Traductor

Showing posts with label colágeno. Show all posts
Showing posts with label colágeno. Show all posts

05 May 2016

Generar colágeno puede ayudar a prolongar la vida profesional del deportista hasta en cinco años

El colágeno es una proteína que genera el propio organismo y que se encuentra en el 75% de la piel, el 70% del cartílago y el 30% del hueso
  • Favorece la resistencia de cartílagos y, por tanto, de articulaciones, y permite que las fibras musculares sean más elásticas y el hueso esté más protegido
  • Las lesiones tienen memoria y acaban generando un envejecimiento que, con el tiempo, puede conllevar a principio de artrosis y lesiones degenerativas
  • El primer paso en el proceso de curación de una lesión es la generación local de colágeno ya que, si la lesión vuelve a producirse, puede suponer el fin de la carrera profesional de los atletas
  • En el caso de los bailarines, cuyo Día Internacional se celebró el pasado 29 de abril, generar colágeno nos ayudaría a prevenir determinadas lesiones más frecuentes como la de cadera, rodilla, tobillo, uñas (al hacer puntas) y rotación de la cabeza del fémur por la apertura de piernas y excesiva elasticidad

08 March 2016

Llega a España BioSil®, ch-OSA® (ácido ortosilícico estabilizado con colina), el primer complemento alimenticio que gracias a su fórmula logra que tu organismo vuelva a generar su propio colágeno

  • El colágeno es una proteína que genera el propio organismo y que se encuentra en el 75% de la piel, en el 70% del cartílago y en el 30% del hueso
  • A partir de los 21 años se empieza a perder la habilidad para generar colágeno, y los signos del envejecimiento son visibles en la piel, se produce rotura de uñas, pérdida de grosor y caída del cabello, y afectaciones a nivel óseo y de articulaciones
  • Numerosas investigaciones han centrado sus esfuerzos en el desarrollo de productos que contengan esta proteína, pero al tomar colágeno el cuerpo tiende a romperlo y a asimilarlo como un alimento, sin lograr que la generación del mismo se reactive nuevamente en el organismo
  • BioSil®, gracias a su molécula ch-OSA® se ha demostrado en ensayos clínicos que reduce las arrugas en un 30%, mejora la elasticidad de la piel en un 89%, fortalece el cabello en un 13%, aumenta la densidad mineral ósea en un 2% en la región de la cadera y restaura la formación de colágeno en el hueso en un 22%
  • Además, esta molécula reduce el dolor y la rigidez en los síntomas de la osteoartritis de rodilla y se ha mostrado como tratamiento seguro y eficaz en la terapia combinada con calcio y vitamina D3

09 September 2009

Procter & Gamble identifica los genes que influyen en el envejecimiento de la piel


Procter & Gamble ha realizado una exhaustiva investigación con el objetivo de identificar los genes responsables del proceso de envejecimiento de la piel.
De acuerdo con los datos generados por el proyecto "genoma humano," un trabajo internacional que busca descifrar el ADN humano, los científicos han identificado entre 20.000 ó 25.000 genes humanos. De estos genes, el equipo de investigadores de P&G, dirigido por el Dr. Jay Tiesman, ha descubierto que cerca de 1.500 juegan un papel fundamental en el proceso de envejecimiento de la piel. Se trata de los genes responsables de proporcionar humedad, elasticidad y protección solar a la piel.
Este descubrimiento abre la posibilidad a las industrias cosméticas y farmacéuticas de elaborar productos orientados a estimular el funcionamiento de algunos de estos genes, dependiendo del objetivo que se pretenda lograr. Entre otras aplicaciones, este hallazgo permitirá crear productos que combatirían las señales de la edad desde su origen.
De acuerdo a los resultados de la investigación, uno de los factores principales en el proceso de envejecimiento es la hidratación, es decir, la manera en que la dermis recoge y retiene la humedad, mediante moléculas que proporcionan agua a la piel. Con el paso de los años, los genes responsables de este mecanismo se vuelven menos activos y la piel retiene menos humedad, lo que provoca la aparición de arrugas. Alrededor de 700 genes estarían involucrados en este proceso.
Otro elemento decisivo es el colágeno, la proteína que otorga a la piel su estructura subyacente. Al ir envejeciendo las personas, los genes que degradan el colágeno se pueden volver hiperactivos, lo que a su vez, produce más arrugas. Hasta ahora, los científicos han identificado 40 genes implicados en el colapso de esta sustancia. En el caso de la inflamación y enrojecimiento, más de 400 genes estarían tras este mecanismo, mientras que otro grupo de genes influye en la manera en que la piel reacciona ante la exposición a la luz solar. Asimismo, alrededor de 200 genes controlan las defensas de la piel ante los radicales libres—las moléculas que actúan alterando las membranas celulares y atacando el material genético de las células, como el ADN— también juega un papel crucial en las señales del paso del tiempo en la piel.
Por último, los investigadores destacan que otros factores que influyen en la manera en la que envejecemos son el material genético y también del estilo de vida de cada persona.


-Últimos avances en las investigaciones
Procter & Gamble continúa apostando por la innovación y la investigación como las mejores vías para mejorar su amplia cartera de productos y adaptarse a las demandas de los consumidores. En esta línea, los científicos de la compañía están a la vanguardia de la investigación de los genes aplicada a la belleza y el cuidado personal.
La investigación genómica se está convirtiendo rápidamente en una de las principales tendencias en cosmética y cuidado de la piel, pero ya desde hace diez años, los científicos de P&G han estado trabajando en este campo y los resultados obtenidos por los mismos han sido publicados por 40 revistas de divulgación y presentados en 75 foros científicos.
"En P&G fuimos pioneros en poner en marcha las primeras investigaciones genómicas. Las instalaciones de las que disponemos y la experiencia adquirida durante estos años son similares a los de las Universidades más importantes del mundo y ahora estamos viendo los frutos de este trabajo, gracias a la rápida adopción de las tecnologías genómicas y al desarrollo continuado de nuevas aplicaciones de las mismas para nuestros productos", ha afirmado Jay Tiesmann de P&G.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud