Traductor

Showing posts with label SEDENE. Show all posts
Showing posts with label SEDENE. Show all posts

30 July 2016

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA NEUROLÓGICA (SEDENE) CONCEDE EL AVAL CIENTÍFICO AL PROYECTO “COMPROMETIDOS”

 La Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) ha concedido el aval científico al proyecto “Comprometidos”, puesto en marcha por la compañía biofarmacéutica AbbVie para reconocer y poner en valor la importante labor de los cuidadores de las personas con enfermedad de Parkinson. La iniciativa, que ya contaba con el aval de la Federación Española de Párkinson (FEP) y el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública, obtiene ahora este reconocimiento por parte de la Sociedad por su implicación con el colectivo párkinson.

“En AbbVie nuestra máxima preocupación es cuidar la salud de los pacientes y mejorar su bienestar y calidad de vida. Por ello, la concesión de este aval nos ayuda a seguir trabajando en esta línea a través del desarrollo de iniciativas como Comprometidos. Para ello, mantenemos una estrecha colaboración con instituciones y sociedades como SEDENE, a quien agradecemos su apoyo en este proyecto con la concesión del aval científico”, señala Belén López, directora de Comunicación y Pacientes de AbbVie en España.  

La campaña “Comprometidos” está disponible en la página web www.comprometidosconelparkinson.es   y se sustenta en cuatro pilares fundamentales: identificar los síntomas que manifiestan el avance de la enfermedad; preparar la visita al neurólogo; pautas para cuidar y cuidarse y buscar la asociación más cercana que pueda ayudar en el día a día tanto al cuidador como al afectado. Además, en la web puede visualizarse el  Manifiesto, un emocionante vídeo de compromiso, apoyo y superación, en el que personas con enfermedad de Parkinson Avanzado y cuidadores se intercalan para hacer explícito ese compromiso de cuidarse y apoyarse mutuamente. Así como, una serie de talleres dónde los cuidadores se ponen en el lugar de los pacientes, para vivir en primera persona su día a día.

Cuidados para personas con enfermedad de Parkinson y cuidadores en verano

En las fases avanzadas de la enfermedad es necesario el abordaje por parte de un equipo multidisciplinar  en el que el papel de la enfermería es fundamental. En este sentido, estos profesionales se encargan del seguimiento del paciente pero también realizan una gran labor de educación proporcionando a pacientes y cuidadores una atención personalizada y una serie de consejos y recomendaciones. Estos cuidados también deben de tenerlos en cuenta durante la época estival para poder garantizar su bienestar y disfrutar de la compañía del entorno sin olvidar el cuidado de la enfermedad. Por ello, y con motivo de la concesión del aval a la iniciativa Comprometidos, SEDENE ofrece a pacientes y cuidadores pautas de cuidado para los meses de verano:

“Es fundamental que las personas con enfermedad de Parkinson controlen los síntomas para poder mantener su calidad de vida. En periodos de cambios como es la época estival pacientes y cuidadores tienen que tener en cuenta una serie de pautas y recomendaciones para evitar sobresaltos y disfrutar de las vacaciones sin ningún contratiempo”, explica Antonia Campolongo, coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (GTMSEDENE).

Además, a través de Comprometidos los cuidadores pueden aprender y enseñar a cuidar y cuidarse. En este sentido, entre las pautas de cuidado para las personas con enfermedad de Parkinson durante la época estival se encuentran: planificar los viajes con antelación elaborando un listado previo con todo lo que se vaya a necesitar durante el periodo vacacional (medicación, enseres personales) o que pueda ser requerido en caso de asistencia médica (tarjeta sanitaria actualizada o informes); no modificar los horarios de comidas ni de descanso, de tal forma que sean similares a los del resto del año y en el mismo orden. También es importante no descuidar la medicación ni omitir ninguna dosis (un correcto seguimiento del tratamiento supone una mejora en la calidad de vida de estos pacientes).

Por otro lado, es aconsejable mantener unos hábitos de vida saludables como la práctica de ejercicio físico (por ejemplo, dar un paseo), llevar una alimentación variada para evitar síntomas como el estreñimiento, cuidar la hidratación y protegerse del sol, mediante crema solar y algunos complementos como sombreros, gorros, gafas…, y evitar las horas de máximo calor para no experimentar cansancio o mareos.

También se recomienda ropa ligera y que permita la transpiración, así como mantener las normas de higiene y aseo personal  básicas. Otro aspecto también fundamental es que las personas con enfermedad de Parkinson continúen con las terapias de rehabilitación durante los meses de verano.

Por otro lado, la época estival es un período de descanso aunque para el cuidador puede ser muy estresante y sufrir situaciones de estrés, agobio e inseguridad. En ese sentido, en los casos en los que no se realice ningún viaje, es conveniente dedicar tiempo a otras actividades de ocio, disfrutar del tiempo libre con la familia y fomentar las relaciones sociales.

“Cuidar de una persona con enfermedad de Parkinson requiere de una gran inversión de tiempo y esfuerzos que pueden llegar a provocar un desgaste físico y psicológico. Por ello, los cuidadores no deben de olvidarse de ellos mismos y cuidarse tanto a nivel físico como emocional para garantizar su salud y bienestar, en igual medida que los de las personas a las que cuidan”, concluye Campolongo.


04 May 2016

Un enfoque integral en Neurorrehabilitación busca, además del cuidado del paciente, el de la familia y el del propio equipo de salud

La Fundación Instituto San José, junto con la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), presentan el libro Enfermería en neurorrehabilitación. Empoderando el autocuidado, publicado por Elsevier

  • Una intervención rápida y ágil puede conseguir mejorar la calidad de vida de los pacientes, tras las secuelas que puede dejar una enfermedad neurológica.
  • Este libro aporta el enfoque del trabajo de un equipo interdisciplinar. Han colaborado 64 autores de distintos ámbitos e integrantes de equipos de neurorrehabilitación.

03 February 2016

La SEDENE ofrece a la enfermería neurológica formación a medida sobre los síntomas asociados a la espasticidad causada por esclerosis múltiple

 La Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), en colaboración con la compañía farmacéutica Almirall, ha puesto en marcha el “Curso de Enfermería para el Manejo de Síntomas de la Espasticidad causada por Esclerosis Múltiple”, con el objetivo de poner de relieve el papel de los profesionales de enfermería en torno al manejo de estos síntomas y contribuir a que la enfermería neurológica tenga la mejor formación posible.

La espasticidad es un trastorno motor asociado a múltiples enfermedades y discapacidades, siendo muy frecuente en pacientes con esclerosis múltiple (EM). Su origen se encuentra en una alteración del sistema nervioso central que dificulta y/o imposibilita total o parcialmente el movimiento de los músculos afectados. Los pacientes afectados presentan rigidez muscular, fatiga, dolores con distinto origen, calambres musculares, espasmos, problemas vesicales e intestinales, insomnio, depresión y otras alteraciones. Todo ello dificulta la movilidad y la deambulación, interfiere con el sueño y el descanso y condiciona la realización de muchas actividades habituales de la vida diaria.

El rol del personal de enfermería en la atención a estos pacientes es fundamental para minimizar el impacto en su calidad de vida. El contacto con el paciente, su sensibilización y el trabajo con su entorno son claves no sólo para el diagnóstico, sino también para el control y el seguimiento del progreso de la propia enfermedad. De ahí la importancia de que la enfermería tenga un amplio conocimiento de la enfermedad y la discapacidad derivada de la espasticidad, con el fin de poder ayudar a los pacientes desde sus fases iniciales.

Según ha señalado Estela Sanjuan, Expresidenta de la SEDENE, “en España hay más de 100 enfermeras especializadas en el cuidado de pacientes con EM en los Hospitales de Día y consultas especializadas. La formación continua de dichos profesionales es esencial para poder ofrecer cuidados de calidad y basados en la evidencia científica. Además, hay un gran número de profesionales de enfermería que podrían beneficiarse de este curso para mejorar sus conocimientos sobre la enfermedad y el manejo de la misma”.

Un curso online hecho por profesionales y para profesionales
Tanto la metodología como el contenido de este curso tienen un enfoque novedoso e innovador. Se trata de una formación online en un entorno amigable, intuitivo, en el que resulta muy fácil encontrarlo todo. El enfoque en los síntomas es muy importante en este caso. Por eso hemos intentado en todo momento incorporar en la formación casos que se dan en la práctica de la vida diaria, propuestos y contados por profesionales de contrastada relevancia. Cualquier asociado de la SEDENE puede acceder al curso a través de nuestra web”, ha señalado Rosalía Horno, Vocal de la SEDENE y coordinadora del curso.

El curso está coordinado por Rosalía Horno, enfermera en el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña, CEMCAT, Hospital Universitario Vall d’Hebrón, Barcelona, que ha contado con la colaboración de otros expertos: Carlos García, enfermero del Hospital Clínico de Salamanca; Miquel Merchán, enfermero del Hospital Josep Trueta de Girona; y la Dra. Marisa Martínez, del Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid.

Los contenidos del curso están estructurados en tres módulos, dos teóricos y un tercero de casos clínicos que se dan en la clínica diaria, que ayudarán a las enfermeras a saber cómo actuar cuando un paciente acuda a la consulta con síntomas asociados a la espasticidad.
El acceso libre al curso online está disponible para cualquier asociado en la web de la SEDENE:http://www.sedene.com/

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud