Traductor

Showing posts with label calvicie. Show all posts
Showing posts with label calvicie. Show all posts

15 July 2019

La calvicie, un factor de riesgo del cáncer de piel


  • Las personas que padecen calvicie son las más afectadas por la queratosis actínica: lesiones premalignas con forma de costra gruesa que aparecen en la cabeza
  • Pueden evolucionar a carcinoma espinocelular, el segundo tumor cutáneo más frecuente
  • Más de  17.000 casos se diagnostican cada año, una cifra muy superior a los 4.000 casos de melanoma


Llega el buen tiempo y estamos pendientes de que niños y mayores se protejan con el factor de protección adecuado, pero ¿qué pasa con las personas que padecen calvicie? ¿Saben proteger adecuadamente su cabeza?
Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) todos los años se diagnostican 150.000 casos de cáncer de piel, por lo que si protegemos nuestra cara y cuerpo, por qué no nuestra cabeza. La queratosis suele ser el resultado de años de exposición solar sin protección en esta zona.
Para la doctora Ana Márquez, Dermatóloga en Hospiten Estepona “es importante que las personas calvas se protejan con cremas y sombreros y que no olviden que las orejas también son una parte fundamental que normalmente se olvida y se suelen quemar con mucha frecuencia”.  Así que es recomendable protegerse del sol con cremas y sprays que no son grasos para el pelo y que evitarán quemaduras y posibles lesiones más graves.
La queratosis actínica se presenta como una mancha rosa, rasposa y suele aparecer entre los 50 y 60 años. “Nosotros desde el hospital las tratamos a través de la crioablación (congelación con nitrógeno líquido) y con tratamientos de cremas”, asegura Márquez, quien confirma que solo de un 6 al 10 % de estos casos de queratosis migrarán a carcinomas.El carcinoma espinocelular es la segunda neoplasia (formación anormal de carácter tumoral) de piel más frecuente y suele aparecer en personas con piel clara.
A su vez, la doctora aconseja a los más jóvenes que suelen llevar el pelo rapado o muy corto que se resguarden del sol en la cabeza con gorras y protección, ya que “hace años no teníamos constancia de la gravedad de los efectos del sol que impacta de forma perpendicular sobre la cabeza”.
Además, todos los que trabajan al aire libre o practican algún deporte durante esta época deben tener las mismas precauciones. 

16 February 2016

La disfunción eréctil y la calvicie centran casi tres de cada cuatro búsquedas sobre genéricos en Internet

Los medicamentos genéricos  han experimentado un crecimiento de un 6,3%[1] en la media nacional en el último año y son cada vez más comunes en los botiquines de los consumidores españoles. Por este motivo, la información en Internet ha aumentado de manera vertiginosa, tal y como muestra el “Primer Observatorio Online de Genéricos Aristo Pharma”, el estudio sobre la conversación de genéricos en la Red más amplio, realizado hasta la fecha. Con una muestra superior a 2.500.000 menciones, analizadas en más de 14.000 páginas web, redes sociales, blogs y noticias, este documento es uno de los estudios más relevantes sobre estos fármacos ‘de marca blanca’. Los genéricos ya han cumplido 20 años de presencia en nuestro país y aportan al Sistema Nacional de Salud (SNS) un ahorro anual de más de 1.000 millones de euros.
El informe permite obtener una visión muy detallada de lo que se habla en la red sobre este tipo de medicamentos. Cerca del 40% de los consumidores utilizan Internet como fuente de investigación prioritaria para informarse sobre genéricos. En segundo lugar, los estudios al respecto publicados online son consultados por casi un 30 % de los internautas.
La disfunción eréctil y la calvicie centran la conversación sobre genéricos en la Red
Los trastornos sexuales y la alopecia centran casi tres de cada cuatro búsquedas online sobre medicamentos genéricos. Los más populares son Finasterida, Cialis, Viagra y Propecia, que en conjunto copan el 62% de la conversación online. Por su parte, los laboratorios promueven ruido en la Red en torno a cuatro medicamentos ‘estrella’: el Ibuprofeno, el Paracetamol y la Pregabalina -analgésicos- que, junto con el Aripiprazol -para el tratamiento de la esquizofrenia-, aglutinan el 77% de las conversaciones online.
Las marcas pierden poder ante los genéricos
El precio y la seguridad de los principios activos son, en igual medida, las cuestiones más tratadas por los internautas (ambos aspectos focalizan el 24% de las conversaciones en la Red). A continuación destaca su eficacia (20%) y la marca, cuyo interés decae hasta el 16%. El diálogo online subraya la confianza de los consumidores en los genéricos, ya que menos del 1% percibe riesgos en su consumo.  Aparte de la información sobre los fármacos y sus tratamientos, que copa respectivamente el 44% de la conversación de los laboratorios y el 34% en el caso de los consumidores, estos otorgan gran importancia al modo de uso (superior al 16%) y otros formatos como cremas, geles, sprays o bucodispersables.
El farmacéutico, clave a la hora de decidirse
Casi tres de cada cuatro españoles consideran clave a este colectivo a la hora de optar por este tipo de medicamentos. Para más del 60% de los usuarios, estos profesionales son su principal prescriptor. En el terreno corporativo, su figura gana aún más peso, ya que los laboratorios destinan a los farmacéuticos del 85% de su conversación, frente al escaso 2%, orientado a los médicos.
La mujer, objetivo de los laboratorios
En la Red, la información sobre genéricos tiene como protagonista a las mujeres. Ellas generan el 20% de la conversación online al respecto y, por este motivo, los laboratorios dirigen sus esfuerzos hacia ellas: son el destinatario de 3 de cada 4 de las informaciones difundidas por las grandes compañías.
En cuanto al contexto de esas conversaciones, ya no se limita a webs de salud: casi el 45% de los 2.500.000 de menciones analizadas se registraron en páginas, blogs y redes sociales sobre actualidad.

18 April 2012

Un experimento contra la calvicie lograr regenerar el pelo



Un experimento contra la calvicie logra regenerar el pelo en ratones
Cuando un adulto pierde los folículos capilares y se queda calvo, ya no recupera el pelo perdido. La posibilidad de que vuelva a crecer una frondosa melena de forma natural es, prácticamente, un milagro. Quizás deje de serlo, con la ayuda de la bioingeniería. Un equipo de investigadores japoneses ha desarrollado una nueva técnica con células madre capaz de regenerar totalmente el pelo en ratones adultos. Los investigadores implantaron gérmenes de folículo piloso en cobayas de laboratorio completamente lampiñas y consiguieron que el pelaje y las vibrisas, los pelillos del bigote que utilizan muchos animales con un propósito sensorial, crecieran sanos y fuertes, como si siempre hubieran estado allí. Los científicos, que han publicado su trabajo en la revista científica Nature Communications, se preparan para realizar pruebas clínicas con seres humanos dentro de tres años para encontrar una «cura» a la alopecia y similares problemas capilares.
Los investigadores, dirigidos por Takashi Tsuji, profesor en la Universidad de la Ciencia en Tokio, reconstruyeron el pelo con células de piel embrionaria y células madre de vibrisa adulta respectivamente. Los folículos creados con bioingeniería desarrollaron las estructuras correctas y las conexiones adecuadas con los tejidos circundantes, como la piel, los músculos y las fibras nerviosas. Después, se desarrollaron con total normalidad, con las fases habituales de crecimiento, sin ninguna diferencia con el pelo natural. Los ratones desnudos recuperaron su pelo a mechones, como puede apreciarse en la fotografía.
Para los científicos, el estudio puede dar esperanza a los que han perdido su cabello por sufrir lesiones o distintos tipos de alopecia. Además, creen que supone un avance sustancial en el desarrollo de la próxima generación de terapias regenerativas para reemplazar órganos dañados por enfermedades, lesiones o el envejecimiento.

**Publicado en "ABC"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud