Traductor

Showing posts with label Algeciras. Show all posts
Showing posts with label Algeciras. Show all posts

16 October 2025

El Centro Médico Quirónsalud Algeciras cumple 6 años como un referente sanitario de proximidad, calidad en el servicio y trato cercano hacia el paciente

                            


El Centro Médico Quirónsalud Algeciras está de celebración. El recinto sanitario cumple seis años este jueves, 16 de octubre, brindando a sus pacientes un servicio de excelencia basado en un trato personalizado, cercano y familiar. Ubicado en pleno corazón de Algeciras, en la plaza de Andalucía, el centro, adscrito al Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, se ha convertido en la opción referente de proximidad dentro del sector sanitario privado para aquellos que residen o trabajan en la ciudad.
El centro, de dos plantas y con 11 consultas activas, cuenta con una plantilla de alrededor de 25 médicos, además de personal de Enfermería y administrativo, prestando servicio en casi una veintena de especialidadesAnálisis Clínicos, Digestivo, Cardiología, Cirugía Plástica, Teledermatología, Endocrino, Enfermería, Fisioterapia, Medicina General, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Psiquiatría, Radiología Simple, Reumatología, Unidad del Dolor, Urología y Podología, que se incorpora en los próximos días.
Del mismo modo, el Centro Médico Quirónsalud Algeciras cuenta con un servicio de Medicina de Familia sin cita previa, de modo que el paciente acude cuando realmente lo prefiere o necesita, y que se ha destacado en los últimos años por crear un vínculo de confianza y cercanía entre el facultativo y el paciente. Además, cuenta con equipos de tecnología punta, pruebas diagnósticas, análisis clínicos, sala de curas y extracciones y sala de fisioterapia.
Gema Rufo, jefa del servicio de Enfermería del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar y del Centro Médico Quirónsalud Algeciras, ha señalado que en los seis años que lleva en marcha “se ha afianzado como una opción de proximidad con toda la garantía asistencial que brinda Quirónsalud y que durante más de una década se ha ido cimentando en el Campo de Gibraltar a través de su hospital de Palmones”. Recuerda que el centro nació con esa vocación de cercanía hacia el paciente residente en Algeciras que, por sus circunstancias, tiene más difícil desplazarse hasta Los Barrios.
Entre las numerosas especialidades médicas, Rufo señala la importancia de servicios como “Otorrinolaringología, que da consulta todas las mañanas, Reumatología, donde durante estos años nos hemos ganado la confianza del paciente ofreciendo el tratamiento fisioterapéutico y rehabilitador óptimo aplicable a los enfermos reumáticos; Medicina de Familia sin cita previa, Cardiología, Oftalmología, etc.”, sin olvidar “recientes incorporaciones como una psiquiatra con especialidad en pacientes pediátricos y una podóloga, que comenzará a pasar consulta a principios de noviembre”.
El bienestar y el confort del paciente son una de las prioridades del grupo Quirónsalud y ello se refleja también en el Centro Médico Quirónsalud Algeciras, en el que sus dos plantas están comunicadas por ascensor y cumpliendo estrictamente con la normativa vigente en materia de accesibilidad en sus diferentes estancias, así como en las consultas.

09 January 2025

Algeciras se adhiere a la ‘Alianza de ciudades contra la obesidad’ para reducir la tasa de obesidad y las enfermedades asociadas

 


 

 

  • El objetivo de esta iniciativa es promover y crear propuestas que ayuden a reducir la tasa de obesidad y de las enfermedades asociadas, especialmente la diabetes mellitus tipo 2.

 

  • Según datos del Ministerio de Sanidad, referidos a 2020, la obesidad afecta en Andalucía al 19,7% de la población, una cifra que supera en gran medida a la media nacional, situada en el 16%.

 

  • Con la firma del manifiesto, el Ayuntamiento de Algeciras se compromete a potenciar la lucha activa contra la obesidad entre sus ciudadanos.



José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, y el Dr. Ignacio Bernabéu, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), han firmado recientemente la adhesión de Algeciras a la ‘Alianza de Ciudades contra la Obesidad’, una iniciativa impulsada por la sociedad científica y su Fundación (FSEEN) para reducir la tasa de obesidad y las enfermedades asociadas. Asimismo, han estado presentes en el acto Sabina Quiles y Antonio Gallardo, concejala de Salud y concejal, respectivamente.

 

Esta alianza promueve la colaboración estrecha entre las autoridades locales, la comunidad científica, la sociedad civil y el sector privado de las ciudades españolas en el diseño de proyectos urbanos que promuevan tanto la alimentación saludable como la actividad física regular.

 

La obesidad es un importante problema de salud pública, afecta a un 20% de la población española mayor de 18 años, y favorece el desarrollo de diversos factores de riesgo cardiovascular como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial o la dislipemia, lo que conlleva una disminución en la calidad de vida de la persona con obesidad, y lo más importante, un descenso de la esperanza de vida. De este modo, la obesidad puede considerarse la segunda causa prevenible de mortalidad tras el hábito tabáquico.

 

En concreto, el proyecto de colaboración entre la SEEN, a través de su Área de Conocimiento de Obesidad, y la FSEEN junto con las autoridades locales propone la actuación en cinco ámbitos:

 

  1. Informativo, a través de campañas de concienciación y puntos informativos.
  2. Formativo, mediante la organización de cursos.
  3. Alimentario, fomentando el consumo de alimentos saludables.
  4. Científico, mediante la promoción de proyectos de investigación.
  5. En el ámbito de la actividad física, mediante la adecuación de itinerarios peatonales dentro del casco urbano y facilitando el uso de la bicicleta en la ciudad.

 

El Ayuntamiento de Algeciras cuenta con un plan de salud de actuaciones relacionadas con la obesidad que contempla acciones como la creación de rutas peatonales y red de carriles bici para facilitar hábitos de vida saludable, campañas para promover el consumo de alimentos saludables en los centros educativos, celebración de foros y organización de encuestas, entre otros.

 

La obesidad en Andalucía

 

Según datos del Ministerio de Sanidad, referidos a 2020, la obesidad afecta a un 19,7% de la población andaluza, una cifra que se sitúa bastante por encima de la media nacional (16%). En relación a los datos por sexo, son bastante similares, ya que un 19,8% de las mujeres y un 19,5% de los hombres presenta sobrepeso. Ante este preocupante escenario y, con el fin de reducir estas tasas de obesidad, así como las enfermedades asociadas, el Ayuntamiento de Algeciras se suma a la Alianza de ciudades contra la obesidad.

 

Algeciras se une a esta Alianza a la que ya pertenecen otras ciudades españolas: Madrid, Segovia, Bilbao, Santander, Valencia, Murcia, Granada, Córdoba, Miguelturra, Cáceres, Badajoz, León, Pamplona, Sevilla, La Rioja, Valladolid, Barcelona, Oviedo, Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, Logroño y Gijón.

  

13 June 2016

El hombre más obeso de España, vecino de Algeciras, perderá 200 kilos tras un novedoso bypass gástrico



El hombre más obeso de España, un joven de 29 años que este año ha llegado a pesar más de 300 kilos, se ha sometido este lunes a un baipás gástrico por laparoscopia en el hospital La Inmaculada de Granada, con instrumental e infraestructura especiales, para poder adelgazar 200 kilos.
La técnica permitirá que Juan Manuel Heredia, un joven de 29 años vecino de Algeciras, adelgace 200 kilos en un plazo aproximado de entre 18 y 24 meses.
La intervención se ha realizado en el centro laparoscópico del doctor Carlos Ballesta del citado hospital, especializado en estos tratamientos y con más de 3.000 enfermos operados anuales; es el único de estas características en Andalucía, que también realiza estas cirugías en Madrid y Barcelona.
El médico ha detallado que, a pesar de la dilatada trayectoria, las especiales características de Heredia ha conllevado un esfuerzo mayor y el despliegue de una infraestructura especial para adaptarse a las condiciones físicas del paciente.
El hospital ha adaptado su traslado, ha colocado una mesa especial para el quirófano que soporte su peso, doble cama, transporte en grúa e instrumental especial, ya que el material quirúrgico se ha adaptado para obesos extremos.
Apnea del sueño, diabetes e hipertensión
El joven, que llegó a la consulta de Ballesta derivado por su médico de cabecera, tiene una comorbilidad extrema, padece apnea del sueño, diabetes, hipertensión incipiente, hepatitis grasa severa, dificultad respiratoria y el sobrepeso ha deformado sus articulaciones.
Todo ello ha limitado su calidad de vida, ya que ha mermado sus movimientos y es dependiente para gestos cotidianos como levantarse o asearse.
“Se ha sometido ya a tratamientos y ha rebajado su peso, y será el paciente con más kilos que se someta a este tipo de intervención, que tiene como novedad que utiliza una técnica reversible porque se trata de un paciente muy joven”, ha apuntado el cirujano.
Para abordar la intervención, el equipo médico ha utilizado un baipás de asa larga -un procedimiento ideado por Ballesta-, lo que permitirá al paciente adelgazar 200 kilos en un plazo aproximado de entre 18 y 24 meses.
La operación mixta reducirá la capacidad de comida que puede absorber el joven y además modificará el circuito de su aparato digestivo, aunque sin cortes en el intestino para que se pueda revertir.
Reconoce haber descuidado su alimentación
“Se ha hecho un traje a medida de las características del paciente”, ha resumido el doctor que lidera el equipo de la operación, que dividirá el estómago del joven para hacerlo más pequeño, con lo que pasará de albergar unos dos litros a cincuenta mililitros. “Tendrá saciedad inmediata, no tendrá hambre; ahora tiene que esforzarse y comer muchas veces”, ha apuntado el doctor.
Juan Manuel Heredia empezará a ingerir alimentos 24 horas después de salir de quirófano y podrá abandonar el hospital en tres días para afrontar una nueva vida en la que, durante los primeros meses, perderá una media de quince kilos mensuales para reducir el ritmo hasta los cuatro o cinco, con un control de ingestas y ejercicio.
Antes de someterse a la intervención, el paciente ha reconocido no hacer “caso” de los médicos y haber descuidado su alimentación, aunque ha confiado en una nueva vida en la que controlará su nutrición y su ejercicio para poder llevar “una vida normal”.
“Por las mañanas me levantaba ya asfixiado, no puedo bajar al garaje y coger el coche, ni ir al cine, con mis colegas a jugar al fútbol, no puedo hacer nada”, ha afirmado.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud