido una mejora progresiva en el control de la diabetes. El principal objetivo de Emminens Conecta es proporcionar una mejora asistencial, a través de una comunicación más estrecha entre paciente y profesional sanitario. En este sentido, en una situación tan especial como la de la diabetes gestacional, la paciente requiere un estricto control glucémico durante un corto periodo de tiempo, el cual es crítico para conseguir la reducción de sus valores de glucosa, así como las complicaciones del parto y del recién nacido.

Todas las mujeres alcanzaron valores de hemoglobina (HbA1c) <5,8% durante el embarazo. El grupo de telemedicina transfirió una media de 94 (34-127; Q1-Q3) valores de glucosa por paciente. Tan sólo cinco pacientes (10,2%) no fueron capaces
de transmitir ningún dato. El profesional envió una media de 5 (3-9) mensajes de texto por paciente.

El uso de los servicios de Telemedicina redujo en 62% el número de visitas no programadas en comparación con la monitorización convencional. El número de visitas se redujo en 82,7% en el subgrupo de las mujeres tratadas con insulina. No se determinaron diferencias en la evolución del embarazo, el parto ni en los resultados del recién nacido.

En conclusión, los datos confirman que la telemedicina es una herramienta útil en el tratamiento de la diabetes gestacional, siempre como un complemento frente a las visitas convencionales, especialmente en los casos que requieran un estricto control glucémico o tengan dificultades de acceso al centro médico. La propuesta fue bien aceptada por las pacientes, quienes mostraron su satisfacción al final del seguimiento.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud