Traductor

Showing posts with label aneurisma de aorta abdominal. Show all posts
Showing posts with label aneurisma de aorta abdominal. Show all posts

27 May 2016

El Hospital Quirónsalud Marbella activa un programa de cribado de aneurisma de aorta abdominal

26 QUIRON MARBELA IM-1

Un equipo multidisciplinar del Hospital Quirónsalud Marbella ha puesto en marcha un programa de screening de aneurisma de aorta abdominal (AAA), patología causante del 5% de las muertes súbitas en países desarrollados y 13ª causa de muerte en EEUU.
Según la información proporcionada por el centro, este programa de cribado consiste en la realización de una ecografía de abdomen en pacientes mayores de 65 años, con antecedentes de hábito tabáquico, hipertensión arterial u otros eventos cardiovasculares previos, como ictus, infarto agudo de miocardio o enfermedad arterial periférica, detectados en las consultas de Angiología, Cardiología y Medicina Interna, especialidades que componen este programa de detección multidisciplinar.
El jefe del Servicio de Angiología de Quirónsalud Marbella, doctor Rubén Rodríguez Carvajal, recomienda que se sometan a esta prueba “familiares de primer grado de pacientes con AAA conocidos mayores de 40 años”. Un aneurisma de aorta abdominal (AAA), explica este especialista, es una dilatación patológica de la principal arteria del organismo, la arteria aorta.
Elevada morbi-mortalidad
El diámetro habitual –prosigue- está entre 1,6 y 2,6 cm, en función del género y del índice de masa corporal del individuo, considerándose que existe un AAA cuando su diámetro excede de 3 cm. La tasa de ruptura de los aneurismas de aorta abdominal de pequeño tamaño, con diámetros entre 3 y 4,5 cm, es baja. Sin embargo, según apunta Rodríguez Carvajal, “cuando superan los 5 cm de diámetro, se recomienda su tratamiento, ya que su ruptura es un evento fatal con una elevada morbi-mortalidad”.
Desgraciadamente, resalta por su parte el especialista en Angiología de Quirónsalud Marbella, doctor Fernando Gallardo Pedrajas, la mayoría de los AAA no dan síntomas hasta su ruptura, por lo que se trata de una patología infra diagnosticada. Suele diagnosticarse como un hallazgo casual tras una ecografía o escáner abdominal o urológico solicitado por otros motivos.
“La efectividad de programas de detección de AAA mediante la realización de una ecografía abdominal”, aclara, “ya ha sido probada a nivel científico y la mayoría de sistemas de salud de países desarrollados han incluido en su política sanitaria el cribado de AAA en población de riesgo, basándose en las recomendaciones de sociedades científicas internacionales, como la ACC/AHA, the Society for Vascular Surgery, The Society for Vascular Medicine y The European Society for Vascular Surgery”.



    29 September 2015

    Quirón Marbella, puntero en el tratamiento de aneurisma de aorta abdominal



    Hospital Quirón Marbella ha implantado por primera vez en Andalucía la endoprótesis Endurant IIS, un dispositivo que permite tratar aneurismas de aorta abdominal complejos a través de prótesis percutáneas. El equipo de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular de Quirón Marbella, compuesto por los doctores Rubén Rodríguez Carvajal, jefe del servicio, Fernando Gallardo y Rocío Láinez, ha sido el artífice de este logro. El doctor Gallardo también fue quien practicó esta técnica por primera vez en España, en febrero de este año, y cuenta con el aval de la Sociedad Europea de Cirugía Vascular como profesor de los cursos de tratamiento endovascular de aneurismas de aorta abdominal desde 2014.
    Las técnicas endovasculares que se han desarrollado en los últimos años favorecen el tratamiento de aneurismas mediante el implante de endoprótesis percutáneas; es decir, a través de punciones en las ingles se accede a las arterias femorales y desde ahí a la arteria aorta enferma. Este es el caso de la endoprótesis Endurant IIS de Medtronic, con la que, según el doctor Gallardo, “se libera en la aorta un stent recubierto que excluye el aneurisma de la circulación, disminuye su presión y hace que vaya decreciendo su tamaño y así desaparezca el riesgo de ruptura”.
    Ventajas sobre prácticas anteriores
    El gran avance de esta técnica respecto a las anteriores radica en que “puede practicarse con anestesia local o regional, sin incisiones ni pérdidas de sangre, con una mínima estancia en la UCI y con alta domiciliaria en 24-48 horas”, apunta el doctor Rodríguez Carvajal, además de otras ventajas como que “es mínimamente invasiva, la recuperación es inmediata, no precisa trasfusiones sanguíneas, no tiene secuelas postquirúrgicas y la tasa de mortalidad intraoperatoria es menor del 1% en manos expertas”.
    En contraposición a este procedimiento, el tratamiento clásico del aneurisma consiste en la sustitución del segmento enfermo, en este caso de la aorta abdominal, por material protésico que se sutura manualmente a las zonas de aorta sanas por encima y por debajo de la dilatación. Este procedimiento precisa de anestesia general, una gran incisión abdominal, probables transfusiones hemáticas por sangrado, hay que detener la circulación de la aorta para hacer la sustitución por el material protésico, exige varios días en la unidad de críticos y unos 5-7 días de hospitalización posterior. En centros de referencia la mortalidad de este procedimiento se sitúa en torno al 4-6% en cirugía electiva y programada.
    Aneurisma de aorta abdominal
    El aneurisma de la arteria aorta abdominal es una grave enfermedad vascular que consiste en una dilatación patológica de la principal arteria del organismo, que irriga los principales órganos abdominales, las vísceras y los miembros inferiores. Cuando el tamaño supera los 5-5,5 cm se recomienda su tratamiento, ya que, aunque sea una patología asintomática, “la ruptura de un aneurisma es crítica, está asociada a una elevada mortalidad por la hemorragia interna que se produce, de modo que un gran número de pacientes fallece antes de llegar al hospital y un elevado porcentaje (30-40%) no supera la intervención quirúrgica urgente”, advierte el doctor Gallardo. Debido a la dificultad en la detección, los expertos recomiendan someterse a programas de screening o cribado en pacientes mayores de 65 años con factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión arterial, tabaquismo, dislipemia, etc.

    29 April 2015

    El 90% de las personas que sufren una rotura de un aneurisma de aorta abdominal fallece

    El 90% de las personas que sufren una rotura de un aneurisma de aorta abdominal fallece, según señala el doctor Javier Álvarez, presidente de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), quien explica que sólo el 40% de los casos de rotura llegan al hospital, y de los que lo hacen, sólo el 40% sobrevive. Unos porcentajes que resultan muy impactantes si se tiene en cuenta que en España se operan unos 1.500 aneurismas rotos al año. Este experto explica que un aneurisma es una dilatación de una arteria que alcanza un calibre determinado, y, en el caso de la aneurisma de aorta, es cuando esta arteria, que en general mide entre 12 y 20 milímetros de ancho, pasa a ser superior a 30 milímetros.
    Tal y como explica el doctor Álvarez, el aneurisma de aorta crece sin ningún tipo de síntoma: “Sólo en contadas ocasiones puede producir molestias abdominales o dolores lumbares, síntomas que suelen pasar desapercibidos por el paciente. En general son asintomáticas. La primera manifestación es la ruptura y, con ella, la muerte. De ahí la importancia de la detección precoz”. Normalmente, recuerda el presidente de la SEACV, se suelen encontrar aneurismas de este tipo cuando se realizan exploraciones de la cavidad abdominal por otra patología de tipo digestivo o urológico. Este paciente se remite a los servicios de Angiología y Cirugía Vascular para ser operado de forma preventiva.
    Pero, recalca apoyado en las cifras, “esto es insuficiente”. Desde la SEACV se considera que “es necesario realizar screening, exploraciones de forma generalizada, a un grupo de población que tiene más riesgos de desarrollar un aneurisma para, de esta forma, poder detectarlos. El método para realizar estos estudios es la ecografía. Un método sencillo, barato, reproducible y rápido”.
    Es importante, apunta el doctor Álvarez, que el estudio se realice en aquellos pacientes varones que cumplan los 65 años. La ventaja, agrega, es que con una sola ecografía se puede diagnosticar o descartar. “Si al hacerse el control, la persona tiene aneurisma de aorta entraría en los controles periódicos, que se asignan dependiendo del tamaño encontrado (a partir de 30 milímetros). El protocolo de seguimiento responde a que los aneurismas no crecen de forma uniforme. Tienen un comportamiento irregular. Si crecen muy rápido habría que operarlos”.
    Además, hay otros condicionantes. El screening no se realizaría en mujeres, ya que la presencia de aneurismas es poco frecuente. Sí sería recomendable en pacientes con familiares de primer grado que tengan o hayan tenido aneurismas de aorta abdominal. También a pacientes fumadores (factor que multiplica el riesgo y acelera la progresión de la enfermedad) y cuando hay una arterosclerosis localizada a otros niveles (periférico, cardiológico, etc.). Cuando se presentan estos factores, el presidente de la SEACV considera que se puede adelantar la prueba a los 50 años.
    Acerca de cuándo está indicado operar, el doctor Álvarez apunta que cuando pasan de un tamaño, de  6 cm, si bien muchos expertos recomiendan que se haga en 5,5 cm. “Si el paciente tiene unas condiciones favorables desde el punto de vista de enfermedades concomitantes se plantea la intervención en 5,5. Y es que hay que considerar que a mayor tamaño, mayor riesgo de ruptura. Una aneurisma de 8 tiene muchas posibilidades de romper a corto plazo”, agrega.

    Situación en España
    En España, a su juicio, se debería seguir el ejemplo de Reino Unido, donde ya está incluido desde hace más de un año el screening. Apunta que aún no existe esta posibilidad y que hay contactos desde la SEACV con determinadas autoridades sanitarias nacionales y autonómicas para ponerlo en marcha, si bien la respuesta aún no es positiva: “No hemos conseguido sensibilizar lo suficiente a la administración pública, pese a que la coste-eficacia está más que demostrada”.
    Los datos de algunos estudios, precisa el doctor Álvarez, apuntan a que se encontraría un caso por cada 258 pacientes explorados, “una relación mucho menor que en cáncer de mama”. Por último, argumenta que “hoy en día muchos centros de salud de Atención Primaria cuentan con ecógrafo. Tras una formación y acreditación, podrían ser los propios médicos de Atención Primaria los que diagnosticaran la enfermedad. Sería una situación ideal”.

    19 November 2014

    “El 10% de la población masculina mayor de 65 años podría ser portadora de un aneurisma de aorta abdominal”

    Con esta iniciativa, la Fundación Andaluza de Cirugía Cardiovascular pretende sensibilizar a la población acerca de un  diagnóstico precoz y prevención secundaria de problemas cardiovasculares y de los progresos científicos de la especialidad. La campaña lleva el lema “Mide tu edad cardiovascular, déjanos cuidar tus arterias”.
    Y como medio de conexión, se cuenta durante hoy miércoles durante todo el día con una carpa instalada en Puerta Jerez de Sevilla, donde se revisa la salud cardiovascular de todos los ciudadano. Donde se les informará de las últimas soluciones médico-quirúrgicas disponibles en la actualidad para tratar sus posibles patologías. Pero sobre todo, se incide en las medidas preventivas frente a las enfermedades cardiovasculares.

    Los aneurismas de aorta abdominal (AAA)
    El rastreo de AAA por ecografía abdominal en hombres entre 65 a 75 años que hayan fumado alguna vez disminuye la mortalidad específica por esta patología.
    El principal determinante de ruptura del AAA y muerte es el diámetro de la aorta. Según el presidente de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular, el doctor Miguel Ángel Gómez Vidal, “El 10% de la población masculina mayor de 65 años podría ser portadora de un aneurisma de aorta abdominal”.

    Igualmente, la Fundación pretende con esta actividad que el paciente conozca mejor la especialidad de Cirugía Cardiovascular, que se encarga del tratamiento quirúrgico de cualquier área del aparato cardiovascular, desde la sustitución de válvulas cardíacas, la realización de by-pass coronarios, la corrección de aneurismas de aorta, corrección de estenosis carotídeas, la implantación de marcapasos y desfibriladores, cirugía de la insuficiencia cardíaca, cirugía de las arritmias cardíacas; hasta de los problemas de circulación de las piernas (desde las varices hasta el pie diabético).

    Esta carpa viajará por todas las provincias Andaluzas durante el año 2015, culminando su trayecto en octubre coincidiendo con su congreso bianual que se celebrará en Granada.

    Edad cardiovascular
    La edad cardiovascular es la juventud o vejez de nuestras arterias, independientemente de nuestra edad biológica.  Cuantas más viejas sean las arterias de una persona, ésta tendrá mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

    La carpa
    Dicha carpa tiene varias salas, una para entrevista con el paciente y dos pequeñas de exploración en las se realizan una sencilla prueba que se denomina “índice tobillo-brazo”, que consiste en comparar la extensiones arteriales entre brazos y pies. Así mismo y mediante una Ecografía abdominal, se hará una revisión de la aorta abdominal.

    Aquellos ciudadanos que lo deseen, pueden someterse a una exploración voluntaria de riesgo cardiovascular mediante examen físico y ecografía.

    Se ha contado con personal cualificado, enfermería, ecografistas y médicos especialistas en Cirugía Cardiovascular, así como del material necesario para el desarrollo de la entrevista y las diversas pruebas diagnósticas.
      
    Al finalizar el diagnóstico, completamente gratuito, se entrega un pequeño informe al paciente, así como unas recomendaciones sobre hábitos de vida cardio- saludables.

    CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Copyright © Noticia de Salud