Traductor

Showing posts with label estudio ToGA. Show all posts
Showing posts with label estudio ToGA. Show all posts

07 July 2010

El 15-20% de los pacientes podrán ser candidatos a recibir la primera terapia biológica frente al cáncer metastásico


El cáncer gástrico es uno de esos tumores donde los avances terapéuticos están llegando más lentamente. Los pacientes responden a las quimioterapias disponibles pero la duración de dichas respuestas es bastante limitada. Sin embargo, los expertos se muestran optimistas ante la próxima llegada de la primera terapia biológica para este tumor. Se trata de Trastuzumab, un anticuerpo monoclonal bien conocido en cáncer de mama que, añadido a la quimioterapia, mejora un 15-20% la supervivencia de los pacientes que sobreexpresan la proteína HER2, una alteración presente en dos de cada diez afectados por este tumor. "Es una buena noticia poder afrontar la enfermedad con un anticuerpo monoclonal que sabemos que consigue un beneficio sumado a la quimioterapia y que además lo hace sin potenciar la toxicidad de ésta", ha asegurado el doctor Josep Tabernero, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, que ha participado en el simposio "Transformando el Tratamiento del Cáncer Gástrico", dentro del 12º Congreso Mundial de Cáncer Gastrointestinal, celebrado en Barcelona el pasado fin de semana.
Según este experto, el arsenal contra el cáncer gástrico ha comenzado recientemente a incorporar varios fármacos nuevos para combatir el tumor en fase avanzada. "Primero hemos podido confirmar que la quimioterapia oral Capecitabina es una buena alternativa a la quimioterapia estándar 5-FU, de administración intravenosa, en términos de eficacia y comodidad. Y ahora, los datos de un estudio de próxima publicación avalan por primera vez que una terapia biológica, que además ha demostrado su eficacia en cáncer de mama, también aporta un beneficio en este tumor gastrointestinal. Importante si se tiene en cuenta que el cáncer gástrico no dispone de tantas opciones de tratamiento como el cáncer de colon, por ejemplo", señala.


-Una prueba necesaria
Al tratarse de una terapia dirigida a una proteína concreta, es necesario realizar una prueba específica,- al igual que se hace en mama-, para determinar si existe una cantidad anormal de HER2 (sobreexpresión) en las células tumorales. "Será imprescindible someter a todos los pacientes diagnosticados con un tumor gástrico avanzado a un test que nos diga si son HER2 positivos y, por tanto, candidatos a beneficiarse de un tratamiento que incluya Trastuzumab. Sabíamos que dicha sobreexpresión se producía en tumores de mama, ahora nos consta que existe también en cáncer gástrico y se sabe que algo similar sucede en algunos tumores de ovario", explica el doctor Tabernero, que además subraya la ventaja que supone añadir el fármaco a la quimioterapia sin que por ello surjan problemas de toxicidad adicionales.

03 February 2010

Aprobado en Europa HERCEPTIN®, el primer fármaco biológico para el cáncer gástrico HER2 positivo en fase avanzada

Los pacientes con cáncer gástrico HER2 positivo avanzado podrán beneficiarse del tratamiento con Herceptin® (Trastuzumab) gracias a la aprobación por parte de la Comisión Europea de su uso en combinación con quimioterapia. Esta autorización se basa en los resultados del estudio internacional ToGA, el cual muestra una supervivencia global de hasta 16 meses en los pacientes que reciben la combinación, frente a los 11,8 meses observados en aquellos tratados únicamente quimioterapia, lo que supone una eficacia sin precedentes en este tumor. Gracias a estos datos Herceptin®,- actual estándar de tratamiento para el cáncer de mama HER2 positivo-, se convierte en la primera terapia biológica que aumenta significativamente la supervivencia en cáncer gástrico HER2 positivo. Se trata de un dato especialmente relevante si se tiene en cuenta la especial agresividad de este tumor, así como las escasas posibilidades de tratamiento, lo que convierte a esta aprobación en el primer avance en décadas.
"Los resultados del estudio ToGA -explica Pascal Soriot, director de Operaciones de Roche Farma- suponen un gran avance en el tratamiento de esta enfermedad. Estamos convencidos de que los pacientes con cáncer gástrico HER2 positivo podrán beneficiarse de Herceptin®, al igual que las miles de mujeres con cáncer de mama HER2 positivo tratadas ya con el fármaco".
Gracias a la consistencia de los resultados del estudio ToGA, las autoridades regulatorias europeas han aprobado ampliar la actual indicación de Herceptin® mediante procedimiento acelerado, por lo que los pacientes podrán ser tratados antes con esta terapia. Dicha autorización tiene validez en toda la Unión Europea así como en los países de la EEA/EFTA (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y se espera que pronto se extienda a todo el mundo.
El Prof. Eric Van Cutsem, del Hospital Universitario Gasthuisberg de Lovaina (Bélgica) e investigador principal del estudio, ha manifestado su satisfacción "puesto que esta autorización supone un avance muy relevante". Sin embargo, este experto apunta que "para saber si los pacientes pueden beneficiarse del fármaco, los especialistas deberán asegurarse de realizar el oportuno test de cara a determinar si existe sobreexpresión de la proteína HER2".
Los tumores gástricos son la segunda causa de mortalidad por cáncer en todo el mundo, con más de 1.000.000 de nuevos casos diagnosticados cada año. Cuando el tumor se encuentra en fases avanzadas el pronóstico es peor, con una media de supervivencia estimada en 10-11 meses con las terapias disponibles en la actualidad. Del total de tumores de estómago, alrededor del 15-18% sobreexpresan la proteína HER2 (son HER2 positivos) y el hecho de que los pacientes no tengan síntomas en las fases iniciales hace que su detección precoz no sea fácil.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud