Traductor

Showing posts with label SAO. Show all posts
Showing posts with label SAO. Show all posts

22 January 2016

Congreso Sociedad Andaluza de Oftalmología: Julián García Sánchez destaca importancia creciente congreso SAO‏

 El Dr. Julián García Sánchez lleva toda una vida dedicada a la Oftalmología tanto a nivel académico como a nivel práctico. Con tan sólo 30 años, se convirtió, en 1971, en el catedrático de Oftalmología más joven de España en la Universidad de Cádiz. Cinco años después, y por concurso de traslado, fue enviado a la Complutense y “me llevé a la mayor parte de los oftalmólogos que estaban haciendo la especialidad a la capital para que la terminaran allí”.

Además, fue presidente de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y hoy día es presidente de la Fundación de la SEO y catedrático emérito en la Complutense. “Será que como me ven muy mayor me ponen cosas para que no me aburra. Mientras la cuerda me dure procuraré seguir siendo activo”.

Pero a pesar de haber trabajado sobre todo en la española, en la sociedad andaluza tiene fuertes lazos, por lo que siempre acude a las reuniones de oftalmólogos andaluces. “Es un congreso que cada año cobra más interés, cada vez hay más asistentes, las comunicaciones son mejores, las presentaciones son más correctas”, dijo el oftalmólogo incidiendo, además, en que “en este tipo de congresos” –medianos- “se juega con gran ventaja con respecto a los grandes, porque hablas con todo el mundo, la gente no tiene inhibiciones, en el pasillo se conocen todos y se atreven a preguntar. Son congresos de gran utilidad”.

García Sánchez presentará, en la última jornada del congreso, que tendrá lugar mañana sábado 23 de enero, el homenaje que el Dr. Enrique Santos Bueno ha preparado para el oftalmólogo español Antonio Vena por su contribución a la ciencia oftalmológica.

El Dr. Vena había publicado, en 1966, un artículo en el que proponía un nuevo sistema para clasificar la amplitud de la cámara anterior –fundamental para el diagnóstico del glaucoma-, a través del estudio biomicroscópico. En 1970, este nuevo sistema pasó a conocerse ‘Signo de Vena’. “En los sesenta, muchos oftalmólogos tenían dificultades para hacer una exploración que se llama gonioscopia para estudiar el ángulo de la cámara anterior, y a Vena, que estaba muy preocupado por ese tema, se le ocurrió la idea, muy ingeniosa, de colocar la hendidura de la lámpara de hendidura de una forma determinada para medir la apertura del ángulo de la cámara anterior”.

Una presentación casi coetánea, sin embargo, desarrollada por Van Herick, Shaffer y Schwartz sobre un método similar, provocó que el sistema propuesto por Vena pasara a ser más conocido, a nivel internacional, como método de Van Herick. El ‘Signo de Vena’ había sido descrito con anterioridad en una publicación, concretamente en la de la Sociedad Española de Oftalmología, pero “en aquel momento la revista tenía muy poca difusión, y entonces, como sucede con muchas cosas, ignorando probablemente la idea de Vena, a Van Herick se le ocurrió algo similar al mismo tiempo y la publicó en una revista de mayor difusión”.

El homenaje a Antonio Vena tendrá lugar mañana 23 de enero a las 12:30, justo antes de la conferencia de clausura del congreso que será pronunciada por el Dr. Ildefonso Fernández-Baca.





24 January 2015

Se clausura el XLVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología con un récord en el número de asistentes



317 han sido los oftalmólogos que han asistido al XLVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO) celebrado en el hotel Silken Al-Andalus de Sevilla desde el jueves 22 hasta hoy sábado 24 de enero de 2015.
Los doctores Enrique Villegas Becerril y Enrique Santos Bueso, han pronunciado, como colofón de la reunión de oftalmólogos, sendas conferencias bajo el título 'Humanidades de los Enriques'. Las charlas han versado sobre la prehistoria de la visión y futuro en Andalucía y la oftalmología en la historia de la pintura.
El Dr. Villegas Becerril ha hablado, en este sentido, de como en el Neolítico no se representaban gráficamente los ojos humanos, que no comenzó a apreciarse en el arte hasta el Paleolítico, como parte de un detallado estudio que está desarrollando.
Por su parte, el Dr. Santos Bueso mostró, a través de distintas obras de arte de Rubens, El Bosco, Goya, Velázquez, Da Vinci o Peter Bruegel el viejo, la importancia de la mirada y de la oftalmología. En dichos cuadros se pueden apreciar instrumentos oftalmológicos, representaciones anatómicas del globo ocular o patologías de la visión.
Tras la conferencia de clausura, se ha procedido a la entrega de premios a los mejores posters del Congreso, cuya cincuenta edición se celebrará, el año que viene, en Antequera, Málaga.

Acerca del Congreso
La reunión dio comienzo el jueves 22 de enero con un simposium de vitreo-retina encabezado por la mesa de retina moderada por los doctores Luis Castillón y Amparo Toro. De este simposium destacaron, además, los vídeos quirúrgicos de vítreo-retina mostrados por médicos de todo el territorio nacional y la mesa de miopía magna moderada por los doctores Francisco Gómez-Ulla y Enrique Rodríguez de la Rúa.
El viernes 23 de enero se inauguró la segunda jornada del foro de oftalmólogos andaluces con una mesa de cornea moderada por los doctores Francisco Argüeso y Joaquín Fernández Pérez. Posteriormente, se celebraron sendos simposios sobre edema macular y patología macular.
Tras el almuerzo, el viernes se continuó con la mesa sobre traumatología ocular moderada por el Vicepresidente de la SAO, el Dr. Miguel Giménez de la Linde y el Dr. Fernando García Martín.
El último día del Congreso, el sábado 24 de enero, además de los premios a los mejores póster y la conferencia de clausura, se organizó una mesa titulada 'La Opinión del Experto' en la que se discutieron temas de importancia como el edema macular diabético, los posibles tratamientos de mujeres embarazadas con glaucoma o la exploración básica del estrabismo.

La Oftalmología en Andalucía
El Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO) es una de las reuniones más importantes de la disciplina médica a nivel nacional.
El presidente de la SAO, Ignacio Vinuesa, considera que la Oftalmología española en general y la andaluza en particular, están “entre los primeros territorios a nivel Europeo. A pesar de la crisis económica, yo diría que en algunos componentes estamos mejor incluso que América. Por ejemplo, en la formación de residentes no tenemos que envidiar nada a ningún país”.

Avances en esta disciplina para las diferentes patologías tanto en diagnósticos como en tratamientos, investigaciones y trabajos en forma de póster, un espacio destinado a expositores y hasta un concurso de fotografía de tema libre relacionado con la Oftalmología, son algunas de las mesas, ponencias, debates y actividades que compondrán el XLVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud