Traductor

Showing posts with label cirugia. Show all posts
Showing posts with label cirugia. Show all posts

02 February 2022

Las ventajas de las intervenciones estéticas



 El número de personas que deciden cada año someterse a algún tipo de intervención de cirugía estética no para de crecer. Se calcula que, solo en España, el número de intervenciones de este tipo se sitúa en unas 40.000 al año. 

Los pacientes son, en su mayoría mujeres y, entre los tratamientos, destacan muy por encima de los demás el aumento de pecho y las liposucciones. La mejora de las técnicas y los procedimientos, con menor riesgo para el paciente y postoperatorios más rápidos, han contribuido a este aumento de la demanda de intervenciones en clínicas de estética.

Más allá de la mejora del aspecto físico, este tipo de intervenciones conlleva otra serie de beneficios para las personas que se someten a ellas. Una investigación realizada por el Departamento de Dermatología de la Universidad de California y publicada en la revista Aesthetic Surgery revelaba cómo la medicina estética puede ayudar a mejorar el estado emocional de las personas.

Las conclusiones de ese estudio, centrado en tratamientos estéticos faciales, de algún modo podría extrapolarse al de otras partes del cuerpo y a intervenciones más complejas. De esta forma, las ventajas de estos procedimientos son destacadas.

Beneficios de la cirugía plástica y estética

El primero de los grandes beneficios es, sin duda, la mejora de la apariencia externa. Con unos cánones de belleza cada vez más exigentes, este es un aspecto que no se puede pasar por alto, pero en muchas ocasiones ni siquiera es el más importante.

A nivel emocional, las intervenciones estéticas tienen una enorme repercusión. Esa apariencia estética, cuando no es la deseada, puede desembocar en problemas muy serios de autopercepción. La medicina estética, al permitir modificar ese aspecto físico que no agrada, ayuda a elevar la confianza en uno mismo y a ganar en autoestima. 

Ese puede ser el inicio de un camino que cambie la vida a la persona. Un aspecto físico con el que se siente a gusto elevará la autoestima, esta a su vez, facilita las relaciones sociales. Y todo ello repercute de manera positiva en el bienestar mental. Esa fortaleza emocional, por otra parte, permitirá afrontar retos o dificultades desde una posición de resiliencia.

Todo ello es especialmente importante en personas que, por una enfermedad o intervención quirúrgica han visto seriamente alterado su aspecto físico. Sería el caso de mujeres que han pasado por una mastectomía o de personas con quemaduras graves. La cirugía plástica reconstructiva permite que recuperen calidad de vida y confianza en sí mismas.

A nivel físico, las intervenciones estéticas también suponen un beneficio para muchas personas. Los ejemplos en este sentido son numerosos: mamoplastias de reducción que evitan sobrecargas en la espalda, rinoplastias para corregir determinados problemas respiratorios o cirugías para resolver las secuelas tras grandes pérdidas de peso son solo algunos de ellos.

Hoy, además, las intervenciones estéticas están al alcance de la mayoría de las personas. Es importante, sin embargo, asegurarse de que cualquier tratamiento se realiza en un centro que ofrezca las mayores garantías y que cuenta con profesionales competentes y con experiencia. 




14 July 2020

Las hemorroides empeoran en verano debido a las altas temperaturas


 Las hemorroides son más comunes de lo que pensamos; son un inconveniente diario con el que batalla un gran porcentaje de la población. Si a esto le añadimos que durante los meses de verano el síndrome hemorroidal se agrava por el prolapso (salida exterior) de las estructuras venosas de la anatomía normal del canal debido a las altas temperaturas, pues nos encontramos con un empeoramiento de la situación.
Para la cirujana general y de la unidad de patología anal de Hospiten Estepona, la doctora Paloma Núñez, “durante esta época aplicar pomadas de aplicación local puede ser insuficiente e incluso contraproducente durante los meses de calor hay que además acompañar estos tratamientos con  medidas higiénicos –dietéticas”.
Para mejorar los síntomas se recomienda: Evitar comidas picantes, alcohol y cafeína; no prolongar el tiempo durante la defecación y reducir el tiempo de esfuerzo sobre el canal anal. La realización de baños de asiento con agua templada en la higiene postdefecatoria, minimiza el traumatismo sobre las hemorroides. También se pueden utilizar venotónicos que mejoran el retorno venoso y actúan sobre la cascada de la inflamación preservando la integridad de la hemorroide.
Tal y como asegura la cirujana Núñez “los proctólogos anglosajones resumen estas medidas en un acrónimo TONE”:
·       T: Three (permanecer poco tiempo en el baño de 3 a 5 minutos)
·       O: Once (realizar la deposición una vez al día)
·       No straining (no realizar esfuerzos)
·       E: Enough fiber (s/8uficiente fibra)
Está demostrado que la combinación de fibra, baños de asiento y venotónicos provoca una mejoría en un 80-90% de los pacientes con hemorroides internas sintomáticas. También, se recomienda tomar entre 25-38g/día de fibra, acompañada de abundante agua y realizar ejercicios aeróbicos y cardiovasculares de forma regular para mejorar la circulación y el retorno venoso, como por ejemplo la natación.
La cirujana Paloma Núñez asegura que si no hay mejoría, “en la actualidad la cirugía de hemorroides es más sencilla y menos dolorosa y los resultados en la calidad de vida del paciente son espectaculares. Además aplicamos la infiltración del nervio pudendo, que evita dolores“.


08 June 2020

La cirugía robótica, frente a la convencional, mejora especialmente el pronóstico del cáncer de próstata en los pacientes con sobrepeso


   
 En el último año, MD Anderson Cancer Center Madrid ha realizado casi 150 intervenciones con el Da Vinci Xi, destacando varias cirugías de rescate tras radioterapia

En los últimos años, los resultados en supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata han mejorado mucho no solo gracias a un diagnóstico cada vez más precoz y al estudio de nuevas opciones terapéuticas, sino también gracias a los importantes avances en cirugía oncológica. “La cirugía robótica mejora el pronóstico de los pacientes gracias a que nos permite reducir los márgenes quirúrgicos y realizar linfadenectomías más amplias”, explica el doctor Carlos Núñez, jefe del Servicio de Cirugía Urológica de MD Anderson Madrid, quien señala también que estos mejores resultados se aprecian sobre todo en los pacientes con sobrepeso.  

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora el próximo jueves 11 de junio, este especialista quiere poner de manifiesto la importancia de la cirugía robótica en la mejora de los resultados obtenidos en los pacientes con este tumor. “La cirugía robótica permite una mejor visión que la cirugía convencional (la cirugía abierta), manteniendo e incluso mejorando la maniobrabilidad de la mano del cirujano, incluso en espacios pequeños, con respecto a la laparoscopia”, asegura el doctor Núñez.

Una ventaja fundamental que, en su opinión, se traduce en tres mejoras clave. En primer lugar, al reducirse los márgenes positivos, los resultados oncológicos son superiores “sobre todo en los casos en los que se realiza preservación neurovascular”, explica este profesional. Además, al ser la disección de estos haces neurovasculares mucho más precisa, la segunda mejora importante es que se reducen mucho los casos posteriores de impotencia y, en parte, los de incontinencia. 

Sobre la incontinencia, el doctor Núñez aclara que también existe una clara reducción de casos, la tercera mejora, pero sobre todo debido a que “la visión de la zona esfinteriana es muy superior a la que tenemos en cirugía abierta”, explica el doctor Núñez.

La reducción de casos de impotencia e incontinencia urinaria tras una intervención quirúrgica en estos pacientes no solo mejora mucho su calidad de vida, sino que permite una recuperación mucho más rápida. “Esto logra también que el impacto psicológico en los pacientes sea mucho menor”, resalta este especialista. 
MD Anderson Madrid ha realizado ya casi 150 cirugías con el robot Da Vinci Xi 
En el último año, MD Anderson Madrid ha realizado ya casi un total de 150 procedimientos con el robot Da Vinci Xi y ha obtenido unos resultados que el jefe del Servicio de Cirugía Urológica del centro califica de “extraordinarios”. Además de intervenciones más habituales, el doctor Núñez destaca sobre todo “varios casos de cirugía de rescate tras radioterapia, unas intervenciones que suponen un auténtico reto quirúrgico para nosotros”. 

De cara al futuro, la cirugía robótica se prepara para trabajar con un puerto único, de forma que se reduzca el número de pequeñas incisiones que se realizan en el abdomen, un avance que, destaca el doctor Núñez, “puede resultar clave en patologías en las que la estética tenga mucha importancia”. En cáncer de próstata, este experto cree que el futuro va a ir más enfocado a “aligerar y reducir el tamaño de los brazos robotizados con el objetivo de disminuir la interferencia entre los mismos y mejorar así la maniobrabilidad”.


07 November 2014

El Hospital de Valme organiza el IV Curso sobre Abordaje Quirúrgico de la Columna Lumbosacra

La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario de Valme, que dirige José Lara Bullón, ha organizado el cuarto curso sobre el abordaje quirúrgico posterior de la columna lumbosacra, que se desarrolla los días 7 y 8 de noviembre en el Departamento de Anatomía y Embriología Humanas de la Facultad de Medicina de Sevilla. Se trata de una iniciativa creada como herramienta docente básica sobre cirugía de columna vertebral.
Este taller teórico-práctico, dirigido por Ricardo Mena-Bernal,  tiene carácter nacional y posibilitará la formación de 14 especialistas en Traumatología y Neurocirugía de diversa procedencia. Está encuadrado en el programa docente del Grupo Andaluz de Estudio de la Columna de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) y organizado en colaboración con la Universidad de Sevilla.
Su objetivo es conseguir intervenciones de columna vertebral más seguras y ágiles mediante un entrenamiento exhaustivo de los cirujanos. Como resultado, se consigue minimizar el tiempo quirúrgico y con ello el riesgo de posibles complicaciones para el paciente. En ese sentido, hay que reseñar que la prevalencia de esta patología es muy elevada, puesto que el 85% de la población mundial sufre dolor de columna alguna vez en su vida.
El contenido del programa formativo incluye la detallada descripción de la anatomía de la región lumbosacra, su abordaje posterior medio y póstero-lateral, junto a las principales patologías, tales como la hernia de disco y la estenosis del canal lumbar. Al mismo tiempo, se integran en el programa dos técnicas quirúrgicas muy demandadas: la “osteotomía” vertebral y la introducción de una caja “intersomática” entre las vértebras dañadas al objeto de reforzar la fijación vertebral.

El Hospital Universitario de Valme dispone de un dispositivo especializado en columna vertebral perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Este dispositivo lo integran José Ramón Galera, Francisco José Castilla, Antonio Sánchez-Granado y Ricardo Mena-Bernal. La Unidad de Columna Vertebral de este centro hospitalario dispone de gran experiencia en el abordaje de las patologías vertebrales y el tratamiento de enfermedades de columna muy complejas, como son las escoliosis, los traumatismos y las patologías degenerativas. Asimismo, destaca la incorporación de técnicas innovadoras de cirugía, tanto abierta como percutánea.

20 October 2014

Primera cirugía de rodilla que utiliza guías personalizadas fabricadas en 3D por los propios cirujanos

Un equipo de cirujanos ortopédicos del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha realizado una operación de rodilla empleando una guía personalizada de la tibia del paciente impresa en 3D para planificar y ensayar la operación. Gracias a la impresión en 3D realizada con la impresora Da Vinci F1 de XYZ Printing, realizada por los propios médicos, el equipo ha conseguido mejorar la planificación preoperatoria, la duración de la cirugía y los resultados funcionales del paciente.
El proyecto está liderado por los doctores Rubén Pérez Mañanes y Francisco Chana Rodríguez, con el apoyo de su jefe de Servicio, el profesor Javier Vaquero Martín, y con la colaboración de los médicos residentes Juan Arnal y Pablo Gil. Han realizado una osteotomía valguizante de tibia mediante la técnica “Puddu” empleando una guía personalizada del paciente impresa en 3D.

Talón, hombro y pelvis
Esta intervención es la primera que utiliza la impresión 3D en este hospital pero muy probablemente no será la única, ya que algunos miembros del equipo han declarado que su próximo objetivo es que la cirugía planificada con guías personalizadas impresas en 3D se aplique a fracturas del calcáneo y a lesiones del hombro. Además la “Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología” se ha interesado por el empleo de esta técnica preoperatoria y ha concedido una beca de investigación a D. Francisco Chana y a Rubén Pérez Mañanes para desarrollar la tecnología 3D en fracturas de pelvis.

Filosofía “Do it Yourself o DIY”
Aunque existen unas cuantas marcas y modelos de impresoras 3D de uso profesional, el equipo médico ha optado por adquirir una impresora 3D “Da Vinci F1.0” que es un modelo de XYZ Printing que imprime en ABS y que se encuadra dentro de los llamados “uso doméstico” o de “bajo coste”. La impresora es un aparato muy sencillo, presentado en el mercado como “la primera impresora 3D Low Cost realmente de uso particular o doméstico” y destaca por su facilidad de manejo. Esta característica ha permitido que el propio equipo médico se haya ocupado directamente de todo el proceso: utilizando un TAC en 3D han procedido al diseño de la guía. El software empleado ha sido OsiriX de licencia libre, y OrthoView, mientras que el material utilizado ha sido plástico ABS que se carga en la impresora como si de un cartucho se tratara.  Es la filosofía “Do it YourSelf o DIY” que ha permitido a los propios médicos desarrollar todo el proceso de manera autónoma.
La Da Vinci F1.0 con un precio de 699 euros (IVA incl.), permite imprimir objetos de hasta 20 x 20 x 20 cm. Con un tamaño similar al de una impresora de papel, es una máquina de sobremesa, con un único cabezal que se mueve dentro de un cubo protector construyendo el objeto a partir de archivos .stl. Su único extrusor imprime objetos en un único color a partir de cartuchos de filamentos de ABS disponibles en hasta 12 colores cuyos precios son igualmente asequibles: 39€ IVA incluido cada uno.  La máquina mide 46,8 x 51 x 55,8 cm, y su peso es de 23,5 kg. Se suministra con un software de aplicación. Además tanto el fabricante como el distribuidor único para España (StudyPLAN) están trabajando para crear portales en Internet que ofrezcan un repositorio con miles de objetos 3D ya creados en formato digital para su libre descarga desde la web.

Según Fernando Hernández, Product Manager para EMEA en XYZ Printing: “Su bajo precio la hace perfectamente asequible para uso particular pero además es perfectamente útil en sectores tan variados como el educativo, las PYMES, empresas de diseño, departamentos de I + D + i, laboratorios, dentistas, empresas de servicios, artistas, hospitales, creativos, etc.”
Por parte de Stephen England, Director General de StudyPLAN, distribuidor único de esta marca en España, nos comenta: “La tecnología de impresión 3D se pronostica como una de los principales desarrollos tecnológicos del mundo para el tramo 2015 – 2020. Cada fabricante se ha de posicionar adecuadamente en un mercado cada vez más exigente y para nosotros la filosofía de XYZ Printing como producto de bajo coste y asequible para el sector educativo, personal, médico y como solución “low cost” para pre-impresión o premodelado de maquetas en ABS nos encaja perfectamente para los mercados donde ya estamos presentes”.
La impresora 3D Da vinci 1.0 fabricada por XYZ Printing’ ha sido galardonada con el premio CES 2014 Editors’ Choice Award por ser la impresora 3D más económica y asequible del mercado, también ha sido reconocida por el Tom’s Guide Readers’ Choice Award 2014. Actualmente cuenta con oficinas en China, Japón, Europa y USA. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud