Traductor

Showing posts with label familia. Show all posts
Showing posts with label familia. Show all posts

05 January 2017

2ª Fase Campaña ‘Children in the City’ Objetivo 2017: actividad física en familia

No es una novedad decir que las generaciones de hoy en día tienden a tener cada vez infancias más sedentarias. Concretamente, según la encuesta de la Campaña “Children in the city”, realizada por la Fundación Española del Corazón (FEC), la World Heart Federation (WHF) y la Union Of European Football Associations (UEFA), el 85% no realiza la hora diaria mínima de ejercicio físico recomendada por la Organización Mundial de la Salud para niños de entre 5 y 17 años.

Tal y como se muestra en un vídeo de historias reales que se ha lanzado como segunda fase de esta campaña, tendemos a cargar la responsabilidad a los pequeños de “estar en el ordenador todo el día”, “con las maquinitas” o “viendo la tele” en vez de jugando a algo más activo como solía hacerse antaño.

La inactividad física resulta la causante del 6% de las defunciones globales. Y es que el sedentarismo está considerado como uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, una enfermedad por la que fallecen al año en España más de 117.000 personas. Para ponerlo en contexto: mata 65 veces más que los accidentes de tráfico.

Afortunadamente, no todo son malas noticias, porque el 80% de estas patologías se puede prevenir adoptando hábitos de vida saludable como el ejercicio físico practicado de manera regular.
Pero, ¿hacemos todo lo que está en nuestra mano para que nuestros hijos sean más activos? Según la encuesta, realizada a 522 niños, parece ser que no. Una de las peticiones más repetidas por los pequeños es precisamente esta. Un 23% reclama el apoyo de sus padres para practicar ejercicio físico, ya que el 17% destaca que nunca realiza deporte en familia.

Tal y como apunta el Dr. Carlos Macaya, presidente de la FEC, “Dedicar un tiempo para realizar actividad física en familia es la vía más constructiva para lograr que los niños huyan de la tendencia sedentaria, ya que ven un ejemplo en su propia casa y adquieren este buen hábito desde la infancia para mantenerlo de por vida. De hecho, según un estudio publicado el año pasado en Circulation, las conductas saludables en la primera etapa de la vida pueden mejorar hasta un 35% la salud cardiovascular en la edad adulta”.



Consecuencias de la inactividad física según la OMS
Los costes agravantes de la falta de actividad física a lo largo de la vida son:
* En la infancia temprana:
o Los pre-escolares con padres inactivos son mucho menos propensos a ser activos
o Faltan a la escuela dos días más que la media de alumnos
* En la adolescencia:
o La menor actividad física está asociada a menores rendimientos académicos
* En la edad adulta:
o Menor salario laboral
o Una semana más al año de baja laboral por enfermedades
o Mayores costes de atención sanitaria
o Aumento de muertes prematuras
o Descenso de hasta cinco años de esperanza de vida



El sedentarismo infantil ya es una epidemia, por lo que la FEC, la WHF y la UEFA animan a todos los padres a compartir este vídeo de concienciación por las redes sociales y a proponerse para 2017 no hacer de sus hijos un caso más, persiguiendo un claro objetivo: más actividad física en familia.


02 February 2015

LA FAMILIA, EXTENSIÓN DEL PROFESIONAL SANITARIO EN PACIENTES CON DEMENCIA

 “La familia ha de ser la extensión de los profesionales sanitarios cuando hablamos de pacientes con demencia, explica el doctor Luis Gangoiti, director médico del Instituto de Rehabilitación Neurológica NeuroMadrid, al referirse a la estimulación cognitiva y física que necesitan las cerca de 600.000 personas que sufren alguna demencia en España, ya que la implicación de los familiares aumenta el potencial de la estimulación en muchos más momentos y entornos, con el objetivo de ayudarles a que se mantengan lo más independientes durante el mayor tiempo posible. “Para ello se requiere seguir un programa de rutinas diarias, asegurándose de que haya muchos objetos familiares alrededor del paciente, con una correcta nutrición e ingesta de líquidos y un entorno que le permita la máxima seguridad”, apunta.

Según el doctor Gangoiti, el papel de la familia es esencial para proporcionar un apoyo adecuado al paciente con demencia. Así, los canales de comunicación son muy importantes, por lo que “hay que definir claramente la figura de un familiar como cuidador principal  y uno o dos profesionales sanitarios de referencia”. Además, explica, los familiares deben estar entrenados en técnicas de manejo y estimulación del paciente. Y es que la estimulación también les ayuda a ser conscientes de las características de la discapacidad. En este sentido, el director médico de NeuroMadrid cree necesario que los familiares reciban apoyo psicológico, tanto en la fase de rehabilitación (de forma individual) como en la fase de readaptación (suele hacerse con grupos de autoayuda).

En estos pacientes, apunta el doctor Gangoiti, es muy importante la definición de un programa de estimulación que tenga en cuenta el uso de ayudas y adaptaciones en el hogar, con especial interés en la prevención de las complicaciones asociadas. Por ello, añade, “se dará a la familia antes de iniciar el tratamiento las normas escritas que aseguren las adecuadas hidratación, nutrición y ritmo intestinal del paciente con demencia, la adaptación de ropa y calzado apropiados y un registro que detalle el control del dolor y del sueño adecuado para modificar tratamientos farmacológicos tratando de evitar el exceso de sedantes”. Asimismo, continúa, el programa de seguridad “prevé la eliminación de barreras arquitectónicas en el hogar y el uso de  ayudas técnicas y una correcta iluminación de las áreas en las que el paciente vive”.

Importancia de un equipo multidisciplinar
El equipo multidisciplinar y especializado en un centro especializado en neurorrehabilitación “es esencial en el manejo de pacientes con demencia porque permite la implantación de un programa de estimulación y el seguimiento con revisiones periódicas del estado físico y  mental, realizando un ajuste individualizado del programa de ejercicios y actividades a realizar”, recalca el doctor Gangoiti, que ve necesario, además, tener presente la frecuente pluripatología a nivel cardiovascular y músculo-esquelética a la hora de modificar el plan de tratamiento.

En este sentido, argumenta, el programa debe ser detallado y específico, y definir por escrito objetivos mínimos de actividad, dependiendo de la capacidad funcional del paciente, “prestando una especial atención al correcto aprendizaje de las técnicas y evaluando la motivación del anciano, ya que la capacidad de disfrute y el entretenimiento constituyen el mejor factor de adhesión al programa de estimulación”.

26 January 2015

El Ceram de Marbella centrado como Hospital para la mujer y la familia



El Hospital CERAM es el centro privado más recientemente abierto en la Costa del Sol. Ubicado en la Costa del Sol es un proyecto, hecho realidad por el doctor Hugo Benito, después de los 15 años de funcionamiento del Centro de reproducción asistida con ese mismo nombre. Tras múltiples requisitos y solucionando los distintos trámites administrativos los cuatro años de obras han posibilitado su apertura. Una inversión de casi 8.000.000 de euros y un concepto de complejo hospitalario para la mujer y la familia.
En declaraciones a NOTICIAS DE SALUD, el dr Benito afirma "que se trataba primero de crecer en el área de reproducción asistida y después avanzar hacia un Centro integral. Ahora tenemos todas las especialidades en este área pero poco a poco iremos ampliando servicios". Actualmente hay una veintena de profesionales sanitarios en plantilla y casi 40 médicos externos que pasan consulta o realizan intervenciones quirúrgicas allí. Ceram dispone de 20 habitaciones para ingresos hospitalarios, de las cuales 4 son suites dotadas de todos los requisitos para el parto en familia. En agua con bañeras homologadas por Sanidad.
El director del Hospital, Hugo Benito, asegura "que somos pioneros en Andalucía en este servicio. Con las suites en frente de la Unidad de recién nacidos y todo un equipo multidisciplinar preparado en plan preventivo para cualquier emergencia tipo cesárea. Ya hemos tenido un parto con todo éxito".
El director de CERAM Marbella cifra el objetivo del Hospital "en dar un trato más humano y personalizado. Con el tiempo adecuado y necesario a cada paciente". El dr Benito quiere erradicar la "leyenda negra" que tienen los Hospitales privados sobre sus elevados precios: "No es así. Tenemos una tarifa media nacional standard, aunque es cierto que en el caso de Marbella el 50% de los pacientes son extranjeros".
El servicio estrella del Hospital son los tratamientos de fertilidad, pero sin olvidar otras áreas como Fisioterapia, Traumatología, Medicina estética, Cardiología, Radiografía, diagnóstico prenatal, etc. En breve pondrán en marcha la denominada "Educación para la comunidad", consistente en charlas periódicas de los especialistas del CERAM con la gente en grupos sobre determinadas patologías.

             

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud