Cinco organizaciones principales del ámbito sanitario anuncian hoy el lanzamiento de Apoya Tu Salud, un canal de comunicación que pretende aunar, bajo una misma plataforma, las inquietudes e ideas de tres colectivos fundamentales del sistema sanitario español: representantes de pacientes, médicos y farmacéuticos.
El objetivo fundamental de Apoya Tu Salud es, además de convertirse en un canal de referencia para divulgar y comunicar la colaboración de los colectivos implicados, fomentar la puesta en marcha de equipos multidisciplinares de trabajo colaborativo, y posicionarse como órganos consultivos en materia de sanidad frente a instituciones y organismos decisores.
Otros objetivos que persigue Apoya Tu Salud (http://www.apoyatusalud.com/) son:
• Defender el modelo de farmacia española, su labor asistencial y su completa integración en el Sistema Nacional de Salud;
• Impulsar la figura del paciente empoderado que toma decisiones sobre el manejo de su propia salud, y su integración como referente en las decisiones institucionales;
• Y promover la colaboración entre los distintos estamentos médicos y su integración con otras disciplinas sanitarias para lograr una atención sanitaria integral al ciudadano.
Apoya Tu Salud nace de la mano de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR) representando a la farmacia; en el ámbito médico se incorpora la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), y en el área de pacientes se suman: la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN) y la Federación Española de Diabetes (FEDE), además de la colaboración de la compañía farmacéutica Mylan.
Un grupo de organizaciones que no tiene pretensión de ser cerrado, sino más bien lo contrario contar con el apoyo de cada vez más instituciones que apuesten por la colaboración en el ámbito de la salud ciudadana. Una conversación sobre salud que también se podrá seguir a través de las redes sociales mediante sus perfiles en Twitter @ApoyaTuSalud y Facebook: Apoya Tu Salud.
Apoya Tu Salud supone una evolución de Apoya Tu Farmacia, desarrollado por SEFAC y SEFAR, con el apoyo de Mylan en 2014, un canal centrado en la farmacia asistencial como una pieza fundamental en el entramado sanitario. La creciente necesidad de mejorar la conexión entre pacientes y profesionales sanitarios, ha hecho que esta iniciativa haya evolucionado de forma natural hacia una plataforma aún más colaborativa.
En este sentido, Jesús C. Gómez presidente de SEFAC señala: “Los continuos recortes están poniendo en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario y el modelo actual de prestación farmacéutica, que están entre los mejores del mundo, por lo que necesitamos buscar nuevos planteamientos que aprovechen los recursos y conocimientos que pueden aportar los farmacéuticos comunitarios y aumentar la colaboración con el resto de los agentes de salud, que es algo indispensable para dar una respuesta adecuada a los retos del SNS y a las necesidades de los pacientes”.
Javier Guerrero, presidente de SEFAR, añade que: “Las farmacias rurales constituyen el primer punto de acceso al sistema sanitario y al mismo tiempo son los únicos agentes de salud permanentes en estas zonas. La garantía de continuidad y viabilidad de esta prestación en condiciones óptimas implica la necesidad de realizar ajustes en el sistema”.
La participación, por tanto de los médicos de Atención Primaria, como principales colaboradores directos con la farmacia, era ineludible. En palabras del presidente de SEMERGEN, José Luis Llisterri: “estamos convencidos de que el futuro pasa por la necesaria colaboración con los profesionales de la farmacia, una alianza encaminada a reducir errores de medicación, ahorro sanitario y a dotar de una mayor eficiencia al sistema”.
Una parte que no podía faltar en la ecuación es la representación de los pacientes, cada vez más informados y agentes activos en la toma de decisiones sobre su salud. Así lo defiende, el presidente de FEDE, Andoni Lorenzo quien explica que: “para nosotros es importante que se apueste porque el paciente cada vez esté mejor informado sobre su patología y todo lo que rodea a esta, que se convierta en un paciente experto capaz de controlar mejor su enfermedad, pero también capaz de comprender las novedades en torno a esta y que demande información veraz que le ayude en su día a día”.
La presidenta de ACANPAN, Cristina Sandín, considera que: “El cáncer de páncreas es una enfermedad con una incidencia cada vez mayor y unas estadísticas de supervivencia muy malas, debido entre otras causas a la detección tardía de la enfermedad. Pacientes y familiares trabajamos para concienciar a la sociedad y a todos los colectivos implicados de la importancia de la detección precoz y la identificación de los síntomas de la enfermedad y para conseguir los fondos necesarios para la investigación de la misma. La colaboración de pacientes, médicos y el resto de colectivos es fundamental para conseguirlo”.
Por su parte, Javier Anitua, presidente de Mylan, subraya que: “existe esa necesidad de crear espacios de colaboración entre pacientes, médicos y farmacéuticos para actuar de forma decisiva en la mejora de la calidad asistencial. Teniendo en cuenta el grave problema que se nos avecina, fruto del envejecimiento de la población, Apoya Tu Salud pretende constituirse como un primer paso para incentivar esa participación colaborativa por la que estoy convencido que pasa gran parte del futuro de la asistencia sanitaria en nuestro país”.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label SEFAR. Show all posts
Showing posts with label SEFAR. Show all posts
05 July 2016
30 April 2016
Expertos destacan la necesidad de que los ayuntamientos se impliquen en la prevención de la salud y la participación responsable de los ciudadanos
La Universidad de Sevilla, con la colaboración de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR) y el Ayuntamiento de La Rinconada está desarrollando las ‘III Jornadas de Extensión Universitaria sobre Salud y Comunidad Rural para estudiantes y ciudadanía en general, con la idea de trasladar el conocimiento generado en la facultad aplicado al cuidado de la salud.
Las jornadas fueron inauguradas por la Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de La Rinconada, Raquel Vega, el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, Juan Ramón Lacalle, y la Directora de Secretariado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, Elena Leal. Todos coincidieron en la importancia de que los ciudadanos estén informados y resaltaron la importancia de que se desarrollen jornadas de este tipo con las que se pretende trasladar el conocimiento generado en la Universidad a la ciudadanía, especialmente a aquellos sectores de la población que han sufrido la falta de oportunidades en el acceso a la formación y la información, y su aplicación al cuidado de la salud.
“Uso y abuso de drogas: Un infierno que aparenta ser un paraíso”. Este fue el título de la conferencia inaugural que corrió a cargo del Dr. Leandro Picabea de la Peña, Doctor en Química. “Todas las drogas son unas grandes mentirosas desde la cocaína o heroína a las de diseño, alucinógenos, LSD, inhalantes, cannabis, anfetaminas… y un sinfín más. Todas, absolutamente todas y nadie le gana a las drogas una vez se ha establecido en tu cuerpo”, destacó Picabea, en una magnífica exposición en la que habló de todas las drogas que se consumen en la actualidad, detallando los inconvenientes y problemas que acarrean el consumo de estas sustancias.
“No hay tóxicos sino cantidades. Es necesario estar informados, que los jóvenes conozcan estos riesgos porque prevenir es mejor que curar”, manifestó Picabea, que reiteró la “importancia y necesidad de que los jóvenes estén informados así como la colaboración de los ayuntamientos y centros de salud en programas o planes de concienciación y, por tanto, prevención”.
Por su parte, el Director Gerente del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, Álvaro Nieto, y el Director del Centro de Salud de La Rinconada, Pedro Moreno, explicaron la gestión sanitaria, qué se hace desde los centros de salud y la importancia de la participación ciudadana. “Los centros de salud funcionan mejor si sus ayuntamientos funcionan y colaboran, como es el caso de La Rinconada. Todos debemos aunar esfuerzos y trabajar entre todos para lograr la mejor atención sanitaria”, señaló el doctor Pedro Moreno, que detalló todos los dispositivos e instrumentos sanitarios con los que actualmente cuenta La Rinconada.
“Las actividades preventivas son muy necesarias porque un cáncer de mamá cogido a tiempo tiene un pronóstico de recuperación magnífico o si se conocen los síntomas de un ictus podemos evitar secuela de gravedad”, comentó Moreno. El Director Gerente del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, Álvaro Nieto, manifestó que “cuidarse es mejor que curar y para ello es necesario una co-participación responsable de la ciudadanía para conseguir mejores resultados en salud”. Nieto expuso que “España es la nación que más fármacos toma y que Andalucía es la región que más recetas compra. Hay muchos pacientes que, en muchas ocasiones, sacan todas las medicinas y luego no lo toman, eso conlleva un gasto importante, los ciudadanos deben ser más responsables con el consumo de medicamentos”.
Del mismo modo, el doctor Nieto ha comentado que “desde el 2008 ha habido un descenso importante en inversiones sanitarias, pero no se han incrementado las listas de espera, se han mantenido todas las prestaciones sanitarias y la atención a los pacientes no se ha visto afectada por esta crisis”.
A lo largo de la jornada quedó clara la importancia de que los ciudadanos estén informados para que puedan prevenir muchos problemas de salud y colaborar responsablemente en la misma así como la necesidad de la participación ciudadana en salud.
Las jornadas continuarán el próximo miércoles 4 de mayo de 17 a 21 horas con el tema: “Terapias naturales y complementarias. ¿Una solución al aumento de enfermedades crónicas y aumento de las expectativas de vida?
Para más información sobre el contenido de las jornadas y sus ponentes:
http://institucional.us.es/vrelinstitu/sites/default/files/ext_univ/actividades/salud_rural_rinconada/salud_rural_rinconada.pdf
http://institucional.us.es/vrelinstitu/jsrrinconada
Las jornadas se desarrollarán hasta el 25 de mayo, los miércoles en horario de 17:00 a 21:00 horas.
Lugar de impartición Hacienda Santa Cruz. C/ Estación Ferrocarril, 9. 41300. La Rinconada.
Las jornadas fueron inauguradas por la Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de La Rinconada, Raquel Vega, el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, Juan Ramón Lacalle, y la Directora de Secretariado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, Elena Leal. Todos coincidieron en la importancia de que los ciudadanos estén informados y resaltaron la importancia de que se desarrollen jornadas de este tipo con las que se pretende trasladar el conocimiento generado en la Universidad a la ciudadanía, especialmente a aquellos sectores de la población que han sufrido la falta de oportunidades en el acceso a la formación y la información, y su aplicación al cuidado de la salud.
“Uso y abuso de drogas: Un infierno que aparenta ser un paraíso”. Este fue el título de la conferencia inaugural que corrió a cargo del Dr. Leandro Picabea de la Peña, Doctor en Química. “Todas las drogas son unas grandes mentirosas desde la cocaína o heroína a las de diseño, alucinógenos, LSD, inhalantes, cannabis, anfetaminas… y un sinfín más. Todas, absolutamente todas y nadie le gana a las drogas una vez se ha establecido en tu cuerpo”, destacó Picabea, en una magnífica exposición en la que habló de todas las drogas que se consumen en la actualidad, detallando los inconvenientes y problemas que acarrean el consumo de estas sustancias.
“No hay tóxicos sino cantidades. Es necesario estar informados, que los jóvenes conozcan estos riesgos porque prevenir es mejor que curar”, manifestó Picabea, que reiteró la “importancia y necesidad de que los jóvenes estén informados así como la colaboración de los ayuntamientos y centros de salud en programas o planes de concienciación y, por tanto, prevención”.
Por su parte, el Director Gerente del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, Álvaro Nieto, y el Director del Centro de Salud de La Rinconada, Pedro Moreno, explicaron la gestión sanitaria, qué se hace desde los centros de salud y la importancia de la participación ciudadana. “Los centros de salud funcionan mejor si sus ayuntamientos funcionan y colaboran, como es el caso de La Rinconada. Todos debemos aunar esfuerzos y trabajar entre todos para lograr la mejor atención sanitaria”, señaló el doctor Pedro Moreno, que detalló todos los dispositivos e instrumentos sanitarios con los que actualmente cuenta La Rinconada.
“Las actividades preventivas son muy necesarias porque un cáncer de mamá cogido a tiempo tiene un pronóstico de recuperación magnífico o si se conocen los síntomas de un ictus podemos evitar secuela de gravedad”, comentó Moreno. El Director Gerente del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, Álvaro Nieto, manifestó que “cuidarse es mejor que curar y para ello es necesario una co-participación responsable de la ciudadanía para conseguir mejores resultados en salud”. Nieto expuso que “España es la nación que más fármacos toma y que Andalucía es la región que más recetas compra. Hay muchos pacientes que, en muchas ocasiones, sacan todas las medicinas y luego no lo toman, eso conlleva un gasto importante, los ciudadanos deben ser más responsables con el consumo de medicamentos”.
Del mismo modo, el doctor Nieto ha comentado que “desde el 2008 ha habido un descenso importante en inversiones sanitarias, pero no se han incrementado las listas de espera, se han mantenido todas las prestaciones sanitarias y la atención a los pacientes no se ha visto afectada por esta crisis”.
A lo largo de la jornada quedó clara la importancia de que los ciudadanos estén informados para que puedan prevenir muchos problemas de salud y colaborar responsablemente en la misma así como la necesidad de la participación ciudadana en salud.
Las jornadas continuarán el próximo miércoles 4 de mayo de 17 a 21 horas con el tema: “Terapias naturales y complementarias. ¿Una solución al aumento de enfermedades crónicas y aumento de las expectativas de vida?
Para más información sobre el contenido de las jornadas y sus ponentes:
http://institucional.us.es/vrelinstitu/sites/default/files/ext_univ/actividades/salud_rural_rinconada/salud_rural_rinconada.pdf
http://institucional.us.es/vrelinstitu/jsrrinconada
Las jornadas se desarrollarán hasta el 25 de mayo, los miércoles en horario de 17:00 a 21:00 horas.
Lugar de impartición Hacienda Santa Cruz. C/ Estación Ferrocarril, 9. 41300. La Rinconada.
Subscribe to:
Posts (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud