Traductor

Showing posts with label fármacos orales. Show all posts
Showing posts with label fármacos orales. Show all posts

30 May 2012

Los nuevos fármacos orales y los marcadores biológicos, grandes esperanzas para abordar la esclerosis múltiple




Los avances producidos en los últimos años en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple (EM) son muchos. “El diagnóstico es más rápido y seguro, conocemos más sobre la fisiopatología y la genética de la enfermedad y, aunque seguimos sin conocer su causa, contamos con nuevos tratamientos más eficaces y personalizados”, asegura el Dr. Guillermo Izquierdo, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Virgen de la Macarena, de Sevilla.

Conscientes de que se ha avanzado mucho en el abordaje de esta patología, y también, de que quedan muchos retos por alcanzar, Biogen Idec ha organizado en Sevilla su IV Reunión para medios de comunicación sobre Esclerosis Múltiple, en la que, entre otros temas, se han expuesto las nuevas alternativas terapéuticas para mejorar la vida de los pacientes con Esclerosis Múltiple.

En palabras de Guido Decap, vicepresidente de Biogen Idec Iberia, “los retos de la investigación en Esclerosis Múltiple pasan por encontrar marcadores biológicos que nos indiquen cómo va a desarrollarse el curso de la enfermedad, y tratar de abordarla precozmente, como puede ocurrir con otras patologías, como la enfermedad de Alzheimer”. En este sentido, “trabajar en la mejora de la calidad de vida de los pacientes es otra de nuestras metas”.

-Últimos avances terapéuticos
Durante la última década se ha producido un importante avance en la investigación de la Esclerosis Múltiple, y como consecuencia, en su tratamiento. Uno de los fármacos que ha representado este avance es natalizumab (Tysabri®), “el primer tratamiento que ha sido capaz de demostrar eficacia de manera individualizada”, señala el Dr. Guillermo Izquierdo. “En el estudio pivotal, el 64% de los pacientes no tuvo actividad clínica (ni brotes, ni aumento de su discapacidad) y el 58% no tuvo actividad radiológica (ni lesiones activas, ni nuevas lesiones en resonancia), pero no sólo es capaz de disminuir de forma destacable la actividad clínica y radiológica, sino también la progresión de la discapacidad, apreciándose, en algunos casos, mejoría en las capacidades del paciente”.

Por otro lado, uno de los retos en el abordaje de la EM es la seguridad de los tratamientos. En este sentido, el test Stratify, a través del cual se detectan los anticuerpos antivirus JC, ya es una realidad. “Stratify permite tratar a los pacientes con natalizumab, con el mínimo riesgo de que los mismos presenten Leucoencefalopatia Multifocal Progresiva (LMP), que es una de las complicaciones del tratamiento”, explica el Dr. Izquierdo.

Asimismo, se está avanzando en la búsqueda de nuevas formas de optimizar la administración de los fármacos. Este es el caso de la nueva presentación del interferón beta-1a (Avonex®), como primer autoinyector intramuscular, una innovación que aporta facilidad en la administración del tratamiento, y como consecuencia, una mayor adherencia.

-La llegada de los fármacos orales
Otro importante avance, muy esperado tanto por los pacientes como por los especialistas, ha sido el desarrollo de fármacos orales. Este es el caso de BG-12 (dimetilfumarato), “un tratamiento que está demostrando una gran eficacia (alrededor del 50%), al que hay que añadir una gran tolerancia”, comenta el Dr. Izquierdo.

En este sentido, en los últimos congresos internacionales de las entidades más destacadas en materia de EM y Neurología, el del European Committee for Treatment and Research in Multiple Sclerosis (ECTRIMS) y el de la American Academy of Neurology (AAN), se expusieron los prometedores resultados de los estudios DEFINE y CONFIRM. En el primero se demostró una reducción considerable del porcentaje de pacientes con recaídas, y en el segundo, se confirmaba la eficacia y seguridad de BG-12 en el tratamiento de la EM.

Actualmente, BG-12 se encuentra en fase de aprobación por parte de la Food and Drug Administration (FDA) y la European Medicines Agency (EMA). “Si es aprobado por las agencias reguladoras, BG-12 podría suponer una importante opción terapéutica oral para los pacientes”, afirma el Dr. Guillermo Izquierdo.


26 May 2010

Fármacos orales reducirán a la mitad los brotes de esclerosis múltiple

El uso de la nueva generación de fármacos orales en el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM) reducirá en más de la mitad el número de brotes y reducirá la progresión de la enfermedad, retrasando con ello el nivel de discapacidad, según ha afirmado la coordinadora del Grupo de estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la doctora Celia Oreja-Guevara.A diferencia de los fármacos inyectables, los nuevos medicamentos orales no producen alteraciones cutáneas, enrojecimientos, hematomas o pérdida de grasa bajo la piel debido a las inyecciones, lo que mejora la calidad de vida del paciente, explica la SEN en un comunicado con motivo de la celebración del Día Mundial de la EM.
Además, "gracias a la comodidad en la toma oral, se incrementa la adherencia al tratamiento, lo que supone que los pacientes no interrumpan los tratamientos y por tanto mayor eficacia de los mismos", indica la doctora Oreja-Guevara. Por otra parte, las nuevas técnicas de diagnóstico, como la tomografía de coherencia óptica o los aparatos de resonancia magnética de campos magnéticos mayores (3 Teslas), se están empezando a utilizar facilitando el diagnóstico precoz de la enfermedad y optimizando el seguimiento de los pacientes.Esto permite el inicio de un tratamiento más temprano, "esencial para evitar la pérdida de tejido nervioso, mejorar el pronóstico de la enfermedad y la calidad de vida de los enfermos", han señalado. En este sentido, los especialistas de la SEN han querido hacer especial hincapié en la importancia del neurólogo en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, puesto que el tratamiento temprano es "clave" para retrasar la discapacidad en los pacientes y mejorar el pronóstico de la enfermedad.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud