Traductor

Showing posts with label analgésicos. Show all posts
Showing posts with label analgésicos. Show all posts

30 August 2019

Analgésicos, oftalmológicos y antinflamatorios, los productos más vendidos en farmacias en el primer verano interoperable





Las vacaciones estivales modifican por completo la actividad de las oficinas de farmacia, las condiciones climatológicas cambian los hábitos de consumo y la demanda se concentra en aquellas que se sitúan en municipios turísticos de interior y, sobre todo, de playa. Además, estos establecimientos se han visto beneficiados, este año, al ser este el primer verano en el que, gracias a la receta interoperable, los pacientes pueden recibir fármacos prescritos en todas las Comunidades Autónomas.

De hecho, según datos del Grupo Cofares, en las zonas costeras, durante los meses de verano, se estima que las farmacias pueden facturar entre el 30% y el 60% de su volumen anual. Mientras, en las capitales de provincias de interior, la actividad comercial de las oficinas de farmacia “puede disminuir hasta en un 25%”. A pesar de la caída de las ventas, menos del 10% de las oficinas cierran durante estos meses.

Respecto a las tendencias de consumo en las farmacias, se encuentran ciertas diferencias en los productos más solicitados debido a que en los meses estivales surgen patologías que no se dan en otras épocas del año: aumenta la venta de productos analgésicos, oftalmológicos y antinflamatorios; mientras que descienden los fármacos para la trombosis y los antiasma.

Dentro de los productos OTC, se observa un cambio de comportamiento de los fármacos desfinanciados para dolencias leves. También se aprecia un crecimiento de las ventas en productos para dietas, inflamaciones musculares y colirios; mientras que descienden los antigripales y los destinados a combatir la tos.

La distribución adaptada a las necesidades
Para que las oficinas de farmacia puedan dar respuesta a los cambios en la demanda, el Grupo Cofares, adapta su actividad y adecúa su servicio a las necesidades y circunstancias de cada zona. Además, se refuerzan de forma especial las actividades en los almacenes en las zonas costeras, se aumentan plantillas y rutas de reparto para atender el incremento de demanda en dichas zonas. Ejemplo de ello, es la reciente apertura del nuevo almacén del Grupo en la localidad granadina de Motril que inició sus actividades y rutas de reparto al inicio del mes de julio.



20 November 2014

Llega Bisolfren®, el primer anticatarral con ibuprofeno

 Boehringer Ingelheim lanza al mercado, coincidiendo con la época gripal, un nuevo anticatarral, siendo éste el primero en el mercado con Ibuprofeno.
Con los cambios de temperatura que acontecen últimamente, los catarros están a la orden del día. Para frenar los síntomas catarrales, Boehringer Ingelheim presenta Bisolfren®. Bisolfren® es una combinación de Ibuprofeno y Pseudoefedrina que actúan contra el dolor de cabeza, la fiebre y la congestión nasal. Esta fusión hace que Bisolfren® sea la mejor opción para tratar los efectos propios del catarro, que pueden aparecer durante todo el año.
Datos recientes confirman que uno de cada tres españoles utiliza el ibuprofeno para tratar los síntomas catarrales*. Ahora con Bisolfren®, además del efecto analgésico, los consumidores podrán beneficiarse también de su efecto descongestivo, mejorando así la sintomatología general.
Bisolfren®, el primer anticatarral con ibuprofeno, se presenta en forma de pequeños comprimidos. Su formato permite tratar de forma más cómoda el resfriado y la congestión. Además, este tratamiento es apto para diabéticos, por su bajo contenido en azúcar.  Este anticatarral se encuentra disponible en las farmacias, desde septiembre de este año. Con este lanzamiento Boehringer Ingelheim se posiciona como experto en gripe y resfriado y muestra una vez más su compromiso por la constante innovación en este mercado, hecho que le permite ofrecer a los consumidores la mejor solución para su salud.

Conoce los síntomas del resfriado:
·                     Estornudos
·                     Secreción nasal
·                     Goteo y congestión nasal
·                     Picor y dolor en la garganta
·                     Tos
·                     Dolor de cabeza
·                     Ojos llorosos

Consumer Health Care
Es uno de los negocios principales de Boehringer Ingelheim.  Ampliamente conocido por productos como Pharmaton®, Dulcolaxo®, Bisolvon®, Lizipaina®, Bisolgrip®, Kneipp® o Mucosan® se esfuerza por proveer a sus consumidores con opciones de máxima calidad para la automedicación.
A lo largo de los más de 50 años de su historia en España, Boehringer Ingelheim ha evolucionado hasta situarse en la posición nº 10 del sector farmacéutico en nuestro país, mientras que en el negocio OTC ocupa la tercera posición del país; gracias a la amplia cartera de productos y a su liderazgo en los principales segmentos del mercado

06 June 2012

Un 39% de los jugadores que participaron en el pasado Mundial de Sudáfrica tomaron analgésicos antes de cada partido


La comisión médica de la FIFA ha advertido del peligro que entraña el consumo «abusivo» de analgésicos, que en opinión del jefe de los servicios médicos de la Federación Internacional, Jiri Dvorak, pueden poner «en riesgo la carrera y más a largo plazo la salud» de los futbolistas.
«Los analgésicos pueden ser particularmente peligrosos en el deporte profesional. En ejercicios de alta intensidad, como el fútbol, los riñones se someten a un continuo e intenso trabajo, lo que les hace más vulnerables a las contraindicaciones de este tipo de medicamentos», señala el informe realizado por la comisión médica.
Un informe basado en los datos recopilados durante el pasado Campeonato del Mundo de Sudáfrica 2010 y publicados en el «British Journal of Sports Medicine» revela que un 39 por ciento de los futbolistas que participaron en el pasado Mundial «tomaron analgésicos antes de cada partido».
La FIFA tratará de concienciar del peligro que supone la ingesta abusiva de estos medicamentos, ya que, como recalcó Dvorak, el establecimiento de una reglamentación clara al respecto es competencia de la Agencia Mundial Antidopaje.
"Nuestro deber es educar al personal médico y a los jugadores. Tienen que entender que si existe dolor, significa que algo no está funcionando correctamente y al enmascarar los síntomas a través del consumo de analgésicos, se puede estar ocultando algo que podría ser grave a largo plazo", concluyó el jefe de los servicios médicos de la FIFA, recoge la agencia Efe.
En concreto, durante la pasada Copa del Mundo, el 71,7% de los jugadores tomaron medicación, y el 60,3% (444 sobre 736 jugadores) utilizaron analgésicos al menos una vez. Más de un tercio de los jugadores (39,0%) consumieron analgésicos antes de cada encuentro.Se utilizaron más medicamentos durante la fase final que durante la fase de clasificación. Los jugadores de América tomaron casi el doble de medicamentos que los de otros continentes.
En las conclusiones de este trabajo se asegura que «el uso de medicamentos reportado por los médicos de los equipos internacionales de fútbol es cada vez mayor. El uso sistemático de la medicación para cada partido parecía ser la norma en ciertos equipos.
**AGENCIAS

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud