Traductor

Showing posts with label alergia primaveral. Show all posts
Showing posts with label alergia primaveral. Show all posts

15 April 2015

La población opina sobre la sintomatología de catarros y alergias en una nueva edición de la pregunta IMOP-Berbés

La llegada de la primavera tiene también sus consecuencias negativas, sobre todo para parte de la población que sufre las llamadas alergias primaverales. Esta patología está provocada por la reacción al polen que sufren algunos organismos y que lleva a tener síntomas similares a los de catarros y resfriados.

Por ello, es importante saber diferenciar la sintomatología de uno y otro caso, para poder tratarlos de forma adecuada. Pero, ¿conocen los españoles los síntomas de estas patologías? ¿Saben discernir si sufren de alergia o es un simple catarro? Con el objetivo de averiguar estas cuestiones, IMOP y Berbés Asociados han lanzado una nueva edición la pregunta IMOP-Berbés para conocer los resultados.

Así, los estornudos son el síntoma principal que la población relaciona con las alergias, siendo citado por un 53% de los entrevistados. Además, también asocian en gran parte con esta patología primaveral los picores (35%), el enrojecimiento de ojos (31%) y el goteo nasal y la mucosidad (23%).

En menor medida, aparecen otros indicios alérgicos como el lagrimeo (19%) o los sarpullidos y el enrojecimiento de la piel (14%). En porcentajes más bajos se asocian otros como la dificultad para respirar, asma, tos, congestión, irritación de nariz, inflamación y picor de garganta, entre otros.  

Por el contrario, en resfriados y catarros son el goteo nasal y la mucosidad los síntomas más asociados a ellos, ya que han sido nombrados por un 48% de la muestra. Tras estos le siguen otras sintomatologías destacadas como la tos (32%) y los estornudos (29%), también relacionados con alergias.
A diferencia de lo que se asocia a los trastornos primaverales, aparecen otros síntomas más específicos de los resfriados como el malestar general (24%), la fiebre (22%) o el dolor de cabeza (19%). Tras ellos, les siguen con porcentajes más bajos la congestión, los dolores musculares o de huesos, escalofríos y sudores, y el lagrimeo.

De los resultados obtenidos se observa que la población española diferencia con facilidad los síntomas de alergias y resfriados, lo cual es muy importante para tratarlos de la forma correcta, ya que recurrir al medicamento erróneo puede incluso agravar los síntomas.

Ficha técnica
-       Metodología: entrevista telefónica (CATI -Computer Assisted Telephone Interview-).
-       Universo: personas de 14 y más años.
-       Ámbito: territorio nacional peninsular, Baleares y Canarias.
-       Fechas de campo: del 23 al 29 de marzo de 2015.
-       Muestra: 758 entrevistas.
-       Selección muestral: en tres etapas:
o   1ª etapa. Municipio: selección aleatoria con probabilidad equivalente a su tamaño.
o   2ª etapa. Hogar: selección aleatoria a partir del censo telefónico.
o   3ª etapa. El entrevistado: con control de cuotas de sexo y edad retroalimentadas, con rellamada y aplazamiento posterior.
-       Error muestral: en el supuesto de p=q=50% y un nivel de confianza del 95% el error muestral es ±3,6%.

04 June 2012

Los farmacéuticos asesoran a la población sobre alergia primaveral y rinoconjuntivitis estacional


Con la primavera las alergias se intensifican y en ocasiones se confunde esta alergia primaveral con un simple resfriado, ya que los síntomas pueden ser similares. Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con la colaboración de Laboratorios Leti, se ha puesto en marcha una campaña sanitaria para educar a los usuarios de las oficinas de farmacia sobre alergia primaveral y rinoconjuntivitis estacional. “Más que un estornudo” es una acción llevada a cabo a través de las más de 21.400 farmacias repartidas por todo España.

Las enfermedades alérgicas constituyen una de las principales patologías crónicas. Se estima que un 30% de los europeos padece rinitis o conjuntivitis alérgica y la prevalencia en la población adulta española es del 21,6%. Es importante que los alérgicos pongan en práctica una serie de consejos para sentirse mejor frente a la alergia al polen. Así, los farmacéuticos alertan a los usuarios de las oficinas de farmacia sobre cuáles son esas recomendaciones básicas para evitar la exposición los días de máxima concentración de polen. Además, les informan sobre la existencia de vacunas para algunos casos de alergia respiratoria.

La campaña estará dividida en dos fases separadas, una destinada a los farmacéuticos colegiados, en la que se proporcionará un informe técnico para mejorar sus conocimientos sobre la alergia, su tratamiento, la inmunoterapia específica, así como consejos para ofrecer a los pacientes alérgicos. La segunda fase estará dirigida a la población general, en la que se le proporcionará al usuario información destinada a conocer mejor tanto la alergia primaveral como la rinoconjuntivitis alérgica. Para ello, el Consejo General ha enviado a los Colegios de Farmacéuticos 22.000 carteles para las oficinas de farmacia y más de un millón de folletos informativos para los usuarios.

Consejos para sentirse mejor frente a la alergia al polen

¢       Evita la actividad física en el exterior (parques, zonas ajardinadas, etc…) cuando el recuento del polen es elevado y sobre todo en los días de viento.
¢       Ventila tu casa a primera hora de la mañana y a última de la tarde, ya que el recuento polínico es más bajo en esos momentos del día.
¢       Evita las actividades al aire libre durante los días secos y calurosos (hay mayor concentración de pólenes en el aire), así como antes y después de la lluvia (por ej. en tormentas primaverales).
¢       Disminuye tus actividades al aire libre entre las 5-10h de la mañana (emisión de pólenes) y de las 7-10h de la tarde (periodo de descenso del polen desde la atmósfera).
¢       Mantén cerradas las ventanillas cuando viajes en coche y utiliza filtros para pólenes, renuévalos regularmente.
¢       No seques la ropa en el exterior durante los días de recuento de polen altos.
¢       En días de viento, utiliza gafas de sol al salir a la calle.

03 May 2012

10 consejos para mitigar los efectos de la alergia primaveral


10 consejos para mitigar los efectos de la alergia primaveral
·        La inmunoterapia es, según reconoce la OMS, el único tratamiento que puede alterar el curso natural de una alergia
·        Probeltepharma desarrolla desde hace más de 16 años una importante actividad en I+D para mejorar la eficacia de las vacunas personalizadas
La alergia es el problema del siglo XXI, una enfermedad en aumento que se está convirtiendo en una verdadera epidemia, especialmente en España, el país con mayor prevalencia de esta sensibilización en Europa. Después de un invierno atípico, la primavera ha entrado con fuerza causando en los alérgicos las consiguientes molestias: picor de ojos, estornudos, tos…La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la inmunoterapia es el único tratamiento que puede alterar el curso natural de las enfermedades alérgicas, campo en el que Probeltepharma lleva más de 16 años como uno de los laboratorios de referencia en España.
Además existen una serie de hábitos que nos permiten mitigar sus efectos, especialmente útiles durante los meses de primavera cuando la mayor parte de las especies vegetales están en floración.  Así, desde Probeltepharma recomiendan:
  • Colgar la ropa dentro de casa o utilizar una secadora durante las estaciones polínicas.
  • Utilizar gafas de sol al salir a la calle
  • Ventilar la casa 30 minutos a primera hora de la mañana (8.00) que es cuando el recuento polínico es menor.
  • Mantener las ventanas de su coche cerradas mientras se conduce e instalar si es posible un filtro para el polen.
  • Contactar con su médico si experimenta tos, dificultad para respirar o sibilancias ya que estos pueden ser síntomas de asma y precisan de un tratamiento diferente al correspondiente a la rinitis alérgica.
  • Y de cara al verano…las vacaciones mejor en la playa.

En cambio aconsejan evitar o reducir:
  • Las salidas al campo, zonas ajardinadas o parques. Evitar cortar el césped o ponerse cerca del césped recién cortado.
  • Los humos o fumar incluso pasivamente ya que intensifica los síntomas de la rinitis alérgica
  • Viajar en moto o bicicleta los días de mayor concentración polínica. En caso de hacerlo, usar casco integral con visera bajada.
  • Las actividades al aire libre los días soleados y con viento. Evitar la actividad física en exteriores durante los días de mayor concentración de pólenes.

En cualquier caso, recuerde ponerse en contacto con su médico especialista en Alergia; es el indicado para aconsejar las mejores medidas de desalergenización y en su momento, instaurar el tratamiento más adecuado en cada caso concreto.

Probeltepharma la innovación al servicio de la salud
Creado en 1995, Probeltepharma es el laboratorio bio-farmacéutico de Probeltegrupo especializado en la investigación, el desarrollo, producción y comercialización productos de nutrición terapéutica, cosmética bioactiva, inmunoterapia alergénica. Con una producción de más de 35.000 tratamientos/año, es uno de los cinco únicos laboratorios españoles con instalaciones de I+D y de producción de vacunas antialérgicas propias. Esto le convierte en el laboratorio de referencia en fabricación nacional tanto por sus instalaciones, como en investigación y cumplimiento de Normas de Correcta Fabricación Europeas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud