Traductor

Showing posts with label cacao. Show all posts
Showing posts with label cacao. Show all posts

19 June 2019

Añadir cacao natural a la alimentación diaria puede ayudar a reducir la incidencia de enfermedades crónicas


 Añadir cacao natural de manera regular a una alimentación como la mediterránea, es una opción placentera y a la par saludable que puede ayudar a reducir la incidencia de numerosas enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y las neurodegenerativas. Principalmente gracias al elevado contenido de polifenoles del cacao natural, que ejercen importantes efectos antioxidantes y antiinflamatorios en el organismo. Así se pondrá de manifiesto durante la XXVIII Reunión de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), que tendrá lugar del 20 al 22 de junio en Soria.

Aumentan las evidencias científicas sobre los beneficios del cacao natural

Numerosos ensayos clínicos han observado que los componentes del cacao natural producen un efecto vasodilatador que favorece el control de la tensión arterial, aumentan la sensibilidad a la insulina mejorando el metabolismo de la glucosa, mejoran el perfil lipídico e inhiben la activación y la adhesión de las plaquetas, además de tener un potente efecto antioxidante y antiinflamatorio.

Este último es un efecto muy interesante, porque la inflamación es la base de muchas enfermedades crónica, como las cardiovasculares, el cáncer, el deterioro cognitivo…”, explica el Dr. Ramon Estruch, consultor sénior en Medicina Interna del Hospital Clínic, Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y presidente del Comité Científico del Observatorio del Cacao.

Gran parte de estos efectos se deben al alto contenido en polifenoles del cacao natural (entre 10 mg y 50 mg por gramo), concretamente en flavonoides del tipo flavanoles (epicatequina, catequina y procianidinas). De hecho, el cacao natural es una de las fuentes más ricas en flavanoles de la naturaleza. “Y estos componentes son los encargados de estimular la producción del óxido nítrico en las arterias, que dilata los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y reduciendo la presión arterial” explica el Dr. Estruch.

El Dr. Ramón Estruch también señala que los estudios sobre los efectos protectores del cacao natural sobre la salud han aumentado en los últimos años. En este sentido, destaca que “además de un efecto ansiolítico o relajante, aumentando la síntesis de serotonina, tiene un efecto anti-obesidad, reduciendo el peso corporal y la grasa visceral. Asimismo, el cacao natural también actúa sobre las funciones cerebrales, aumentando el flujo sanguíneo al cerebro y el rendimiento cognitivo y reduciendo la incidencia de deterioro cognitivo y su progresión a la demencia. Y también tiene un efecto protector de la salud ósea, reduciendo el riesgo de fracturas por osteoporosis, y un efecto antitumoral disminuyendo la incidencia de algunos cánceres, como el colorrectal”. “El efecto beneficioso se deriva de su consumo de manera regular en el marco de un alimentación variada, el cacao natural lo podemos introducir en un yogur natural,  con frutas, o en el caso de los niños, se puede añadir a la leche, lo que contribuye a mantener un adecuado consumo de lácteos que son importantes para su desarrollo cognitivo y la obtención de la vitamina D”, comenta el Dr. Estruch.

Es importante que el cacao sea lo más natural posible

Cabe tener en cuenta que sólo el cacao natural mantiene al 100% las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias (los flavanoles), así como su típico color marrón y su sabor amargo al no haber pasado por ningún proceso químico de alcalinización.

La alcalinización se utiliza para reducir el sabor amargo propio del cacao natural y para facilitar su disolución en un líquido, como por ejemplo la leche. Pero según una reciente revisión científica llevada a cabo por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC (ICATN-CSIC), durante este proceso se reducen drásticamente los antioxidantes, “entre un 60% o un 78% en función de la intensidad de dicho proceso”. 



El Observatorio del Cacao

El Observatorio del Cacao es una entidad de carácter científico-divulgativo impulsada por un grupo de expertos en investigación, medicina y nutrición y empresas del sector con el objetivo de transmitir a la sociedad los resultados de las investigaciones realizadas estos últimos años sobre las propiedades del cacao sobre la salud. Su objetivo es ser un referente riguroso en el estudio y la divulgación de las propiedades de este alimento, facilitando una información relevante, seria, contrastada, independiente y actualizada en base a los estudios científicos disponibles hasta la fecha. Para ello, el Observatorio del Cacao cuenta con un comité científico, cuya misión es validar y desarrollar todos los contenidos y las acciones que se lleven a cabo en el marco de esta iniciativa.   

12 November 2016

Los antioxidantes del cacao ayudarían a retrasar la aparición y la progresión de la diabetes tipo 2

 Los antioxidantes de la dieta podrían tener un papel protector frente a la aparición y desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2 y, más concretamente, los flavanoles del cacao, gracias a su capacidad para mejorar el metabolismo de la insulina. Así lo han puesto de manifiesto los expertos reunidos en el II Workshop Anual INSA “Cacao y chocolate: ciencia y gastronomía”, organizado por la Universidad de Barcelona y el Instituto de Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA), con la colaboración del Observatorio del Cacao, para analizar las propiedades y los usos de este alimento en la historia y las últimas investigaciones.

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2), de la que el próximo 14 de noviembre se celebra el Día Mundial, es la patología metabólica más común. Actualmente, y según el estudio Di@betes, afecta a casi 5 millones de españoles y su prevalencia está creciendo: en el mundo hay casi 400 millones de diabéticos y las previsiones son de casi 600 millones en 2035. Esto supone un aumento de casi el 50% en 20 años.

El Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), concretamente el grupo de Metabolismo y Bioactividad de Fitoquímicos (BIOCELL) que dirige la Dra. Laura Bravo, ha realizado varios estudios sobre el efecto del cacao el inicio de la diabetes.

Los flavanoles del cacao protegen las células del páncreas, manteniendo su número y funcionalidad y también mejoran la respuesta a la insulina en células hepáticas, lo que podría ayudar a retrasar la aparición y la progresión de la diabetes tipo 2”.

Actualmente, BIOCELL también está estudiando “si este papel protector de los flavanoles del cacao frente al inicio de la diabetes se mantiene en las fases más avanzadas de la enfermedad, protegiendo otros órganos y tejidos implicados en las complicaciones asociadas a la diabetes, como el endotelio vascular y el riñón, muy frecuentes en estos pacientes”. De hecho, la principal causa de muerte en estas personas es la enfermedad cardiovascular, responsable del 86% de los fallecimientos y del 75% de hospitalizaciones y, además, en España casi la mitad de los pacientes que están en tratamiento sustitutivo renal son diabéticos, todo por un mal control de la DM24

Estos efectos beneficiosos se atribuyen fundamentalmente a los polifenoles del cacao, “si bien otros componentes como la fibra o la teobromina también contribuyen a dichos beneficios. El consumo de cacao en polvo o chocolate con un elevado contenido en cacao (superior al 70%) y, por tanto, con mayor contenido en polifenoles, es recomendable en el marco de una dieta variada y equilibrada”, según la Dra. Bravo.

Más de 15 años estudiando los efectos del cacao, también cardioprotector

El grupo BIOCELL del ICTAN-CSIC de Madrid ha estudiado los efectos beneficiosos del cacao y sus compuestos antioxidantes, los flavanoles, sobre la salud en distintos modelos experimentales, desde cultivos celulares hasta voluntarios humanos pasando por modelos animales, a lo largo de los últimos 15 años.

En particular, los estudios llevados a cabo por BIOCELL han demostrado que el cacao tiene un efecto protector ante el cáncer de colon en animales de experimentación. Concretamente, “aumentando las defensas antioxidantes del colon e inhibiendo las rutas de señalización celular que promueven la proliferación y supervivencia celular”.

Los polifenoles del cacao son potentes antioxidantes, pero también son capaces de modificar distintos mecanismos implicados en la aparición de determinados cánceres. “Los mecanismos por los que los flavanoles del cacao ejercen su posible papel quimioprotector frente al cáncer es variado. Se ha descrito que pueden aumentar la apoptosis, es decir, la muerte celular programada de células cancerígenas, inhibiendo rutas de supervivencia y proliferación celular, y otros procesos como la metástasis o la angiogénesis, fundamental en la transformación maligna del crecimiento tumoral”. 

Los polifenoles del cacao también reducen los niveles de colesterol, aumentan el colesterol beneficioso (HDL) y promueven una disminución de la presión arterial y los niveles de glucemia . Según el Dr. Ramon Estruchconsultor sénior en Medicina Interna del Hospital Clínic,Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y presidente del comité científico del Observatorio del Cacao, “este alimento tiene un efecto protector sobre el sistema cardiovascular, retrasando la aparición de los principales factores de riesgo: la hipertensión arterial y las alteraciones del metabolismo del colesterol, entre otros”. 

El consumo de cacao estimula la producción de óxido nítrico, que ejerce de vasodilatador y actúa contra la hipertensión arterial. Además, mejora el perfil lipídico de la sangre. De hecho, la capacidad antioxidante y antiinflamatoria de los componentes del cacao puede reducir el colesterol de forma significativa, elevando el colesterol HDL o protector y reduciendo el colesterol LDL o perjudicial. 

08 September 2016

El Observatorio del Cacao lanza su página web para divulgar las propiedades del cacao

  El Observatorio del Cacao, entidad científico-divulgativa sobre las propiedades de este alimento para la salud, acaba de lanzar su página web www.observatoriodelcacao.com. El objetivo es aportar información seria, contrastada y actualizada en relación a las investigaciones más recientes realizadas en los últimos años sobre el cacao. Toda la información contenida en la web viene avalada por un comité de expertos en investigación, medicina y nutrición. 

El portal cuenta con un Blog donde aparecerán las noticias más destacadas sobre el cacao, las actividades más recientes del Observatorio del Cacao en congresos, ferias, talleres y recetas de chefs como Ada Parellada y bloggers de referencia como Isasaweis… y también con apartados como “Cacao natural” o “Salud”. 

En “Cacao natural” el Observatorio del Cacao ofrece información sobre los orígenes y la historia de este alimento, considerado un regalo de los dioses por los mayas y los aztecas y actualmente calificado de superalimento por nutricionistas. En esta sección pueden encontrarse datos tan interesantes como, por ejemplo, que las semillas del cacao se usaban como moneda de cambio en la sociedad azteca, que llegó a Europa en el año 1528 de la mano de Hernán Cortés o que el 70% del cacao consumido hoy en día en la Unión Europea procede del África Occidental.  

El apartado “Salud” permite conocer algunos de los secretos de los beneficios del cacao, un alimento con más de 50 nutrientes y más antioxidantes que el té verde y consultar los resultados de los estudios científicos realizados en los últimos años acerca de las propiedades de este alimento sobre el sistema cardiovascular -hipertensión arterial, colesterol y arteriosclerosis- o el metabolismo-obesidad, diabetes y síndrome metabólico-  entre otros muchos beneficios. 


27 June 2016

Los flavanoles del cacao podrían reducir en casi un 40% el riesgo de muerte por enfermedad coronaria

Un estudio que acaba de presentar la Universidad de Wageningen (Países Bajos) ha comprobado que el consumo regular de epicatequina, un flavanol muy abundante en el cacao, podría reducir en casi un 40% el riesgo de mortalidad por enfermedades coronarias. Publicado en el último número de la revista de la Sociedad Americana de Nutrición, este trabajo se suma a las evidencias que ya existen sobre los beneficios de la epicatequina sobre la función cardiovascular.
Los investigadores analizaron los datos del “Zutphen Elderly Study”, un estudio prospectivo realizado en 774 hombres de edades comprendidas entre 65 y 84 años. Concretamente, analizaron la relación entre ingesta de epicatequina a lo largo de 15 años a partir del historial dietético y la mortalidad a 25 años por enfermedad cardiovascular. 
El consumo medio de epicatequina se situaba entre los 7,7 mg y 15,2  mg diarios, siendo el cacao una de las principales fuentes. Los resultados obtenidos revelaron que el riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria era un 38% inferior en aquellas personas que habían tomado mayores cantidades de epicatequina en su dieta diaria.
Otro resultado relevante fue que una ingesta mayor de epicatequina se asociaba a una reducción del 46% en el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular (excepto en personas libres de estas patologías). 
La principal conclusión de los científicos holandeses autores de este estudio, publicado recientemente en TheAmerican Journal of Clinical Nutrition, es que el consumo de epicatequina es inversamente proporcional a la mortalidad por enfermedad cardiovascular en hombres de edad avanzada y también por enfermedad coronaria.
Según el Dr. Ramon Estruch, presidente del Observatorio del Cacao y consultor sénior en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic, “el alto contenido en flavanoles del cacao explica que el consumo de este alimento estimule la producción del óxido nítrico por el endotelio de las arterias, una enzima que dilata los vasos sanguíneos, por lo que mejora la circulación y reduce la presión arterial”.
Además, al elevar el flujo sanguíneo cerebral, mejora las funciones cognitivas y contribuye a aumentar la atención en general, ganando mayor agilidad mental.
Por tanto, a mayor cantidad de polifenoles -el cacao puede llegar a contener de 10 a 50 mg por gramo-, mayor protección frente a las enfermedades cardiovasculares, el deterioro cognitivo, e incluso el cáncer, entre otros efectos.

Un superalimento, por su alto contenido en antioxidantes y fitonutrientes
El alto contenido en antioxidantes del cacao -es uno de los alimentos que los posee en mayor cantidad- así como en fitonutrientes y su poder antiinflamatorio e hipotensor, lo elevan a la categoría de superalimento. Este término se atribuye a los alimentos ricos en nutrientes considerados especialmente beneficiosos para la salud y el bienestar.
Dicha riqueza en antioxidantes se debe sobre todo a su contenido en compuestos bioactivos como los polifenoles, que poseen también propiedades antiinflamatorias muy beneficiosas para la salud, especialmente la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Otra de las características que hacen del cacao un superalimento es su capacidad para aumentar los niveles de HDL o colesterol protector en sangre y reducir el LDL o colesterol perjudicial.
Es importante destacar que los antioxidantes contribuyen a la prevención de los daños provocados por los radicales libres pero también ayudan a reforzar la protección del colágeno y otorgan múltiples beneficios contra el envejecimiento.
Asimismo, según la Dra. María Izquierdo, Profesora de Nutrición de la Universidad de Barcelona, “el cacao natural lo podríamos definir como “una píldora de salud”, especialmente por su aporte en sustancias bioactivas muy potentes que le imprimen un fuerte carácter antioxidante. Hay que recordar que estas sustancias no sólo actúan como antioxidante, sino que también activan o inhiben procesos en nuestro organismo que cooperan en la prevención de muchas enfermedades y en el mantenimiento de nuestra salud
Estudios previos sobre cacao y enfermedad cardiovascular
Uno de los autores de este estudio, el Dr. Peter Hollman, Profesor del Departamento de Nutrición Humana de la Universidad de Wageningen, estuvo en el último Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea hablando de las evidencias científicas que existen sobre la relación inversa entre el cacao y la enfermedad cardiovascular.
En esa ocasión, el Dr. Hollman presentó un meta-análisis de ensayos clínicos acerca de los efectos del cacao sobre la reducción de la presión arterial, la mejora de la función vascular y la reducción a la resistencia a la insulina. En total, incluía 42 ensayos controlados aleatorios (ECA) a partir de las bases de datos Medline, Embase y Cochrane sobre chocolate, cacao o flavan-3-oles, con 1.297 participantes.
Según dicho meta-análisis, el chocolate y el cacao mejoraban la resistencia a la insulina debido a las significativas reducciones del nivel de insulina en suero. Además, la disfunción endotelial –una de las primeras manifestaciones de la arteriosclerosis y la enfermedad cardiovascular- medida mediante el grado de dilatación arterial mediada por flujo mejoró tras ingestas agudas o crónicas de cacao.
También observaron una reducción de las presiones arteriales diastólica y media, además de cambios significativos en las concentraciones plasmáticas del HDL –colesterol beneficioso- y LDL –colesterol perjudicial-. El chocolate y el cacao mejoraron la dilatación vascular mediada por flujo independientemente de la dosis consumida, aunque las dosis mayores de 50 mg de epicatequina, un tipo concreto de polifenoles muy abundante en el cacao, se tradujeron en mayores efectos sobre las presiones arteriales sistólica y diastólica.
  

18 May 2016

El cacao mejora la circulación y ayuda a regular la presión arterial

La hipertensión arterial (HTA) afecta a 14 millones de españoles, el 40% de la población adulta de nuestro país. Es una enfermedad silenciosa y un factor clave de riesgo cardiovascular. Pero también una patología prevenible y controlable con actividad física y una dieta equilibrada que incluya alimentos que ayuden a mejorar los niveles de presión arterial, como el cacao. En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, los expertos recuerdan los beneficios de este alimento. 
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reconoce como alegación de salud el papel del cacao en la elasticidad de las arterias, lo cual contribuye a regular las cifras de presión arterial. El secreto de esta propiedad del cacao estaría, según varios estudios3, en su alto contenido en flavanoles, un tipo de flavonoides que, además de sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ayudan a  reducir la presión arterial.
Concretamente, los flavanoles estimulan “la dilatación del endotelio, la capa interna de los vasos sanguíneos para que produzca óxido nítrico, que dilata las arterias, mejora la circulación y reduce la presión arterial, actuando contra la hipertensión”, explica el Dr. Ramon Estruch, presidente del comité científico del Observatorio del Cacao, consultor sénior en Medicina Interna del Hospital Clínic y Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. “Otros componentes del cacao, como la teobromina, también favorecerían la prevención de la hipertensión”.  

Sobre los efectos del cacao sobre la presión arterial, uno de los estudios realizado en el Hospital Clínic de Barcelona, incluyó a casi medio centenar de voluntarios con riesgo cardiovascular que consumieron cacao durante tres meses de forma pautada. La mitad tomó 40 g diarios de cacao con 500 ml de leche y la otra mitad cacao solo.
El Dr. Estruch explica que “a partir de las conclusiones obtenidas, vimos que el consumo diario de cacao se asociaba a una reducción de la presión arterial en personas hipertensas y con un aumento de los niveles de HDL o colesterol bueno en sangre y una reducción del LDL o colesterol malo”.  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud