Traductor

Showing posts with label acupuntura. Show all posts
Showing posts with label acupuntura. Show all posts

04 January 2020

Médicos de España y Portugal realizan una declaración conjunta sobre acupuntura médica


                 

Las sociedades médicas de acupuntura de España y Portugal, reunidas en la sede de la Ordem dos Médicos, en Lisboa, han realizado una declaración conjunta sobre la acupuntura donde rechazan los procedimientos que en la práctica médica carezcan de evidencia científica y que no aporten beneficios para el tratamiento del paciente, presentando un riesgo potencial en la promoción de la salud.

Tanto la SPMA (Sociedade Portuguesa Médica de Acupunctura) como la SAME (Sociedad de Acupuntura Médica de España) han acordado priorizar la promoción de la salud, la integridad física y la seguridad del paciente en las actividades de atención médica.

Así mismo, quieren que, durante el acto médico, se validen las mejores opciones terapéuticas disponibles y se ajusten cuidadosa y proporcionalmente, respetando los deseos expresados del paciente.

También determinaron promover la difusión científica de la acupuntura médica, implementar la acupuntura médica como una modalidad terapéutica válida en la actividad de atención médica.

La declaración de Lisboa incide en que se informe sobre el cuestionamiento de la efectividad de la acupuntura médica en el campo de la medicina a través de los medios de comunicación.

Según matiza el presidente de SAME, el Dr. Rafael Cobos, “en el pasado reciente, cuando la información se desborda, a menudo se distorsiona y lo que aparece no se basa en evidencia científica. Es en este contexto cuando se hace necesario enfatizar la importancia del espíritu crítico y objetivo para el reconocimiento de la acupuntura médica por parte de la comunidad médica”.



Y es que, la acupuntura aplicada en el contexto médico es una Ley Médica, ya que:

1. La acupuntura no es placebo, como se demuestra en ensayos clínicos y modelos animales.

2. La acupuntura es una técnica médica invasiva que requiere diagnóstico previo y evaluación clínica, que solo puede ser realizada por un médico.

3. La acupuntura médica es "preventiva" debido a su acción neurofisiológica y sus efectos neuro-bioquímicos ampliamente informados.

4. La acupuntura tiene evidencia científica para su beneficio, como lo demuestran los estudios favorables publicados en revistas de alto impacto sobre su eficacia y efectividad clínica.

5. La acupuntura es muy efectiva en manos experimentadas con bajo potencial de eventos adversos, lo que permite un menor consumo de drogas.

6. La acupuntura es complementaria a los tratamientos habituales (farmacológicos y no farmacológicos) e incluso puede mejorar sus efectos beneficiosos.

7. La acupuntura no es incompatible con otros tratamientos y no tiene interacciones farmacológicas.

8. La acupuntura es una de las técnicas médicas más seguras en la práctica clínica, siempre que sea realizada por médicos capacitados y después de una formación teórica y práctica exhaustiva de posgrado.

9. La acupuntura es una práctica internacionalmente aceptada en el campo de la medicina, tal como se encuentra en las directrices de la Organización Mundial de la Salud "Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional - 2014-2023".

10. La acupuntura es muy útil en el tratamiento del dolor y otras afecciones. Se practica en la mayoría de las clínicas de dolor del mundo, en hospitales de alta gama en Europa y América. Está en la cartera de servicios de las Unidades Dolor de España y Portugal.

11. La acupuntura tiene una rentabilidad favorable, que representa un procedimiento efectivo y seguro con costos más bajos que otros, lo que representa un ahorro significativo en los gastos de salud.

En la reunión de Lisboa, SAME publicó y proporcionó el documento "Síntesis de evidencia científica en acupuntura" y propuso a SPMA su difusión en Portugal.

También se acordó iniciar acciones judiciales ante las autoridades de la Unión Europea, pidiendo la protección de las autoridades comunitarias contra los ataques de instituciones oficiales, asociaciones privadas y los medios de comunicación.

Tanto es así, que se va a seguir con la Formación de Postgrado en Acupuntura Médica, asegurando su calidad científica, con el objetivo de optimizar los resultados de su aplicación. Con este fin, se implementarán reuniones conjuntas de capacitación continua entre ambas sociedades.

03 May 2017

El Hospital Vithas Xanit Internacional incorpora a su cartera de servicios la Medicina Tradicional China

 El Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con el Hospital de Medicina Tradicional China de Wenzhou que ha permitido la llegada al hospital de dos especialistas procedentes de este centro chino para ofrecer a los pacientes tratamientos de acupuntura y masajes. De esta forma el hospital inaugura su Unidad de Medicina Tradicional China que se ampliará en los próximos meses con nuevas especialidades y servicios.

La Directora Gerente del Hospital, Mercedes Mengibar, ha mostrado su satisfacción con esta nueva Unidad que, según ha explicado, servirá como complemento a las más de 40 especialidades médicas que se ofrecen en el hospital. “En Vithas Xanit la innovación es una nota característica, y por ello buscamos la forma de incorporar nuevos servicios para cubrir las necesidades que día a día necesitan nuestros pacientes, desde el convencimiento que los servicios deben ofrecerse desde un punto de vista integral y multidisciplinar, creando nuevos productos para cubrir las expectativas de nuestros clientes. En esta línea recientemente firmamos un acuerdo de colaboración con el Hospital de Medicina Tradicional China de Wenzhou con el objetivo de crear alianzas entre ambos hospitales para el intercambio y complemento tanto de servicios médicos como de profesionales sanitarios para que puedan compartir y desarrollar nuevas habilidades que permitan ofrecer a los pacientes nuevas técnicas y opciones de tratamiento así como desarrollar eventos científicos donde participarán profesionales de todos los centros para intercambiar experiencias y conocimientos”.



Como parte de este proyecto, en esta primera fase el hospital oferta un servicio que incluye la acupuntura entre las técnicas que se ponen a disposición del paciente, en función de sus características y necesidades terapéuticas. Para ello, se han incorporado a esta nueva Unidad Dª. Ying Xuequin, subdirectora del servicio de acupuntura y masaje del Hospital de Medicina Tradicional China de Wenzhou y Dª Pan Shenglian médico de dicho servicio. Se trata de un programa para el tratamiento del dolor y de otros signos y síntomas relacionados con el aparato osteomuscular tales como: migrañas, cervicalgia, hombro doloroso, lumbalgia, cefalea tensional, epicondilitis ocolon irritable.

Este acuerdo de colaboración tiene como objetivo también crear alianzas entre ambos hospitales para el intercambio y complemento tanto de servicios médicos como de profesionales sanitarios; para que puedan compartir y desarrollar nuevas habilidades que permitan ofrecer a los pacientes nuevas técnicas y opciones de tratamiento así como desarrollar eventos científicos donde participarán profesionales de todos los centros para intercambiar experiencias y conocimientos.
Las personas que estén interesadas en recibir más información sobre esta terapia pueden contactar con el servicio de Fisioterapia Vithas Xanit a través del mail fisioterapia.xanit@vithas.es o agregándonos a WeChat buscándos con el nombre VithasXanit. 

09 September 2010

No está demostrado que la acupuntura elimine las náuseas durante el embarazo


Es uno de los primeros síntomas del embarazo: las náuseas matinales. La mayoría de las mujeres embarazadas lo conocen y alrededor de la mitad vomita y tiene arcadas. Como remedio, y según una revisión publicada en 'The Cochrane Library', cada vez más mujeres recurren a preparados de jengibre o camomila y a terapias de acupuntura o hipnoterapia. ¿Pero realmente funcionan?
Debido al miedo que las futuras madres tienen a la hora de tomar fármacos, por los posibles riesgos de malformación en el recién nacido, "las terapias alternativas han cobrado gran relevancia entre las mujeres, aunque existe menos evidencia sobre su verdadera eficacia", asegura la principal autora de este trabajo, Anne Matthews, de la Universidad de Dublín (Irlanda).
La revisión incluye 27 ensayos en los que, en total, han participado 4.041 mujeres en las primeras 20 semanas de gestación. En seis estudios sobre acupresión (una técnica que consiste en hacer presión con las manos sobre diferentes puntos en la superficie del cuerpo humano) y dos sobre acupuntura, "no observamos diferencias en cuanto a los beneficios, con los grupos control", afirman los responsables de la revisión.
Sin embargo, añaden, "sí se registró alguna mejora, aunque a las tres semanas, en un trabajo que valoraba las ventajas de la acuestimulación, es decir, una terapia que utiliza el estímulo eléctrico en los puntos de acupuntura". Respecto a los efectos del jengibre, "hallamos poca evidencia sobre su eficacia en el alivio de las náuseas". Según la revisión, este preparado causó ardor de estómago en algunas mujeres.
Como afirma María Jesús Cancelo, ginecóloga del Hospital Universitario de Guadalajara, "no todo lo natural es inocuo, hay que recordarlo sobre todo al inicio de la gestación".
"Aunque algunos ensayos parecían mostrar beneficios, en general, los resultados fueron inconsistentes, por lo que no se pueden extraer conclusiones sobre la eficacia de las terapias no farmacológicas en la reducción de estos síntomas. Es necesario investigar más", apuntan los investigadores.
De momento, cuando una mujer presenta náuseas en las primeras semanas del embarazo, "le hacemos algunas recomendaciones: no ingerir comidas copiosas, fraccionarlas en cinco o seis veces al día, no tomar alimentos gastroirritantes (grasas, picantes...) e incluso triturar los filetes puede ayudar a tolerar la comida", aconseja la doctora. "Si esto no es suficiente, indicamos fármacos antieméticos", concluye Cancelo.


**Publicado en "El mundo"

22 May 2010

La acupuntura puede reducir el prurito relacionado con el ezcema


Según un nuevo estudio, un ciclo de sesiones con acupuntura puede ayudar a aliviar el prurito asociado con la condición alérgica de la piel conocida como eccema atópico, informa Reuters. El eccema es una cuadro persistente que se asocia con inflamación de la piel y erupciones secas. La forma más común, el eczema atópico, generalmente se observa en personas con alergias tales como fiebre del heno o asma.

Investigadores de la Universidad Técnica de Munich han descubierto que la terapia de acupuntura, si se realiza a pocos minutos de la exposición inicial a un alérgeno, calma la sensación de prurito, de acuerdo a la fuente de noticias. Además, los científicos encontraron que cuando los pacientes estuvieron expuestos a un alergeno directamente después de una sesión de acupuntura, tendían a tener una reacción de la piel menos grave.


**http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20002660?itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum&ordinalpos=1


**artículo publicado en la web de la SAME( Sociedad de Acupuntura Médica de España )

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud