Traductor

Showing posts with label Sociedad Andaluza de Oftalmología. Show all posts
Showing posts with label Sociedad Andaluza de Oftalmología. Show all posts

26 February 2015

Más de 40.000 andaluces sufren edema macular diabético‏

“En Andalucía cerca del 8% de la población sufre diabetes, una enfermedad que aumentará en los próximos años, y donde la prevalencia de edema macular diabético se estima entre el 2 y el 7%, lo que supone que más de 40.000 andaluces podrían llegar a sufrir pérdida de visión”, explica el Dr. Ignacio Vinuesa, presidente de la Sociedad Andaluza de Oftalmología con motivo de la I Jornada para la Prevención de la Ceguera por Edema Macular Diabético celebrada hoy en el Parlamento de Andalucía (Sevilla).
 Cerca de 400.000 personas en España sufren edema macular diabético, una complicación frecuente en pacientes con diabetes. “Esta patología metabólica y crónica produce inflamación, la cual provoca edema macular y un escape de líquido hacia la mácula, que es la parte del ojo donde se produce la visión fina de los detalles. Si el edema macular no se trata, puede producir pérdida de visión y finalmente ceguera, afirma el Dr. Vinuesa.

24 January 2015

Se clausura el XLVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología con un récord en el número de asistentes



317 han sido los oftalmólogos que han asistido al XLVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO) celebrado en el hotel Silken Al-Andalus de Sevilla desde el jueves 22 hasta hoy sábado 24 de enero de 2015.
Los doctores Enrique Villegas Becerril y Enrique Santos Bueso, han pronunciado, como colofón de la reunión de oftalmólogos, sendas conferencias bajo el título 'Humanidades de los Enriques'. Las charlas han versado sobre la prehistoria de la visión y futuro en Andalucía y la oftalmología en la historia de la pintura.
El Dr. Villegas Becerril ha hablado, en este sentido, de como en el Neolítico no se representaban gráficamente los ojos humanos, que no comenzó a apreciarse en el arte hasta el Paleolítico, como parte de un detallado estudio que está desarrollando.
Por su parte, el Dr. Santos Bueso mostró, a través de distintas obras de arte de Rubens, El Bosco, Goya, Velázquez, Da Vinci o Peter Bruegel el viejo, la importancia de la mirada y de la oftalmología. En dichos cuadros se pueden apreciar instrumentos oftalmológicos, representaciones anatómicas del globo ocular o patologías de la visión.
Tras la conferencia de clausura, se ha procedido a la entrega de premios a los mejores posters del Congreso, cuya cincuenta edición se celebrará, el año que viene, en Antequera, Málaga.

Acerca del Congreso
La reunión dio comienzo el jueves 22 de enero con un simposium de vitreo-retina encabezado por la mesa de retina moderada por los doctores Luis Castillón y Amparo Toro. De este simposium destacaron, además, los vídeos quirúrgicos de vítreo-retina mostrados por médicos de todo el territorio nacional y la mesa de miopía magna moderada por los doctores Francisco Gómez-Ulla y Enrique Rodríguez de la Rúa.
El viernes 23 de enero se inauguró la segunda jornada del foro de oftalmólogos andaluces con una mesa de cornea moderada por los doctores Francisco Argüeso y Joaquín Fernández Pérez. Posteriormente, se celebraron sendos simposios sobre edema macular y patología macular.
Tras el almuerzo, el viernes se continuó con la mesa sobre traumatología ocular moderada por el Vicepresidente de la SAO, el Dr. Miguel Giménez de la Linde y el Dr. Fernando García Martín.
El último día del Congreso, el sábado 24 de enero, además de los premios a los mejores póster y la conferencia de clausura, se organizó una mesa titulada 'La Opinión del Experto' en la que se discutieron temas de importancia como el edema macular diabético, los posibles tratamientos de mujeres embarazadas con glaucoma o la exploración básica del estrabismo.

La Oftalmología en Andalucía
El Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO) es una de las reuniones más importantes de la disciplina médica a nivel nacional.
El presidente de la SAO, Ignacio Vinuesa, considera que la Oftalmología española en general y la andaluza en particular, están “entre los primeros territorios a nivel Europeo. A pesar de la crisis económica, yo diría que en algunos componentes estamos mejor incluso que América. Por ejemplo, en la formación de residentes no tenemos que envidiar nada a ningún país”.

Avances en esta disciplina para las diferentes patologías tanto en diagnósticos como en tratamientos, investigaciones y trabajos en forma de póster, un espacio destinado a expositores y hasta un concurso de fotografía de tema libre relacionado con la Oftalmología, son algunas de las mesas, ponencias, debates y actividades que compondrán el XLVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología.

18 January 2015

Alrededor de 300 oftalmólogos se darán cita en el XLVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología



Bajo el lema, 'Esto es pa verlo, mi arma', el XLVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología se presenta con un programa “muy elaborado” de acuerdo con las palabras del presidente de la SAO, Ignacio Vinuesa Silva. El sevillano hotel Silken Al-Andalus, sede del Congreso de 2015, se convertirá, así en centro regional de la investigación, los avances y la vanguardia oftalmológica durante tres días.

La reunión dará comienzo el jueves 22 de enero con un simposium de vitreo-retina encabezado por la mesa de retina moderada por los doctores Luis Castillón y Amparo Toro. De este simposium destacan, además, los vídeos quirúrgicos de vítreo-retina mostrados por médicos de todo el territorio nacional y la Mesa de Miopía Magna moderada por los doctores Francisco Gómez-Ulla y Enrique Rodríguez de la Rúa.

El viernes 23 de enero se inaugurará la segunda jornada del foro de oftalmólogos andaluces con una mesa de cornea moderada por los doctores Francisco Argüeso y Joaquín Fernández Pérez. Posteriormente, se celebrarán sendos simposios sobre edema macular y patología macular.

Tras el almuerzo, el viernes continuará con la mesa sobre traumatología ocular moderada por el Vicepresidente de la SAO, el Dr. Miguel Giménez de la Linde y el Dr. Fernando García Martín.

El último día del Congreso, el sábado 24 de enero, además de discutirse distintos póster, se celebrará una mesa titulada 'La Opinión del Experto' en la que se discutirán temas de importancia como el edema macular diabético, los posibles tratamientos de mujeres embarazadas con glaucoma o la  exploración básica del estrabismo.

Previamente a la entrega de premios y clausura del Congreso, los doctores Enrique Villegas Becerril y Enrique Santos Bueso, pronunciarán sendas conferencias  bajo el título 'Humanidades de los Enriques'. Las charlas versarán sobre la prehistoria de la visión y futuro en Andalucía y la oftalmología en la historia de la pintura.

La Oftalmología en Andalucía

El Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO) es una de las reuniones más importantes de la disciplina médica a nivel nacional.

El presidente de la SAO, Ignacio Vinuesa, considera que la Oftalmología española en general y la andaluza en particular, están “entre los primeros territorios a nivel Europeo. A pesar de la crisis económica, yo diría que en algunos componentes estamos mejor incluso que América. Por ejemplo, en la formación de residentes no tenemos que envidiar nada a ningún país”.

Avances en esta disciplina para las diferentes patologías tanto en diagnósticos como en tratamientos, investigaciones y trabajos en forma de póster, un espacio destinado a expositores y hasta un concurso de fotografía de tema libre relacionado con la Oftalmología, son algunas de las mesas, ponencias, debates y actividades que compondrán el XLVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud