Traductor

Showing posts with label SCA. Show all posts
Showing posts with label SCA. Show all posts

26 October 2017

La doble terapia antiagregante plaquetaria genera un número reducido de hemorragias graves en pacientes con SCA

Según datos recientes extraídos del estudio SPARTA (SPAnish obseRvational study of oral antiplatelet Treatment after ACS, por sus siglas en inglés), la aplicación de la doble terapia antiagregante plaquetar, basada enAspirina junto con un inhibidor del P2Y12, provoca un número escaso de hemorragias graves en el tratamiento de los pacientes con SCA.

Los resultados derivados de este estudio observacional, puesto en marcha por FIRCAVA entre 1.466 pacientes y 34 hospitales, se darán a conocer en el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología, celebrado en Madrid entre los días 26 y 28 de octubre. Esta presentación tendrá lugar en una sesión conjunta de la SEC y la Sociedad Portuguesa de Cardiología en la que se tratará la situación actual del tratamiento antitrombótico en España.

Como explica el Dr. Francisco Fernández Avilés, coordinador de SPARTA y jefe del servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, “conocer las complicaciones que puede provocar el uso de antiagregantes plaquetarios ayuda a aumentar la eficacia del tratamiento y disminuir la mortalidad de los pacientes con SCA”. Además, señala que“este estudio cuenta con la participación de 34 hospitales españoles de diferentes comunidades autónomas. y con un elevado número de pacientes, lo que permite un análisis más exhaustivo”.

Desde hace más de 30 años, la enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en la población española1. El SCA afecta anualmente a 120.000 personas en España, y se estima que el número de pacientes con esta enfermedad aumentará en los próximos años1. Además, es una de las enfermedades que más coste acarrea al sistema nacional de salud1,2.

De esta realidad radica la importancia de los datos obtenidos en el estudio SPARTA, que tiene como objetivo describir la utilización de la estrategia invasiva o conservadora en pacientes con SCA y valorar el manejo de la doble terapia antiagregante plaquetar con especial atención al riesgo de sangrado que puede comportar su uso.

En palabras de la Dra. Rosa-María Lidóncardióloga de la Unidad de Críticos Cardiovasculares del Hospital Universitario Vall d’Hebron, “la doble terapia antiagregante plaquetar es una de las piedras angulares del tratamiento del SCA. Por ello, la baja incidencia de hemorragias, en una muestra representativa de la población, es una excelente noticia para los pacientes”.

Las guías de práctica clínica para el tratamiento del SCA recomiendan el uso de una estrategia invasiva y otra farmacológica. El estudio SPARTA muestra un elevado cumplimiento de la estrategia invasiva, en cambio, el inhibidor del receptor P2Y12 más utilizado es el clopidogrel, no siendo el tratamiento recomendado de primera línea.

Los datos de SPARTA muestran la baja incidencia de sangrado grave en los pacientes con SCA, siendo 1,1% en SCA sin elevación persistente del ST (SCASEST) y 0,6% en SCA con elevación persistente del ST (SCACEST). Esto pone de relevancia que el riesgo de hemorragia en estos pacientes no es motivo para evitar el uso de alternativas más potentes como prasugrel o ticagrelor, fármacos de primera elección recomendados por las guías clínicas.

En los últimos años se han producido avances significativos que han dado lugar a una nueva realidad en el abordaje terapéutico del SCA. Hoy en día existen tratamientos que permiten reducir los niveles de colesterol LDL a cifras no vistas hasta el momento, así como stents farmacoactivos de nueva generación que, combinados con una doble terapia antiagregante plaquetar, permiten establecer tratamientos personalizados. “Uno de los adelantos más importantes ha sido la progresiva extensión de las redes de atención sanitaria en los casos de SCACEST, colaborando de forma importante a la reducción de la mortalidad”, sostiene la Dra. Lidón.

Teniendo en cuenta que el riesgo de eventos cardiovasculares posteriores al SCA es elevado, especialmente durante el primer año3, el cumplimiento de las guías clínicas se convierte en un factor fundamental en el tratamiento del paciente. En este sentido, el estudio SPARTA revela que algunas de las recomendaciones incluidas en los manuales no se llevan a la práctica clínica real.

Según la Dra. Lidón“los principales retos en el tratamiento del SCA continúan siendo la prevención, el cumplimiento terapéutico y el control de los factores de riesgo”, a lo que añade, “la implementación de redes asistenciales para la atención del SCASEST de alto o muy alto riesgo similares a las redes de SCACEST””.
  

24 February 2016

Un manual y una app ayudarán a homogeneizar el manejo del Síndrome Coronario Agudo (SCA)

Un formato innovador y la garantía de accesibilidad para todos los profesionales sanitarios que lo necesiten, independientemente del lugar en el que se encuentren. Estas son las principales características del manual –editado en tres formatos– Proceso asistencial simplificado del Síndrome Coronario Agudo, desarrollado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) con la colaboración de AstraZeneca y presentado recientemente en un acto celebrado en la Casa del Corazón. Para completar este proyecto y mejorar la accesibilidad de los contenidos, la SEC ha desarrollado también una aplicación móvil dirigida a los profesionales sanitarios.
 
“Lo más novedoso es el modelo de difusión. Se trata de un proyecto que engloba un libro con tres formatos de difusión: papel, ebook y PDF interactivo, de forma que lo hace plenamente accesible para el usuario que puede consultarlo allá donde esté. A su vez, está ligado a una aplicación móvil para dispositivos iOS, Android y Windows Phone y a una web responsive en la que están alojados todos los contenidos. Desde un smartphone se puede acceder a toda la información”, explica el Dr. Domingo Marzal Martín, jefe del Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario de Mérida (Extremadura) y coordinador del proyecto. Además, este especialista destaca que la información estará disponible en cualquier momento y en cualquier lugar porque “la herramienta funciona de forma offline, es decir, no es necesario tener conexión a internet”, concluye.

Según este especialista, todos estos materiales se nutren de las guías de práctica clínica elaboradas por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés). La principal ventaja que ofrece esta aplicación es la rapidez en la consulta y la exactitud de sus soluciones. “Uno de los problemas que nos encontramos cuando tenemos que tratar a estos pacientes es que no siempre tenemos acceso a la extensa información de las guías. Cuando estamos delante del paciente tomamos decisiones en función de la situación y del conocimiento que tenemos. Esta herramienta facilita este proceso a través de algoritmos para la toma de decisiones –tanto el libro como la aplicación– y sigue el proceso mental que el médico desarrolla delante de sus pacientes”, señala este especialista. “Por tanto, contribuirá a homogeneizar la práctica clínica porque lleva a todos los profesionales que atienden a los pacientes, independientemente del entorno en el que se encuentren –en la calle, en urgencias, en el hospital, en el centro de salud–, la mejor evidencia científica”, concluye.

13 February 2015

Jornada sobre el Manejo del Síndrome Coronario Agudo (SCA) en los Servicios de Urgencias y Emergencias en Galicia

Fomentar la formación de médicos y enfermeros  en el manejo integral del Síndrome Coronario Agudo (SCA) será el objetivo fundamental de la jornada sobre “Manejo del SCA en los Servicios de Urgencias y Emergencias en Galicia” organizada este sábado en Santiago de Compostela por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) con la colaboración de la compañía AstraZeneca. Más de 100 médicos y representantes de todos los servicios de urgencias hospitalarios y emergencias (061) de la región participarán en una cita en la que se analizarán a fondo las novedades más destacadas y las mejoras pendientes en SCA. 
 Para un especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias es clave la detección precoz del SCA con la mayor sensibilidad posible y la activación y funcionamiento correcto de todo el proceso asistencial en el menor tiempo”, explica el Dr. Tato Vázquez Lima, presidente de SEMES Galicia. La cuestión no es disponer de muchas unidades de hemodinámica (sólo las necesarias por ratio poblacional), sino disponer de especialistas capaces de detectar rápidamente el problema y proceder en consecuencia”, añade.
 Un total de cuatro mesas de debate repasarán durante esta jornada temas capitales para cualquier médico de urgencias; desde el infarto con elevación del segmento ST (SCACEST) pasando por estratificación del riesgo en el infarto sin elevación del segmento ST (SCASEST), el manejo del mismo o las nuevas estrategias de tratamiento antiagregante. Sobre esta última cuestión, los expertos confirman un avance significativo de la mano de las nuevas terapias: “Es evidente que los nuevos antiagregantes disponibles han mejorado la morbimortalidad global de nuestros pacientes y su uso es cada vez más generalizado en los servicios de urgencias hospitalarios”, asegura el Dr. Vázquez Lima.
 -Pioneros en atención a SCACEST
En el último año se produjeron aproximadamente 3.000 muertes por SCA en la región. Las previsiones estiman que en 2021 se producirán en Galicia más de 7.400 eventos de SCA y se registrarán más de 2.400 muertes por este motivo. En cualquier caso, el presidente de SEMES Galicia valora positivamente el progreso en el abordaje de esta patología en la comunidad autónoma gallega: “En el SCACEST creo que Galicia puede presumir de un excelente programa de atención que fue pionero y un avanzado a su época”, afirma. “En estos momentos sólo estamos intentando afinar tiempos y mejorar nuestras pautas de doble antigagregación”, añade. En referencia al SCASEST, los retos se centran en estratificar el riesgo: “la mejora que deberíamos perseguir es realizarla de manera uniforme y sistemática en todos los servicios de urgencias y emergencias”, asegura el doctor.

El desarrollo de programas precoces de angioplastia coronaria primaria en pacientes de alto riesgo, el registro cuidadoso de datos y la implantación de un sistema de triaje avanzado con realización inmediata de ECG a pacientes con dolor torácico son otros retos pendientes en SCASEST de acuerdo con los especialistas que se darán cita mañana en Santiago. “SEMES Galicia valora muy positivamente estas jornadas monográficas”, asegura el Dr. Vázquez Lima. “Estas jornadas permiten revisar la evidencia científica disponible en patologías tiempo dependientes como el SCA. Por otra parte son un excelente foro donde compartir ideas, procedimientos, opiniones y proyectos futuros”,concluye.

03 November 2014

Al 70% de los españoles le preocupa enfermar por las malas condiciones de higiene


 espanoles preocupa e
Según una encuesta de SCA, las mujeres españolas son agentes sociales activos comenzando por sus familias y reclaman medidas para una mejor higiene y salud. La higiene personal afecta a los españoles a la hora de socializar.
SCA presenta su cuarta encuesta mundial de consumo “Tendencias en Salud e Higiene 2014” para concienciar sobre el nexo entre la higiene y la saludcon el objetivo de mejorar el bienestar entre las mujeres, hombres y niños de todo el mundo. La encuesta muestra claramente como sigue habiendo necesidades insatisfechas entre mujeres y hombres a nivel global en lo referente a productos y soluciones para la higiene, además de la necesidad de incrementar el conocimiento sobre higiene personal.

“Las mujeres en nuestro país están deseosas de tener información y educación acerca de cómo mejorar los estándares de higiene en los espacios públicos, así como de nuevos reglamentos que cubran sus necesidades,”comenta Aitor Perfecto, Director Comercial de la unidad de negocio de AfH (Away from Home) de SCA Iberia. A pesar de que cerca del 64% de las mujeres en la cuesta ha declarado estar preocupada sobre la posibilidad de enfermar debido a malas condiciones de higiene, los hombres españoles están incluso más preocupados en este sentido ya que un 68% así lo expresa.

Pero para ambos sexos las soluciones son claras: para poder perder este miedo y preocupación, más del 43% de las mujeres y hombres españoles considera que los políticos y los medios de comunicación deberían tomar más responsabilidad sobre los asuntos referentes a la higiene y la salud de las personas, ayudando a incrementar su conciencia sobre este tema. El 63% de las mujeres en la encuesta eligen a la familia como su primera fuente de información acerca de temas de higiene y salud, mientras que sólo el 60% de los hombres españoles lo hacen. Pero a la hora de tratar problemas referentes a la higiene y la salud, el 69% de lasmujeres españolas prefiere hacerlo con sus madres vs. el 51% de los hombres. De todas maneras, los hombres siguen confiando en la figura femenina para hablar de sus problemas de higiene y salud, ya que el 61% de los hombres los trata con sus esposas o parejas.

A pesar de la creciente importancia de Internet, en España seguimos confiando en los médicos como segunda fuente de información, ya que el 12% de ambos sexos en la encuesta declara preguntar a su médico acerca de la higiene y la salud. El 68% de las mujeres españolas demandan mejoras de los estándares y que los reglamentos sobre las condiciones de higiene en los lugares públicos sean más estrictos y claros. Es importante destacar que el 69% de los hombres encuestados en España se siente peor que las mujeres (65%) en un entorno social si no se han lavado las manos. Pero también destaca el hecho de que el 11% de los hombres españoles en la encuesta declara que le gusta maquillarse para socializar.

07 June 2010

Survey Reveals Many are Ignoring Basic Measures to Check for no.1 Heart Killer Disorder in Europe


On World Heart Rhythm Week, Arrhythmia Alliance Launches 'Know Your Pulse' Campaign to Raise Awareness of the Importance of Pulse Checking to Keep Cardiac Conditions Under Control
Arrhythmia Alliance, the Heart Rhythm Charity, announced today the results of a survey conducted in Europe that showed a large number of respondents ignore basic measures to check for potential cardiac arrhythmias, or heart rhythm disorders. To raise awareness of the importance of pulse checking and to inform people about how to take their pulse, the Arrhythmia Alliance will open 2010 World Heart Rhythm Week (7-13 June) with the launch of the global awareness campaign 'Know Your Pulse'.
"Taking your pulse rate is a quick and easy way to identify a heart rhythm problem which in some cases could potentially have serious implications" - explained Prof A John Camm, President of Arrhythmia Alliance. "Being aware of your pulse rate is the easiest way for a patient to check for a potential cardiac arrhythmia and may suggest when to contact a healthcare professional for further investigation."
According to the survey results, nearly 40 percent (37.6%) of respondents do not take their pulse regularly, and 70 percent (70.3%) are unaware if they are at risk of a cardiac arrhythmia. In addition, nearly 60 percent (57.4%) of the respondents who have taken their pulse in the past would not know how to take it again.
Arrhythmias are heart rhythm disorders that can cause a range of conditions including Sudden Cardiac Arrest (SCA) - a leading cause of death in Europe, syncope (blackouts or loss of consciousness), and atrial fibrillation (a leading cause of stroke, and the most common of all cardiac arrhythmias). Conditions caused by heart rhythm disorders kill more people in Europe than breast cancer, lung cancer, stroke or AIDS.
"Surprisingly, anyone at any age can be at risk. Sudden Cardiac Arrest can affect the young and even athletes who are physically fit, for example," commented Trudie Lobban, Founder and Trustee of Arrhythmia Alliance. "This is why on World Heart Rhythm Week this year, we are launching a campaign to encourage people to put into place simple measures that can make a real difference, and detect potential heart rhythm disorders for an early diagnosis and treatment."
The 'Know Your Pulse' campaign also seeks to raise awareness amongst healthcare professionals of the importance of conducting regular pulse checks during normal patient check-ups so that cardiac arrhythmias are given as much attention as other conditions. Almost 80 percent (79.62%) of survey respondents felt that it is important that healthcare professionals acknowledge this.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud