Traductor

Showing posts with label Josep Tabernero. Show all posts
Showing posts with label Josep Tabernero. Show all posts

23 June 2015

El Dr. Josep Tabernero del VHIO, nuevo presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) para el mandato 2018-2019

El Dr. Josep Tabernero, Director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha sido escogido, por votación de los propios oncólogos de ESMO, como nuevo presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) para el periodo 2018-2019. El Dr. Tabernero asumirá el cargo después que el actual presidente,  el Dr. Rolf Stahel  le pase el testigo al Dr. Fortunato Ciardiello, quien será presidente para el mandato 2017-2018.

Los miembros de ESMO han querido apoyar una candidatura que apuesta por atender de manera específica a las necesidades crecientes de los especialistas en oncología - unas necesidades que difieren entre los diferentes países europeos - y por crear nuevas alianzas estratégicas que reviertan positivamente en la investigación contra el cáncer. En palabras del Dr. Tabernero: Creo que los actuales desafíos que repercuten en nuestra capacidad para avanzar más rápidamente en nuestra especialidad pueden transformarse en oportunidades y mejores resultados para nuestra Sociedad, sus miembros y todos los profesionales implicados en la oncología.”.

El Dr. Josep Tabernero es miembro de la ESMO desde hace más de treinta años y ha formado parte de varios comités incluyendo: la Junta Ejecutiva, la Tesorería, la Presidencia del Comité de Becas y Premios, el Comité de Auditoría, Chair del Comité Científico del ESMO Meeting en 2012. Además, ha actuado como Co-Presidente y Vicepresidente de varios congresos de cáncer gastrointestinal organizados por la ESMO y es Editor Asociado de Annals of Oncology, la revista insignia de la Sociedad.

“Quiero agradecer a los socios de ESMO el apoyo que he tenido durante todo el proceso así como la interacción recibida de cara a mejorar y expandir la visión y el ámbito de la sociedad”, comenta el Dr. Tabernero. La candidatura del Dr. Tabernero ha venido acompañada por un plan de acción para ayudar a sortear algunos de los obstáculos actuales de la especialidad oncológica. Entre sus líneas de actuación destacan: el apoyo de aquellas acciones que se esfuercen por hacer más accesible a todos la medicina de precisión; la apertura a nuevas colaboraciones estratégicas con otras especialidades, universidades, asociaciones de pacientes e industria; definir áreas de cambio dentro de la Sociedad para conformar una política oncológica con un mayor impacto sobre el paciente y el profesional. Las áreas objetivo de cambios importantes incluirán la mejor manera de gestionar y aprovechar grandes cantidades de datos aún sin explotar, así como mejorar el diseño de ensayos clínicos. 

ESMO President 2018-2019 announced

The European Society for Medical Oncology (ESMO), the leading pan-European organisation in medical oncology, announced today that the President for the 2018-2019 period will be Josep Tabernero, Head of the Medical Oncology Department at the Vall d'Hebron University Hospital, and Director of the Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO) in Barcelona, Spain.
“I would like to thank all members who voted for me by ensuring them that I will be worthy of their trust,” says Dr Tabernero. “I have already been privileged to have served for ESMO for several years, affording me an in-depth and intricate understanding of the mechanisms and driving influences that have led our Society to become as great as it is today. Becoming president of such a thriving society makes me feel deeply honoured and reinforces my desire and commitment to best serve and further grow our ESMO.”
“Being president of a society like ESMO requires experience, drive and compassion, to work together with the Society’s leadership, the numerous committees as well as the staff, with one important objective in mind: to serve all members,” says Tabernero. “I believe in turning current challenges that are impacting on our ability to more rapidly and precisely advance our specialty into opportunity and better outcomes for our Society, its members, our patients and all stakeholders in oncology. I will also seek to support actions aimed at making precision medicine more accessible across borders,” says Tabernero.
Tabernero is currently ESMO Treasurer and Chair of the ESMO Audit Committee; he has been Chair of the ESMO Fellowship & Award Committee, Scientific Chair of the ESMO 2012 Congress, member of the ESMO Press & Media Committee, member of the MOSES (Medical Oncology Status in Europe Survey) Task Force and member of the ESMO Faculty. He is also Vice-Chair of the ESMO World Congress on Gastrointestinal Cancer.
He serves on various committees of highly-recognised, international oncology societies such as ASCO and AACR; Tabernero sits in the editorial board of numerous scientific journals and is associate or senior editor of some of the most important international publications, among others Annals of Oncology, Cancer Discovery, Clinical Cancer Research, Journal of Clinical Oncology. He has contributed to almost 300 peer-reviewed, PubMed-listed scientific papers, has authored or co-authored over 400 between abstracts and book chapters mostly covering his main areas of interest which are gastrointestinal malignancies, early clinical research and drug development, with a special focus on the definition of the optimal biological dose of molecular targeted therapies by using pharmacokinetic and pharmacodynamic endpoints. Tabernero is also a well-appreciated international lecturer having been invited to 150 lectures in 15 years.
The ESMO President is elected by ESMO Full and Junior members, who can choose between two candidates put forward by the ESMO Nominating Committee following the recommendations from the Society’s Leadership.
The current ESMO President is Rolf A. Stahel, Head of the Centre for Lung and Thoracic Oncology and Senior Staff Physician at the Clinic of Oncology, University Hospital of Zürich and Titular Professor of Medicine at the University of Zürich, Switzerland. The President-Elect for 2016-2017 is Fortunato Ciardiello, Full Professor of Medical Oncology and Director of the Department of Experimental and Clinical Medicine and Surgery of the Second University of Naples, Italy.
“ESMO is an outstanding organisation, both in terms of connecting with its members and its commitment to serving medical oncology and integrated oncology across Europe and beyond,” says Tabernero. “One thing is certain: ESMO could not be what it is today without the relentless dedication and work of those who have led the Society until now and whom I would like to thank for their leadership, their support and for the collaboration that I am looking forward to during my presidency, for the benefit of our members, for the good of our patients,” Tabernero says.

-END-

04 October 2010

Conferencia en Bilbao del Dr. Josep Tabernero, referente en cáncer de colon a nivel mundial

El cáncer colorrectal es el tumor más frecuente en la población general, el segundo en las mujeres tras el de mama y el tercero en hombres tras los de pulmón y próstata, con más de 1.500 casos año sólo en Euskadi. Es por esto que la investigación en este campo cobra una especial importancia para mejorar los tratamientos, tanto en los casos en los que el diagnóstico es precoz, como en el de los cánceres en estado avanzado. En este sentido, un tratamiento individualizado de cada cáncer permite elaborar el tratamiento más adecuado para cada paciente, mejorando su calidad de vida y pudiendo reducir considerablemente la tasa de mortalidad.
El Instituto Oncológico Baselga Bilbao-Bizkaia (IOB), servicio de oncología del Hospital Quirón Bizkaia, es pionero en el tratamiento personalizado del cáncer colorrectal, gracias a la detección de biomarcadores que permiten elegir el procedimiento farmacológico más adecuado para cada paciente. Un tratamiento que trae ahora a Vizcaya desde Barcelona de la mano del Dr. Josep Tabernero, jefe del servicio de oncología del Hospital Vall d’Hebrón de la ciudad condal y director médico del IOB.
El Dr. Tabernero pronunciará mañana, martes de 5 de octubre de 2010, una conferencia en Bilbao, en la que explicará con detalle las ventajas de tratar a cada cáncer con nombre y apellido. "En la última década, el conocimiento de la biología molecular del cáncer ha crecido de forma exponencial, lo que ha provisto a la investigación en cáncer de una plétora de dianas terapéuticas para el desarrollo del cáncer de colon", explica Tabernero, uno de los principales especialistas en este tipo de tumores a nivel mundial.
De hecho, el IOB ha logrado detectar una serie de biomarcadores que, según el paciente, determinan si un fármaco es adecuado para ellos o no. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el cetuximab, el medicamento más extendido para el tratamiento de cáncer de colon. Una mutación en una determinada proteína hace que éste fármaco deje de ser efectivo. El biomarcador permite ver en qué pacientes ocurre esto y en cuáles no, a fin de decidir si el fármaco les servirá en su curación.
Para llegar a esta conclusión, la investigación del Dr. Tabernero siguió tres pasos. El primer paso fue determinar la proteína alterada que caracterizaba a la célula maligna del cáncer de colon y la diferenciaba de otras células malignas y otras benignas; después, se creó un fármaco específicamente dirigido a bloquear esa particular proteína, lo que llevaba la muerte de las células malignas dependientes de ella; y tercero, "y quizás el más fundamental", apunta Tabernero, definir el biomarcador que predice qué pacientes pueden beneficiarse del tratamiento farmacológico.

-Servicio de oncología de primer nivel
El Instituto Oncológico Baselga cuenta entre sus filas con los primeras espadas de la oncología a nivel internacional. Desde su director-fundador, el Dr. José Baselga, catedrático de Oncología de la Universidad de Harvard, a otros grandes especialistas como el propio Dr. Tabernero o el prestigioso neuro-oncólogo Francesc Grau. Así, el IOB se ha convertido, desde su aterrizaje en Bizkaia de la mano del Hospital Quirón, en el auténtico referente en el tratamiento oncológico del norte de España.
La conferencia del Dr. Tabernero tendrá lugar mañana martes, 5 de octubre, en el Hotel Miró de Bilbao, a partir de las 17.00 horas.

Conferencia en Bilbao del Dr. Josep Tabernero, referente en cáncer de colon a nivel mundial

El cáncer colorrectal es el tumor más frecuente en la población general, el segundo en las mujeres tras el de mama y el tercero en hombres tras los de pulmón y próstata, con más de 1.500 casos año sólo en Euskadi. Es por esto que la investigación en este campo cobra una especial importancia para mejorar los tratamientos, tanto en los casos en los que el diagnóstico es precoz, como en el de los cánceres en estado avanzado. En este sentido, un tratamiento individualizado de cada cáncer permite elaborar el tratamiento más adecuado para cada paciente, mejorando su calidad de vida y pudiendo reducir considerablemente la tasa de mortalidad.
El Instituto Oncológico Baselga Bilbao-Bizkaia (IOB), servicio de oncología del Hospital Quirón Bizkaia, es pionero en el tratamiento personalizado del cáncer colorrectal, gracias a la detección de biomarcadores que permiten elegir el procedimiento farmacológico más adecuado para cada paciente. Un tratamiento que trae ahora a Vizcaya desde Barcelona de la mano del Dr. Josep Tabernero, jefe del servicio de oncología del Hospital Vall d’Hebrón de la ciudad condal y director médico del IOB.
El Dr. Tabernero pronunciará mañana, martes de 5 de octubre de 2010, una conferencia en Bilbao, en la que explicará con detalle las ventajas de tratar a cada cáncer con nombre y apellido. "En la última década, el conocimiento de la biología molecular del cáncer ha crecido de forma exponencial, lo que ha provisto a la investigación en cáncer de una plétora de dianas terapéuticas para el desarrollo del cáncer de colon", explica Tabernero, uno de los principales especialistas en este tipo de tumores a nivel mundial.
De hecho, el IOB ha logrado detectar una serie de biomarcadores que, según el paciente, determinan si un fármaco es adecuado para ellos o no. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el cetuximab, el medicamento más extendido para el tratamiento de cáncer de colon. Una mutación en una determinada proteína hace que éste fármaco deje de ser efectivo. El biomarcador permite ver en qué pacientes ocurre esto y en cuáles no, a fin de decidir si el fármaco les servirá en su curación.
Para llegar a esta conclusión, la investigación del Dr. Tabernero siguió tres pasos. El primer paso fue determinar la proteína alterada que caracterizaba a la célula maligna del cáncer de colon y la diferenciaba de otras células malignas y otras benignas; después, se creó un fármaco específicamente dirigido a bloquear esa particular proteína, lo que llevaba la muerte de las células malignas dependientes de ella; y tercero, "y quizás el más fundamental", apunta Tabernero, definir el biomarcador que predice qué pacientes pueden beneficiarse del tratamiento farmacológico.

-Servicio de oncología de primer nivel
El Instituto Oncológico Baselga cuenta entre sus filas con los primeras espadas de la oncología a nivel internacional. Desde su director-fundador, el Dr. José Baselga, catedrático de Oncología de la Universidad de Harvard, a otros grandes especialistas como el propio Dr. Tabernero o el prestigioso neuro-oncólogo Francesc Grau. Así, el IOB se ha convertido, desde su aterrizaje en Bizkaia de la mano del Hospital Quirón, en el auténtico referente en el tratamiento oncológico del norte de España.
La conferencia del Dr. Tabernero tendrá lugar mañana martes, 5 de octubre, en el Hotel Miró de Bilbao, a partir de las 17.00 horas.

07 July 2010

El 15-20% de los pacientes podrán ser candidatos a recibir la primera terapia biológica frente al cáncer metastásico


El cáncer gástrico es uno de esos tumores donde los avances terapéuticos están llegando más lentamente. Los pacientes responden a las quimioterapias disponibles pero la duración de dichas respuestas es bastante limitada. Sin embargo, los expertos se muestran optimistas ante la próxima llegada de la primera terapia biológica para este tumor. Se trata de Trastuzumab, un anticuerpo monoclonal bien conocido en cáncer de mama que, añadido a la quimioterapia, mejora un 15-20% la supervivencia de los pacientes que sobreexpresan la proteína HER2, una alteración presente en dos de cada diez afectados por este tumor. "Es una buena noticia poder afrontar la enfermedad con un anticuerpo monoclonal que sabemos que consigue un beneficio sumado a la quimioterapia y que además lo hace sin potenciar la toxicidad de ésta", ha asegurado el doctor Josep Tabernero, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, que ha participado en el simposio "Transformando el Tratamiento del Cáncer Gástrico", dentro del 12º Congreso Mundial de Cáncer Gastrointestinal, celebrado en Barcelona el pasado fin de semana.
Según este experto, el arsenal contra el cáncer gástrico ha comenzado recientemente a incorporar varios fármacos nuevos para combatir el tumor en fase avanzada. "Primero hemos podido confirmar que la quimioterapia oral Capecitabina es una buena alternativa a la quimioterapia estándar 5-FU, de administración intravenosa, en términos de eficacia y comodidad. Y ahora, los datos de un estudio de próxima publicación avalan por primera vez que una terapia biológica, que además ha demostrado su eficacia en cáncer de mama, también aporta un beneficio en este tumor gastrointestinal. Importante si se tiene en cuenta que el cáncer gástrico no dispone de tantas opciones de tratamiento como el cáncer de colon, por ejemplo", señala.


-Una prueba necesaria
Al tratarse de una terapia dirigida a una proteína concreta, es necesario realizar una prueba específica,- al igual que se hace en mama-, para determinar si existe una cantidad anormal de HER2 (sobreexpresión) en las células tumorales. "Será imprescindible someter a todos los pacientes diagnosticados con un tumor gástrico avanzado a un test que nos diga si son HER2 positivos y, por tanto, candidatos a beneficiarse de un tratamiento que incluya Trastuzumab. Sabíamos que dicha sobreexpresión se producía en tumores de mama, ahora nos consta que existe también en cáncer gástrico y se sabe que algo similar sucede en algunos tumores de ovario", explica el doctor Tabernero, que además subraya la ventaja que supone añadir el fármaco a la quimioterapia sin que por ello surjan problemas de toxicidad adicionales.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud