Traductor

Showing posts with label bypass gástrico. Show all posts
Showing posts with label bypass gástrico. Show all posts

13 June 2016

El hombre más obeso de España, vecino de Algeciras, perderá 200 kilos tras un novedoso bypass gástrico



El hombre más obeso de España, un joven de 29 años que este año ha llegado a pesar más de 300 kilos, se ha sometido este lunes a un baipás gástrico por laparoscopia en el hospital La Inmaculada de Granada, con instrumental e infraestructura especiales, para poder adelgazar 200 kilos.
La técnica permitirá que Juan Manuel Heredia, un joven de 29 años vecino de Algeciras, adelgace 200 kilos en un plazo aproximado de entre 18 y 24 meses.
La intervención se ha realizado en el centro laparoscópico del doctor Carlos Ballesta del citado hospital, especializado en estos tratamientos y con más de 3.000 enfermos operados anuales; es el único de estas características en Andalucía, que también realiza estas cirugías en Madrid y Barcelona.
El médico ha detallado que, a pesar de la dilatada trayectoria, las especiales características de Heredia ha conllevado un esfuerzo mayor y el despliegue de una infraestructura especial para adaptarse a las condiciones físicas del paciente.
El hospital ha adaptado su traslado, ha colocado una mesa especial para el quirófano que soporte su peso, doble cama, transporte en grúa e instrumental especial, ya que el material quirúrgico se ha adaptado para obesos extremos.
Apnea del sueño, diabetes e hipertensión
El joven, que llegó a la consulta de Ballesta derivado por su médico de cabecera, tiene una comorbilidad extrema, padece apnea del sueño, diabetes, hipertensión incipiente, hepatitis grasa severa, dificultad respiratoria y el sobrepeso ha deformado sus articulaciones.
Todo ello ha limitado su calidad de vida, ya que ha mermado sus movimientos y es dependiente para gestos cotidianos como levantarse o asearse.
“Se ha sometido ya a tratamientos y ha rebajado su peso, y será el paciente con más kilos que se someta a este tipo de intervención, que tiene como novedad que utiliza una técnica reversible porque se trata de un paciente muy joven”, ha apuntado el cirujano.
Para abordar la intervención, el equipo médico ha utilizado un baipás de asa larga -un procedimiento ideado por Ballesta-, lo que permitirá al paciente adelgazar 200 kilos en un plazo aproximado de entre 18 y 24 meses.
La operación mixta reducirá la capacidad de comida que puede absorber el joven y además modificará el circuito de su aparato digestivo, aunque sin cortes en el intestino para que se pueda revertir.
Reconoce haber descuidado su alimentación
“Se ha hecho un traje a medida de las características del paciente”, ha resumido el doctor que lidera el equipo de la operación, que dividirá el estómago del joven para hacerlo más pequeño, con lo que pasará de albergar unos dos litros a cincuenta mililitros. “Tendrá saciedad inmediata, no tendrá hambre; ahora tiene que esforzarse y comer muchas veces”, ha apuntado el doctor.
Juan Manuel Heredia empezará a ingerir alimentos 24 horas después de salir de quirófano y podrá abandonar el hospital en tres días para afrontar una nueva vida en la que, durante los primeros meses, perderá una media de quince kilos mensuales para reducir el ritmo hasta los cuatro o cinco, con un control de ingestas y ejercicio.
Antes de someterse a la intervención, el paciente ha reconocido no hacer “caso” de los médicos y haber descuidado su alimentación, aunque ha confiado en una nueva vida en la que controlará su nutrición y su ejercicio para poder llevar “una vida normal”.
“Por las mañanas me levantaba ya asfixiado, no puedo bajar al garaje y coger el coche, ni ir al cine, con mis colegas a jugar al fútbol, no puedo hacer nada”, ha afirmado.

12 May 2015

Un equipo médico español referente europeo en reparación de bypass gástrico mediante técnicas endoscópicas


La finalidad de la cirugía laparoscópica -operación de bypass gástrico- es reducir la capacidad del estómago para lograr así una pronta sensación de saciedad y reducir el nivel de calorías ingeridas. El bypass gástrico es una operación eficaz pero es posible que con el paso de los años -unos cinco o seis aproximadamente- pueda llegar a fallar y por lo tanto dejar de cumplir la misión de saciar al paciente debido a que la boca anastomótica se vuelva a dilatar.
Hasta ahora, para reparar el fallo del bypass gástrico, la solución era someterse de nuevo a una operación laparoscópica para conseguir volver a cerrar la boca anastomótica con todos los riesgos que representa volver a intervenir al paciente.
En los últimos años, el equipo médico encabezado por los doctores Jorge C. Espinós , Jesús Turró y Román Turró, especialistas en endoscopia digestiva y expertos en el tratamiento de la obesidad mediante técnicas endoscópicas, realiza diferentes técnicas endoscópicas (sin cirugía) que permiten reparar fallos de bypass gástrico, siendo actualmente una de las pocas unidades a nivel europeo especializada en ello.
Existen diferentes técnicas-en la actualidad el equipo médico aplica hasta cuatro técnicas endoscópicas diferentes  en función de cada caso , algunas de ellas en exclusiva a nivel europeo para llevar a cabo la  reparación de bypass- pero en todas ellas el procedimiento es simple y se realiza mediante instrumental específico y vía endoscópica.
El objetivo de dichas técnicas es el mismo que el de la cirugía laparoscópica: reducir la capacidad del estómago para conseguir de nuevo la sensación de saciedad.
A diferencia de la cirugía laparoscópica, estas técnicas por vía endoscópica, no resultan invasivas para el paciente y por lo tanto no se producen incisiones en su cuerpo, con todas las ventajas que conlleva. Es un proceso menos doloroso, más rápido y que a la vez implica un menor tiempo de hospitalización puesto que no se requiere un ingreso previo al tratamiento y el paciente recibe el alta casi horas después de concluir el tratamiento.
La reparación del bypass gástrico a través de técnicas endoscópicas se realiza en una sencilla sesión y por lo tanto no es necesario un ingreso hospitalario.
Se ha probado que es una práctica efectiva y sin riesgos asociados, aunque como en cualquier procedimiento médico pueden existir pequeñas complicaciones. En algunos casos el conducto del estómago se puede llegar a contraer en exceso causando alguna molestia al tragar o incluso impidiendo la ingesta al paciente. Este problema tiene fácil solución ya que el especialista dilata de nuevo el estómago y el paciente puede comer sin ninguna dificultad.

¿Cuándo y por qué es necesaria la revisión y reparación de bypass gástrico?
Según un informe publicado en la prestigiosa revista Bariatric Times, el 30% de los pacientes tratados con un bypass gástrico empieza a ganar peso dos años después de la intervención mientras que al cabo de 4 años es un 66% el porcentaje de pacientes que experimentan una subida de peso.
En estos casos, si no se lleva a cabo una revisión y reparación del bypass es probable que el paciente vuelva a padecer obesidad.  Probablemente nunca se llegará a los niveles anteriores a la intervención pero sí puede volver a experimentar una ganancia de peso considerable con todos los efectos colaterales que ello implica no sólo a nivel físico sino también psicológico.
Con estos novedosos procedimientos para reparar intervenciones de bypass gástrico, el equipo médico encabezado por los Doctores Jorge C. Espinós y Jesús Turró continúa apostando por la utilización de las técnicas más innovadoras para combatir la obesidad por vía endoscópica y demostrando los buenos resultados que hasta la fecha se están consiguiendo con las diferentes opciones de endoscopia bariátrica que existen en la actualidad como  por ejemplo el Método POSE , el Balón Intragástrico o el novedoso Sistema Aspire, entre otros,   para los cuales el mismo equipo ha presentado en diferentes congresos internacionales  y publicado diversos estudios que demuestran la eficacia de estos procedimientos en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. 

Más información: www.cirugiaendoluminal.com

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud