Traductor

Showing posts with label Roche Diabetes Care. Show all posts
Showing posts with label Roche Diabetes Care. Show all posts

13 September 2016

Roche Diabetes Care presenta sus nuevas soluciones para redefinir la gestión diaria de la diabetes



El control diario de la diabetes para las personas que sufren esta enfermedad puede ser estresante e incómodo. A pesar de todas las tecnologías disponibles actualmente para manejarse en su día a día, más de 50% de las personas con diabetes que tienen acceso a la atención sanitaria específica no alcanzan sus objetivos de terapia.

Renombrados expertos internacionales de diabetes discutieron posibles enfoques y nuevas soluciones técnicas en el encuentro de Roche Diabetes Care con medios especializados, en el marco de la 52ª reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Munich, Alemania. En dicha reunión, se abordaron los nuevos dispositivos  para el control de glucemia que incorporan las más avanzadas innovaciones tecnológicas, como el sistema de monitorización continua de glucosa (CGM) Accu-Chek Insight, así como el enfoque de atención integrada de gestión personalizada de la Diabetes (iPDM), que pueden mejorar las rutinas de terapia[ii] y resultados clínicos.

Soluciones innovadoras y personalizadas

"Las soluciones de terapia por sí solas no logran alcanzar los objetivos individuales de los pacientes. Es crucial que nosotros, como empresa dedicada a crear soluciones innovadoras que estén focalizadas en cubrir las necesidades y aliviar las preocupaciones de los pacientes diabéticos, les proporcionemos las herramientas adecuadas para que logren liberarse del estrés que generan algunos aspectos de la terapia, que son importantes y a los que tienen que hacer frente las 24 horas del día, sin ninguna excepción. La diabetes no coge vacaciones", afirma el Dr. Matthias Axel Schweitzer, director internacional de Asuntos Médicos y Científicos y Director Médico de Roche Diabetes Care.

"Estoy convencido de que las soluciones personalizadas de gestión integral de la diabetes tienen el potencial para cubrir las necesidades de todos los agentes involucrados en el cuidado de la diabetes y ayudarán a mejorar los resultados del tratamiento y reducir el coste sanitario" añade el Dr. Matthias Axel Schweitzer.

Sistemas Accu-Chek– precisión avanzada increíblemente fácil de usar 

Los sistemas de medición Accu-Chek están diseñados para mejorar la adhesión a la terapia."En los tratamientos con insulina, a veces se omiten u olvidan algunas de las mediciones importantes de glucosa en sangre y el cálculo y suministro del bolo de insulina para cubrir una comida o un aperitivo se descuidan", describe el profesor Oliver Schnell, (Múnich, Alemania), haciendo referencia a las dificultades que sus pacientes encuentran y que él, como médico, afronta en su práctica diaria.

Por otra parte, uno de los principales problemas por resolver para los cuidadores y diabetólogos es la disponibilidad y calidad de los datos sobre la diabetes. Los estudios demuestran que sólo el 50% de los cuadernos de seguimiento de personas adultas con diabetes puede considerarse exacta y fiable. Además, los pacientes con frecuencia olvidan llevar sus notas a las citas con el médico, de manera que los profesionales que les tratan no tienen una visión completa del estado del paciente, lo que dificulta el análisis de los datos y los ajustes de terapia, con un consumo de tiempo y recursos al sistema que hacen que resulte ineficiente. 

Otros aspectos importantes que deben abordarse en este contexto son la complejidad de manejar las decisiones terapéuticas diarias sin que las tareas y rutinas del día a día se vean afectadas. "Como líder mundial en la industria de monitorización de glucosa en sangre, estamos comprometidos con las personas con diabetes. Nuestro objetivo es darles el apoyo necesario para que puedan pensar menos en sus rutinas diarias de terapia y centrarse en vivir su vida. Para nosotros es fundamental escuchar los deseos y preocupaciones de nuestros clientes y traducir todo lo que nos enseñan y comparten en el desarrollo de funcionalidades innovadoras e inteligentes para nuestros nuevos sistemas Accu-Chek", afirma Romeo Kardó, Responsable del Negocio Internacional de BGM en  Roche Diabetes Care.

"Las soluciones integradas de salud digital pueden ser beneficiosas para todos los implicados -los pacientes, sus cuidadores y yo como médico- en el manejo de la diabetes de manera más eficiente. En mi caso, es la prestación de la mejor atención a mis pacientes, aportándoles tranquilidad y una sensación de alivio", explica el Prof. Schnell. Para él, la facilidad de manejo de los dispositivos de monitorización de glucosa en sangre y la documentación de datos “sin fisuras”, que faciliten una interpretación óptima, permite una gestión de la terapia más cercana y personalizada y ayuda a los pacientes a que no se sientan solos y abrumados por la autogestión de la terapia.

El sistema CGM Accu-Chek Insight - información y alertas fiables en tiempo real

"Para algunas personas con diabetes es particularmente importante recibir un aviso del riesgo que tienen de sufrir una hipoglucemia, ya que los síntomas son difíciles de detectar", explica el profesor Johan Jendle, (Suecia). "Esto no sólo puede conllevar complicaciones agudas graves, sino que también es un miedo constante que genera mucho estrés a los cuidadores." Contar con un sistema de monitorización continua de glucosa (CGM), que ofrece un alto nivel de precisión, especialmente en el rango glucémico más bajo y en las fases de fluctuación rápida de los valores de glucosa, es de una importancia crítica para ayudar a estos pacientes a permanecer en su objetivo de rango. "Esto es exactamente lo que nos propusimos y hemos logrado alcanzar con el desarrollo de nuestro sistema de CGM Accu-Chek Insight", afirma Jan Jager, Responsable de Negocios Internacionales, Roche Diabetes Care.

"Estamos muy contentos de anunciar que nuestro primer sistema BGM estará disponible a final de este año en los países piloto seleccionados, proporcionando a estos mercados un sistema de alto rendimiento y precisión, especialmente en el rango glucémico bajo y durante los cambios rápidos de glucosa." El Prof. Jendle explica, además, en nombre de sus pacientes: "con menos incertidumbre, evitando tanto los valores altos como los bajos, las personas con diabetes se sienten más motivadas, más fuertes, más alerta y serán capaces de lograr mejores resultados con su terapia."

"Haber escuchado las expectativas de nuestros clientes nos da una clara indicación de que nuestro enfoque de la gestión de la diabetes integrada y personalizada y las soluciones que ofrecemos para el seguimiento de la terapia ya suponen una mejora en la gestión diaria de la diabetes", dice Marcel Gmuender, Director Global de Roche Diabetes Care.

Y concluye: "creemos en las soluciones integradas de atención y en la interoperabilidad de las nuevas tecnologías y vamos a seguir trabajando para llevar soluciones innovadoras al mercado y facilitar una terapia óptima y eficiente para todas las personas con diabetes. Queremos ayudarles a pensar menos en sus rutinas de terapia. Por ello,  estamos trabajando con los gobiernos y pagadores y nos estamos asociando con profesionales de la industria de la salud para ayudar a las personas con diabetes, sus cuidadores y a los sistemas sanitarios a lograr una mejor calidad asistencial y garantizar un futuro con estructuras sanitarias más sostenibles en todo el mundo.

20 April 2016

Un ajuste del tratamiento más ágil gracias a la detección de patrones en menos de un minuto

 El correcto abordaje de la diabetes y la mejora de la calidad asistencial son, en la actualidad, los principales retos en el control de esta enfermedad. Así se ha constatado en el XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), que mañana se clausura en Bilbao.
Durante el encuentro, se han presentado los resultados de la evaluación sobre Emminens eDetecta, una nueva solución desarrollada porEmminens Healthcare Services, empresa de Roche Diabetes Care Spain,  que facilita el control de los pacientes diabéticos.
Dirigido a los profesionales sanitarios, el nuevo módulo de Emminens permite controlar hasta 22 patrones distintos y detectar los valores anormales, gracias al análisis automático de datos que proporciona.
El póster resume los resultados de un estudio transversal, internacional y multicéntrico de casos aleatorizados a través de una plataforma web en el que han participado 37 endocrinos referentes de hospitales de España y Portugal.
En la evaluación los profesionales tardaron una media de 15 minutos en detectar los patrones de los informes de descarga de datos evaluados y que eDetecta, por su parte, realizó en menos de un minuto.
Entre las principales conclusiones presentadas en el póster, destaca la ayuda de eDetecta en el análisis de descargas de datos, facilitando la detección de patrones en menos tiempo -inferior a un minuto - de forma segura y automática.
Lars Kalfhaus, director general de Emminens Healthcare Services, destaca que, “gracias esta evaluación hemos comprobado que el análisis automático de datos que proporciona eDetecta reduce en un 90% el tiempo dedicado al análisis de lecturas de glucemia y detección de patrones. Gracias a ello, el equipo médico puede emplear más tiempo en la consulta a la motivación, educación terapéutica e interacción con el paciente”.
Control individualizado de patrones 
El nuevo módulo detecta patrones, tanto clínicos como de comportamiento, que el profesional sanitario puede configurar a medida por paciente o grupo de pacientes, según 5 criterios: variabilidad, hipoglucemia, hiperglucemia, uso del dispositivo y adherencia al tratamiento.
Al disponer de algoritmos configurables por paciente, se garantiza una máxima personalización e individualización en el tratamiento, en la posibilidad de comprobar en todo momento cómo está su paciente, lo que, en palabras de Kalfhaus, “permite ejercer un mejor control de la evolución de la enfermedad y, en el caso de detectar desajustes, llamar al paciente para que acuda a la consulta o bien comunicarle como solventarlos evitando así complicaciones y visitas de urgencia”.
Otro de los puntos clave es la posibilidad de comparar dos períodos seleccionados para visualizar cambios, medir rápidamente su impacto y facilitar los ajustes terapéuticos necesarios.
En este sentido, Kalfhaus recalca que  “el primer paso tecnológico de apoyo al profesional se hizo con la representación de los datos en gráficos. Ya con esto se ha demostrado que se pueden tomar decisiones médicas más rápidas y mejores. Con los algoritmos damos un paso más en la gestión integral y personalizada de la diabetes, apoyando la toma de decisiones clínicas a los profesionales de la salud para que, de esta forma, puedan realizar los cambios adecuados en el tratamiento”.

09 April 2016

La gestión integral del paciente diabético puede disminuir hasta un 50% los costes indirectos de la enfermedad


  • Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), un cambio de modelo ayudaría a disminuir costes indirectos de la enfermedad como el absentismo laboral, la reducción de la productividad, la discapacidad y desempleo, entre otros

  • La OMS dedica este año especial atención a la diabetes, la segunda enfermedad crónica que requiere más recursos del sistema sanitario, después del cáncer

  • Emminens, compañía de Roche Diabetes Care Spain, ha compartido dos casos de éxito de gestión eficiente de pacientes crónicos diabéticos con herramientas digitales, que han permitido mejorar la calidad asistencial y disminuir las complicaciones

La gestión integral de la diabetes es clave para mejorar la salud de los pacientes diabéticos a un coste más eficiente para el sistema sanitario. Ésta es una de las principales conclusiones presentadas por Emminens, compañía de Roche Diabetes Care Spain, en el marco de su ponencia Soluciones Emminens para la mejora de la eficiencia en la gestión de la diabetes: Experiencias implantadas durante el último año”.
Dos casos de éxito reales, presentados  en el marco del VIII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, han servido para demostrar, con datos, que hoy en día es posible mejorar la gestión de los pacientes crónicos y diabéticos gracias a la  implantación de herramientas digitales, que ya están a disposición del sistema sanitario. 
La cita ha coincidido con el Día Mundial de la Salud 2016, año en el que la OMS dedica especial atención a la diabetes, por el aumento de prevalencia en los últimos años de esta enfermedad que, en la mayoría de casos, es prevenible, como también lo son sus complicaciones. Sólo en España afecta a más de 6 millones de personas y su incidencia crecerá en los próximos años, hasta convertirse, según la OMS, en la séptima causa de muerte en 2030.
Por ello, el gran reto del sistema sanitario actual y futuro es el abordaje de esta enfermedad crónica. Una gestión más eficiente permitiría mejorar los resultados de salud y, en consecuencia, disminuir los costes indirectos del sistema sanitario -entre los que se encuentra el absentismo laboral, la reducción de la productividad, la discapacidad y el desempleo- hasta un 50%, según la Federación Internacional de Diabetes (IDF).
Según Lars Kalfhaus, director general de Roche Diabetes Care Spain y Emminens Healthcare Services, “esto sólo es posible a través de un cambio de modelo, orientado a la personalización e integración de los diferentes procesos en el manejo de la enfermedad lo que permitirá prevenir complicaciones. “También es necesario cambiar la gestión de los recursos que, actualmente, se basan en el pago por enfermedad y tratamiento, y apostar por la prevención de las complicaciones, lo que reduciría a la mitad los costes para el sistema sanitario”, ha afirmado Kalfhaus.
Las dos experiencias presentadas hoy por Emminens, puestas en marcha en centros sanitarios de Cataluña (Mejora de la eficiencia en la provisión de tiras reactivas) y Madrid (Utilización de sistemas de ayuda a la toma de decisión en el seguimiento del paciente diabéticotienen como objetivo principal contribuir a una mayor eficacia en la gestión de esta enfermedad. A través del análisis de los resultados obtenidos, Emminens ha compartido con los profesionales de la atención y gestión de pacientes crónicos las necesidades actuales de mejora de la calidad asistencial y las herramientas que está utilizando para darles una solución eficiente.
La sesión ha sido moderada por el Dr. Francesc Xavier Cos Claramunt, Médico de familia, Chairman elect Primary Care Diabetes Europe y profesor asociado de la Universitat Autónoma de Barcelona.
Experiencias de éxito en la gestión de pacientes
En el caso de las enfermedades crónicas y, en concreto, de la diabetes, su correcto manejo, tanto por parte del paciente como del profesional y gestor sanitario, es hoy un reto clave. Así lo han puesto de relieve la Dra. Azucena Carranzo Tomás, Responsable de enfermería y gestión de productos intermedios y el Dr. Lluís Gracia Pardo, Gerente de Atención Primaria Vallcarca-Sant Gervasi. E.B.A. Vallcarca S.L.P., durante la exposición del caso práctico “Mejora de la eficiencia en la  provisión de tiras reactivas”.
Asimismo, en la presentación del segundo caso, “Utilización de sistemas de ayuda a la toma de decisión en el seguimiento del paciente diabético”, el Dr. Juan José Gorgojo Martínez, Adjunto de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid, ha hecho hincapié en la necesidad de un paciente bien informado con el fin de asegurar una mayor motivación y, en consecuencia, una mayor adherencia al tratamiento.
Para ello, como ha destacado el Dr. Gorgojo, “una herramienta como Emminens eConecta permite un seguimiento más próximo y continuado a través de visitas virtuales”. En la experiencia del caso práctico expuesto, según el Dr. Gorgojo, “la aplicación de las herramientas Emminens eConecta y eDetecta ha permitido disponer de información fácil de interpretar y fiable para ajustar la terapia eficazmente, además de educar al paciente y proporcionarle medios para autogestionarse”.
“Realizar un soporte continuado entre visitas para detectar problemas y mejorar la adherencia del paciente y su motivación” son otras conclusiones destacadas por el Dr. Gorgojo, así como “la educación en materia de diabetes, accesible a través de Emminens eConecta, además del análisis de datos, la detección automática de patrones, la optimización de la terapia y la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente”.
En su aplicación, el Dr. Gorgojo ha destacado “la reducción de las visitas no programadas, la detección de problemas potencialmente graves y la mejora de satisfacción de los pacientes, así como la mejora del control glucémico y del riesgo de hipoglucemia”. Prueba de ello es “la falta de ingresos y asistencias en urgencias por complicaciones agudas”.
En el caso concreto de Emminens eDetecta, solución dirigida a los profesionales sanitarios que facilita el control de los pacientes diabéticos, mejora la precisión y la velocidad en el análisis de datos de los pacientes, ayudando en el ajuste del tratamiento, el Dr. Gorgojo ha afirmado que “al permitir controlar hasta 22 patrones distintos y detectar los valores anormales, reduciendo en un 90% el tiempo dedicado a esta tarea, es una solución muy eficaz”.
Por su parte, la Dra. Carranzo, ha hecho hincapié en “el mejor control de la diabetes y la gran acogida y satisfacción de los usuarios del Centro de Atención Primaria de Vallcarca-Sant Gervasi en la provisión de tiras reactivas gracias a la aplicación de las soluciones digitales de Emminens, que han supuesto un ahorro del 25% del presupuesto en tiras y la estabilización del mismo durante 4 años”. Según el Dr. García Pardo, “hemos conseguido mejorar el grado de satisfacción tanto en los pacientes como en los profesionales sanitarios”.
Plataformas digitales para transformar la prestación de los servicios sanitarios
Durante su ponencia, Lars Kalfhaus ha destacado las principales conclusiones del II Barómetro EsCrónicos, única encuesta en España que mide la satisfacción de los pacientes crónicos con la calidad del Sistema Nacional de Salud, durante su ponencia de clausura Plataformas digitales: transformando la prestación de servicios sanitarios.
“Como muestran los resultados de esta encuesta, entre las principales mejoras que, según los propios pacientes crónicos, todavía no ha conseguido el SNS, se encuentran: la reducción del tiempo de espera para conseguir cita, la mejora de la coordinación entre los distintos especialistas que intervienen en el tratamiento y, especialmente, la falta de información sobre éste”, afirma Kalfhaus.
En el caso concreto de la Diabetes tipo 2, según el estudio Oblicue (M Brosa et al.: Oblicue, SPOR Milan 2015), la aplicación de un modelo de atención personalizada que considere la educación y la auto-monitorización estructurada junto con la evaluación de los resultados, reduce la HbA1c hasta un 0,5% y, en el caso de la Diabetes tipo 1, hasta un 0,8%, lo que contribuye a disminuir las complicaciones.
Para que estas complicaciones lleguen a prevenirse, es “necesario un cambio de políticas públicas hacia un modelo más dirigido a la prevención. Para ello, hay que abordar la gestión de la diabetes desde una óptica integral, que permita optimizar los recursos de los profesionales y fomente una participación más activa de los pacientes en el manejo de su propia enfermedad” ha afirmado Lars Kalfhaus.
En palabras de Kalfhaus, “las posibilidades que ofrecen las herramientas tecnológicas de la Digital health ponen a nuestro alcance son clave para dar respuesta a los retos de la diabetes y las enfermedades crónicas asociadas y conseguir reducir considerablemente los costes indirectos y los asociados al 80% de complicaciones que, en la actualidad, son evitables”.
Un modelo preventivo para contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario
De los 6 millones de personas que padecen diabetes en España, un 43% de los casos -unos 2,3 millones- están aún sin diagnosticar. Está previsto que, en 2035, hayan aumentado un 55% y, de ser así, en España más de 9 millones de personas padecerán esta enfermedad, según datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) (Estudio di@bet es Enero 2012 FJGªSoidán).

Según la FEDE (Federación de Diabéticos Españoles), la diabetes en España genera, tan sólo en hospitalizaciones, unos costes directos de 5.447 millones de euros y el coste por paciente diabético al año es de 1.708 euros. En costes indirectos, la cifra asciende a 17.630 millones.

29 February 2016

Roche Diabetes Care Spain, una nueva compañía 100% enfocada a la innovación y a la Digital Health

 Roche Diabetes Care Spain apuesta por la salud digital y nace como una nueva empresa 100% enfocada a la innovación en el ámbito de la gestión y el tratamiento de las enfermedades crónicas, especialmente la diabetes. Roche Diabetes Care Spain tiene su sede en Sant Cugat, Barcelona, desde donde proporciona servicios a los mercados español y portugués, además de un servicio internacional de call center a 7 países y un centro de desarrollo informático que da servicio a 52 países. La nueva compañía emplea a 200 personas.
Roche Diabetes Care Spain es una clara apuesta por el talento y el mercado español. Creemos en su potencialidad y nuestra previsión es continuar creciendo y creando empleo durante los próximos años”, afirma Lars Kalfhaus, Director general y Presidente de Roche Diabetes Care Spain.  “Somos una plantilla con una amplia paridad entre mujeres y hombres en puestos directivos (45%) y que cree en la multiculturalidad y diversidad, nuestro equipo integra más de 15 nacionalidades”, añade Kalfhaus.
Roche Diabetes Care Spain, anteriormente bajo el paraguas de Roche Diagnostics, integra a la marca líder de dispositivos para la medición de la glucemia y tratamiento de la diabetes (Accu-Chek) y a la empresa de desarrollo de soluciones digitales para la gestión eficiente de la diabetes (Emminens Healthcare Services),  además del IT Hub, un centro de desarrollo informático global, y el ICC, un Call Center Internacional para la atención personalizada a pacientes, clientes y profesionales sanitarios.
La compañía está enfocada al desarrollo de nuevas soluciones para la gestión integral y personalizada de la diabetes desde un enfoque de innovación, conectando a pacientes, profesionales y gestores sanitarios para mejor control, una mayor adherencia a los tratamientos y, en definitiva, un sistema sanitario más eficiente y sostenible. Roche Diabetes Care Spain ofrece también servicios de planificación y gestión de la población con diabetes para la Administración, con el objetivo de facilitar la prestación de los servicios sanitarios.
I+D+i para conseguir una mejor salud y una mayor eficiencia  
Mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes y contribuir, a la vez, a la sostenibilidad del sistema sanitario es, hoy en día, posible gracias a las posibilidades que nos ofrece la tecnología en la era de la Digital HealthSegún el informe Emminens sobre el impacto de la eSalud en la Atención del Paciente Crónico, presentado en el Congreso Nacional de Atención al paciente crónico en el 2015, en España la atención personalizada del paciente crónico a través de plataformas tecnológicas permitiría reducir el coste del tratamiento hasta un 12% en el caso de los pacientes con diabetes,  según el informe Emminens sobre el impacto de la eSalud en la Atención del Paciente Crónico, presentado en el Congreso Nacional de Atención al paciente crónico en el 2015.  
Roche Diabetes Care Spain nace con el objetivo de afrontar los retos que plantea la diabetes y sus enfermedades asociadas para el futuro de los pacientes, el sistema sanitario y la sociedad en general desde una perspectiva integral y una gestión personalizada de la enfermedad, uniendo el conocimiento especializado de la gestión de la diabetes a lo largo de más de 40 años y el desarrollo tecnológico.
Uno de los principales desafíos es, en este sentido, la complejidad de su manejo y seguimiento, por lo que se precisa la individualización del tratamiento para obtener mejores resultados. Además, tanto la gestión como la toma de decisiones sobre la enfermedad pueden ser complicadas y requerir mucho tiempo. A ello hay que añadir que la adherencia terapéutica precisa un seguimiento regular por parte del paciente.  “De hecho, actualmente existe una clara necesidad de mejora, ya que sólo entre un 6% y un 10% de las personas con diabetes consiguen controlar correctamente los niveles de glucosa”, afirma Lars Kalfhaus.
Para enfrentarse a todos estos retos, Roche Diabetes Care Spain propone un modelo de atención personalizada basada en el desarrollo de soluciones innovadoras que, en el caso de los pacientes con enfermedades crónicas, especialmente con diabetes, permite aumentar un 18% el total de pacientes bien controlados, según el Informe Emminens sobre el impacto de la eSalud en la Atención del Paciente Crónico.
Actualmente, en España casi 6 millones de personas padecen diabetes, cuya incidencia aumenta cada año. Sin embargo, un 43% de los casos de diabetes en España -unos 2,3 millones- están aún sin diagnosticar. Está previsto que, en 2035, los casos hayan crecido un 55% y, de ser así, en España más de 9 millones de personas padecerán esta enfermedad, según datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) (Estudio di@bet es Enero 2012 FJGªSoidán).

Según la FEDE (Federación de Diabéticos Españoles), la diabetes en España genera, tan solo en hospitalizaciones, unos costes directos de 5.447 millones de euros y el coste por paciente diabético al año es de 1.708 euros. En costes indirectos, la cifra asciende a 17.630 millones.

  

13 September 2010

Roche Diabetes e ICW anuncian un acuerdo de colaboración tecnológica

Roche Diabetes Care – líder mundial en el campo de la diabetes – y la compañía especializada en salud electrónica InterComponentWare (ICW) anunciaron este viernes un acuerdo de colaboración que se prolongará durante varios años con el objetivo de desarrollar una solución Web de nueva generación que permita un control más eficiente de la diabetes. Como sabemos, la evaluación y comunicación estructuradas de los datos de glucemia e insulina constituyen un elemento crucial para el control eficiente de la diabetes. Hasta ahora, esto ha planteado dificultades importantes tanto a los pacientes con diabetes como a los profesionales de la salud. Desarrollar una solución para facilitar la interacción entre los pacientes y el personal sanitario será el objetivo de la colaboración tecnológica que han anunciado Roche Diabetes Care e ICW.

Burkhard G. Piper, Presidente de Roche Diabetes Care, señala: «Tras buscar exhaustivamente un socio tecnológico, finalmente nos decidimos por ICW. Nuestro objetivo es mejorar de forma continua el intercambio de información entre los pacientes y los profesionales que los atienden. Aspiramos a proporcionar soluciones nuevas que puedan facilitar el intercambio de datos clave de la salud para una intervención terapéutica eficaz. Combinando nuestros conocimientos y nuestra experiencia podremos aprovechar las tecnologías basadas en la Web para lograr avances significativos en la conectividad entre pacientes y profesionales de la salud».
«El acuerdo con Roche Diabetes Care supone una culminación de la labor de desarrollo que hemos realizado hasta ahora», explica Peter Kirschbauer, director general de ICW AG.

01 March 2010

Llega una bomba de insulina más discreta que permite un manejo a distancia gracias a la tecnología bluetooth


Roche Diabetes Care ha lanzado en España el nuevo sistema interactivo Accu-Check® Spirit Combo, que combina una bomba de insulina con un medidor de glucosa que también sirve de mando a distancia para la bomba. La completa interacción entre ambos componentes permite a los pacientes con diabetes tipo 1 seguir una terapia más discreta y cómoda, evitando además que estos tengan que pincharse insulina varias veces al día.
La diabetes tipo 1 se caracteriza por provocar en el paciente una destrucción selectiva de las células β del páncreas, causando una deficiencia absoluta de insulina. En este sentido, el objetivo de las bombas de insulina o sistemas de infusión subcutánea continua (ISCI) es administrar insulina imitando al páncreas sano, diminuyendo hipoglucemias y aumentando la independencia y la calidad de vida de las personas con diabetes.


-Discreción garantizada por control remoto
La tecnología inalámbrica Bluetooth® de doble dirección entre la bomba de insulina Accu-Chek® Combo Spirit y el medidor de glucosa Accu-Chek® Aviva Combo,
permite controlar a distancia el funcionamiento de ésta y administrar la dosis de insulina de un modo rápido y discreto, además de tener visibilidad total del estado y la actividad de la bomba, en la palma de la mano. De este modo, los pacientes no necesitan acceder a la micro-infusora para ver su estado, lo que garantiza la completa discreción del tratamiento.

En este sentido, Combo abre un nuevo camino en la gestión de terapia con bomba permitiendo una comunicación inteligente vía bluetooth® en ambas direcciones entre bomba y medidor: desde el medidor es posible controlar la bomba de insulina y recibir la información recogida después de la administración de un bolus.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud