Traductor

Showing posts with label antioxidante. Show all posts
Showing posts with label antioxidante. Show all posts

01 October 2022

Crema de Pistacho y Mejor antioxidante

                              


NUEVA CREMA DE PISTACHO

 

Deliciosa crema 100% pistacho elaborada con los mejores pistachos premium tostados, pelados y triturados hasta conseguir una inconfundible e irreplicable textura supercremosa. Realmente una delicatesse al alcance de los paladares mas exigentes. Descubre nuestra deliciosa crema hecha de forma artesanal, muy alta en proteína, sin sal, sin azúcares añadidos y sin aceite de palma.

 

Propiedades Saludables del Pistacho

 

Alto contenido en grasas insaturadas (grasas buenas).

Gran aporte de hidratos de carbono.

Buena fuente de proteínas vegetales.

Elevado poder antioxidante.

Abundante contenido de vitaminas B6 y E, zinc, potasio y fósforo.

Muy ricos en magnesio, hierro y calcio.

 

Envase de 250 g

 

                                                       


NUEVO NAC

 

¿Qué es el NAC?

NAC es una forma estable del aminoácido no esencial cisteína. Contiene azufre y actúa como estabilizador para la formación de estructuras de proteínas, promoviendo la formación de glutatión. N-acetilcisteína (NAC) es un tremendo antioxidante que se utiliza para reducir el estrés oxidativo. Oxidación es igual a envejecimiento. Los radicales libres dañan nuestras células, nos oxidan y envejecemos.

 

¿Para qué sirve el NAC?

•             Para la Recuperación

A diferencia de muchas vitaminas y minerales, la NAC no es el típico antioxidante común y corriente. La N-acetilcisteína proporciona sus beneficios antioxidantes directamente dentro de las células musculares y esto es clave dentro del deporte. No sólo actúa directamente para eliminar los radicales libres que dañan los músculos, sino que también aumenta los niveles de uno de los antioxidantes más importantes del cuerpo: el glutatión

La suplementación con N-acetilcisteína ayudará en este paso de limitación de la velocidad y esencialmente permitirá que tu cuerpo produzca más glutatión contribuyendo a una recuperación más rápida.

•             Como Desintoxicante y protector hepático

Cuando las enzimas hepáticas están por las nubes, la suplementación con NAC contribuye a reducir sus niveles. El hecho es que la N-acetilcisteína hace un gran trabajo cuando la hepatotoxicidad podría ser un problema.

•             Promueve el Óxido Nítrico

 

La N-acetilcisteína o NAC contribuye a aumentar la actividad de la enzima NOS y los niveles de óxido nítrico en el cuerpo. Esto conduce a un aumento del flujo sanguíneo a los músculos, lo que mejora los niveles de energía durante los entrenamientos. Por otro lado, ayuda a coger fuerza, impulsando el crecimiento de los músculos o perder grasa.

 

¿Por qué el NAC de Beverly Nutrition es el mejor del mercado?

En Beverly, hemos desarrollado la fórmula más avanzada de NAC que funciona en sinergia con otros elementos ayudando de forma notable en la mejora del sistema inmunitario. Contribuye a una mayor limpieza del sistema hepático biliar (Cardo Mariano) y elimina los radicales libres. La Artemisa (hierba de San Juan) actúa como ayudante antiinflamatorio y antiséptico. Y, por último, la Vitamina C y el ZINC ayudan a reparar tejidos y tendones.

 

21 April 2012

Probeltebio desarrolla Mediteanox, el antioxidante con mayor concentración de hidroxitirosol


Probeltebio, empresa especializada en el desarrollo de productos biotecnológicos e integrada en Probelte Grupo, ha desarrollado MediteanoxSímbolo de marca registrada, el extracto para complementos alimenticios y de salud con mayor concentración de hidroxitirosol, el antioxidante conocido más potente de la naturaleza.
 “Gracias al desarrollo de nuestra tecnología con patente mundial, hemos logrado realizar MediteanoxSímbolo de marca registrada, un extracto natural con la mayor concentración de hidroxitirosol del mercado. Esto nos permite ofrecer al público por primera vez todos los beneficios saludables asociados al consumo del aceite de oliva puro y sus polifenoles antioxidantes,” ha comentado Sergio Streitenberger director de Probeltebio.
A fecha de hoy, MediteanoxSímbolo de marca registrada es el único extracto presente en el mercado en la actualidad ofreciendo la mayor concentración en hidroxitirosol, hecho inédito hasta la fecha en el sector de los extractos naturales, que le confiere elevadas prestaciones saludables y posibilidad de incorporación en todo tipo de aceites comestibles.   
Según una declaración de salud de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria publicada a principios de abril de este año (2011), el consumo diario de 5mg al día de hidroxitirosol previene la oxidación de las partículas LDL.
-Beneficios para la salud
Entre los beneficios asociados al consumo de MediteanoxSímbolo de marca registrada se encuentran el potente valor antioxidante ya que protege las células del daño causado por el estrés oxidativo del LDL y del envejecimiento celular. Asimismo previene los riesgos asociados al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y disminuye factores de riesgo en el síndrome metabólico.
El LDL oxidado se ha considerado el “cuarto colesterol”, siendo un colesterol más propenso a formar la placa que obstruye arterias y venas y se suma a los tres más utilizados en la práctica médica: HDL, LDL y colesterol total.
Con los ensayos clínicos realizados por Probeltebio, una cápsula con 25 mg  de MediteanoxSímbolo de marca registrada fue determinante para reducir los niveles LDL oxidada.
Disminución de LDL oxidada con el uso de Mediteanox (GRÁFICO EN DOCUMENTO ADJUNTO)
Complementos alimenticios
Los complementos alimenticios están adquiriendo cada vez mayor importancia en nuestra sociedad gracias al valor de sus propiedades saludables y a los importantes descubrimientos realizados en su desarrollo.
Los extractos como MediteanoxSímbolo de marca registrada, obtenidos a partir de una tecnología propia patentada y respetuosa con el medio ambiente tienen un alto poder antioxidante. Se trata además de compuestos y principios bioactivos biotecnológicos, saludables y adecuados para los sectores de la alimentación funcional, cosmética y farmacia.
Todos los extractos son fabricados utilizando métodos de extracción y purificación “verde” y respetuosos con el medio ambiente, eliminando incluso el uso de disolventes orgánicos.
-Cultivo sostenible
MediteanoxSímbolo de marca registrada procede de las frutas de los olivos cultivados por Abeltefruits, propiedad del Probelte Grupo, por lo que la trazabilidad de los productos y las condiciones de cultivo están totalmente supervisadas por el equipo de ingenieros técnicos y agrónomos del grupo. De esta forma se  asegura la calidad desde el campo hasta la fábrica, donde de nuevo es controlada, por personal experto, de acuerdo a estrictas normas internacionales en los laboratorios de la empresa.
Probeltebio inauguró el año pasado una nueva planta industrial ubicada en Molina de Segura (Murcia) para la fabricación de Mediteanox. Construida sobre una parcela de 20.000 m2 y con una superficie de 6.000m2, las instalaciones están provistas de las últimas tecnologías y ha supuesto una inversión superior a 22.5 millones de euros.
En el campo de la investigación biotecnológica, Probeltebio colabora con prestigiosas universidades e instituciones en el desarrollo de la investigación tecnológica como la Universidad de Murcia y el Centro Oceanográfico de Mazarrón y tiene líneas de colaboración abiertas con el Hospital Universitario de La Paz en Madrid y con el Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares.

14 June 2010

La nutrición, una buena aliada frente a la oxidación celular


Se le denomina estrés oxidativo y responde al desequilibrio que existe entre la acción de los radicales libres y las defensas de nuestro organismo para hacerles frente: los antioxidantes. Ese proceso absolutamente natural obedece al efecto que esos radicales libres (producidos por el oxígeno) causan sobre las células y los componentes celulares y que están relacionados con diferentes afecciones crónicas y con el proceso de envejecimiento. Y es que el efecto de oxidación se produce cuando, debido a un exceso en la producción de radicales libres, las sustancias antioxidantes sintetizadas en nuestro cuerpo (de origen enzimático) son insuficientes para contrarrestarlo. “Evitar en lo posible ese efecto mediante la prevención es el paso que quizá haga innecesario tener que curar”: así de rotundo se ha mostrado el doctor Jorge Soto, profesor titular de Dermatología de la Universidad del País Vasco, en el Seminario Minute Maid para algunos medios de comunicación “Antioxidantes, más de 4.000 formas de cuidar la salud” que se ha celebrado en La Granja de San Ildefonso (Segovia). Organizado por Minute Maid, cuenta con el aval de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). En este marco algunos de los más destacados especialistas en el área de la Nutrición y la Dermatología se han dado cita con los medios para explicar el proceso de oxidación celular y mostrar las armas con las que contamos para hacerle frente.

Se estima que en condiciones normales, de un 2% a un 5% del oxígeno consumido por las células se transforma en radicales libres que intervienen en diversas funciones celulares fisiológicas. Pero bajo ciertas circunstancias, como el ejercicio físico intenso, la ansiedad, el tabaquismo o el alcoholismo, entre otros, el consumo de oxígeno por parte del metabolismo aeróbico puede producir reacciones no controladas de oxidación que alteran la estructura y el funcionamiento celular produciendo una serie de fenómenos conocidos con ese nombre genérico de estrés oxidativo.

Valga un ejemplo para mostrar el efecto del estrés oxidativo del organismo: éste puede compararse con la oxidación de una barandilla de hierro a la orilla del mar. El oxígeno reacciona con el hierro de esa barandilla y hace que se afee. Pero algo más: se va deshaciendo. Algo así ocurre con el organismo: el efecto de la oxidación no es sólo estético, que también, sino que va más allá de la aparición de una “arruga” y el organismo oxidado (o la célula oxidada) deja de funcionar. Tal como explica el doctor Pedro Jaén, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, “el oxígeno reacciona con todo lo que se encuentra a su paso dentro de la célula: proteínas, hidratos de carbono, grasas y nuestro ADN, lo que da lugar a la alteración del material genético. Ese sería el fundamento de por qué nos oxidamos y por qué esos procesos oxidativos hacen que la célula deje de funcionar en salud y entre en proceso de enfermedad”.

La consecuencia directa de la acción de los radicales libres es el envejecimiento celular, que acelera los procesos de desgaste de las diferentes células y tejidos; en particular, sufren especial daño el endotelio vascular, la neurona y el tejido cutáneo. Se calcula que entre el 80 y el 90% de las patologías llevan en el organismo del paciente asociado un estrés oxidativo: procesos asmáticos, inflamatorios y oncológicos, diabetes, alteraciones hepáticas, enfermedades neurodegenerativos, etcétera. De ahí que los especialistas sostengan que la prevención mediante la adopción de hábitos de vida saludables contribuya a minimizar el estrés oxidativo.

--El papel de los polifenoles

La dieta es sin duda una de las herramientas que tenemos para contrarrestar la oxidación celular, puesto que la alimentación es una fuente importante de antioxidantes. El doctor Francisco J. Tinahones, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, asegura que los antioxidantes más potentes se encuentran en frutas y verduras y, de hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de al menos cinco raciones de frutas y/o verduras al día. “Entre los diez alimentos con mayor capacidad antioxidante se encuentran los aguacates, las frutas del bosque (fresas, arándanos, frambuesas...), el brécol, el repollo y las coles, zanahorias, frutas cítricas y uvas”, que contienen hasta 20 antioxidantes diferentes”, explica este especialista, que añade que el aceite de oliva virgen posee, además del ácido oleico, una importante cantidad de componentes menores con alto poder antioxidante.

Aunque en ocasiones se alude a la acción antioxidante de las vitaminas, hay muchas otras sustancias que ejercen esa función, como los minerales y los denominados polifenoles, con una capacidad mucho mayor y que también se encuentran en frutas y verduras. En realidad, existen miles de sustancias químicas diferentes que producen una acción antioxidante superior a la de las vitaminas. La ingesta de alimentos variados con diferentes tipos de antioxidantes permite que aflore la sinergia de acción que se produce entre estas sustancias. En estos casos, el efecto antioxidante es superior al de la suma de cada sustancia de forma individual: si un antioxidante tiene una capacidad antioxidante de dos y otro de tres, el efecto de tomar ambos no es cinco, sino de seis u ocho.

Los polifenoles son los antioxidantes más abundantes en la dieta. Su ingesta dietética total podría ser de hasta 1 g / día, que es mucho más alto que el de todas las demás clases conocidas de fitoquímicos y antioxidantes en la dieta. Su consumo es 10 veces superior a la ingesta de vitamina C y 100 veces mayor que la ingesta de vitamina E y carotenoides. Sus principal fuente alimentaria son las frutas y las bebidas derivadas de plantas, tales como los zumos de frutas, té, café y vino tinto. Las verduras, cereales, chocolate, y las legumbres secas también contribuyen a la ingesta de polifenoles totales. Existe una relación directa entre su actividad frente a la oxidación y su estructura química. Por lo tanto, y tal como explica la doctora Cristina Andrés-Lacueva, profesora de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona, “no todos tienen este poder antioxidante ni todos en la misma medida; esa actividad se puede atribuir a determinadas funciones y radicales de la estructura química del compuesto fenólico”.

Prevención de enfermedades cardiovasculares, actividad antiinflamatoria, prevención frente a la obesidad y a la diabetes, al cáncer y a enfermedades neurodegenerativas: existen múltiples estudios que han analizado el potencial de los polifenoles con mecanismos de acción complejos y diferentes. Del total de estas sustancias presentes en la dieta, un tercio son ácidos fenólicos y el resto flavonoides. “El ácido ferúlico -añade la doctora Andrés-Lacueva- se encuentra en las hojas y las semillas de muchas plantas y cereales como el arroz integral, el trigo integral y la avena, el café, la manzana, la alcachofa, los cacahuetes, la naranja y la piña. Y las bebidas son una importante fuente de polifenoles, por su mayor concentración”.

02 May 2010

Cerezas contra la edad


El Consejo Regulador de la Denominación de Orígen Cereza del Jerte acaba de lanzar una campaña de comunicación e información destinada a la población donde expone los beneficios que tiene para la salud este tipo de fruta. Especialmente en lo corceniente a sus características antioxidantes y purificantes. La temporada ha comenzado este mismo mes y los interesados en conocer más detalles se pueden dirigir a la web:


01 April 2010

La arginina mejora la capacidad física


La arginina es uno de los veinte aminoácidos principales responsables de varios procesos del organismo. Tomar suplementos de arginina puede mejorar la habilidad y el rendimiento físico en personas mayores, según un grupo de investigadores de la Universidad de California( EEUU) que ha publicado los resultados en la Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva. Su trabajo probó una combinación de aminoácidos y un antioxidante en un grupo de ciclistas, probando que había mejorado su umbral anaeróbico en más del 16%. Al parecer, la arginina afecta a la producción de óxido nítrico.

31 March 2010

El clavo, una de las especias con mayor poder antioxidante


Un grupo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche ha publicado en la revista "Flavour and Fragance Journal" un trabajo según el cual la especia con mayor capacidad antioxidante de las analizadas es el clavo. Las otras cuatro que han sido estudiadas fueron el orégano, el tomillo, el romero y la salvia. Según los investigadores cuenta con la capacidad más alta de donar hidrógeno y una buena reducción de la peroxidación lipídica además de poseer el mayor poder reductor de hierro.

Por consiguiente infieren que es una buena opción para usarlo como conservante natural a la hora de envasar alimentos que se deterioren rápidamente( siempre que sus características organolépticas no se vean afectadas ) en lugar de los actuales antioxidantes sintéticos sobre cuya posible toxicidad y efectos negativos hay cada vez más evidencias.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud